Está en la página 1de 58

MERCADO DE VALORES

Docente: Luis Hernando Restrepo Sierra, Economista Mg en


Finanzas
¿Qué son los mercados de Valores?

• Es el conjunto de agentes, instituciones,


instrumentos y formas de negociación que
interactúan facilitando la transferencia de capitales
para la inversión a través de la negociación de
valores.
• El mercado de capitales permite que los recursos se
destinen en el mediano y largo plazo para financiar la
inversión, por oposición a los recursos de corto plazo
que constituyen el objeto del mercado monetario.
ORIGENES DE LOS MERCADOS DE VALORES

SIGLO XII SIGLO XIV SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XIX
EX-ANTES
AL XIII AL XV AL XVII AL XVIII AL XX

Comercio de Bélgica (Brujas)


Corredores de Valores *Van der Bursen
Bolsa de Sao Paulo
cambio y gubernamental *Se generan los
recintos de negocios
(1845)
Reguladores de en Italia Bolsa de New York
Bolsa de Tokio
*Bolsa de Amberes (1792)
deuda en la Banqueros *Bolsa de Ámsterdam (1878)
Bolsa de Paris ( 1794)
agricultura comienzan a (tulipanes) Bolsa de Valores de
-Emisión de acciones Colombia (1929)
negociar Valor del
*Bolsa de Londres
gobierno (1570)
*Bolsa de Lyon
Francia (1595)
LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA
1901 1905-1921

• Bolsa de Bogotá
• Bolsa Popular de
• Primera rueda de
Medellín
bolsa (1929)

1961 1983

• Bolsa de Medellín • Bolsa de


• CP = 522.000 Occidente S.A
ESTRUCTURA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

SISTEMA
FINANCIERO

MERCADO
MERCADO MERCADO
DE
MONETARIO DE DIVISAS
CAPITALES

MERCADO BANCARIO O
DE VALORES DE CREDITO

MERCADO MERCADO MERCADO


DE RENTA DE DE
FIJA ACCIONES DERIVADOS
SISTEMA FINANCIERO
Conjunto de: instituciones, medios y mercados

Canalizar el ahorro de los mercados con Superávit


• Hacia los agentes con Déficit

Integrado por:
• Activos Financieros
• Intermediarios Financieros
• Mercados Financieros
El sistema Financiero…………
Funciones Principales

• Captar recursos legales de los particulares.


• Convertirlos en depósitos: CDT, Cuentas de ahorro

Colocación en el mercado a través de:

• Instrumentos financieros: Préstamos, operaciones de crédito.


El mercado de Valores
PROYECTO
GESTION INVERSION
FINANCIERA

COMBINACIÓN
FINANCIAMIENTO

LARGO
CORTO
MEDIANO PLAZO
PLAZO
PLAZO

INSTITUCIONES
OPERACIONES
MARCO REGULATORIO FINANCIEROS
COLOMBIANO
Mercado de BANCOS COMPETEN
Valores CIA Y OTROS

• Ley 135
• Ley 179 7 de 200
3 de 201 9
• Ley 132 6 • Ley 134
8 de 200 • Ley 177 0 de 200
9 - Refo 7 de 201 9
rma Fin 6 • Ley 795
anciera • Ley 174 de 2003
• Ley 964 • Ley 510
Fuente: 8 de 201
de 2005 Superintendencia Financiera
4
de Colombia de 1999
• Ley 155 –
5 de 201 Reform
Regulación de la actividad
a. Definición de actividad financiera.
Captación de recursos de terceros para a través de su manejo colocarlos nuevamente en el mercado, en general, el
aprovechamiento o inversión de los recursos captados.

$ $
CAPTACIÓN MANEJO

SUPERAVITARIO DEFICITARIOS
S INSTITUCIONES
FINANCIERAS

OBJETIVO

Permitir que los recursos de terceros se destinen al desarrollo de proyectos que generen
rentabilidad.
Definición de actividad financiera…….
CAPTACIÓN DE RECURSOS

• Recoger dineros del público de forma masiva y habitual.

LEGALMENTE Fuente: Artículo 1° Decreto 1981 de 1988

• Implica que una persona tenga:

• Obligaciones con más de 20 personas.

• Más de 50 Obligaciones.

• Durante 3 meses haya celebrado 20 contratos de mandato para administrar el dinero


de sus clientes.

• Condiciones:

• El dinero que ha recibido es mayor al 50% de su patrimonio. TÉRMINOS

• Las operaciones son producto de ofertas públicas o privadas a personas Obligaciones significa
indeterminadas. que haya recibido dinero
de terceros
Definición de actividad financiera…..
ROL DEL SISTEMA FINANCIERO. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS

• La eficiencia implica una relación adecuada de riesgo retorno

Retorno
La asignación de recursos será eficiente a
partir de donde me ubico en la frontera
eficiente

Riesgo

• Las personas que toman decisiones de inversión deben asumir los riesgos legales y comerciales de sus
decisiones.

• Es necesario que personas profesionales tomen las decisiones de inversión.


Definición de actividad financiera
QUIÉN DETERMINA QUE UN PROYECTO SEA MÁS RIESGOSO QUE OTRO?

• El MERCADO

• Lo mide a través de diferentes componentes como:


 Estudio técnico
 Riesgo moral

Test del banco:


• Cuando dos compañías se presentan para solicitar un préstamo se estudia:
 Flujo de caja
 Los costos del desarrollo del proyecto
 La sofisticación del proyecto
 Periodo de desarrollo del proyecto
 Las garantías ante incumplimiento
 El mismo mercado: qué tanto mis pares están financiando este tipo de proyectos y a que tasa
 La historia crediticia

• El mercado debería observar estos puntos antes de una inversión.


Definición de actividad financiera……
Actividad
Productos de Inversión
Productos de Depósito propia de Productos de Inversión Fondos de Pensiones
no Colectivos
inversión
Entidades /
Productos Ordinaria en
Fiducia
Cuenta de Cuenta Valores – Contrato de Cuentas de Carteras
CDT Repos APTs Mercantil de Obligatorios Voluntarios
Ahorro Corriente Cuenta Comisión Margen Colectivas
Inversión
Propia

No Gestión Gestión

Bancos

Corporación
Financiera

Compañía de
financiamiento

Sociedades
Fiduciarias

AFP

SCB

SAI

Aseguradoras
Estructura del sector Financiero, Desde el
punto de Vista Legal

SISTEMA FINANCIERO

MERCADO DE MERCADO DE OTROS MERCADOS


MERCADO MONETARIO
CAPITALES DIVISAS FINANCIEROS

INTERMEDIADO NO INTERMEDIADO

BANCOS MERCADO
OTROS MERCADO BURSÁTIL
EXTRABURSÁTIL
INTERMEDIARIOS
Mercado Monetario

En el que los individuos tratan de proveerse con recursos para liquidar sus saldos deudores
netos.

Las dos causas por las que suele DEMANDARSE el dinero:

- Para liquidar deudas ya contraídas o


- Para disfrutar de una situación que permita liquidar las deudas futuras.

En los mercados modernos el dinero sólo se utiliza para compensar las posiciones acreedoras
netas.
Mercado de Capitales
Qué es un mercado:

Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o


permutar bienes o servicios.

Características de un mercado:

Concurrencia actores – formación de precios (demanda y oferta).

Mercado de capitales – Por qué nace:

Cuando las necesidades de inversión de cualquier actividad económica no pueden ser


financiadas por los propios agentes interesados.

Surgen los mercados de capitales como alternativas sustitutivas o complementarias para


financiar su actividad.
Mercado de Capitales………………….

Se trata de colocar a los agentes excedentarios de recursos (es decir, los ahorristas, de
distintos tamaños “UGS”) en contacto con los agentes deficitarios de tales recursos (los
empresarios, sean éstos industriales o productores primarios “UGD”) a objeto de
estimular la actividad económica.

Obteniéndose los recursos ya sea:

-Con la generación de deuda y la firma de garantías bancarias o


-Con la generación de instrumentos, o bien abriendo su capital a través de la emisión de
acciones.
Mercado de Capitales……….

Junto con el sistema bancario, el Mercado de Valores constituyen


las dos fuentes alternativas de financiamiento para las empresas,
estas fuentes de financiación pueden ser competitivas, sustitutivas o
complementarias entre sí.
Mercado de Capitales
Funciones que desempeña un mercado de capitales.

1. Modifica , alinea y convierte plazos así como la distribución geográfica de origen de


recursos.

 No necesariamente debe haber coincidencia temporal y espacial entre quienes demandan y


quienes ofrecen recursos.

 Los ahorradores buscan colocar recursos a plazos más cortos que los plazos a los que los
inversionistas o demandantes de recursos los necesitan.

2.Permite asignar montos.

Los ahorradores individuales disponen de montos pequeños, comparados con los montos que requieren
las actividades que necesitan la financiación.
Mercado de Capitales

Funciones que desempeña un mercado de capitales.

3. Soluciona el grave problema de asimetrías de información.

Minimiza costos y reduce riesgos. Evaluar capacidad de pago – monitorear el cumplimiento de


obligaciones.

4. Genera diferentes opciones de inversión y de financiación.


Mercado de Capitales……………………
INTERMEDIADO

Concepto:

Instituciones que actúan como intermediarias entre los agentes con excesos de recursos de
corto plazo y los agentes con necesidades de recursos. También se identifica como mercado
bancario o sistema bancario.

Funciones: Operadores:
• Recibir depósitos (corriente, a término y de • Los Bancos Comerciales.
ahorros). • Corporaciones Financieras.
• Otorgar crédito • Compañías de Financiamiento Comercial.
• Negociar títulos de deuda y títulos valores. • Entidades Cooperativas de carácter financiero.
• Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.
ACTIVOS FINANCIEROS
• “Titulo emitido por las unidades económicas de gasto que constituyen un medio de
mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan”
(Calvo, Rodríguez, Parejo y Cuervo)

ACTIVOS ACTIVOS
REALES FINANCIEROS
ACTIVOS FINANCIEROS SEGÚN NIC 32

• Un activo financiero es cualquier activo que posea una de las siguientes


formas:
(a) efectivo;
(b) Un instrumento de patrimonio de otra entidad;
(c) Un derecho contractual:
(d) un contrato que será liquidado o podrá serlo utilizando los instrumentos
de patrimonio propios de la entidad
PASIVO FINANCIERO SEGÚN NIC 32

• Un pasivo financiero es cualquier pasivo que presente una de las


siguientes formas:
(a) Una obligación contractual
(b) Un contrato que será liquidado o podrá serlo utilizando los
instrumentos de patrimonio propios de la entidad.
(c) un instrumento no derivado, según el cual la entidad está o puede estar
obligada a entregar una cantidad variable de instrumentos de patrimonio
propio.
CARACERISTICAS DE UN ACTIVO
FINANCIERO
LIQUIDEZ RIESGO

• Capacidad de ser • Es la probabilidad de


cumplirse los
transformado pronósticos esperados
antes de su respecto al retorno
maduración • Crediticio o de mercado

AGENT EMISO INVERSI


ES R ONISTA
INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE SE
MUEVEN EN EL MERCADO INTERMEDIADO
CREDITOS

HIPOTECAS

ACEPTACIONES BANCARIAS

SOBREGIROS

DEPOSITOS INTERBANCARIOS

LEASING

FACTORING
HERRAMIENTAS Y OPERACIONES
FINANCIERAS
MATEMATICAS
FINANICERAS VALOR DEL DINERO

INTERES SIMPLE INTERES TASAS ANUALIDADES GRADIENTES Evaluación


COMPUESTO económica

• PIN • VENCIDOS • PERIODICAS • Francesas y • ARITMETICOS • FLUJOS DE CAJA


• DESCUENTOS • ANTICIPADOS • NOMINALES Alemanas • GEOMETRICOS • TIR
• EFECTIVAS • VENCIDAS • ESCALONADOS • VPN
• ANTICIPADAS • ANTICIPADAS • PERPETUOS • BENEFICIO
• VENCIDAS • DIFERIDAS COSTO
• PERPETUAS • TUR
DIFERENCIA ENTRE TIPOS DE INTERESES
25000000

20000000

15000000

10000000

5000000

0
0 2 4 6 8 10 12 14

PRESENTE SIMPLE PRESENTE COMP. VEN. PRESENTE COMP. ANT. CONTINUO


ENFASIS EN AMORTIZACIONES

TIPO FRANCES TIPO ALEMAN

INTERÉS INTERÉS
• Variable
• Creciente
• Fija
• Créditos de inversión,
• Fijo en el • Variable
• Variable
• Decreciente
libre inversión, tiempo • Variable • Créditos
hipotecarios, etc
• Decreciente Consumo
ABONO A ABONO A
CUOTA CUOTA
CAPILTA CAPITAL
EJERCICIO EN CLASE # 1: OPERACIONES DEL
MERCADO INTERMEDIADO

• Una empresa solicita un crédito por valor de $50.000.000 con pagos


trimestrales, a una tasa de interés del 25% efectivo anual, con un periodo
de vencimiento de la obligación no superior a 2,5 años. De acuerdo a este
condicionamiento, establezca cuales son las cuotas a cancelar por la
obligación, y liquide los movimientos de la operación?
EJERCICIO EN CLASE # 2: OPERACIONES DEL
MERCADO INTERMEDIADO
• Si una empresa establece un crédito el 01/03/2019 con vencimiento el 01/03/2020 por
valor de 90.000.000, a una tasa de interés del 25% nominal anual capitalizable mensual,
con cuotas bimestrales. Si adicional a estos se asumen los siguientes supuestos:
-La empresa realiza un abono adicional en la tercera cuota de $5.000.000 y repactando el
procesos de pago con una cuota menor por el tiempo restante del crédito.
-La empresa se atrasó en la penúltima cuota, retrasada en 15 días.
-La tasa de usura permitida por la SUPERINTENDENCIA es del 29,52% Efectivo anuales.
FORMULAS ANUALIDADES VENCIDAS

• Valor de la cuota a partir


del valor Presente
• Valor Presente
P
FORMULAS ANUALIDADES VENCIDAS

• Valor de la cuota a partir


del valor futuro
• Valor Futuro A=F
FORMULAS ANUALIDADES VENCIDAS

Periodo de
Negociación
n=
FORMULAS ANUALIDADES ANTICIPADAS

• Valor presente a partir del valor presente

• Anualidad a partir del valor presente


•A
FORMULAS ANUALIDADES ANTICIPADAS

• Valor futuro a partir del valor presente

• Periodo de Negociación a partir de una anualidad


anticipada
ANUALIDADES DIFERIDAS VENCIDAS

• Donde:
• P:Valor presente
• A: Anualidad
• i: Tasas de Interés
• n: Periodo de pagos
• K: Periodo de gracia
ANUALIDADES DIFERIDAS VENCIDAS
(Calculo de la anualidad)

• Donde:
• P:Valor presente
• A: Anualidad
• i: Tasas de Interés
• n: Periodo de pagos
• K: Periodo de gracia
EJERCICIO # 3. Anualidades diferidas Vencidas

• Un productor de Banano solicitó un crédito por valor de $50.000.000, el cual


debido a la naturaleza de su negocio puede cancelar la primera cuota
dentro de 9 meses, con un periodo que no exceda dos años y medios ,
conociendo que la tasa de interés aplicada por FINAGRO es del 12 %
Efectivo anual, este productor desea saber cual será el valor de la cuota al
termino de cada trimestre que debe planificar para cumplir con el
compromiso financiero?
ANUALIDADES DIFERIDAS ANTICIPADAS
(Cálculo de la Anualidad)

[ ][ ]
𝑘 𝑛
(1+𝑖) 𝑖(1+𝑖)
𝐴=𝑃 ∗ ∗ 𝑛
1+𝑖 (1+𝑖) − 1
ANUALIDADES DIFERIDAS ANTICIPADAS
(cálculo del valor presente))

[ ][ ]
𝑛
(1+𝑖) −1 1+𝑖
𝑃= 𝐴∗ 𝑛
∗ 𝑘
𝑖(1+𝑖) (1+𝑖)
Casos especiales de anualidades Diferidas
Vencidas (pagos extras).

Donde:
X: Abono extra
A: Anualidad
i: Tasas de interés
K: Periodo de Gracia
t: Periodo Total de la operación o periodo de los abonos extras
Ejercicio # 4: Pagos extras en anualidades
diferidas
Una deuda de $50.000.000 se debe cancelar con
pagos desde el mes 6 al mes 12 de $1.500.000 y un
pago adicional en el mes 18. si se cobra una tasa de
interés del 3% mensual, ¿
Cual es el valor del pago adicional?
ANUALIDADES PERPETUAS

VENCIDAS ANTICIPADAS

•P •P
•A •A
OPERACIONES CON LEASING
VALOR DEL ACTIVO CON VALOR DEL CANON
CANON VENCIDO VENCIDO

A
Caso de Aplicación # 5. calculo del valor del canon
de arrendamiento mensual en una operación de
Leasing
• Una empresa adquiere una maquinaria por medio de leasing financiero, con las siguientes
condiciones:
• Valor de al maquinaria: $100.000.000
• Plazo 4 años
• Modalidad de pago cuota fija mensual vencida
• Tasa de interés 2% mensual
• Opción de compra 10%
Frente a lo anterior se le pide calcular el valor mensual del canon
Leasing de Arrendamiento Anticipado

• Valor del Activo Anticipado


• Valor del Canon
Caso # 6. Leasing de arrendamiento
anticipado

• Tomando como referencia el ejercicio anterior y partiendo del supuesto de


pago del canon de arrendamiento con pago anticipado.
EJERCICIO # 13: OPERACIONES DEL MERCADO
INTERMEDIADO PARA SECTORES NO APTOS PARA
CREDITOS (GRADIENTES ARITMETICOS VENCIDOS)

+
APLICACION

• Ejemplo de aplicación: Un crédito con Bancolombia establece que la


operación se cancelará a partir de la primera cuota con un monto de
$250.000 a partir de la cual se incrementaran mensualmente en $500 con
una tasa de interés del 2.5% mensual durante 2 años. Establezca el valor
de la financiación.
OPERACIONES DEL MERCADO INTERMEDIADO
PARA SECTORES NO APTOS PARA
CREDITOS(GRADIENTES GEOMETRICOS)

• Nota: si K = i entonces el valor presente se debe estimar así:

Estimación del Valor Futuro

si K = i entonces el valor futuro se debe estimar así:


EJEMPLO DE APLICACION:

• Si se planifica una cuota de 450.000 mensuales para adquirir un crédito a


una tasa de interés del 2,5% mensuales durante 3 años, y se dispone ir
incrementando en un 2% mensual el valor de la cuota de cada periodo,
de acuerdo a estas condiciones se le pide establecer le valor del crédito a
solicitar dadas las condiciones de pagos posibles a través de un modelo
financiero.
GRADIENTES GEOMETRICOS DECRECIENTE
GRADIENTES PERPETUOS
• GRADIENTE ARITMETICO VENCIDO PERPETUO

• GRADIENTE GEOMETRICO PERPETUO


Caso de Aplicación 14. Gradientes Aritméticos
Perpetuos
• Un padre de familia preocupado por el futuro de sus hijos una vez el falte, decide
estructurar un sistema de pagos futuros que le garantice a su familia los recursos
necesarios para tener una buena calidad de vida para lo cual plantea aprovisionar
los recursos necesarios hoy para garantizar un pago de 2500.000 mensuales los
cuales desea que se incrementen en $500 mensuales para garantizar el poder
adquisitivo del dinero y la entidad financiera le garantiza un interés del 0,9%
mensual de rendimiento sobre el saldo previsto. De acuerdo este planteamiento
cual será el valor a depositar hoy para garantizar estas condiciones de rentas
perpetua.
CASO 15. GRADIENTES GEOMETRICOS
PERPETUOS
Cuanto debe depositar una persona hoy para garantizar un ingreso
mensual de 1250.000 esperando un incremento mensual del índice de
precio al consumidor promedio del 0,05% mensual y una tasa de interés del
0,56% mensual, si la persona deseara garantizar un nivel de ingreso que
mantenga el poder adquisitivo, esto es ajustados a la inflación, cuanto
deberá depositar en la entidad financiera para garantizar un ingreso
ajustado a las condiciones de la economía en el tiempo.
EJERCICIO # 12: OPERACIONES DEL MERCADO
INTERMEDIADO PARA SECTORES NO APTOS
PARA CREDITOS

• se llama gradiente a una serie de pagos • Los pagos deben tener una ley de formación.
periódicos que tienen una ley de formación.
Esta ley de formación hace referencia a que los
• La serie de pagos debe ser periódicos
pagos pueden aumentar o disminuir, con • La serie de pagos debe tener un valor presente
relación al pago anterior, en una cantidad (p) equivalente y un valor futuro (F)
constante en pesos o en un porcentaje. equivalente.
• El número de periodos debe ser igual al
número de pagos.

También podría gustarte