Está en la página 1de 48

CALOR Y

TEMPERATURA
1
Estimados Padres, apoderados y
estudiantes:que se encuentren bien, me dirijo a
Esperando
ustedes para enviar PPT de las clases y
actividades ha desarrollar de la secuencia didáctica
inicial.
Es importante mencionar que con la gran
mayoría de los cursos se pudo avanzar hasta la
clase 2. Sin embargo, hubieron otros cursos en
los cuales no se pudo avanzar de manera
significativa, y es por esa razón, que solicito a los
apoderados monitorear que los estudiantes
puedan ir completando su cuaderno y así no
retrasar su proceso académico.
Posteriormente, ya retornado a clases, se
procederá revisar cuaderno con la pauta de
evaluación adjunta, cuya calificación
2
corresponderá a un nota de proceso.
FIS c2 - Comprende el calor, para describir los efectos que produce sobre
los cuerpos; proponiendo medidas de protección a las variaciones de
temperatura en seres vivos y su entorno; demostrando la disipación y
absorción de energía térmica en diferentes objetos y contextos a través de
modelos e investigaciones experimentales que comprueben este
fenómeno

SD0:““Calor y temperatura"
Competencia: Fisc2
SA1:“Es lo mismo calor y temperatura”
T1: " Diferenciando el concepto de calor
y temperatura”

3
Indicaciones:
Escribe en tu cuaderno:
SD0:““Calor y
temperatura"
Competencia: Fisc2
SA1:“Es lo mismo calor y
temperatura”
T1: " Diferenciando el concepto de calor y temperatura”
Posteriormente, anote toda la información que aparece en
las páginas: 7,9,10,11,12,13,17,18, 19 y 20 de la presentación. 4
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y
RESPONDE A LA SIGUIENTE PREGUNTA .

5
La temperatura y las partículas que
forman la materia
¿Cuál de los
dos
objetos (A o Menor temperatura Mayor temperatura
B) posee
mayor
temperatura?

A B 6
ENTONCES ¿ QUÉ ES LA TEMPERATURA?
La temperatura es una medida promedio de la
energía cinética (movimiento de las partículas)
que forman las sustancias. A mayor temperatura,
mayor agitación de las partículas y a menor
agitación de las partículas menor temperatura.

La unidad de medida en el S.I. corresponde a


Kelvin.

7
Por supuesto, la
¡Hola compadre! Me temperatura es 86
podrías decir ¿Cuál es °F.
la temperatura?

8
EQUIVALENCIA DE LA TEMPERATURA.

𝑇𝐾 = 𝑇𝐶 + 273 𝑇𝐶 = 𝑇𝐾 − 273

9𝑇𝐶 5(𝑇𝐹
𝑇𝐹 = + 32 𝐶 − 32)
5 𝑇 = 9
9
EJEMPLO 1
María viajará una semana a E.E.U.U y quiere saber que ropa debe llevar,
buscando en internet indica que la temperatura mínima para la semana
próxima será de 310K ¿Qué ropa debe llevar maría? ¿de verano o
invierno?

Datos Ecuación

Procedimiento Respuesta

10
RESUELVE LOS SIGUIENTES
1. Un cubo de hielo se encuentra en el refrigerador a 270K ¿A qué
temperatura en °C se encuentra?

2. Se deja un vaso de bebida expuesto al sol en pleno verano, un


termómetro indica que la bebida está a 410K ¿a qué temperatura en °C se
encuentra?

3. En la televisión indicaron que las máximas y mínimas de hoy será 2°C y


11°C respectivamente, ¿a qué temperatura en K se encuentra?

11
EJEMPLO
En un día de invierno la temperatura de un lago cerca de la cuidad de
Montreal es de 20ºF. ¿El agua estará congelada?

Datos Ecuación

Procedimiento Respuesta

12
RESUELVE LOS SIGUIENTES
1. Los termómetros de mercurio no pueden medir temperaturas
menores a -30ºC debido a que a esa temperatura el Hg se hace
pastoso. ¿Podrías indicar a que temperatura corresponde en
Fahrenheit?
2. En un día caluroso la temperatura medida por un termómetro a
corresponde a 25°C ¿Qué valores le corresponden en Fahrenheit?
3. En un día normal la temperatura en un aeropuerto es de 20ºF. ¿A
cuántos Celsius corresponde

13
Imagina dos cuerpos (A y B)
que
inicialmente están:
1) A distinta temperatura.
2) A igual temperatura.
¿Qué ocurrirá con la
temperatura de ellos después
de un tiempo?
¿Por qué crees tal cosa?

14
Los cuerpos A y
35°C 35°C B tienen la
misma
temperatura. En
este caso no se
transfiere calor.
¿Por qué?

A B
Los cuerpos alcanzaron la
17
temperatura de equilibrio 15
FUENTE DEL
A N A L I C E M O S L A SIGUIENTE S I T U A C I Ó N
Los cuerpos A y B
50 °C 20 °C tienen
temperatura
cierta y se está
transfiriendo calor de A
a B.
A transfiere calor a B.

Calor

A B
Después de un rato…
16
¿QUÉ ES EL CALOR?
El calor es energía en transito,
que se trasmite de cuerpos con
mayor temperatura a los cuerpo
de menor s
temperatura
cuando ambos alcanzanhasta
620 ° el
16000
°C C equilibrio térmico.

La unidad de medida del calor se expresa comúnmente en calorías,


pero en el S.I. corresponde al Joule.

17
¿TE HAS PERCATADO PORQUE EL ACEITE
SE CALIENTA ANTES QUE EL AGUA?
C alor específico: Corresponde a la inercia
térmica de un sustancias, es decir, es la dificultad para
que una masa, en kilogramos o gramos, suba o baje de
temperatura cuando absorbe o cede calor.

Actividad ¿A qué sustancia de


la tabla se le debe aplicar
mayor energía para elevar 1°
C un kg de ella?

Agua
18
Capacidad calórica
La capacidad calórica de un cuerpo, corresponde a la
cantidad de calor necesario para elevar en un grado
C elsius la temperatura de un cuerpo.

La cantidad de calor absorbido o cedido por una


sustancia dependerá de su calor especifico, de la
cantidad de masa y de la variación de la
temperatura que experimente.

La cual expresa mediante la siguiente ecuación:


𝑄 = ±𝑚 ∙ 𝑐 ∙ ∆𝑇

19
Síntesis
CALOR TEMPERATURA
¿Qué diferencias
Es energía que se Los objetos poseen una
transfiere de un objeto temperatura porque sus hay entre calor
a otro. moléculas están en y temperatura?
constante movimiento.

No hay un El movimiento de las


instrumento que lo moléculas se
mida directamente. medir puede
termómetro. con
un
Su unidad de Su unidad de
medición es de medición puede ser
energía (joule o Celsius (C°),
calorías). Farhenheit (F°) o
Kelvin (K)
20
FIS c2 - Comprende el calor, para describir los efectos que produce sobre
los cuerpos; proponiendo medidas de protección a las variaciones de
temperatura en seres vivos y su entorno; demostrando la disipación y
absorción de energía térmica en diferentes objetos y contextos a través de
modelos e investigaciones experimentales que comprueben este
fenómeno

T2: " Describiendo los mecanismos


de propagación del calor”

21
Indicaciones:
Escribe en tu cuaderno:
T2: " Describiendo los mecanismos de propagación del calor”
Posteriormente, anote toda la información que aparece en
las páginas: 24, 25,30,31, 32,35,37 y 38 de la presentación.

22
La propagación del calor

¿Cómo se propaga
el calor?
¿Qué ocurre con los
átomos cuando un
cuerpo cede o
absorbe calor?
23
¿De qué formas se propaga el
calor? Existen tres maneras de transferencia de calor:
1) por conducción
2) por convección
3) por radiación.
Muchas veces ocurren juntas.

Pero:
4) la conducción ocurre principalmente en los
sólidos.
5) la convección se produce en líquidos y gases.
6) la radiación se produce por el movimiento de
ondas
electromagnéticas en el vacío o por un medio.
24
Actividad: Responde en tu cuaderno las siguientes
preguntas: El calor se propaga en este sentido:

A B C D F G
E

1.¿Qué pasará con los clips luego de un tiempo?


2. ¿Cuál clips se caerá primero?
3. ¿Por qué crees que sucede esto?
4. ¿Qué tipo de transferencia esta ocurriendo en el experimentó?

25
Transferencia de calor por conducción
Átomos

20ºC

Aquí se ilustra un material sólido y sus átomos vibrando,


cuando su temperatura es 20 ° C. ¿Qué ocurrirá si se
aumenta la temperatura del material?
26
FUENTE DEL
Transferencia de calor por conducción

200ºC

Si aumentamos la temperatura del material, los átomos


vibran más rápido y se mueven más.
27
FUENTE DEL
Transferencia de calor por conducción

¿Qué pasará en el material si uno de sus lados está a mayor


temperatura que el otro?
Los átomos que vibran más rápido transfieren energía a los más lentos. En el
sentido que se indica es cómo se propaga el calor.
FUENTE DEL
28
Transferencia de calor por conducción

Después de cierto tiempo, el material alcanzará la temperatura de equilibrio y ya no habrá


calor, todas las partículas tendrán la misma energía térmica. La propagación del calor por
conducción es consecuencia de la interacción directa entre los átomos. 29
FUENTE DEL AUTOR
CONDUCCIÓN
La conducción corresponde a la
transferencia de calor que ocurre
principalmente en cuerpos sólidos, en
donde no hay desplazamiento de
materia pero si de energía.
La energía se transfiere de partícula
en partícula hasta cuando el cuerpo
alcanza el equilibrio térmico.

30
Cobre

2,5 s 2,5 s 2,5 s 2,5 s 2,5 s 2,5 s

Hierro

Clasificación de la materia según su


conductividad calórica
3s 3s 3s 3s 3s 3s

Materiales conductores: son aquellos en


que la transferencia es mas rápida y
efectiva.
Materiales aislantes: Son aquellos en que la
transferencia es mas lenta y menos efectiva.
31
Actividad: Responde en tu cuaderno las siguientes
preguntas:

1.Si se deposita los papelitos


picados en el agua ¿Qué se
observará?
2. ¿Por qué crees que sucede
esto?
3. ¿Qué tipo de transferencia esta Papelitos
picados
ocurriendo en el experimentó?

32
Transferencia de calor
por convección

Los papelitos muestran que el agua se mueve. El agua más caliente sube y la
Esta es una de las principales razones que explican las corrientes marinas y los
más
vientos. Recuerda que el planeta es frío en los polos y cálido en el ecuador.
fría baja, distribuyendo así el calor a todo el líquido. Esto se conoce como 33
¿Cómo el modelo atómico explica
la propagación del calor por
convección?

Los átomos (o moléculas) en


líquidos y gases pueden
moverse con mayor libertad.
Su movimiento es
corrientes en
más
desde calientes a las las
más
frías. Esas corrientes
zonas
reparten el calor
por convección en
líquidos y gases.

34
FUENTE DEL
CONVECCIÓN
La convección corresponde a la
transferencia de calor que ocurre
principalmente en fluidos, en donde
hay desplazamiento de materia y de
energía.
La energía se transfiere de partícula
en partícula hasta cuando el cuerpo
alcanza el equilibrio térmico.

35
Actividad: Responde en tu cuaderno las
siguientes preguntas.

1. ¿Hay transferencia
de energía 40 °C 20
cuando
cuerpos se separan? °C
2. ¿Por los qué crees
ACalor B
que ocurre esto?
3. ¿Qué tipo de
transferencia
esta ocurriendo en el 40 20 °C
experimentó °C Calor
A B

36
RADIACIÓN
La radiación corresponde a la
transferencia de calor que no requiere
de un medio material para propagarse,
puesto que lo hace mediante ondas
electromagnética.
La energía se transfiere a toda la
materia independiente de su estado,
hasta cuando alcanzan el equilibrio
térmico.

37
38
39
FIS c2 - Comprende el calor, para describir los efectos que produce sobre
los cuerpos; proponiendo medidas de protección a las variaciones de
temperatura en seres vivos y su entorno; demostrando la disipación y
absorción de energía térmica en diferentes objetos y contextos a través de
modelos e investigaciones experimentales que comprueben este
fenómeno

T3: “Reconociendo la dilatación


térmica como efecto de la
variación de la temperatura”

40
Indicaciones:
Escribe en tu cuaderno:
T3: “Reconociendo la dilatación térmica como efecto de
la variación de la temperatura”
Posteriormente, anote toda la información que aparece en
las páginas: 43, 44, 45 y 47 de la presentación.

41
42
La dilatación o contracción es el cambio lineal,
superficial o volumétrico que experimenta un
cuerpo cuando se modifica la temperatura.

Se produce porque el movimiento de las moléculas se hace


mas intenso, comienzan a empujarse y ocupar mas espacio.
Como consecuencia su volumen cambia.
Todo esto, depende del material que esta
experimentando
la transferencia de calor, ya que…

depende de la forma en que están distribuidos


los
átomos que constituyen al objeto o sustancia. 43
Dilatació
n

Dilatació Dilatación Dilatación


n Volumétric
Lineal Superficia a
Dilatación en una l
Dilatación en dos Dilatación en
dimensión. dimensiones. tres
dimensiones. 44
Actividad: Responde en tu cuaderno de estos
materiales se expande ¿Cuál más cuando
calientan? rápidamente se

Gaseos
Sólid Líquido o
o
45
¿Por qué los
cubos de
hielo flotan
en el un
líquido?

46
A N O M A L Í A DEL AGUA
El agua cuando se enfría su volumen se La anomalía
contrae, pero al alcanzar los 4° C cesa del agua se
manifiestas
la contracción y su estructura se dilata desde 0 a 4°
hasta transformarse en hielo. C

Al aumentar el volumen del hielo, la


densidad disminuye.

La baja densidad del hielo, permite que


este flote sobre la superficie del agua.

47

También podría gustarte