Está en la página 1de 3

Trabajo Escrito

¿Cuál es mi rol como policía en la construcción de paz en el país?

Estudiante

Ledy julieth Pérez oquendo

Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo

Compañía francisco de paula Santander

ID. 1001028486

Sección 5

27 de septiembre de 2023
la construcción de la paz en el país es un proceso continuo y multidimensional que busca

eliminar las causas fundamentales del conflicto y promover la estabilidad, la justicia y la armonía

en una sociedad. A lo largo de la historia, el mundo ha sido testigo de numerosos conflictos y

guerras devastadoras que han dejado cicatrices profundas en cada víctima. La Policía Nacional

no solo tiene la responsabilidad de mantener el orden y la seguridad, sino que también

desempeña un papel fundamental en la promoción de valores democráticos, el respeto a los

derechos humanos y a la consolidación de una paz.

La policía tiene la responsabilidad de garantizar que sus acciones estén en consonancia

con los principios de los derechos humanos. Esto implica tratar a las personas con dignidad y

respeto, proteger sus derechos fundamentales incluso en situaciones difíciles.

Por tanto, uno de los pilares fundamentales de mi trabajo como policía es el

mantenimiento del orden y la seguridad en la comunidad. Esto implica prevenir y responder a

situaciones de violencia, delitos y disturbios que puedan perturbar la paz pública. Al hacerlo,

contribuyo a crear un entorno en el que los ciudadanos puedan sentirse seguros y confiados en

sus actividades diarias. También es una parte importante de mi labor. Identificar y abordar las

tenciones y disputas antes que escalen en una estrategia clave para mantener la paz. Puedo

intervenir en situaciones de conflicto y actuar como mediador imparcial para facilitar la solucion

pacifica de disputas entre individuos y comunidades afectadas por el conflicto armado. De este

mismo modo puedo desarrollar un papel importante al proporcionar apoyo psicosocial a las

victimas del conflicto armado y facilitar acceso a profesionales de salud mental y organizaciones

de apoyo psicológico, ademas se pueden desarrollar medidas de protección para aquellas

personas que puedan estar en riesgo devido a su situación y contribuir al acceso de las victimas a

la justicia incluyendo la toma de las denuncias de crímenes relacionados con el conflicto, la


recopilación de pruebas y la colaboración para garantizar que se haga justicia y que las victimas

reciban reparación por los daños sufridos

En conclusión, puedo decir que mi rol como policía para la construcción de la paz en el

país y para aquellas personas que son victimas del conflicto armado es multifacético y esencial

para ayudar a sanar las heridas de estas personas víctimas del conflicto, atraves de

mantenimiento del orden y la seguridad, el respeto a los derechos humanos la prevencion y la

colaboración con la comunidad. Puedo contribuir de manera significativa a la paz en nuestra

sociedad. Mi compromiso con la ética policial y los valores democráticos son herramientas

poderosas para construir un entorno pacifico y seguro para todos los ciudadanos. La paz no es

solo la ausencia del conflicto, sino también la presencia de justicia, igualdad y respeto y como

policía tengo el deber y el privilegio de ayudar a construir ese futuro transformador hacia una paz

segura y duradera.

También podría gustarte