Está en la página 1de 8

«El impulso del seguimiento concertado

en la MCLCP»

Huancayo, 1 de setiembre del 2016


1. LOS ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD

• Son compromisos asumidos por los candidatos y


candidatos a un gobierno nacional, regional o local,
para lograr una «Vida Digna para todos y todas».
• Sirven de referencia para elaborar políticas e
iniciativas concretas.
• La implementación de los Acuerdos de
Gobernabilidad requiere de un trabajo concertado
entre autoridades y ciudadanía.
• Para alcanzar los objetivos comunes planteados en el
Acuerdo de Gobernabilidad, la MCLCP promueve el
seguimiento concertado entre Estado-sociedad civil.
LOS ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD 2015-2018
SE BASAN EN UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL y
TIENEN UNA MATRIZ COMUN DE PRIORIDADES

Social Ambiental
- Priorizar la atención a menores de 0 a 5 años, -Mejorar la gestión ambiental de nuestro
garantizando la vida y salud de a madre. territorio regional/local.
-Garantizar el crecimiento y desarrollo integral y -Impulsar acciones regionales de adaptación y
protección de los niños, niñas y adolescentes. mitigación frente al cambio climático.
-Atender el desarrollo integral de la juventud -Implementar medidas integrales y coordinadas
-Favorecer un envejecimiento saludable. para la gestión de riesgos de desastres

Un Vida Digna
para todos y todas
Económico Institucional
-Impulsar políticas regionales/locales para la
promoción del desarrollo económico
Promover Gobiernos Regionales y Locales:
-Promover el desarrollo rural y la mejora de los -Democráticos, participativos y
ingresos y el empleo digno de las poblaciones descentralizados.
rurales - Eficaces, eficientes y con enfoque de
-Promover un desarrollo industrial y de las resultados
actividades productivas y de servicios en áreas -Transparentes y con rendición de cuentas
urbanas, con empleo digno
2. La MCLCP y el seguimiento concertado

Procesos de
Soporte

El seguimiento concertado se impulsa y diseña en el marco de las


funciones de la MCLCP. Se define como un espacio de encuentro entre el
Estado y sociedad civil para conocer y analizar el desempeño de las
políticas o programas de lucha contra la pobreza desde el punto de vista de
mejoras en las condiciones de vida de la población.
La MCLCP y el seguimiento concertado
El seguimiento concertado contribuye
principalmente a mejorar la gestión de la política
pública

Tiene como objetivos:

• Consensuar diagnósticos y recomendaciones de mejora, desarrollando


aprendizajes comunes de funcionamiento de los servicios públicos.
• Generar compromisos en torno a propuestas y recomendaciones.
• Atraer atención de la opinión pública sobre los problemas de gestión y el
funcionamiento de los servicios públicos.
Proceso para el Seguimiento Concertado en la MCLCP

Desarrollo de
Capacidades

Equipo Técnico

Seguimiento
Equipo Técnico

Concertación

Concertado
Regional facilita Comité Regional facilita
el proceso de Ejecutivo el proceso de
Seguimiento Seguimiento
Concertado Concertado
Analiza
información y
acuerda
recomendaciones

Promoción de
la Participación
3. ¿A qué hacemos seguimiento concertado?
• Se hace seguimiento a lo que ha sido concertado en el Comité Ejecutivo
de la MCLCP (nacional, regional y local). Algunos temas que han sido
concertados en la MCLCP son: 1) La Carta Social (2001), 2) Los Acuerdos
de Gobernabilidad (Del 2002 en adelante), 3) Las 11 acciones prioritarias
a favor de la infancia en la Ley de PP 2007; 4) Los programas
presupuestales de atención a la infancia (2008 en adelante).

• Cuando se habla de seguimiento, refiere al seguimiento a políticas e


intervenciones públicas que se hace en base a la articulación entre el
Estado y la sociedad civil, identifica avances y situaciones de alerta y
hacer recomendaciones en la implementación de políticas públicas para
luego ser aprobadas por consenso.

• Puede ser objeto del seguimiento concertado el proceso que sigue una o
múltiples políticas públicas. Desde la formalización del derecho, hasta la
identificación de resultados en las condiciones de vida de la población.
3. Pasos y estrategias para el
Seguimiento Concertado en el territorio
Desarrollo de
acciones que
contribuyan a la
Incidencia en la
Elaboración toma de decisiones
de «Reportes producto de las
recomendaciones.
y Alertas del
Articulación de Seguimiento
Elaboración de
información, Concertado».
Plan de Trabajo análisis y
Inicio del priorizando los concertación de 5
Seguimiento aspectos a los productos del
Concertado en que se hará Seguimiento 4
Seguimiento. Concertado.
la MCLCP

También podría gustarte