Está en la página 1de 38

INTRODUCCION AL CUBISMO

El cubismo surge en la primera década del siglo XX, constituyendo la primera de las vanguardias artísticas.
Tuvo una gran influencia en la arquitectura, pero no se dio de forma uniforme en todo el territorio donde la
corriente artística estaba presente. Se centra, sobre todo, en lo acontecido en la República Checa, cuna de la
arquitectura cubista.
La aparicion del cubismo estubo relacionada con otros dos hechos acontecidos en la misma decada que
revelaron que las cosas pueden ser diferentes a como aparenta ser el
Psicoanalis al evidenciar que pueden existir motivaciones mas profundas para los actos humanos y la teoria de
la relatividad, que revela que el mundo no era exactamente en su estructura profunda como se creia en esa
epoca
ANTESEDENTE HISTORICO
El Cubismo fue un movimiento artístico que nació en Francia entre los años de 1907 y
1914. Estuvo encabezado por los famosos artistas Pablo Picasso, George Braque, Juan
Gris, entre otros; pero con anterioridad, Paúl Cézanne ya habría marcado el camino,
quien rompió la corriente del impresionismo.
La influencia de Cézanne se hizo patente en Las señoritas de Aviñón de Picasso (1907)
y en la serie pintada en L’Estaque por Braque en 1908
El cubismo fue el primer movimiento conceptual de la historia del arte. Por primera vez,
se supeditaba la función representativa del cuadro, su referencia a la realidad, a las ideas
del artista.
El cubismo constó de dos grandes fases: El cubismo analítico y el cubismo sintético. El
cubismo analítico es la primera fase del movimiento artístico del cubismo que se
desarrolló alrededor de 1907 y duró hasta 1912. El nombre de cubismo analítico
describe el enfoque analítico, pieza por pieza, que los artistas utilizaban para representar
sus temas, como una disección estética de la forma.
El cubismo sintético es la segunda fase del movimiento artístico del cubismo que duró
de 1912 a 1914, en la época de la primera guerra mundial. Y se caracteriza por
representaciones planas de objetos cotidianos y composiciones más audaces y
simbólicas que su precursor, el cubismo analítico.
En el año 1917, el cubismo comienza a atravesar por una decadencia artística debido a
la aparición de nuevos movimientos artísticos, como por ejemplo el surrealismo y
dadaísmo, a pesar de esta decadencia la influencia del cubismo siguió siendo notable
durante varias décadas.

Pablo Picasso, iniciador del cubismo, retratado por«Stilleben mit Fruchtschale und Mandoline» de Juan
Juan Gris, 1912, óleo sobre lienzo, 93,3 x 74,4 cm, Gris, 1919.
Instituto de Arte de Chicago.
CONCEPTO TEORICO Y
FILOSOFICO
Al formular en sus trabajos teóricos los principios básicos de la práctica
artística del movimiento, los cubistas lo designaron en primer lugar como
vicioso todo arte relacionado con la vida y tratando de reflejar los fenómenos
de la realidad: "La única falacia posible en el arte es la imitación", escribe Los
cubistas franceses A. Glez y J. Metzenge.

Los cubistas afirman que después de que la pintura se negó a imitar al sujeto
con líneas y color, la tarea del artista es expresar "conciencia plástica del
instinto" por medio del arte. "Estamos lejos de pensar", explican los cubistas,
"cuestionar la existencia de objetos que afectan nuestros sentimientos. Pero,
acercándonos razonablemente, no podemos confiar en nada excepto en las
imágenes que crean en nuestra mente. Y además: "Estamos buscando lo
principal, pero lo estamos buscando en nuestra personalidad, y no en alguna
eternidad, que los matemáticos y filósofos fabrican con tanta diligencia". Las
declaraciones anteriores revelan la naturaleza subjetiva idealista e intuitiva de
la cosmovisión cubista, la base filosófica en la que se basó el modernismo
desde el principio como una dirección en el arte

Diego Rivera, Retrato de Ramón Gómez de la Serna, Roger de La Fresnaye: Conquista del aire, 1913, óle
1915, 109.6 × 90.2 cm.. sobre lienzo, Museo de Arte Moderno, Nueva York
EL CUBISMO Y EL AMBIENTE POLITICO , SOCIAL
El contexto en el entorno social en el que se desarrollo el
cubismo fue muy agitado, ya que aun habían consecuencias
de la revolución industrial por la razón de que Europa se
estaba industrializando, y todavía quedan las secuelas de la
revolución Rusa en el momento que inicia la Primera Guerra
Mundial. En el ámbito económico Europa sufría la peor de las
crisis; por esto, se efectuaban variedad de cambios y en entre
ellos la búsqueda del arte por algo nuevo, por comenzar a
descubrir nuevas formas de expresión y así pretendía tener
una injerencia social en el arte , con la intención de que una
obra no estuviera destinada solamente a la contemplación sino
a reflejar estos cambios.
Los comienzos de la Primera Guerra Mundial generaron un
cambio fulminante para el cubismo, porque la mayoría de
pintores de esta vanguardia fueron convocados al servicio
militar. Exponentes importantes como Braque y Derain habían
sido llamados para incorporarse a las filas, generando así un
gran vacío en la vanguardia. Teniendo en cuenta que grandes
exponentes como Braque se vieron afectados por este suceso.

Reproducción del cuadro en un mural cerámico, en Guernica y Luno.


Año1937 AutorPablo Picasso Técnicaóleo sobre lienzo Estilocubismo, surrealismo y expresionismo

ARQUITECTURA CUBISTA
El cubismo tuvo una gran influencia en la arquitectura, pero podría decir que
ésta no se dió de forma uniforme en todo el territorio donde la corriente
artística estaba presente. Así pues y como veremos en el próximo texto, la
arquitectura cubista se centra, sobre todo, en lo acontecido en la República
Checa, cuna de la arquitectura cubista.

La arquitectura del cubismo se centró en la geometrización de las formas y


el uso de líneas rectas y ángulos agudos para crear edificios que parecían
como si hubieran sido construidos con bloques. Los arquitectos del cubismo
enfatizaron la simplicidad y la abstracción en su trabajo, lo que les permitió
crear diseños interesantes y únicos.
Los edificios del cubismo eran a menudo de forma irregular, con techos
inclinados y con áreas de sombra y luz definidas claramente. Los materiales
utilizados en la construcción también eran importantes para los arquitectos
del cubismo, ya que muchos de ellos preferían utilizar materiales "puros" y
simples como el vidrio o el metal.

Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier


CARACTERISTICAS PRINCIPALES

• Mayor expresividad en la Arquitectura


• Iluminación proveniente de distintos puntos
• Mono-cromatismo basado en colores opacos como
castaños y grises
• Líneas rectas pero basadas en ángulos irregulares.
• Descomposicion de formas naturales y organicas, y
convertirlas en formas ortagonal

El edificio de la Maison de l´Homme, actual museo


Heidi Weber, diseñado en 1961-1967
EL CUBISMO EN LA ARQUITECTURA EN EL CONTEXTO EUROPEO
Está en contra de:
• la arquitectura que es demasiado utilitaria
• Arquitectura que es demasiado materialista
• Arquitectura que carece de belleza espiritual
• Arquitectura que no es lo suficientemente teórico
• decoración y ornamentos adicionales
El Cubismo reclama:
• La arquitectura debe ser más poética
A
• La arquitectura debe ser más expresiva rquitetura Do Cubismo De - Imagem de praga, euro
• Arquitectura debe ser más dramática pe
a
• La arquitectura debe ser más artístico (del pensamiento
artístico y la abstracción se hará cargo de la práctica)

Praga una ciudad cubista


PRINCIPALES EXPONENTES

Pavel Janák, (1881-1956)

Fue un arquitecto, diseñador y teorico principal del movimiento


cubista en la Republica Checa.
El carácter constructivo del estilo geométrico moderno refleja
la dependencia de la materia y su peso.
El nuevo estilo cubista refleja el carácter activo del espíritu
humano y su capacidad de prevalecer sobre la materia
OBRAS DESTACADAS DEL CUBISMO
Casa Fara en Pelhřimov (1913-14) de Pavel Janák; casa reconstruida en el centro
histórico pueblo. La fachadarecoje una nueva concepción del espacio y la
relación de la materia (como en el cubismo analítico de Picasso), donde la
materia se diluye en el espacio, la superficie de la arquitectura – pliegues cubista,
las fracturas y las olas- se convirtió en una “mezcla de la materia existente en el
interior y el espacio en el exterior..
PRINCIPALES EXPONENTES

Josef Gočár, (1880-1945)


Fue un arquitecto checo, uno de los fundadores de la Arquitectura Moderna
en Checoslovaquia.
Josef Gočár inició sus estudios en la Escuela Técnica del Estado en Praga
Es considerado el arquitecto Checo mas importante del siglo XX
Para ampliar sus conocimientos Josef, emprendio numerosos viajes al
extranjero.
Al regreso de la antigua Checoslovaquia, influenciado por estilos modernos
dirigio el taller de Jan Kotera
contribuyó en la forma más radical al nacimiento de una manifestación
arquitectónica nueva, cuando proyectó la casa Wenke en 1908, situada en la
ciudad de Jaromer, siendo el primero en Europa en utilizar la ventana
horizontal de banda continua.
OBRAS DESTACADAS DEL CUBISMO
Casa de la Madonna negra (1911 a 1912) de Josef Gočár, originalmente diseñada
en estilo clásico moderno (estructura racional y transparente), pero después de la
revisión fundamental del esqueleto de hormigón armado (inspirado en Kotěra y sus
composiciones esqueléticas) adquirió sus elementos distintivos cubista (el puerta de
entrada, capiteles de las columnas entre las ventanas); se asemeja a la creación
barroca; columnas estriadas entre el 3 ventanas de la planta y la cornisa principal
crea la impresión clásica.
PRINCIPALES EXPONENTES

Josef Chochol, (1880-1956)

fue un arquitecto, urbanista y diseñador checo. Evolucionó del


cubismo al racionalismo.
Compuso su arquitectura en base de guias ritmicamente
establecidas en la figura lo que marcaba el punto en que la
superficie de una fachada se fracturaba

En la decoracion cambiamos la antigua decoracion detallista por


la exprecion mas completa y concentrada de la materia en 3D en
evolucion
OBRAS DESTACADAS DEL CUBISMO
Edificio calle Neklanova (1913-14) de Josef Chochol tiene un diseño vertical,
fuerte. La esbelta columna de la esquina se asemeja al balcón interior de una iglesia
gótica; las formas cristalinas tienen la apariencia de una bóveda de diamantes de
estilo gótico tardío; carácter ornamental del sótano y la cornisa principal inclinada:
“Las partes que parecen ser ornamentales son … tan necesarias en el organismo
total de la obra que en ningún caso es posible arrancarlo del todo.”

PLANTA ARQUITECTONICA ELEVACION A-1


PRINCIPALES EXPONENTES

Vlastislav Hofman (1884-1964)

Fue un artista y arquitecto que vivió y trabajó primero en el Imperio


austrohúngaro y luego en Checoslovaquia. Aunque fue pintor, escenógrafo,
artista gráfico, diseñador de muebles y autor, Hofman es mejor conocido
como un arquitecto fuertemente influenciado por el cubismo
El sistema ortogonal del estilo moderno geométrico llegó a ser sustituido
por un sistema cuya lógica de la forma consiste en la composición en planos
diagonal o triangular.”
OBRAS DESTACADAS DEL CUBISMO

Kovařovic Villa (1912-13) de Josef Chochol; la estructura


recuerda a una residencia barroca con avant-cuerpo y
fachadas
El cuerpo cúbico de la casa de dos plantas cuenta con un
cuerpo poligonal que sobresale en el centro de la fachada
posterior. Este cuerpo es inferior en una planta y se adapta
a un pasillo y una escalera. Todas las fachadas tienen una
división en tres dimensiones mostrando un diseño de tres
alas con un pasillo central.
Todas las puertas, ventanas y superficies sólidas al
exterior están rehundidas con jambas inclinadas, de forma
que todo el conjunto crea la impresión de un sistema de
profundo cofre.
OTROS EJEMPLOS

Bloques de apartamentos de la
Asociación de Maestros de Escuelas del
Storehouse diamond en la Calle Spálená Estado (1919-21)
(1912 -1913) por Králíček Emil

Farola cubista en la Plaza de Jungmann


CONCLUCION AL CUBISMO

• las obras del cubismo se caracterizan por la representación de objetos mediante formas geométricas, la
eliminación de la perspectiva tradicional, la composición y estructura de la obra y el uso de colores sobrios.
Esta técnica revolucionó el mundo del arte y abrió la puerta para el desarrollo de nuevas corrientes como el
abstractismo.
• El cubismo se presenta como un arte mental, se desliga completamente de la interpretacion o semejanza con la
naturaleza .
• La obra de arte tiene valor en si misma, como medio de expresion de ideas. De esta manera un objeto puede
ser visto de diferentes puntos de vista, rompiendo con la persèctiva convencional y con la linea de contorno.
ECLECTICISMO
INTRODUCCION AL ECLECTICISMO

El declive de la arquitectura clasicista se inició en la primera mitad del S.XIX debido a que el
Neoclasicismo del S. XVIII, impuesto por la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a las normas
clásicas.
La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo. Será el eclecticismo historicista el que rompa el
rígido esquema académico permitiendo la creatividad y libertad compositiva.
ANTESEDENTES DEL HISTORICO

El eclecticismo en arquitectura nació en Francia a mediados del siglo


XIX, como la tendencia a combinar estilos y elementos
arquitectónicos de distintas tradiciones y distintas épocas históricas.
Llegó incluso a aspirar un estilo mixto que contenía en sí mismo los
mejores elementos de toda la Historia del arte.
Por esa razón se lo conoció también como Historicismo, y tuvo
como referencias principales el gótico, el románico, el orientalismo
y el exotismo. Sin embargo, la propuesta historicista se centraba en
la recuperación de los rasgos históricos, provenientes de tradiciones
pasadas.
Por eso, a menudo se prestaba para el nacionalismo y el deseo de
recuperar “lo propio” en la tradición arquitectónica. En cambio, el
eclecticismo era mucho más libre: proponía tomar de donde se
quisiera, al libre antojo del arquitecto.

Casa Conde (Oviedo, 1904)


CONCEPTO TEORICO
FILOSOFICO
El Eclecticismo se presentó como la filosofía del sentido común y de la
conciliación, no es poco cierto que esta fue duramente criticada en el
entendido que era una corriente facilista y oportunista, en razón que no
producían ideas o teorías nuevas, solo repetía y utilizaba como suya ideas
anteriores y ajenas.

ECLECTISISMO TEORICO

EL eclecticismo teórico se combinan conceptos de diferentes teorías,


generalmente utilizando una de ellas como marco de referencia. El objetivo
de este tipo de integración es aumentar la capacidad explicativa ante
problemas determinados.

Un caso particular es el de la integración metateórica, que busca ofrecer un


marco común en el cual se puedan englobar distintas teorías. Por ejemplo,
Neimeyer y Feixas han destacado la idoneidad del constructivismo como
Eclecticismo expositivo en CaixaForum Madrid
teoría de nivel superior que permita la convergencia de modelos.
De izda a dcha: Giorgio de Chirico, Trobador, ca. 1972; Andy Warhol, Autorretrato, 1986; Arpista, 2000-1800 a. C.
Irak; y dibujo de Brave Little Taylor (1938)
ARQUITECTURA ECLECTICA

La arquitectura ecléctica, que integraba en los nuevos edificios el


conocimiento de la historia del arte con la ciencia y la técnica del
momento, y daba la oportunidad de utilizar cualquier elemento
arquitectónico conocido, que con frecuencia se sometía a una
depuración de actualización.

Su éxito y particularidad se basó en la posibilidad de elegir para cada


caso la opción que mejor se adaptaba al propósito de la obra,
permitiendo combinar diferentes estilos al mismo tiempo sin dar lugar a
aparentes problemas de coherencia estilística. Y para adaptarse a las
necesidades del momento, supo aprovechar y poner a disposición de la
obra las nuevas técnicas y materiales de la arquitectura industrial y del
acero.

Dorilton Apartments 1902 – 71th con Broadway


ESTILO Y RENOVACION
Los estilos de renovación eran comunes en todo el mundo occidental, y los
arquitectos exponentes de la arquitectura ecléctica se enfrentaban a una seria
cuestión académica: ¿estamos creando obras originales o simplemente copiando a
otros maestros? El consenso era que el revivalismo no era un plagio. ¿Por qué?
Porque sólo se utilizaban ciertos elementos de los estilos antiguos.

Los arquitectos que desarrollaban arquitectura ecléctica no copiaban realmente los


estilos antiguos, seleccionaban los mejores rasgos y los incorporaban a nuevas
estructuras, con nuevos propósitos. Piénsalo de esta manera: Un templo romano
estaba hecho de piedra maciza y se usaba para adorar a los dioses. El edificio
neoclásico del Capitolio de los Estados Unidos está directamente modelado en los
templos griegos y romanos, pero sólo la fachada es de piedra.

El interior incluye plomería y cableado moderno, alfombras y otras comodidades.


Además, nadie lo usa para adorar a Júpiter. Los arquitectos eclécticos eligieron las
mejores partes de la arquitectura clásica, pero le dieron un nuevo propósito.

DECORACION ECLECTICA
DESARROLLO DE LA
ARQUITECTURA ECLECTICA

La creación de rascacielos y otros grandes espacios públicos como


iglesias, juzgados, ayuntamientos, bibliotecas públicas y cines, hizo
que el diseño ecléctico en la arquitectura ya no fuera sólo para los
miembros de la alta sociedad, sino que también fuera accesible al
público en general.

Aunque algunos de estos edificios u obras de arquitectura ecléctica


han sido demolidos desde entonces (incluyendo la estación original
de Pennsylvania y el primer jardín de Madison Square ambos en la
ciudad de Nueva York), los proyectos que quedan de esta época
todavía se valoran como algunas de las estructuras más importantes
de América.

ESTACION ORIGINAL DE PENNSYLVANIA


DESARROLLO DE LA
ARQUITECTURA ECLECTICA

.
Decoración Interior
El crecimiento de la arquitectura ecléctica creó la necesidad de
especialistas en interiores que tuvieran la habilidad, la comprensión y
el conocimiento de los estilos históricos del pasado, para producir
interiores adecuados de acompañamiento. Esto dio lugar a la
aparición de la decoración de interiores como una profesión
considerada

La publicación de los lujosos interiores de estas magníficas casas


ayudó a difundir a la arquitectura ecléctica entre las clases medias, y
las imitaciones menos extravagantes o la incorporación de elementos
decorativos similares se convirtieron en una característica deseable
de la decoración doméstica.

REAL CACINO DE MURCIA


DESARROLLO DE LA
ARQUITECTURA ECLECTICA
Recepción crítica
Al ser un estilo que ofrecía tanta libertad creativa, y sin reglas de guía, el
riesgo de crear un diseño sin éxito era algo aparente para todos. Los
proyectos que no lograban mezclar armoniosamente los diferentes estilos
de la arquitectura ecléctica eran objeto de críticas por parte de los
profesionales (en particular los que estaban en contra del movimiento).

Decadencia
El entusiasmo por la imitación histórica comenzó a declinar en la década
de 1930 y el eclecticismo arquitectónico se eliminó progresivamente de
los planes de estudio de las escuelas de diseño, en favor de un nuevo
estilo. El cambio hacia el modernismo fue significativo, ya que muchos lo
consideraban de vanguardia y la nueva tecnología y los materiales que se
producían en ese momento permitían una mayor innovación.

ARQUITECTURA ECLECTICA CUBANA


CARACTERISTICAS DE LA
ARQUITECTURA ECLECTICA
Un elemento significativo de la arquitectura ecléctica es reunir dos o más
movimientos artísticos en una sola construcción. Es un factor que ha hecho
muy difícil distinguirlo ya que se desarrolló en contextos muy distintos en
cada país y por lo tanto hay más diferencias que similitudes.

• la simetría de los espacios; DECORACION ECLECTICA, RESTAURANTE


• la apreciación de la grandeza;
• el prestigio del lujo y la riqueza decorativa;
• la rigidez de la clasificación de los ambientes interiores;
• el punto culminante de la proporción;
• la importación de elementos de construcción como el hierro;
• la presencia de columnas y otras piezas ornamentales;
• la expresividad, el dramatismo y la sofisticación de los edificios.
• la presencia de uno o más estilos arquitectónicos;
• la aparición y el crecimiento de los diseñadores de interiores.
.

DECORACION ECLECTICA, INTERIORES


PRINCIPALES EXPONENTES

Joseph Poelaert, (1817-1879)

Arquitecto belga nacido en Bruselas. Realizó toda su obra en su ciudad


natal. Su gusto por la grandiosidad se materializó en numerosas
edificaciones tan monumentales como sobrecargadas. Entre sus edificios
cabe citar, la iglesia Sainte-Catherine (1854), el Théatre Royal de la
Monnaie (1856), la iglesia Our Lady del suburbio de Laeken (1872) y el
Palacio de Justicia de Bruselas (1879), quizá su obra más importante.
PALACIO DE JUSTICIA DE BRUSELAS

Obra del arquitecto belga Joseph Poelaert,


Su estilo es ecléctico de inspiración
grecorromana clásica. El exterior del
edificio recuerda a las construcciones de las
antiguas civilizaciones de oriente gracias a
la unificación de elementos de diferentes
estilos como el asirio, el egipcio, el jónico o
el dórico.
PRINCIPALES EXPONENTES

Hendrik Petrus Berlage


(1856-1934)

Arquitecto y urbanista neerlandés. Se inició como profesional en 1881 en


Ámsterdam Sus obras más características son la Bolsa de Ámsterdam
(1897-1904) y el Museo Municipal de La Haya.
La producción arquitectónica de Berlage durante su trayectoria estaba
marcada por cierto academicismo ecléctico de naturaleza genéricamente
renacentista.
Esta obra resume los mejores aspectos de todos los
LA BOLSA DE AMSTERDAM
fenómenos del eclecticismo historicista: la elección
de un modelo histórico sobre los demás, las
razones constructivas, el valor simbólico
representativo. La bolsa de Amsterdam está entre
las más emblemáticas del siglo XIX.
el exterior, la fachada es plana, solo jerarquizada
por la altura de la torre Solo a través de las
diferencias de altura se aprecia toda la volumetría
interna. La característica principal de la obra, el
muro exterior plano, no es solo una simplificación
estilística, una modernización del románico, sino
que debe considerarse como una intención de hacer
más nítida la definición espacial que tenían ya los
elementos y la articulación de los espacios en el
románic
PRINCIPALES EXPONENTES

Gottfried Semper
(1803-1879)

Arquitecto y teórico alemán. Destacado exponente del historicismo


ecléctico, fue profesor de la Academia de Dresde y director de la sección de
arquitectura de la Escuela Politécnica de Zurich. En su obra cabe destacar el
teatro de la Ópera y la Pinacoteca, en Dresdey los museos de Historia del
Arte y de Historia Natural, de un clasicismo más académico.
TEATRO MUNICIPAL DERIO DE JANERIRO

Considerado una de las joyas de la arquitectura teatral del mundo se debió al arquitecto Semper
DEL estilo neobarroco decimonónico, el teatro contaba con un interior espléndido. Sobre el pórtico se
alzaba una estatua de bronce, que representaba a Dioniso y Ariadna sobre una cuadriga de panteras. La
fachada oeste del escenario posterior estaba adornada con el escudo sajón, las imágenes del Amor y la
Justicia, así como la cabeza de Gottfried Semper.
OTROS EJEMPLOS

Teatro Municipal De Río de Janeiro Iglesia Santa Claraes un ejemplo clásico


l Teatro Municipal do Río de Janeiro es uno de los teatros de arquitectura ecléctica. El templo
brasileños más importantes y también un ejemplo de religioso
arquitectura ecléctica en nuestro país. El edificio fue
inaugurado en 1909.
OTROS EJEMPLOS

Teatro Colón de Buenos Aires Ópera Nacional de París


Es uno de los teatros más importantes a nivel mundial. Tiene El edificio es considerado una de las obras maestras de la
influencia de Italia y Francia. Algunos espacios tienen arquitectura ecléctica., mezclando estilos como el
características del estilo renacentista, al igual que el salón neobaroque y el gótico. El majestuoso diseño es muy
principal que combina también detalles de la etapa barroca. ornamentado y decorado con frisos de mármol, columnas
y estatuas.
CONCLSIÓN AL ECLECTICISMO

• En definitiva, la variedad de estilos aceptados es tan amplia que con frecuencia solo un cierto sincretismo es lo
que da a los edificios de este período, un aspecto contemporáneo reconocible.
• A lo largo de toda la historia de la arquitectura se han dado fases de eclecticismo estético con un contenido
heterodoxo, que pone de manifiesto, en el momento que nos ocupa, las infinitas posibilidades que proporciona
el uso libre de todos los elementos que la arquitectura nos ha dejado a través de su historia.
• Este eclecticismo se produce de un modo consciente y meditado, constituyendo cada proyecto o cada edificio,
un intento de adecuar sus necesidades a las más variadas posibilidades constructivas y decorativas
BIBLIOGRAFIAS
• https://dossierdearte.wordpress.com/2011/01/09/el-cubismo-y-la-arquitectura
• https://www.homify.es/libros_de_ideas/3615/el-legado-de-la-arquitectura-cubista
• https://www.scatec.es/como-era-la-arquitectura-del-cubismo/
• https://www.culturagenial.com/es/cubismo/
• https://gabinetee.blogspot.com/2019/10/arquitectura-cubista.html
• https://www.ecured.cu/Cubismo
• https://happyfrogtravels.com/es/arquitectura-cubista-en-praga-10-edificios-fantasticos/
• https://aepaisajistas.org/eclecticismo-e-historicismos/
• https://www.significados.com/eclecticismo/

• https://www.domestika.org/es/blog/11069-que-es-el-eclecticismo-en-arquitectura-y-cual-es-su-historia
• https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Eclecticismo
• https://www.arquitecturaconfidencial.com/blog/arquitectura-eclectica/
• https://www.fenarq.com/2020/09/arquitectura-eclectica.html
• https://www.hisour.com/es/eclecticism-in-architecture-29007/
• https://viajar.elperiodico.com/destinos/praga-ciudad-cubista-81049365

También podría gustarte