Está en la página 1de 13

Apoyos diagnósticos

LEDY JULIETH PEREZ OQUENDO


Endoscopia de vias digestivas (EDS)
 Es un examen endoscópico que permite al médico examinar el esófago, el estómago
y las primeras porciones del intestino delgado (duodeno) para descartar
anormalidades.
Endoscopia digestiva alta (EDA, antes
llamada fibrogastroscopia)
 Esta exploración consiste en la visualización directa del esófago, del estómago y del
duodeno mediante un tubo flexible llamado endoscopio que podemos ir dirigiendo
mientras avanza a través del tramo digestivo superior. El aparato posee, en su
extremo externo, un sistema electrónico de captación de imágenes que son
transmitidas a una pantalla y que permite la visualización directa de los segmentos del
aparato digestivo por donde va pasando. Los beneficios de la EDA son la posibilidad
de conocer la causa de un gran número de síntomas relacionados con el aparato
digestivo alto, como el dolor abdominal, los ardores, la hemorragia digestiva alta, la
identificación de pólipos y / o tumores , etc. Además, en algunos casos la exploración
no es sólo diagnóstica, con visualización de las lesiones y obtención de material para
estudio microscópico (histología), sino también terapéutica (dilatación, colocación de
sondas y / o prótesis para el tratamiento de una estenosis; inyección, ligadura y
cauterización de una lesión sangrante como por ejemplo úlcera, variz o
angiodisplasia; extirpación de pólipos, o extracción de un cuerpo extraño enclavado).
En general, la preparación consiste en encontrarse en
ayuno, al menos durante 8 horas para alimentos sólidos y
durante 6 horas para alimentos líquidos no
lácteos. Para que el procedimiento sea preciso y
completo, el estómago debe estar completamente vacío.
ENDOSCOPIA DIGESTIVA BAJA O
COLONOSCOPIA
 permite visualizar el colon y el recto mediante un tubo
flexible con óptica llamado colonoscopio, que se
introduce a través del orificio anal.
 Los beneficios de la colonoscopia son la posibilidad de
conocer la causa de algunos síntomas como los
cambios del ritmo deposicional (diarrea o estreñimiento),
dolor abdominal, o el sangrado por el ano (rectorragia).
Además, actualmente la colonoscopia con extirpación
de pólipos (lesión benigna precursora del cáncer) ha
demostrado disminuir la incidencia y mortalidad por
cáncer de colon y, por ello, se suele emplear como
técnica de prevención del cáncer de colon en individuos
asintomáticos.
Preparación para la colonoscopia
 Una semana antes suspenda la toma de preparados de hierro, ácido
aceltilsalicílico (Aspirina®, Adiro®, Bioplak®, Tromalyt®) y otros antiagregantes
(medicamentos utilizados para prevenir la trombosis) como Iscover® o Plavix®,
salvo que su médico le indique lo contrario.
 Si está tomando anticoagulantes como Sintrom®, Adocumar® o Tedicumar®,
puede ser necesario suspenderlos de 3 a 5 días antes de la colonoscopia y
sustituirlos por otro tipo de anticoagulante inyectado, por lo cual debe ponerse
en contacto a tiempo con su hematólogo.
 Dos días antes de la colonoscopia comience con una dieta baja en residuos.
 Están permitidos los siguientes alimentos: leche y yogur natural desnatados,
mantequilla en poca cantidad, quesos frescos y quesos duros; pan blanco o
tostado y galletas no integrales; caldos sin verduras, arroz y pastas no
integrales; carnes y pescados blancos a la plancha o cocidos, patatas en puré
o cocidas, sin la piel, membrillo, melocotón en almíbar, manzana o pera cocida
o asada, sin piel; café, té e infusiones ligeras.
 -. -Y prohibidos estos otros: productos lácteos enteros, quesos grasos, productos
integrales, frutas, verduras y legumbres, carnes grasas, embutidos, pescados azules,
chocolate, pasteles y frutos secos.
 El día anterior a la colonoscopia deje de tomar alimentos sólidos al menos unas 3 ó 4
horas antes de iniciar la limpieza intestinal con uno de los métodos que se exponen
en el apartado 4. A partir de ese momento sólo podrá tomar "líquidos claros": agua,
infusiones, caldos filtrados, café o té, zumos de fruta colados y bebidas refrescantes
claras.
 Si toma pastillas para la diabetes, suspéndalas a partir de la última comida sólida
previa a la limpieza intestinal, hasta después de realizada la colonoscopia. Si está a
tratamiento con insulina es preferible que le realicen la exploración a primera hora de
la mañana o de la tarde y puede ser necesario, debido a las modificaciones en la
dieta, reducir las dosis de insulina previas a la colonoscopia (consulte con su médico).
Colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica
 es una endoscopia alta combinada con radiología que permite
visualizar el duodeno y los conductos biliares y pancreáticos que
transportan la bilis y enzimas necesarias para la digestión. Para su
realización el tubo flexible se introduce por la boca hasta el duodeno.
Después se coloca una sonda a través de los conductos biliares y
pancreáticos, y se inyecta un medio de contraste que permite el
estudio radiológico. Los beneficios de la CPRE son la posibilidad de
conocer la causa de los síntomas relacionados con la patología biliar
y pancreática y / o identificar lesiones que pueden ser tratadas
durante la exploración: extracción de cálculos, colocación de
prótesis, apertura de la ampolla, dilatación, resección de pólipos o
drenajes.
Preparación
 Comida: has de permanecer en ayunas al menos cuatro horas antes de la
realización de la prueba, aunque se suele recomendar ocho horas. Ropa:
puedes acudir a la CPRE con la misma ropa de cada día. Se te pedirá que te la
quites y te pondrán una bata de hospital que es más cómoda e higiénica.
Ecocardiograma transtorácico.
El ecocardiograma transtorácico es una prueba diagnóstica de imagen, no invasiva,
en la que se emplean ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos). Se observa
el tamaño del corazón, el grosor de sus paredes, su funcionamiento global y
regional y el aspecto y comportamiento de sus válvulas.
También aporta información sobre la porción inicial de la aorta, si existe acúmulo de
líquido alrededor del corazón y datos sobre la circulación y las presiones
pulmonares. ¿CUÁNDO PUEDEN PEDIRME ESTA PRUEBA?
CÓMO DEBO PREPARARME

 No precisa una preparación especial. No es necesario acudir en ayunas. Puede


tomar su medicación habitual. No es necesario acudir acompañado
Ecocardiograma transesofágico
 Es un procedimiento que utiliza el ultrasonido para producir imágenes en
movimiento en tiempo real del interior del corazón. En un ETE, la sonda de
ultrasonido se coloca en su esófago (el tubo que va desde la boca al
estómago), para tomar las imágenes de su corazón. Puede ayudar a
diagnosticar problemas
CÓMO DEBO PREPARARME

 Usted deberá acudir a la prueba en ayunas de 6h (no tomar ni agua ni


pastillas).
 No es necesario suspender el Sintrom.
 Deberá retirar prótesis dentales extraíbles.
 Ha de ir acompañado ya que la prueba se realiza con sedación.
 Antes de realizarle la prueba le harán firmar un consentimiento informado

También podría gustarte