Está en la página 1de 59

Tejido conjuntivo I

Características Generales
- Es parte de los 4 tejidos básicos del organismo

- Mayor constituyente tisular

- Compuesto por células y por matriz extracelular (MEC)

- Es vascularizado (a excepción del cartílago)

- Deriva del mesodermo

- Gran diversidad celular


COMPONENTES
● SUSTANCIA INTERCELULAR AMORFA

Estructura de un proteoglucano
COMPONENTES FIBRILARES

Fibras Colágenas
• Sintetizadas por los fibroblastos

• 30% del peso seco

• Otorgan flexibilidad

• Glicina, prolina (Hidroxiprolina)


Fibras Colágenas
Fibras Reticulares

• Colágeno III

• Forma Filiforme

• 1ra en formarse luego


de una lesión

• Argirófilas y PAS

• Órganos linfáticos
Fibras Reticulares
Fibras Reticulares
Fibras Reticulares
Fibras Elásticas

COMPOSICIÓN
• Elastina
• Fibrilina (MARFAN)
• Emilina

TINCIONES
• Orceína
• Resorcina fuscina

UBICACIÓN
• Ligamentos vertebrales
• Laringe
• Arterias elásticas
Fibras Elásticas
Fibras Elásticas
TIPOS DE CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO

Pueden ser: FIBROBLASTO MUESTRA: tejido conjuntivo


con H & E AUMENTO: 600x

RESIDENTES ERRANTES
(fijas) (transitorias)

Fibroblasto Linfocito
FIBROCITO MUESTRA: t. conjuntivo con
Macrófago Plasmocito H & E AUMENTO: 500X

Adipocito Leucocitos
Mastocito
Eosinófilo
Cél. Madre adulta
Neutrófilo más en heridas en proceso de
curación.
MACRÓFAGO (Histiocito)
Células fagocíticas derivadas de los monocitos que
Forma: Alargada o en disco contienen abundante cantidad de lisosomas.
Función: Sintetiza fibras de
CARACTERÍSTICAS:
colágena, elástica y
reticulares.
Ubicación: Lo encontramos
habitualmente dermis papilar.
Fotomicrografía electrónica. (Aumento 10 000 X)

CLASIFICACIÓN:
✔ Macrófagos de activación clásica (macrófagos M1)
✔ Células gigantes de cuerpo extraño (células de Langhans).
✔ Macrófago de activación alternativa (macrófago M2)
FUNCIONES:
⮚ Fagocitosis ⮚ Presentadores de antígenos
Los macrófagos se distribuyen en la mayoría de los órganos
y constituyen el sistema fagocítico mononuclear.
CÉLULA CEBADA (Mastocito) CÉLULA ADIPOSA (Adipocito)
Los mastocitos contienen gránulos muy basófilos que La principal función del tejido adiposo es el depósito de energía.
almacenan sustancias conocidas como mediadores de la Además, actúa como órgano endocrino y, en algunos sitios,
inflamación. también como almohadillado protector mecánico.

CARACTERÍSTICAS: CLASIFICACIÓN:
✔ Contiene gránulos muy CLASIFICACIÓN: ✔ Teijdo adiposo
basófilos ✔ Mastocitos del tejido amarillo o unilocular
✔ Célula ovoide conectivo ✔ Tejido adiposo
✔ Núcleo esferoidal ✔ Mastocitos Mucosos pardo o multilocular
✔ Tinción especial: Azul de Tejido adiposo unilocular con
toluidina tinción Hematoxilina-eosina
M x275
Microfotografía de un
mastocito teñido con azul de
toluidina. Los gránulos se tiñen
de un azul intenso mientras que
la región pálida es el núcleo. U
1250x

CONTENIDO
⮚ Histamina
⮚ Heparina
Mezcla de tejido Adiposo
⮚ Serina Proteasas Unilocular y Multilocular, (U)
⮚ Factor quimiotáctico para eosinófilos y neutrófilos Unilocular y (M) multilocular
CÉLULA MADRE ADULTA CÉLULA PLASMÁTICA (Plasmocito)
Células derivadas de los linfocitos B,
Forma: forma estrellada
predominan en el t.c. laxo. (Inflamación crónica)
núcleo: ovalado
ubicación: órganos y tejidos CARACTERÍSTICAS:
específicos llamados madre ✔ Vida corta, 10-30 días.
✔ Cromatina = rueda de carreta
tisular .
Función: origina células del
tejido conjuntivo

PERICITOS Muestra: vaso pequeño


Aumento: 11000x fotomicrografía electrónica. (Aumento 15 000 X)

FUNCIONES
⮚ Producir anticuerpos o inmunoglobulinas
LINFOCITOS LEUCOCITOS
Migran a través de capilares, por diapédesis.
Aumenta durante las invasiones de microbios

Fotomicrografía electrónica de un
neutrófilo. (Aumento 22 000 X)
En el círculo del ángulo inferior, un
neutrófilo (Aumento 1 800 X)

Fagocitan microorganismos
TIPOS: Linfocitos B y T a su en zonas de inflamación
aguda (formación de pus)
vez NK.
Función: Destruir cél. Atraídos hacia zonas de
infectadas virus o tumorales. inflamación por acción de
los factores
Citoplasma: Azul. quimiotácticos de los
leucocitos
Morfología:
Fotomicrografía electrónica de un
• Diámetro: 6 – 12 um eosinófilo. (Aumento 26 000 X)
En el círculo del ángulo inferior, un
• Núcleo: redondo oscuro eosinófilo (Aumento 1 800 X)
Tejido conjuntivo II
TEJIDO TEJIDO TEJIDO TEJIDO
ÓSEO ADIPOSO SANGUÍNEO HEMATOPOYÉTICO

TEJIDO TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO


CARTILAGINOSO ESPECIALIZADO LINFÁTICO

CLASIFICACIÓN DEL TEJIDO


CONJUNTIVO

TEJIDO CONJUNTIVO DEL ADULTO TEJIDO CONJUNTIVO


EMBRIONARIO
TEJIDO CONJUNTIVO TEJIDO CONJUNTIVO
LAXO DENSO
MESÉNQUIMA MUCOSA

REGULAR IRREGULAR
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

● Abundantes en el organismo
● origen - mesénquima
● pluripotenciales
● Bajo contenido de fibras - (Fibra de colágeno)

Características:
➔ Difusión - O2 y nutrientes
➔ Células principales - fiboblastos, macro´fagos y
fibrocitos
➔ Delgadas
➔ Flexibles
➔ Células propias y migratorias
LOCALIZACIÓN

Especie: Ratón (Mus


Fibras de musculus)
Colágeno Tenido: H & E

Fibras de
Colágeno

Fibras de
Elásticas
Órgano:Intestino
Delgado
Tinción: H&E
Aumento: X40
TCL

Epitelio
cilíndrico
Simple
Órgano:Riñon (vasos
sanguíneos)
Tinción: Tricrómico de
Gomori
Aumento: X40
Órgano:Glándulas
mamarias (Humano)
Tinción: H&E
Aumento: X175 -
x350
Órgano:Colon (Simio)
Tinción: Tricrómica de
Mallory
Aumento: X700
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

- se consideran 2 variantes dentro del tejido conjuntivo denso.


- células : fibroblastos
- fibras: fibras de colágeno densamente empaquetadas en la matriz extracelular ya sea
de forma paralela (denso regular) o en diferentes direcciones (denso irregular)
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO REGULAR

Tejido conectivo denso regular en tendón.


Coloración: hematoxilina y eosina aumento:
mediano (x400)

Tejido conectivo denso regular en las proximidades


del hueso de un mamífero. Coloración: hematoxilina
y eosina.
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO IRREGULAR

Piel Gruesa Coloración: Ganglio Linfático,


Hematoxilina y Eosina Coloración: rio ortega
Aumento: mediano (x400) Aumento: mediano(x400)
TEJIDO MESENQUIMAL

● Se origina en el mesodermo
● Da origen a los diferentes
tipos de tejidos conectivos
● Células mesenquimáticas

Corte: Mesénquima feto humano


Objetivo: Mesénquima
Tinción: Hematoxilina-Eosina
Aumento: 40x
TEJIDO CONECTIVO MUCOSO

•Alrededor un refuerzo de fibras


musculares lisas
•Por fuera disminuye la coloración y nos
permitirá ver finas fibras de colágeno de
carácter eosinófilos y los cuerpos de
las células fibroblásticas.

CORTE: CORDÓN UMBILICAL


OBJETIVO: FIBRAS DE COLÁGENO
TINCIÓN: HEMATOXILINA-EOSINA
AUMENTO: 40X
TEJIDO CONECTIVO MUCOSO

CORTE: CORDÓN UMBILICAL


OBJETIVO: FIBRAS DE COLÁGENO
TINCIÓN: HEMATOXILINA-EOSINA
AUMENTO: 40X
TEJIDO ADIPOSO
TEJIDO ADIPOSO BLANCO O UNILOCULAR

Funciones

Almacenamiento de energía

Aislamiento térmico

Amortiguamiento de los
órganos vitales

Secreción de hormonas

Glándula adrenal
Tinción: H&E
DIFERENCIACIÓN DE ADIPOCITOS
LOCALIZACIONES

NOTA: El
tejido adiposo
mantiene su
función
amortiguadora
incluso
durante la
ingesta
calórica
reducida;
cuando el
tejido adiposo
de otros sitios
agota sus
lípidos, el
tejido adiposo
estructural no
disminuye
Estructura de los adipocitos y del tejido adiposo

ADIPOCITO

Diámetro 100 µm o más

Forma poliédrica al agruparse en el


tejido adiposo

Una sola gota de lípido que desplaza a los


organelos hacia la periferia

Rodeado por una capa de lípidos reforzada


con filamentos de vimentina
El tejido adiposo
recibe irrigación
a través de los
vasos
sanguíneos y
capilares que se
pueden observar
en los ángulos de
la malla donde
convergen
adipocitos
contiguos.

Glándula adrenal
Tinción: H&E
Regulación del tejido adiposo
Transdiferenciación del tejido adiposo

Los adipocitos pueden sufrir transformaciones


de blanco a pardo y de pardo a blanco en
respuesta a las necesidades termógenas de un
organismo
Coexistencia entre el tejido adiposo unilocular y multilocular
TEJIDO ADIPOSO
Multilocular o grasa parda
GRAN CANTIDAD DE
DEPÒSITO DE CAPILARES
ALMACENAMIENTO

TERMOGÈNESIS
REGULADORES DEL
METABOLISMO

MULTILOCULAR
2 - 5 % PESO CORPORAL
INDIVIDUOS DELGADOS

FASE FETAL -
PREADIPOCITOS

ADIPOCITOS BEIGE

PREVENIR LA APOPTOSIS
Tejido Cartilaginoso
TEJIDO CARTILAGINOSO HIALINO
PERICONDRIO
MATRIZ
CONDROCITOS
Se observa la abundancia
del retículo endoplasmático
rugoso en el citoplasma de
los condrocitos
El pericondrio teñido de rosado

Los condrocitos
se localizan en
las lagunas de la
matriz y muchos
forman parte de
grupos isogenos

Micrografía electrónica del


Micrografía de
Tinción con corte de cartílago fibroso de un
cartílago hialinos
hematoxilina y animal joven
eosina
HISTOGÉNESIS

La multiplicación de las Los condroblastos se La multiplicación mitótica de


Histogénesis del
celulas mesenquimales alejan debido a la esas células origina los
cartílago hialino a partir
forma un tejido muy producción de la grupos de condrocitos
del mesénquima
celular matriz (grupos isogenos)

Tinción con hematoxilina y eosina


Fotomicrografía de un condrosarcoma (grado 1) proveniente
de la epífsis de un hueso largo.

Tinción. Hematoxilina y eosina

Aumento: 240x
Fotomicrografía del anillo traqueal de un anciano.

Tinción: Hematoxilina y eosina

Aumento: 75x
Cartílago elástico
Células

Condrocitos

Matriz extracelular:

Colágeno
Fibras Elásticas (elastina)
Proteoglucanos
glucoproteínas multiadhesivas

se encuentran en el pabellón
auricular, el oído medio y la
laringe
Cartílago elástico

órgano: epiglotis,
humano
tinción: H&E y
orceìna
cartílago: elástico
aumento: 80x

Imagen: Ross, 8va edición


Cartílago elástico aumento: 400x

TA órgano: epiglotis , humano


tinción: H&E y orceìna
aumento: 250x cartílago: elástico

Imagen: Ross, 8va edición


GRACIAS

También podría gustarte