Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.


DOCENTE:.
TEMA: Teoría de las necesidades aprendidas- David McClelland.

INTEGRANTES:

1. CHIPANA LIZANA, Flor Yaquili.


2. CUÁREZ ALVARO, Arián Marco.
3. GUZMÁN SACHA, Ángela Gabriel.
Teoría de las necesidades aprendidas-
David C. McClelland.
David C. McClelland

 Nació el 20 de mayo de 1917 en nueva york.

 Fue un teórico de la psicología Americana.

 Su momento más reconocido fue entre 1950 y 1990 ya que


fue donde llegó a publicar una serie de obras.
Teoría de las necesidades

I. Esta teoría da su aparición en los años 60, aproximadamente en 1962 en su libro The
Achieving Society.
II. Al superar obstáculos, desean sentir que el resultado( ya sea éxito o fracaso), dependan de
sus próximas acciones.
III. Según la teoría de las necesidades de McClelland, estos motivadores se aprenden. Esta es
la razón por la cual esta teoría a veces se denomina ‘teoría de las necesidades aprendidas.
IV. David Mclelland sostuvo que los individuos poseen 3 necesidades:
 Logro.
 Afiliación.
 Poder.
Motivación

 La motivación se debe a la búsqueda de satisfacción de alguna necesidad y esta pende de: Tomar
la decisión de iniciar una acción en una dirección determinada para después realizar un esfuerzo y
ser persistente en cuanto al tiempo determinado.

 Estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Implica impulsos o esfuerzos que dan
energía la cual nos dirigen a actuar de cierta manera para poder determinar determinadas metas.
Necesidad de realización o logro:

Lleva a imponerse elevadas metas a alcanzar manteniendo una gran necesidad de ejecución,
pero limitándose al trabajo en equipo.
Se caracterizan por:
 Tener éxito.
 Deseo de la excelencia.
 Trabajo bien realizado.
 Prefieren tareas en las que pueden tener un alto grado de responsabilidad.
 Impulso de sobresalir, dado que son motivados por recibir una recompensa y
reconocimiento.
Necesidad de afiliación :

Se destacan por formar parte de un grupo y establecer buenas relaciones intrapersonales


para realizar un trabajo conjunto.
Estos se caracterizan por:

 Suele ser complaciente con el equipo.


 La comodidad de estas personas es el trabajo grupal.
 Prefieren la cooperación frente a la competencia.
 No suelen ser buenos lideres dado que suelen ser empáticos.
 Les disgusta la soledad, ya que se siente bien en equipo.
Necesidad de poder:
Necesidad de influir y controlar a otras personas y/o grupos para así obtener reconocimiento por
parte de ellos.
En esta teoría nos dan a conocer dos tipos: institucional, el cual trata de organizar los esfuerzos
hacia el bien grupal; mientras que el personal trata de influenciar y dirigir a otras personas que
están en torno a él.
Se caracterizan por:
 Anhelan prestigio y estatus.
 Desean estar al frente en cualquier situación.
 Suele tener mentalidad política.
 Desean lograr tener impacto, de lograr influir y controlar a los demás.
Uso de la teoría de las 3 necesidades de
McClelland:

Desde el punto de vista de la gestión empresarial, la teoría de las necesidades de


McClelland puede ayudar a identificar las motivaciones dominantes de las personas
que forman parte del equipo y así influir en los procesos de decisión de objetivos y
retroalimentación, así como en la administración de incentivos y recompensas. Estos
motivadores también se puede utilizar para diseñar el trabajo en función de las
características de cada miembro del equipo para lograr una mayor eficacia.
3 necesidades dentro de la administración:

 Las personas que son motivadas por el logro tienden a ser muy eficaces a nivel individual, también lo
pueden ser en equipo (dependerá de la calidad y competencias de los integrantes).
 La motivación de afiliación es ideal para el trabajo en grupo, se generan un ambiente que favorece la
compartición de conocimiento, mejorando el rendimiento global del equipo.
 La alta necesidad de poder impulsa a querer obtener el mando sobre otros; esta necesidad favorece la
competitividad, el liderazgo, así como también es útil en negociaciones y procesos de decisión.
Apreciación crítica:

Dado por concluido el trabajo, logramos entender que el uso de la teoría de las 3
necesidades es fundamental en el ámbito empresarial y social, puesto que contar con
personas que sean motivadas con dichas capacidades: como metas a largo y corto plazo,
buen desempeño en trabajos grupales para impulsar a sus compañeros y ser lideres
netos, siendo estos útiles en temas como la toma de decisiones.
GRACIAS

También podría gustarte