Conocemos Los Momentos Del Proceso de Aprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

TÍTULO: CONOCEMOS LOS MOMENTOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Competencia Capacidades Propósito

- •
Autorregula sus Los estudiantes
emociones. comprenderán los
Construye su momentos de
identidad - Reflexiona y aprendizaje
mejorar
para
su
SESION
N° 27
argumenta
éticamente. rendimiento
académico.
Analizamos la siguientes situaciones :

01. ¿Cómo explicas los casos presentados ? Explica.

02. ¿Crees que los estudiantes aprenden mejor cuando tuvieron suerte?
Respondemos
03. ¿Qué aspectos tendrían que cambiar para obtener mejores resultados?. Fundamenta.

04. ¿Aprendes todo lo que estudias? Argumenta.


Los momentos en el proceso de aprendizaje

Cuándo aprendes, en tu cerebro suceden una serie de procesos psicológicos, cognitivos y afectivos. En el
aprendizaje intervienen los contextos cómo son la familia, la sociedad, la cultura en la que te desenvuelves y
los procesos que funcionan dentro de ti los podemos ubicar en tres momentos: el sensorial, el díe adquisición
y el de recuperación de la información
MOMENTO SENSORIAL
Se da a través de los sentidos cuando recibimos y captamos los estímulos del medio, lo que genera
sensaciones como, por ejemplo sonidos. texturas , olores etc. Podemos identificar algunos procesos
cognitivos:

PERCEPCIÓN ATENCIÓN
CONCENTRACIÓN
Es la habilidad de centrar la
Es el proceso cognitivo que
Es la capacidad de percepción de los estímulos y
permite el mantenimiento
organizar e interpretar la poder seleccionar aquellos que
prolongado de la atención. Es un
información que ofrecen son necesarios y pertinentes para
proceso psíquico que consiste en Responde:
los sentidos y darle un lo que se quiere aprender.
actuar voluntariamente.
significado, qué tendrá existen dos tipos:
5. ¿Se puede decir que
relación con los
conocimientos, el momento sensorial
experiencias y es importante? Explica.
expectativas que la ATENCIÓN INVOLUNTARIA.
VOLUNTARIA.
persona posee.
Es decir aquella en la que no ponemos 6. ¿Qué opinas sobre la
Así podemos reconocer Es Intencional,
símbolos, objetos, rostros atención. por ejemplo cuando
elegimos y decidimos a concentración?
y hechos significativos volteamos rápidamente frente a un Fundamenta.
qué prestar atención.
ruido fuerte e inesperado
3
Los momentos en el proceso de aprendizaje MEMORIA DE TRABAJO
Nos ayuda a retener información para utilizarla inmediatamente, por
ejemplo, al multiplicar mentalmente necesitamos retener los productos
parciales para luego integrarlos en el producto final.
MOMENTO DE ADQUISICIÓN

En este momento se procesa la información para ser comprendida, HAY TRES TIPOS
retenida y transformada. De la forma de la información obtenida y
registrada en el momento sensorial está pasará a la memoria a
corto plazo y luego se almacena en la memoria a largo plazo, en MEMORIA A CORTO PLAZO. MEMORIA A LARGO PLAZO
dónde se recuperará cuando se necesite. Permite retener por poco tiempo Sirve para conservar la
la información, por ejemplo, un información durante
número telefónico que no se usa minutos, horas semanas o
MEMORIA frecuentemente. incluso años
Es la capacidad mental que permite retener y recordar sensaciones
impresiones ideas y conceptos así como toda la información que se MEMORIA DE TRABAJO
ha prendido. Sin la memoria los conocimientos se perderían, las
personas no podrían beneficiarse de las experiencias pasadas y el Nos ayuda a retener información para utilizarla inmediatamente,
aprendizaje previo no podría utilizarse posteriormente. por ejemplo, al multiplicar mentalmente necesitamos retener los
productos parciales para luego integrarlos en el producto final.
Responde:
MOMENTO DE RECUPERACIÓN
7. ¿Cómo explicas el momento de adquisición?
la información procesada y almacenada se hace accesible; se recupera
Cuando es pertinente y se utiliza. Los procesos cognitivos que
8. ¿Consideras que actualmente es importantes memorizar las intervienen en este momento son la memoria. la atención y la
contenidos de las clases? Explica. motivación. Por ejemplo, cuando realizas un trabajo o cuando eres
evaluado, estás activando la recuperación de la memoria.
4
Leemos la El alumno pragmático, se puede describir como una persona pragmática,
racional, analítica, organizada, buen discriminador, disfruta de aspectos
frase: técnicos, le agrada experimentar, es hermético, buen líder, poco imaginativo,
insensible, deductivo, entre otros.
“Vive como si fueses a morir El alumno reflexivo se caracteriza por tener un pensamiento divergente, ser
mañana. Aprende como si una persona sociable, soñadora, espontánea, empática, emocional, que
valora la comprensión, es abierta, genera ideas y sintetiza bien.

fueses a vivir para siempre”. El alumno activo, es una persona sociable, que busca objetivos,
comprometida, flexible, empática, orientada a la acción, que acepta retos,
Mahatma Gandhi. que es impulsiva, organizada, dependiente de los demás, asistemático, con
poca habilidad analítica, espontáneo y abierto.

¿Qué son los Estilos de Aprendizaje? RESPONDEMOS


Cada estudiante aprende de distintas maneras, unos aprenden mejor a través de la observación y el
análisis de las cosas, otros necesitan realizar actividades o practicar para comprender, a unos se les 09.- ¿Según tu opinión como
facilita entender conceptos abstractos mientras que otros necesitan tocar y sentir los conceptos para explicas la frase? Explica.
comprenderlos. A estas diferentes maneras de comprender el mundo se le llama “Estilos de
Aprendizaje”. 10.- ¿Como explicas los
estilos de aprendizaje?
Diferentes Estilos de Aprendizaje

En el modelo que propone Kolb se mencionan los estilos pragmáticos, activos, reflexivos y teóricos. 11.- Que reflexión te trae
El alumno teórico es asimilador, suele caracterizarse por ser una persona poco sociable, reflexiva, que el modelo que propone Kolb
disfruta la teoría, hermético, le gusta el diseño, es investigador, poco sensible, un pensador abstracto, sobre los estilos
planificador, genera modelos, sintetiza bien, entre otros pragmáticos?
Los Estilos de Aprendizaje
La expresión “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. Aunque
las estrategias varían de acuerdo con lo que se requiere aprender, cada persona tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias que
definen un estilo de aprendizaje.

RESPONDEMOS

12.- ¿Cómo aprendo?. explica.

13. Según los estilos de


aprendizaje basados en
hemisferios ¿Qué estilo predomina
mas en ti? Explica.
RESPONDEMOS

14.- ¿Cómo explicas la


actitud?.

15. Menciona 5 actitudes


frente al estudio
Evaluamos y reflexionamos:

Coloca en columnas tu canal de percepción y tu estilo de aprendizaje


predominante. Luego elabora una lista de estrategias que te puedan ayudar
a aprender mejor. Lee y comprende.

Aprendizaje visual. El estudiante aprende mejor a través de los


estímulos visuales.
Aprendizaje auditivo. El estudiante aprende mediante los
estímulos auditivos.
Aprendizaje Kinestésico. Es la habilidad de usar el cuerpo para
expresar ideas y emociones, para manipular y transformar objetos o
para demostrar mayor destreza. Por ejemplo, los bailarines, los
cirujanos o los deportistas tienen este tipo de inteligencia más
desarrollada.

16.- ¿Por qué crees que es importante conocer los estilos de aprendizaje?. Explica.
RESPONDEMOS
17. ¿Qué actitudes debes mejorar en tus hábitos de estudio ? Fundamenta.
Mediante un cuadro de doble entrada
SESIÓN señala que dificultades tiene para
N° 27 aprender y que aspectos podrías mejorar
para lograr un mejor aprendizaje.
DIFICULTADES QUE TENGO ASPECTOS QUE PODRÍAS
PARA PODER APRENDER MEJORAR

Reto
1.
2.
3.
4.
5

También podría gustarte