Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO


DEPARTAMENTO DE DISEÑO
DISEÑO ARQUITECTÓNICO X (DIS 5211), 5to año.
Segundo Semestre 2023, Módulo N° 2.
Profesores: Liza Domingo y Marcos Peñaranda.

Tema: Institucional Centro de Rehabilitación y Desintoxicación

I. Antecedentes
La adicción a las drogas es una enfermedad multifactorial que afecta al individuo
físicamente, psicológicamente y socialmente, por lo que los pacientes deben ser
tratados de manera interdisciplinaria.

En los últimos cinco años el consumo de drogas legales e ilegales se ha


incrementado en la población de jóvenes de Panamá. Por lo tanto, una institución
necesita brindar servicios de instalaciones confortables y accesibles para una
población de 100 miembros de género masculino que padecen de abusos de
sustancias y salud mental.

II. Objetivos
 Proponer un diseño de las instalaciones para un centro de Rehabilitación y
Desintoxicación bajo los parámetros del funcionalismo, estética y sentido humano
de la arquitectura.
 Organizar la relación entre las áreas y los ambientes interiores con coherencia y
de acuerdo a la estructura de un centro de rehabilitación y desintoxicación.
 Realizar una propuesta de diseño arquitectónico mediante soluciones
bioclimáticas.

III. Descripción del Proyecto


El proyecto se ubicará en las afueras de la Ciudad de Panamá, preferiblemente
en Arraiján o en cualquiera localidad elegida por el profesor. El terreno tendrá un

1
área aproximada de 9,000 m2. Debe contar con paradas de buses y el paso de
arterias viales.

IV. Programa Arquitectónico


Ingreso Principal
 Garita de ingreso.
 Plaza de ingreso.
 Acceso peatonales, vehiculares, rampas.
 Estacionamientos en superficie, de discapacitados y para auto eléctrico según la
reglamentación exigida.
 (2) Estacionamientos para buses.
 (1) estacionamiento para ambulancia.
 Vestíbulo con sala de espera.
 Recepción.
 ss hombres y mujeres.

Área Pública
 Área de esparcimiento para trotar y caminar con ciclovía.
 Cuatro huertos terapéuticos y de horticultura.
 Espacios multiusos para clases de yoga.
 Dos gimnasios para ejercicios aeróbicos y pesas con sanitarios completos.
 1 cancha múltiple.
 Tres espacios para tenis de mesa.
 4 Talleres manuales (ebanistería, artesanías, clases de modelado y pintura).
 Terrazas abiertas.

-Área Administrativa
 Una oficina de administración con sala de espera.
 Tres cubículos para secretarias.
 Área de compras.
 Dos cubículos para contadores.
 Sala de reuniones.
 Cocineta y sanitarios.

2
Área de Servicio
 Área de ingreso de alimentos/insumos.
 Comedores para 100 personas.
 Una cafetería con capacidad para 100 personas con cocina y cuarto frío
 Sanitarios para la cafetería.
 Bodegas.
 ss para el personal.

Área de Mantenimiento
 Área de carga y descarga
 Instalaciones eléctricas, luminarias, gas, recolección de desechos sólidos y
tóxicos.
 Cuarto de aseo y máquinas
 Colectora de agua

Área de Clínicas
 Dos cubículos para nutriólogos.
 Clínica de psicología.
 Clínica de psiquiatría.
 Clínica de médico general.
 Dos clínicas para terapia individual.
 Un laboratorio.

Área de Terapias
 Cuatro salones de terapia cognitiva conductual
 Dos salones de terapia grupal.
 Tres salones para grupos de duelo/recuperación del trauma.
 Dos cubículos para psiquiatras.
 Dos cubículos para psicólogos.

Área Privada/ Hospedaje


 Habitaciones dobles con ss compartido.
 10 habitaciones sencillas con ss individual.

3
 Área de enfermeros y custodios de vigilancia con ss, lockers, camas individuales,
cocina.
 Sala de estar.

V. Metodología
Los estudiantes harán las visitas al sitio de la propuesta asignada por el profesor
con el fin de analizar los condicionantes del área.
Asimismo, investigarán y se apoyarán en proyectos de casos resueltos con la
asesoría del profesor con la intención de sugerir una propuesta que contemple
ambientes favorables para actividades de un centro de rehabilitación y
desintoxicación

VI. Evaluación
% de la nota final
.
VII. Requisitos de Entrega Final
Ocho críticas como mínimo.
Dibujos ilustrativos: plantas de estacionamientos, plantas del centro de
rehabilitación y desintoxicación, elevaciones, secciones, perspectivas interiores y
exteriores.
Señalar líneas de propiedad, construcción y retiros. Puertas, ventanas y
proyecciones de aleros. Señalar en plantas cortes y direcciones de escaleras.
Escalas por determinar el profesor

VIII. FECHA DE ENTREGA


Semana del 27 de noviembre al 1 de Diciembre del 2023

También podría gustarte