Está en la página 1de 20

Ciencias Naturales

“Sistematización de
Contenidos”

Material elaborado por Roxana Herrera. Nivel Sexto Básico


¡Bienvenidos a esta nueva semana de trabajo!
• Esta vez te quiero invitar para que revisemos las respuestas de las
diferentes tareas que has desarrollado semana a semana.
• Recuerda que para trabajar debes estar en un lugar cómodo y sin
distractores.
• El trabajo lo debes realizar en tu cuaderno, NO necesitas imprimir.
• Antes de revisar las tareas VAMOS A LEER Y COMPRENDER LA SINTESIS DE
LA SECUENCIA DIDÁCTICA 1.
• Al final del PPT encontraras la evaluación de la secuencia didáctica la que
puedes desarrollar en tu cuaderno.
Organismos autótrofos
Lección 1 y heterótrofos.
¿Qué es la
fotosíntesis y
que
organismos la
SECUENCIA realizan? Requerimientos y
producto de la
DIDÀCTICA 1 fotosíntesis.
INTERACCION EN
LOS ECOSISTEMAS
Lección 2
Relaciones entre los
Flujo de materia y seres vivos.
energía en los
ecosistemas.

Efectos de las actividades


humanas sobre el
equilibrio ecológico.
SOLUCIONARIO: Semana del 30 de marzo al 03 de abril.
páginas. 72 Y 73
Definiciones: (en el cuaderno)
3. Heterótrofos:
1. Fotosíntesis: Son los seres vivos que son incapaces
Proceso mediante el cual los de fabricar su alimento y deben
conseguirlo de otros organismos.
organismos autótrofos fabrican su
propio alimento.
4. Quimio autótrofos:
2. Autótrofos: Son organismos que fabrican su
propio alimento, pero no utilizan la
Son los seres vivos que fabrican luz como fuente de energía.
su propio alimento.
SOLUCIONARIO: Semana del 06 al 09 de abril.
Páginas 76 y 80
OXÍGENO LUZ DEL SOL
En el cuaderno:
Componentes que
DIOXIDO DE
ingresan y salen de CARBONO
una planta durante CO2

la fotosíntesis.
GLUCOSA
AZÚCAR

AGUA Y MIERALES
SOLUCIONARIO: Semana del 27 AL 30 de abril.
Pagina 89

Definiciones: (En el cuaderno)


1. Organismos productores: También se les
conoce con el nombre de autótrofos, son el
primer nivel trófico de la cadena
alimentaria.
2. Organismos consumidores: También se les
denomina heterótrofos, son aquellos que
se ubican en el segundo o mayor eslabón
de la cadena trófica.
3. Cadena Trófica o alimentaria: Son las
relaciones alimentarias que se producen
entre los diferentes organismos, es decir
quien se alimenta de quien. Y está formada
por diferentes eslabones o niveles.
EN EL CUADERNO:
DIBUJO CADENA ALIMENTARIA DE LA REGIÓN
SOLUCIONARIO: Semana del 04 al 08 de mayo.
Página 92
Página 93
Definición: (En el cuaderno)

• Redes o tramas tróficas:

Es un conjunto de tramas alimenticias que se


superponen entre sí, formando variadas redes
alimentarias.
En estas redes un animal puede ocupar
distintos niveles o eslabones tróficos.
SOLUCIONARIO: Semana del 04 al 08 de mayo.
Página 94
Respuestas: (en el cuaderno)
1. ¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la adición de sustancias que provocan daño
directo o indirecto sobre el agua, aire o suelo.
2. ¿Cómo se produce la contaminación del aire?
Se produce por la liberación de gases tóxicos como monóxido y
dióxido de carbono, principalmente por industrias.
3. ¿Cómo se produce la contaminación del suelo?
Se produce por la eliminación de sustancias (desechos, basura)
4. ¿Cómo se produce la contaminación del agua?
Se produce por la adición de sustancias que ensucian el agua e
impiden que se pueda usar o consumir.
5. ¿Por qué es perjudicial la introducción de especies exóticas a los
diferentes ecosistemas?
Porque pueden reproducirse y convertirse en una plaga,
produciéndose un desequilibrio natural del sistema, pueden llevar a la
extinción de otras especies.
¿Cuáles son las 7 especies invasoras más peligrosas en Chile?
Video: https://www.youtube.com/watch?v=Y8AVORMLwrI
(Respuesta en el cuaderno.)
1. Jabalí

2. Chaqueta amarilla Respuesta (en el cuedreno):


¿Quién es el responsable de que estas
especies dañen el ecosistema?
3. Zarzamora

El responsable de introducir estas


4. Espinillo especies en forma accidental o
involuntariamente ha sido el hombre.
5. Visón

6. Castor

7. Conejo
SOLUCIONARIO: Semana del 18 al 20 de mayo.
“Proyecto de Aprendizaje”

• Esta semana las respuestas son


variadas, dependiendo de lo
conversado en familia.
SOLUCIONARIO: Semana del 25 al 29 de mayo
Respuestas en el cuaderno
Respuestas: Símbolo del reciclaje
1. ¿Cómo podemos disminuir la contaminación del aire?
Controlando el uso de vehículos, utilizando leña seca u otro tipo de calefacción,
utilizando , en industrias, energía que no contamine, etc.

2. ¿Cómo podemos disminuir la cantidad de residuos en nuestros hogares?


Podemos disminuir los residuos reciclando.

3. ¿Qué es la conservación de los ecosistemas?


Consiste en hacer un uso racional de los recursos, de manera de evitar su
REGLA DE LAS TRES R
sobreexplotación y así evitar que se agoten. REDUCIR: volver a utilizar residuos
dándoles otra utilidad, ejemplo tarros en
maceteros.
4. ¿Qué se ha hecho en Chile para conservar los ecosistemas?
En Chile se han creado más de 100 Parques y reservas naturales que han sido REUTILIZAR: Utilizar residuos en su forma
destinados para conservar los ecosistemas, en donde se protegen especies original, ejemplo botellas retornables.
animales y vegetales. En estos lugares está prohibido cazar, recolectar huevos u
otras especies. RECICLAR: utilizar la materia prima de los
Otra medida es la prohibición de la explotación de árboles en peligro de extinción. residuos para elaborar otros productos.
Ejemplo, papeles y cartones
transformarlos en papel reciclado.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
¿Cuanto he aprendido?
Lee atentamente las siguientes preguntas y copia en tu cuaderno la alternativa correcta (pregunta y respuesta con palabras)

4. ¿Qué ocurriría con una planta si se le cortaran todas las hojas?


1. ¿En cuál de las opciones hay solo organismos heterótrofos?
a) Sería incapaz de captar agua del ambiente por lo que no podría realizar fotosíntesis.
a) Los peces, árboles y algas.
b) Sería incapaz de captar nutrientes del ambiente por lo que no podría realizar fotosíntesis.
b) Hongos, algas e insectos.
c) Sería incapaz de captar luz del ambiente, por lo que no podría realizar fotosíntesis.
c) Hongos, árboles y peces.
d) Sería incapaz de captar oxígeno, por lo que no podría realizar fotosíntesis.
d) Peces, hongos e insectos.

5. De las siguientes alternativas , ¿cuáles componentes son requeridos para que una planta
2. ¿Cuál de los siguientes organismos libera oxígeno al ambiente? realice fotosíntesis?
a) Hongos a) Oxígeno, luz y agua.
b) Árboles b) Dióxido de carbono, luz y agua.
c) Insectos c) Agua, oxígeno y dióxido de carbono.
d) Seres humanos. d) Glucosa, dióxido de carbono, luz y agua.

3. ¿Cuál es la fuente de energía que utilizan las plantas y las algas para realizar 6. ¿Cuál de todas estas funciones cumplen los descomponedores en el ambiente?
fotosíntesis? a) Reciclan la materia orgánica.
a) Sol b) Producen alimento para otras especies.
b) Agua c) Absorben sustancias tóxicas del ambiente.
c) Sales minerales d) Eliminan los desechos del medio ambiente.
d) Dióxido de carbono
Observa la red trófica que se presenta a continuación.
Luego, responde loas preguntas 7,8 y 9.

8. ¿Qué sucedería con la población de zorros si los corzos desaparecieran?


a) La población de zorros disminuiría.
b) La población de zorros se extinguiría.
c) La población de zorros cambiaría su dieta y consumiría gavilanes.
d) La población de zorros cambiaría su dieta y consumiría vegetales.

9. ¿Qué sucedería con la población de ardillas si desaparecen los gavilanes?


a) La población de ardillas disminuiría.
b) La población de ardillas aumentaría.
c) La población de ardillas se extinguiría.
d) La población de ardillas cambiaría su dieta.

7. ¿Qué pasaría si los productores desaparecieran de esta red trófica? 10. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una alteración provocada por el ser humano en el
ecosistema?
a) Los carnívoros tendrían que cambiar su dieta.
a) Sismo.
b) Los consumidores de la red trófica no podrían sobrevivir.
b) Sequía.
c) Los omnívoros se podrían alimentar solo de otros animales.
c) Inundación.
d) Los herbívoros ya no tendrían comida para alimentarse y morirían.
d) Contaminación de las aguas.
Lee la situación anterior y responde en tu cuaderno:
15. Según el gráfico, ¿cuál es el principal factor contaminante
11. . ¿Qué componente libera la planta que aporta a la supervivencia de la rata? del ambiente en la Región Metropolitana?

12. ¿De dónde proviene el dióxido de carbono que ingresa a la planta? 16. Imagina que eres parte del Ministerio del Medio Ambiente
en Chile, ¿qué medidas recomendarías para disminuir el
impacto de este factor contaminante?
13. ¿Qué podría ocurrirle a la rata si no estuviese la planta y permaneciera al
interior de la
campana durante largas horas?, ¿por qué?

14. Transcurridas varias horas, ¿qué pasaría con la planta si la rata no estuviese
dentro de la
campana? Explica.
Reflexiona (FORMA ORAL)
• Saca una foto o captura de imagen con
1. ¿Qué conceptos han sido más difíciles las respuestas y envíaselas a tu profesora
de comprender? de ciencias correspondiente.
2. ¿Qué actitudes pusiste en práctica en
las actividades realizadas? • No olvides escribir tu nombre y curso.
3. Si pudieras mejorar este plan de
trabajo, ¿qué aspectos • Así podremos ver tus progresos y
mantendrías?¿Cuáles mejorarías? ayudarte a corregirlos.

• Es importante que sepas que esta


evaluación NO lleva una nota, pero nos
permite saber como has estado
trabajando.

También podría gustarte