Está en la página 1de 7

Tragedia

El género dramático más tradicional de la historia del


teatro. La muerte, destrucción y los desenlaces
fatídicos son los principales argumentos y asuntos
que se desarrollan a lo largo de estas obras.

Comedia
Uno de lo más divertidos. En contraposición con
la tragedia, el objetivo principal de
la comedia es ofrecer alegría y optimismo al
espectador. En clave de humor, este tipo de
obras de teatro tratan cuestiones de la vida
cotidiana a modo de risa, conectando con el
espectador y saca ndo su mejor sonrisa.

Drama
El auténtico reflejo de la vida. Basados en los temas más
cotidianos, el drama nos acerca los conflictos y las escenas
habituales del día a día. A través de diálogos serios y más
profundos, el público llega a verse reflejado con los propios
autores, ya sea a modo de tragedia o a modo de humor.
Musical
¡A bailar! Los musicales son una de las
obras de teatro más queridas en la
actualidad. Cada temporada, miles de
espectadores llenan las salas de los teatros
más importantes para disfrutar de esta
combinación de música, bailes e
interpretación.

Ópera
Todo un clásico. Acompañados de una
orquesta, la ópera es una de las obras
dramáticas y musicales que únicamente se
representan mediante el canto.

Monólogo
Ya sea en clave de humor como si está más
enfocada al drama, los monólogosson pequeñas
reflexiones que, habitualmente, suele realizar un
único actor frente al público.

Tragicomedia
La mejor combinación de los géneros
dramáticos más comunes: la tragedia y la
comedia.

Proceso escénico
Es el plan de acción de la puesta en escena y contiene los recursos y
herramientas para el montaje de una obra. Detalla la forma de organizar y emplear
los elementos requeridos. Fases de elaboración de un guión escénico:
Investigación y análisis de la historia, de la región o del periodo histórico a
escenificar.
Forma expresiva del cuerpo
LA DANZA POPULAR
Nos referimos a esas expresiones que, gestadas
en o adoptadas por, se desarrollan y prosperan
en el seno de la cultura popular. La Danza
Popular aglutina varios géneros dancísticos: Las
danzas autóctonas, los bailes folclóricos y los
bailes populares.

Danzas Autóctonas
Son, más que patrimonio, expresión identitaria de
los pueblos originales. Nacieron hace mucho y,
comúnmente, son de carácter ritual. Expresan la
cosmovisión de un pueblo y, al mismo tiempo,
influencian la visión y los comportamientos de los
herederos culturales de ese mismo pueblo.
Bailes Folclóricos
Antes de ser parte del folclor de un pueblo, los bailes
se hacen presentes por un proceso de moda y
popularización. Algunos son adoptados, asimilados y
apropiados por una comunidad específica y sufren
adaptaciones que los convierten en una versión regional donde se expresan
elementos propios de la idiosincrasia y de la cultura comunal.
Bailes Populares
El reducido porcentaje de las expresiones dancísticas
que logran sobrevivir la etapa del entusiasmo
colectivo o moda, pero que no llegan a ser asimiladas
por la comunidad hasta el grado de simbolizar su
identidad, ritualizarse y tradicionalizarse, son las que
denominamos Bailes Po pulares.
LA DANZA ACADEMICA
En contraposición con la Danza Popular, la Danza
Académica no se gesta ni es ejecutada por el
ciudadano común. Pertenece a la élite de los artistas
y profesionales de la danza, y es de condición
exclusivamente escénica y es, de hecho, considerada
una de las artes escénicas.
Danza Clásica
También conocida como Ballet, la Danza Clásica,
nació en Italia como un estilo más de baile. Se
popularizó en Francia durante el reinado de Luis
XIV (también conocido como el Rey Sol). Dada su
gran aceptación en las clases más altas y el alto
grado de dificultad en su ejecución, se creó la
primera escuela de danza: La Académie Royale de la danse.

Danza individual
Es el movimiento en el espacio que se realiza con una
parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás
o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o
de símbolos de la cultura y la sociedad.
Bailar en pareja no solo te mantiene física y
psicológicamente en forma, sino que también es una
oportunidad de descubrir una nueva afición junto con tu pareja. Así pues, los
bailes de pareja son una oportunidad idónea para pasar más tiempo juntos,
conoceros mejor e incluso descubrir facetas del otro que no conocíais.
Danza ceremonial en Guatemala
Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a
actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran
algún hecho de la historia de alguna región. Estas danzas suelen contener
escenas teatrales o representaciones.

Postura del movimiento paralingüístico

También podría gustarte