Está en la página 1de 8

Colegio Privado Mixto “Liceo Cuyoteco”

2da. Av. 2-27 zona 1


Cuyotenango Suchitepéquez
Promoción 2,023

Curso: Seminario
Docente: Nemesia Xiomara Barrios Maltez de Díaz

TEMA: CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING

Estudiante:

Consuelo Audelina Chávez Juárez


CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING:

El bullying es un problema muy grave, ya que puede afectar el rendimiento


académico, la salud mental y física de las víctimas y también puede llevar a la
muerte. Según datos de la OMS, el bullying es la cuarta causa de muerte
entre los jóvenes de 15 a 29 años.
El bullying se produce cuando hay un desequilibrio de poder entre el agresor
y la víctima. El agresor es una persona que tiene más poder que la víctima,
ya sea físico, psicológico, social o económico. La víctima, por su parte, es
una persona que no puede defenderse por sí misma.
El bullying puede tener diversas formas, como el ciberbullying, que es el
bullying que se ejerce a través de Internet o el mobbing, que es el bullying
que se ejerce en el lugar de trabajo.
SISTEMÁTICO

Es habitual que los niños y adolescentes se


peleen entre sí, o que algún niño acostumbre
dirigir burlas a sus compañeros.
Sin embargo, el bullying se caracteriza por
ser un maltrato sistemático, repetido y
sostenido a lo largo del tiempo hasta una
víctima en particular.
Estas características que lo distinguen de un
maltrato ocasional son la razón por la que el
bullying tiene consecuencias tan severas en los
niños y jóvenes hostigados.
NO DEPENDE DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Aunque se ha difundido el supuesto de que existen “factores de


riesgo” para ser víctima de bullying (como tener sobrepeso o
pertenecer a una minoría) esto no es cierto.
Señalar características físicas de los niños hostigados es una forma
de culparlos por el maltrato que sufren.
DISMINUYE LA CALIDAD DE VIDA

Una vez que se sostiene en el tiempo, el maltrato escolar


provoca en las víctimas padecimientos que disminuyen su
calidad de vida:
Ansiedad
Depresión
Fobia social
Peor rendimiento escolar
Síntomas psicosomáticos
Alteraciones del sueño
Alteraciones en los hábitos alimenticios
Aislamiento social
Falta de empatía
Dificultades para pedir ayuda

Es poco habitual que un niño que sufre bullying solicite


ayuda para solucionar esta situación. Esto puede
deberse, según el caso, a una o varias razones:

Sensación de impotencia

Intentar solucionar la situación por sí mismos para no


mostrarse débiles

Temor a represalias

Sensación de aislamiento provocada por el maltrato

Vergüenza de contar lo ocurrido


PROVOCA MIEDO

 Como consecuencia del maltrato deliberado y sostenido, así como de la indiferencia de los
testigos, el niño hostigado desarrolla un temor por el ámbito donde sufre bullying, así
como por ámbitos similares.
 Por eso, puede ocurrir que un niño que sufra bullying en la escuela también lo sufra en
otros ámbitos que comparte con niños de su edad, como el club
GRACIAS !!!!!!

También podría gustarte