Está en la página 1de 47

MÉTODOS CUANTITATIVOS A LOS

NEGOCIOS
Recuperemos
nuestros saberes
previos
El conflicto cognitivo
Actividad académica

1. Ingresamos la semana 2 en el
CANVAS y recuperamos el
archivo de Carrera-Hueso y
Ramón-Barrios (2011).
2. Leemos la p. 11
3. Respondemos a las preguntas
del docente del curso.
1. ¿El análisis de decisión considera que ayuda a resolver los problemas en las
empresas?
2. ¿Usted considera que se puede tomar un decisión con el uso de menos
recursos?
3. ¿Cómo la incertidumbre afecta las decisiones empresariales? ¿Tenemos que
considerarlas? ¿Por qué?
Desarrollo del tema
Análisis de decisiones
Resultado del
aprendizaje

Al finalizar el módulo, el estudiante aplica


modelos básicos del análisis de decisiones en el
proceso de toma de decisiones a los negocios
mediante los métodos cuantitativos.
Nodos de decisión

Nodos fortuitos

Nodos de consecuencia

Arcos
A modo de ejemplo

Presupuesto de marketing Costo

Tamaño del
mercado
Unidades
Beneficio
vendidas

Cuota de
mercado

Precio del producto Utilidad


Ejemplo

La empresa Ventura S.A.C. desea invertir sus utilidades del período anterior. Se propone
comprar una máquina para la producción de materia prima que más se utiliza en los
productos que fabrica. En el mercado se han identificado 3 versiones de esta máquina. Una
se ajusta a los requerimientos de los productos de la línea de producción A, la otra se ajusta a
los requerimientos de la línea B y la tercera versión se ajusta a la línea C. Se pide qué
máquina comprar. Se busca aprovechar al máximo la máquina por lo que la utilidad de cada
producto es:

Productos Utilidad Probabilidad en la demanda


A1 S/80000 20%
100%
A2 S/33000 80%
B1 S/95000 35%
B2 S/35000 65%
C1 S/55000 40%
C2 S/75000 60%
Construimos el diagrama de influencia

A1
Compra de maquina A
A2

B1 Comprar
Compra de maquina B
B2 maquina

C1 Compra de maquina C
C2

Nodos fortuitos Nodos de decisión Nodos de consecuencia


Construimos el diagrama de influencia

Estados de la naturaleza Alternativas de decisión


Demanda de A Decisión 1 (D1)
Demanda de B Decisión 2 (D2)
Demanda de C Decisión 3(D3)
Construyendo la matriz de resultado

Compra de máquina Demanda de línea de producción Valor Esperado (VE)


A VEA= (80000 x 0.2) + (33000 x 0.8) S/ 42400
B VEB= (95000 x 0.35) + (35000 x 0.65) S/ 56000
C VEC= (55000 x 0.4) + (75000 x 0.6) S/ 67000
Aplicación de lo
aprendido
Ejercicio
La empresa La Tuerquita EIRL quiere invertir sus utilidades del período anterior. Se propone comprar
una máquina para la producción de materia prima que más se utiliza en los productos que fabrica. En el
mercado se han identificado 4 versiones de esta máquina. Una se ajusta a los requerimientos de los
productos de la línea de producción A, la otra se ajusta a los requerimientos de la línea B, la tercera
versión se ajusta a la línea C y la cuarta se ajusta a los requerimientos de la línea D. Se le solicita elegir
aquella máquina que brinde las mayores utilidades. Adicionalmente, se busca aprovechar al máximo la
máquina por lo que la utilidad de cada producto es:
Productos Utilidad Probabilidad en la demanda
A1 S/65000 35%
A2 S/50000 65%
B1 S/70000 30%
B2 S/40000 70%
C1 S/60000 45%
C2 S/80000 55%
D1 S/75000 48%
D2 S/95000 52%
Ejemplo 1

Una empresa designa dos áreas geográficas a sus vendedores. Usted es uno
de ellos. Las áreas geográficas son: Ate y Santa Anita. Y para este caso,
Usted vende todo o no vende nada. Usted desconoce que lugar le van asignar
para los siguientes dos días. Usted le comenta a su enamorada y ella le dice:
¿Cuál es la probabilidad de que le asignen Santa Anita dos veces? Y ¿Cuál es
la probabilidad que le asignen solo una vez Santa Anita?
Hay dos momentos (dos días)
Días
Día 1 (Lunes) Día 2 (Martes)
Decisión del área Ate
geográfica asignada Ate
Santa Anita
Ate
Santa Anita
Santa Anita
Ate
1/2
Recordar
Asignación de área
geográfica

1/2
½ = 0.5 = 50%
Santa
Anita

Decisión en el primer día


Ate
1/2

Ate
1/2
1/2 Santa
Anita
Asignación de área
geográfica

1/2 1/2 Ate

Santa
Anita

1/2 Santa
Anita

Decisión en el primer día Decisión en el segundo día


x100

1 1 1
1/2 Ate x = = 0.25 = 25%
2 2 4
Ate
1/2
1/2 Santa
Anita
Asignación de
área geográfica

1/2 1/2 Ate

Santa
Anita

1/2 Santa
Anita

Decisión en el primer día Decisión en el segundo día


1 1 1
1/2 Ate x = = 0.25 = 25%
2 2 4
Ate
1/2
Santa 1 1 1
1/2
Anita
x = = 0.25 = 25%
Asignación de 2 2 4
área geográfica

1/2 1/2 Ate

Santa
Anita

1/2 Santa
Anita

Decisión en el primer día Decisión en el segundo día


1 1 1
1/2 Ate x = = 0.25 = 25%
2 2 4
Ate
1/2
Santa 1 1 1
1/2
Anita
x = = 0.25 = 25%
Asignación de 2 2 4
área geográfica
1 1 1
1/2 1/2 Ate x = = 0.25 = 25%
Santa
2 2 4
Anita
Santa 1 1 1
1/2
Anita
x = = 0.25 = 25%
2 2 4
Decisión en el primer día Decisión en el segundo día
La probabilidad de que
me asignen dos veces la
zona de Santa Anita es
1/4 = 0.25 = 25%
La probabilidad de que me
asignen una vez Santa
Anita es de:
1 1 2 1
+ = = = 0.25
4 4 4 2
Aplicación de lo
aprendido
Ejercicio

Una empresa designa cuatro áreas geográficas a sus vendedores. Carlos es


uno de los vendedores. Las áreas geográficas son: Chosica, Chaclacayo,
Ricardo Palma y Santa Eulalia. Carlos desconoce el lugar que le van asignar
para los siguientes dos días. Usted le comenta a su enamorada y ella le dice:
¿Cuál es la probabilidad de que le asignen Chosica dos veces? Y ¿Cuál es la
probabilidad que le asignen solo una vez Chaclacayo?
Ejemplo 2

El grupo de diseño del producto de El Prado S.A.C. ha determinado que


necesita diseñar una nueva serie de productos de mesas. Debe decidirse por
una de las 3 estrategias de diseño. El pronóstico del mercado es para 200,000
unidades de mesas. Cuanto mejor y más sofisticada sea la estrategia de
diseño y mayor tiempo invertido en ingeniería de valor, menor será el costo
variable.
Una buena estimación de los costos iniciales y variables relacionados con
cada estrategia son:
Ejemplo 2
a) Baja tecnología: proceso con poca tecnología y bajo costo que consiste en
contratar a nuevos ingenieros con poca experiencia. Esta posibilidad tienen un
costo de S/45000 y probabilidades de costo variable de 0.3 para S/0.55 cada
uno, 0.4 para S/0.50 y 0.3 para S/0.45.
b) Subcontrato: enfoque de mediano costo que emplea un buen equipo de diseño
externo. Esta alternativa tendría un costo inicial de S/65000 y probabilidades de
costo variable de 0.7 para S/0.45 cada uno, 0.2 para S/0.40 y 0.1 para S/0.35
c) Alta tecnología: enfoque de alta tecnología en el que se usa lo mejor del
personal interno y la más moderna tecnología de diseño asistido por
computadora. Esta alternativa tiene un costo inicial del S/75000 y probabilidades
de costo variable de 0.9 para S/0.40 y 0.1 para S/0.35.

¿Cuál es la mejor decisión con base en un criterio de valor monetario esperado


(VME)?

Nota: queremos el VME más bajo ya que manejamos costos en este caso.
Elaboramos el árbol de decisión del problema

CV S/0.55 0.3 1

CV S/0.50 0.4
2
B
Baja tecnología CV S/0.45 0.3 3

CV S/0.45 0.7
4
El Prado S.A.C. Subcontrato CV S/0.40 0.2
5
A C
CV S/0.35 0.1 6

Alta tecnología CV S/0.40 0.9 7

D
CV S/0.35 0.1 9
Los número en celeste son la probabilidad
Calculamos los costos totales para cada opción

Alternativa Costos fijos Costo variable Pronostico del mercado Costo variable Costo total
(mesas vendidas) total
1) Baja tecnología S/ 45000 S/ 0.55 200,000 S/ 110000 S/ 155000
2) Baja tecnología S/ 45000 S/ 0.50 200,000 S/ 100000 S/ 145000
3) Baja tecnología S/ 45000 S/ 0.45 200,000 S/ 90000 S/ 135000
4) Subcontrato S/ 65000 S/ 0.45 200,000 S/ 90000 S/ 155000
5) Subcontrato S/ 65000 S/ 0.40 200,000 S/ 80000 S/ 145000
6) Subcontrato S/ 65000 S/ 0.35 200,000 S/ 70000 S/ 135000
7) Alta tecnología S/75000 S/ 0.40 200,000 S/80000 S/ 155000
8) Alta tecnología S/75000 S/ 0.35 200,000 S/ 70000 S/ 145000
Una memoria ayuda

Datos del problema


Incluir los costos totales en el árbol de decisión del problema

1 S/155000
CV S/0.55 0.3

CV S/0.50 0.4
2 S/145000
B
Baja tecnología CV S/0.45 0.3 3 S/135000

4 S/155000
CV S/0.45 0.7
El Prado S.A.C. Subcontrato CV S/0.40 0.2
5
A C S/145000

CV S/0.35 0.1 6 S/135000

Alta tecnología CV S/0.40 0.9 7 S/155000

D
CV S/0.35 0.1 9 S/145000
Calculamos el valor monetario esperado

Baja tecnología
VME= (S/155000 x 0.3) + (S/145000 x 0.4) + (S/ 135000 x 0.3)
VME= S/ 145000

VME= S/ 145000

Subcontrato
VME= (S/155000 x 0.7) + (S/145000 x 0.2) + (S/ 135000 x 0.1)
VME= S/ 151000
VME= S/ 151000

VME= S/ 154000
Alta tecnología
VME= (S/155000 x 0.9) + (S/145000 x 0.1)
VME= S/ 154000
Respuesta

Se elige la opción de baja tecnología por tener los menores costos (S/ 145000).
Aplicación de lo
aprendido
Ejercicio

La empresa Melchorita EIRL ha decidido mejorar su línea de producción en su


panificadora. Debe decidirse por una de las 3 estrategias para la producción. El
pronóstico del mercado señala que se venderían 150000 paquetes de galletas al año. Se
propone los siguientes costos:
Comprar maquinas de segunda mano: Esta posibilidad tienen un costo de S/25000 y
probabilidades de costo variable de 0.45 para S/0.15 cada uno, 0.55 para S/0.18
Tercerizar: Esta alternativa tendría un costo inicial de S/18000 y probabilidades de costo
variable de 0.7 para S/0.10 cada uno, 0.2 para S/0.12 y 0.1 para S/0.14
Comprar horno modernos: Esta otra alternativa tiene un costo inicial del S/30000 y
probabilidades de costo variable de 0.8 para S/0.10 y 0.2 para S/0.13.

¿Cuál es la mejor decisión con base en un criterio de valor monetario esperado (VME)?
Integremos lo
aprendido
Ejercicio in house

Una empresa designa cinco áreas geográficas a sus vendedores. Marta es


una de los vendedoras. Las áreas geográficas son: Ate, Chaclacayo, Chosica,
Santa Anita y El Agustino. Marta desconoce el lugar que le van asignar para
los siguientes tres días. Ella le comenta a su mejor amigo y él le dice: ¿Cuál
es la probabilidad de que le asignen El Agustino dos veces? Y ¿Cuál es la
probabilidad que le asignen solo una vez Chosica?
Ejercicio in house

La empresa Vicuña SAC. ha decidido mejorar su línea de producción en su pantalones.


Debe decidirse por una de las 2 estrategias para la producción. El pronóstico del
mercado señala que se venderían 90000 pantalones al año. Se propone los siguientes
costos:
Tercerizar: Esta alternativa tendría un costo inicial de S/20000 y probabilidades de costo
variable de 0.8 para S/0.70 cada uno, 0.3 para S/0.65
Comprar máquinas modernas: Esta otra alternativa tiene un costo inicial del S/19000 y
probabilidades de costo variable de 0.6 para S/0.75 y 0.2 para S/0.60.

¿Cuál es la mejor decisión con base en un criterio de valor monetario esperado (VME)?

También podría gustarte