Está en la página 1de 21

Fans Totales por Mes

SESION DE APRENDIZAJE I

Unidad Académica III


REGLAMENTACIONES

DIRECCION GENERAL EN CAPACITACION Y DESARROLLO TECNICO EN PESCA ARTESANAL


NORMA LEGAL
Mediante Decreto Supremo N° 015-
2014-DE, de fecha 26 de noviembre
de 2014; se aprueba el Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1147, que
regula el fortalecimiento de las
Fuerzas Armadas, en las
competencias de la Autoridad
Marítima Nacional – Dirección
General de Capitanías y
Guardacostas (DICAPI)
AUTORIDAD MARITIMA NACIONAL
La Dirección General de Capitanía y
Guardacostas (DICAPI), desempeña
una labor de control y vigilancia en los
medios marítimo, fluvial y lacustre, así
como en las tareas de búsqueda y
rescate.

Velar: por la seguridad y protección de la


vida humana y de la navegación en el
mar, ríos y lagos navegables.
Proteger: al medio ambiente marítimo.
Reprimir: las actividades ilícitas.
Jurisdicción de
los Distritos de
Capitanías
Distrito de Capitanía 1 Distrito de Capitanía 5
Capitanía de Puerto de Zorritos Capitanía de Iquitos
Capitanía de Puerto de Talara
Capitanía de Puerto de Paita Capitanía de Yurimaguas

Capitanía de Puerto de Pimentel


Capitanía de Puerto de Salaverry
Distrito de Capitanía 2 Distrito de Capitanía 4
Capitanía de Pucallpa
Capitanía de Puerto de Chimbote
Distrito de Capitanía 3
Capitanía de Puerto de Supe Capitanía de Puerto Maldonado
Capitanía de Puerto de Huacho
Capitanía de Puerto de Chancay
Capitanía de Puerto del Callao
Capitanía de Puerto de Pisco
Capitanía de Puerto de San Juan Distrito de Capitanía 3
Capitanía de Puerto de Puno
Distrito de Capitanía 3
Capitanía de Puerto de Mollendo
Capitanía de Puerto de Ilo
Funciones de la Capitanía de Puerto
1. Aplicar y hacer cumplir lo establecido en el
Decreto Legislativo 1147
2. Efectuar el registro de matrícula de naves y
artefactos navales.
3. Efectuar el registro de matrícula de personal
acuático.
4. Ejercer funciones de búsqueda y rescate con
las unidades guardacostas y otros medios.
5. Autorizar las declaraciones de zarpe y arribo.
6. Nombra al Sargento de Playa, de Ribera y
delegados para representarlo en el ejercicio
de sus funciones en la Caleta, playa, ribera.
7. Fiscaliza el cumplimiento para la formación y
titulación de la gente de mar y del personal
de pesca, por los centros de formación
acuática en su jurisdicción.
Arribo y Zarpe de Naves Pesqueras Nacionales
 Certificado de matrícula
 Certificado de dotación
mínima de seguridad

Arribo

 Libreta del Patrón (de


Pesca Artesanal)
 Carné de Marinero de
Pesca Artesanal de la
tripulación
CLASIFICACION DEL PERSONAL DE PESCA
Patrón de Pesca de Tercera
Marinero de Pesca Especializado
 Uno de los requisitos es aprobar el curso
Tener libreta de embarco de marinero
MAM 003 Patrón de Pesca de Tercera
calificado o patrón de pesca artesanal.
Haber navegado no menor de un año
Tercer Motorista de Pesca
Aprobar curso MAM 008 Para
Marinero de Pesca Especializado  Uno de los requisitos es aprobar el curso
Aprobar el examen MOT 480 Especializado de Motores Marinos

Marinero de Patrón de Pesca de Tercera


Marinero de Pesca Calificado
Pesca
Certificado de 5° grado de secundaria Patrón de Pesca Artesanal
Aprobar curso MAM 009 Para
Marinero de Pesca Calificado Tercer Motorista de Pesca

Patrón de Pesca Artesanal


Tener carné de marinero artesanal
Marinero de Pesca Artesanal Certificado de 5° grado de secundaria
Aprobar curso MAM 010 B Para Aprobar curso MAM 004 Patrón de
Marinero de Pesca Artesanal Pesca Artesanal
REGISTRO DE MATRICULA DE LOS PESCADORES

Edad de inscripción
Trámite

A partir de los 65 años, el titular de la matrícula puede efectuar la revalidación respectiva, que tienen una
vigencia máxima de un año y caducarán automáticamente cuando cumpla sesenta y ocho (68) años de edad.
CATEGORIA: MARINERO DE PESCA ARTESANAL
Está facultado para ejercer labores de pesca
en naves pesqueras marítimas con arqueo
bruto hasta 20, dentro de las 15 millas
náuticas de la costa.
Requisitos:
Solicitud dirigida a la Capitanía de Puerto
Copia de su DNI
Certificado de aprobación del curso MAM
010B Para Marinero de Pesca Artesanal
Certificado médico
Cuatro (04) fotos fondo azul tamaño
pasaporte
Pago de derecho administrativo según
TUPAM (0.493 % UIT = S/ 21.20)
CATEGORIA: MARINERO DE PESCA CALIFICADO
Está facultado para ejercer labores de pesca en naves
pesqueras marítimas con arqueo bruto menor de 100.
Requisitos:
Solicitud dirigida a la Capitanía de Puerto
Copia de su DNI
Certificado de estudios de 5° grado de secundaria,
visado por la UGEL
Certificado de aprobación del curso MAM 009 Para
Marinero de Pesca Calificado
Certificado médico
Cuatro (04) fotos fondo azul tamaño pasaporte
Pago de derecho administrativo según TUPAM
(1.479% de la UIT = S/ 63.60)
CATEGORIA: MARINERO DE PESCA ESPECIALIZADO
Efectúa labores de pesca y guardia de
navegación.
Requisitos para obtener esta categoría:
a.Poseer libreta como marinero de pesca
calificado o como patrón de pesca artesanal,
con una vigencia mínima de dos años en su
categoría.
b.Haber navegado no menos de un año en su
categoría.
c.Contar con el curso MAM 008 Para Marinero
de Pesca Especializado (tiene una duración
de 360 horas)
d.Aprobar el examen académico
correspondiente.
Causales de la cancelación de la matrícula de pesca

1) Fallecimiento del titular.


2) Incapacidad física permanente
3) Mayor de 68 años de edad
4) No revalidar la matrícula.
5) A solicitud del titular.
6) Cometer delito durante una actividad de pesca
7) Incurrir en una nueva infracción grave luego
de haber sido sancionado
8) Incurrir en alguna infracción según tabla de
sanciones, que amerite la cancelación
FACULTADES A QUE EL TITULO DA DERECHO
Título Facultad

Patrón de Pesca de Primera Arqueo bruto inferior a 400


Patrón de Pesca de Segunda Arqueo bruto inferior a 200
Patrón de Pesca de Tercera Arqueo bruto inferior a 100
PATRON DE Patrón de Pesca Artesanal Arqueo bruto hasta 20
PESCA
Título Facultad

Motorista de Pesca de Altura Cuya potencia es menor a 1500 KW


Primer Motorista de Pesca Cuya potencia es menor a 1000 KW
Segundo Motorista de Pesca Cuya potencia es menor a 500 KW
Tercer Motorista de Pesca Cuya potencia es menor a 250 KW
OBLIGACIONES DE LOS PATRONES DE PESCA
1. Velar por la seguridad de la nave y la
tripulación cuando esta en faena y descarga.
2. Dar cumplimiento a las normativas marítimas
y pesqueras
3. Presentar las declaraciones de zarpes y
arribos a las capitanías de puerto.
4. Impedir el embarco de menores de edad y
tripulantes sin documentos de pesca
5. Impedir el embarque de carga para su
transporte comercial no autorizado e impedir
que la nave efectué operaciones distintas a
las autorizadas.
6. Cumplir que la embarcación durante su
navegación lleve izada la bandera nacional,
en el palo más alto.
CODIGO ALFANUMERICO DE MATRICULA DE UNA EMBARCACION
El ámbito donde la E/P cumplirá
sus actividades, puede ser:
M = MARITIMO
F = FLUVIAL
L = LACUSTRE

El nombre de la embarcación y el
Puerto de número de la matrícula, debe tener
Matrícula como mínimo 15 cm de altura.

Número correlativo
de inscripción de la Tipo de servicio de la E/P, donde:
nave A = Artefacto naval
B = Arqueo Bruto menor de 20 TRB
C = Arqueo Bruto entre 20 y100 TRB
D = Nave de recreo
P = Buque pesquero factoría
SIGLAS DE LAS
CAPITANIAS DE PUERTO
Iquitos = IQ

Zorritos = ZS

Talara = TA Yurimaguas = YU
Paita = PT

Pimentel = PL Pucallpa = PA
Salaverry = SY
Chimbote = CE
Puerto Maldonado = PM
Supe = SE
Huacho = HO
Chancay = CY Puno = PU
Callao = CO
Pisco = PS
San Juan = SN

Mollendo = MO

Ilo = IO
LA PROTESTA
Se presenta dentro de las 24 horas
de ocurrido el hecho, a partir de su
arribo a puerto.

Casos que ameritan presentar una


protesta:
Accidentes, siniestros, sucesos o
incidentes acuáticos
Contaminación al medio acuático
Documento escrito donde el Arribada forzosa
Patrón de Pesca, comunica a Averías sufridas por la nave
la Capitanía de Puerto, la Todo acto o incitación de la violencia o
ocurrencia de algún accidente depredación contra la nave, persona o
o incidente ocurrido en su bien que se encuentre a bordo de ésta.
faena de pesca.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION SUMARIA

a) Auto de apertura
b) Inspección, si fuera pertinente
c) Medidas cautelares (incluye
impedimento de zarpe)
d) Audiencia
e) Resolución final.
INVESTIGACION SUMARIA POR SINIESTRO O ACCIDENTES ACUATICOS

El Capitán de Puerto debe acreditar y verificar


lo siguiente
a)Identificación de la nave (matrícula, nombre, )
b)Ubicación y hora del accidente o siniestro
c)Condiciones de tiempo y de mar (visibilidad)
d)Estado de la nave y sus equipos
e)Certificados de la nave (matrícula, seguridad)
f)Registro de matrícula del capitán o patrón de la
nave.

También podría gustarte