Está en la página 1de 3
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA 2015-2018 Ent Distrito de Andamarca alos 21 dias del mes de setiembre del 2014, as organizaciones polticas que postulan al sion municipal para el periodo 2015-2018; nos comprometemos a implementar el presente Acuerdo {de Gobernabilidad, cuyo objetivo es promover la democraciay gobemabiidad para el desarol del dstto, |. EJE SOCIAL 4.4. OBJETIVO ESTRATEGICO |: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSSONAS CON ALTA \VULNERABILIDAD Para elevar la calidad de vida del distrito de Andamarca, en la que se promovera el desarrollo infantil temprano en las familias, educacin y cuidado diurmo con revisién y nuticion de las nifias Y nfios menores de tres afos, prevencién del Embarazo Adolescente asignandole presupuesto ‘correspondiente para la reduccién del embarazo. ‘Nos comprometemos: ‘a)_Realzaracciones de monitoreo al mantenimiento preventio en los locales escolares de la jursticcén )_Universalizar el nimero de nifias, nosy adolescentes con NI «) Fortalecer la Defensoria Municipal del Ni, Nia y Adolescente con servicios de calidad. ‘d)_Implementar programas de promocin de la actividad fsica recreativa en espacos pibicos. €)Promover la vigilancia cudadana de los programas de asistencia, proteccion y apoyo a la poblacion de nifosy nifas en riesgo y vitimas de violencia y explotacion sexual, labora y trata de personas. {)_Implementar un programa que garantice el derecho que tienen os Nios, Nifas y Adolescentes con siscapacidad a aoveder y ser atendidos con calidad en los servicios de salud, educacion y proteccion, para lo cual se promoveran ordenanzas y se dotaré de presupuesto, a fin de que las OMAPED ‘romuevan su acceso en condiciones justas, segurasy saludables '8) Apoyar el desarolo econémico integral dela poblacion: mujeres, personas con habdades diferentes, personas adultas mayores. Il. EJEECONOMICO 2.4. OBJETIVO ESTRATEGICO |: MEJORAR LAS CAPACIDADES DE LOS AGRICULTORES PARA EL. [MANEJO DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION CONSUMO Y COMERCIALIZACION. CContribuir ala mejora econémica y productiva de los agricultoes familiares. 2) Implementar programa de promocion la agricutura familar en coordinacién con otras instancias de ‘estado que inclya recursos para tecifcacion de rego, asistencia térica, mejora genética y de ‘semilas, aoces0 a fondos productvs, transformacion productva, uso de energia renovables, 1) Mejoraria infraestuctray servicios de mercados locales (feias semanales, mercados de ‘roductores, mercados de consumidores) ©) Implementar proyectos de apoyo a actividades tursticas, artesanales, de servicios rurales para ‘equerios ariultres y comunidades. 4) Contar con Estrategia Local de Seguridad Alimentaria para garantizarlaaimentacion y nutcin dela pobiacion ©) Apoyar el asociatvismo de agricutores familiares y productores agropecuarios para mejorar sus ‘porunidades de acceso al mercado. 22. OBJETIVO ESTRATEGICO I, PREVEER Y MANTENER VIAS DE ACCESO AL DESARROLLO LOCAL. CContar con Pian y recursos para mejorar la inraestructura de vias de comunicacion (terestres, fuviales, ‘maritimas, lacustres) para traslado de personas y mercancias. ‘)Implementar un programa de mantenimiento de la infraestructura vial existente y un programa de inversiones para su ampliacion. 1) Coordinar la provincia, obiemos regionals y sectors para que cooperen en elnanciamiento de la infraestructura en el marco de sus competencias, ©) _Impulsare implementar alianzas estrategicas con el sector piblico y el privado para la elaboracion y ‘apoyo al plan de desarrollo econémico local. 23, OBJETIVO ESTRATEGICO ll: UTILIZAR LA ENERGIA ELECTRICA PARA BENEFICIO DE ‘ACTIVIDADES ECONOMICAS Y EDUCATIVAS. CContar con un Pian coordinado y recursos para asegurar el abastecimiento de servicios para actividades econémico productvas locales: ‘@) Programa para el acceso de unidades econtmica a energia eléctrica convencional y a la energia renovable. 'b) Plan de Gestidn de Recursos Hidticos armonizado con otros teitorios y articulado a planes de desarrollo ptbicos que considere actiones para el abastecimiento y montoreo de calidad de agua para actividades agrcoas, industrials existentes y su ampliacion en funcién dela disponiblidad del recurso, el cuidado y proteccin de cuencas. {©} Elimpulso al acceso de servicios de telefonia fa celular y satelital, asi como a servicios de ntemet de banda ancha y su aprovechamiento para actividades econémicas. 1 EJE TERRITORIAL AMBIENT 31. OBJETWO ESTRATEGICO I: MEJORAR COS SERVICIOS Y AGCESOS A LA SALUD HUMANA CONTROLANDO EL MEDIO AMBIENTE @) _Contar con una Estrategia Distal Ambiental aprobada en forma participativa con la sociedad civil y los dversos sectores estates. b) Desarroiar las capacidades de los funcionarios de la administracon local en temas de gestion ambiental, adaptacion al cambio cimtico y gestion de riesgos de desastres. ©) Municipaldad cistital implementa el manejo sostenible de los residuos sélidos yliquidos, 4) Promover ciudadania ambiental y buenas préctcas ambientales, a través de un programa de ) _Apoyar la implementacion de iniciatvas pablicas y privadas para que las familias rurales yio ‘comunidades se beneficien de programas de forestacion, relorestacion y de conservacion de bosques y reas naturales protegidas 3.2. OBJETIVO ESTRATEGICO Il: UTILIZAR ADECUADAMENTE EL RECURSO HIDRICO PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA DE ANDAMARCA, @) Plan de Gestiin de Recursos Hidticos arnonizado con otros tettoros y artculado a planes de desarrolo piblicas que considere acciones para el abastecimiento y monitoreo de calidad de agua para actividades agricola, industrials exstentes y su ampiacion en funcién de la disponibiidad del ‘curso, e cuidado y proteccion de cuencas, IV. EJE POLITICO E INSTITUCIONAL 44. OBJETIVO ESTRATEGICO |: PLANIFICAR Y GESTIONAR PARTICIPATIVAMENTE EL DESARROLLO LOCAL. 4) Promover espacios de concertacin entre el gobierno local y los actores sociales para la desarolo del Distrito de Andamarca 1) Crear y garantizar el funcionamianto de un espacio de consulta, partcipacion y opinion de los actores sociales, faciitando los recursos y medios que permitan su_organizacién, mejor desemperio y sostenibiidad en el tiempo. ©) Implementar programas especifics de carter lidico, deportvo, cultural yatistico que permitan ‘mejorar la convvencia y fortalecimiento de capacidades creaivas de las rifas, ios y ‘adoescentes, garatzando su plena partcpacén,organizacién y opinion. 8) Reconocer el carter vinculante del presente Acuerdo de Gobemabilidad para el Desarrollo del Distrito de Andamarca ‘SEGUIMIENTO Y MONTTOREO La conforaciin del comit de sequimiento y menitoreo se confomard alos 30 dias de posesion del revo bier cal, éstebnindarafaciidades al comité para el cunplminto de este Acuerdo. En fe del cual los Candidaos frman, en sefial de confomidad de sus compromisosindicades en el Acuerdo de ‘Gobernabildad del Distro de Andamarca ~ Concepcién a os 2 dias del mes de setiembre de! 2014 RUZ ‘ALIANZA PARA EL JOSE ANGEL MEZA AMES oe KLEIVER ARTURO MUNOZ ELFRENTE ANPLIO POR ‘BRAVO JUSTICIA, VIDA Y LIBERTAD] ELISA RODRIGUEZ ao FUERZA POPULAR JUNIN EMPRENDEDORES FELIX FIDEL CASO ALIAGA Nuns aber NELLY VILMA HINOSTROZA | JUNIN SOSTENIBLE CON SU VALVERDE GENTE JULIO ALFONSO COTERA Boar JUNTOS POR JUNIN GRACIANO JUAN VALVEROE MOVIMENTO RICCI ETNOCACERISTA DE JUNIN| MOVIMIENTO POLITICO MARCELINO CAMPOS URIBE | PC na BERU LIBRE JUAN PEDRO ESPINAL MOVIMENTO REGIONAL RONCAL BLOQUE POPULAR JUNIN, FREDY ROBERTO TORRES PARTIDO POPULAR, CAMPOS CRISTIANO - PPC. Sgerverce

También podría gustarte