Está en la página 1de 45

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Estrategia Programática en Educación Ambiental: Una


Educación para el cambio

PFG. Gestión Ambiental


Universidad Bolivariana de Venezuela,
Sede Zulia

Enero, 2007
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Nace como la necesidad de un proyecto


educativo que propicie las condiciones subjetivas
para un cambio en la concepción de la naturaleza
entendida sólo como materia prima

Aborda los aspectos físicos, biológicos, éticos,


sociales, económicos, políticos, culturales y
educativos
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Esta visión conllevarán a un manejo distinto de


nuestros espacios vitales, vistos como el
patrimonio ecológico legado a nuestras
generaciones futuras.
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Tiene como objetivo formar profesionales:

Investigadores, desde una perspectiva


transdisciplinaria

Con conocimientos en manejo, protección y


preservación, de la diversidad biológica

Con profundo sentido ético, que definirá su


concepción de la calidad ambiental en
contextos pluriculturales y multiétnicos
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Misión:

Formar profesionales preparados y


sensibilizados para actuar de forma conjunta
con las comunidades y otros actores sociales.

Crear una cultura ecológica asociada a


esquemas de desarrollo integral y endógeno

Desarrollar valores relacionados con la unidad


dentro de la diversidad, cooperación,
reciprocidad, tolerancia y sustentabilidad
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Donde la Unidad Curricular Proyecto es el eje


de la formación académica de los estudiantes

Es donde confluyen el resto de las Unidades


Curriculares (materias) vistas por los
estudiantes

Es la oportunidad para poner en práctica los


conocimientos adquiridos
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Y todo esto tomando en cuenta la necesidades


de las comunidades abordadas.

Ya la comunidad no es el “objeto de estudio”,


si no un actor fundamental en la búsqueda de
soluciones a sus problemas.

Se usa la investigación acción participativa


como herramienta para la generación de
conocimiento liberador, creador de
oportunidades en búsqueda de la solución de
sus problemas
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

La asamblea comunitaria es la principal


herramienta para la búsqueda del consenso en
la identificación de los principales problemas

Los estudiantes al estar municipalizados,


trabajan en la resolución de sus propios
problemas de su comunidad, o al menos de su
parroquia.
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Proyecto I Diagnóstico de situaciones socio -


ambientales 2004 :

Municipios Maracaibo, San Francisco, Mara,


Páez, Miranda, Machiques de Perijá.
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

El diagnóstico se realizó tomando en cuenta


los siguientes aspectos:

1. Condición del núcleo familiar

2. Infraestructura comunitaria

3. Situación ambiental y de salud

4. Situación de la organización comunitaria


El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Conocimientos y capacidades a desarrollar:

Procesos y características de los componentes


básicos del ambiente, con énfasis en el ámbito
nacional, regional y local

Procedimientos e instrumentos de análisis de


sistemas ecológicos, con visión social,
integradora, multicultural, histórica y política
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Conocimientos y capacidades a desarrollar:

Principios básicos de protección y conservación


de ecosistemas: Educación Ambiental, legislación,
ordenación del territorio

Evaluación de impacto ambiental

Principios bioéticos
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Las comunidades abordadas se pueden


clasificar según el medio donde se encuentren,
y la interrelación entre los seres humanos y su
medio circundante

Medio Urbano – marginal

Medio rural

Comunidades indígenas
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Medio Urbano – Marginal: Conformado por todas las


comunidades que pertenecen a la zona urbana de la
ciudad, pero que se han conformado principalmente a
través de invasiones. Son barrios poco consolidados.

Medio Rural: Es el medio peri urbano, donde la


actividad económica principal es la economía primaria,
agricultores, pastoreadores, pescadores. Sitios donde a
pesar del nivel de pobreza o marginalidad estimado, las
necesidades alimenticias son provistas en un alto
porcentaje por la producción local de alimentos.
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Comunidades Indígenas: Son comunidades, donde


predominantemente los habitantes pertenecen a
algunas de las etnias, principalmente hemos tenido
experiencias con comunidades Wayuu y Yukpa
JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

Venezuela es uno de los países biológicamente


MEGADIVERSOS

Lic. Lenin Parra


JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN
GESTIÓN AMBIENTAL

Poseemos una gran variedad de biorregiones y ecosistemas

Lic. Lenin Parra


Lic. Lenin Parra
Lic. Lenin Parra
Lic. Lenin Parra
Una alta Diversidad Social y Cultural

Lic. Lenin Parra


Lic. Lenin Parra
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

El conocimiento de diversidad biológica en conjunto con la


diversidad ambiental y sociocultural nos permitirá
aprovechar el valor estratégico de nuestros recursos
naturales
Proyecto Genóma Humano (clonación)
Medicinas
Nuevos productos biotecnológicos
Alimentos transgénicos

Lic. Lenin Parra


Lic. Lenin Parra
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Problemas:
Deterioro ambiental causada por la aplicación de
modelos de desarrollos inadecuados
Disminución de la calidad de vida de los habitantes del
planeta
Distribución desigual de las riquezas
Concentración de la población en centros urbanos

Lic. Lenin Parra


El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Problemas:
Calentamiento Global
Disminución de la capa de ozono
Perdida de Biodiversidad y Sociodiversidad
Contaminación de tierra, agua y aire
Lluvia ácida
Desechos Radiactivos
Desertificación
Hambre
Enfermedades
Catastrófes (entropía)

Lic. Lenin Parra


Lic. Lenin Parra
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Frecuentemente se olvida que el espíritu de un país


no se forma por el simple y mecánico traslado de ideas o
técnicas, sino con una gran experiencia colectiva
producida y modificada por largas generaciones (Picón
Salas, Crisis, Cambio y Tradición. 1964
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

Logros del PFG GESTIÓN AMBIENTAL


262 egresados Técnicos Superiores Universitarios

132 tesinas de investigación desarrolladas del trabajo en 17 comunidades


de los Municipios Maracaibo, Mara, Machiques de Perijá, San Francisco

Actualmente se desarrollan 6 nuevos grupos de Proyecto II

Tenemos presencia en Aldeas Universitarias


El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
Logros del PFG GESTIÓN AMBIENTAL
Tenemos presencia en Aldeas Universitarias
Estado Zulia: 13 aldeas
Maracaibo: 4 aldeas
Cabimas: 2 aldeas
Mara:
Machiques de Perijá
Rosario de Perijá
Jesús Enrique Lossada
Colón
Lagunillas
San Francisco
Estado Mérida: 33 aldeas
Estado Trujillo: 15 aldeas
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
El Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental

También podría gustarte