Está en la página 1de 9

GASTRONOMÍA ROMANA

INTENGRANTES:
• Angel Diaz Santaner
• Katherien Josefa Miovich Paucara.
• Saul Coaquira Mamani.
• Benito.
RESUMEN
 Conjunción de culturas etrusca, la fenicia, la egipcia y, principalmente, la griega.
 La alimentación se basaba en la agricultura, ganadería y pesca. El puls y la polenta, El trigo, El
vino, el pescado, las ostras, embutidos, morcilla y quesos estaban en su dieta
introducción

 El plebeyo consumía generalmente productos del huerto aceituna higos, etc. Los soldados, tenían
además reservado la carne y el pan
 La revolución gastronómica romana llego en el siglo III a.c con platos más fuertes y bien
condimentados, una época de excesos por lo cual se dio la ley licina(95 a.c)
Marco Gavio Apicio, nacido el 25 a.C, autor de los 10 libros de cocina.
Cultura Petronio, su obra satiricon (la vida romana), Nos habla del triclinium o comedor.
Gastronómica
Era una comida poco reluciente, Una papilla de harina, un trozo de pescado salado y fruta de mala
Alimentación calidad.
Clase pobre
Era en exceso, costoso y repugnante. Los vomitivos eran usuales en algunos glotones. Eruptar y tirar
Alimentación gases estaba permitido.
Clase poderosa Es una salsa, pescado macerado en sal, aunque llamado por Plinio el Viejo como pescado podrido,
fue el condimento por excelencia de la cocina romana .
El garum
VOCABULARI
O.
1. Vomitivo: Que provoca vómito.
2. Séneca: Hombre de gran sabiduría.
3. Conjunción: Unión de dos o mas cosas.
4. Viandas: Comida para las personas.
5. Austeridad: Sencillez y moderación propias de la persona o
cosa austera.
6. Cebar: Alimentar a un animal para que aumente de peso.
7. Triclinium: Estancia destinada a comedor formal en un
edifico romano o grecorromano
8. Divanes : Asiento alargado y mullido sin brazos ni respaldo.
9. Monótona: Que es siempre igual y por esta razón produce
aburrimiento.
10.Frugal: Que es sencillo y poco abundante.
Gastronomía romana.

Es una conjunción de la cultura etrusca, la fenicia, la egipcia y


principalmente la griega. Su alimentación se basaba en la
agricultura, ganadería y pesca.
- Antes de la revolución gastronómica.
Su alimentación se basaba en cereales, legumbres, hortalizas, leche
o huevos.
El puls y la polenta, eran gachas de trigo y cebada respectivamente,
La cocina romana era sana, frugal y monotona..
El trigo era el alimento básico con el que se hacia harina y pan.
El plebeyo consumía generalmente productos del huerto, aceitunas,
higos, cebollas. Los soldados comían carne y pan.
Elaboraban embutidos, morcilla, quesos y sobretodo amaban el
pescado y las ostras.
CULTURA GASTRONÓMICA.

Marco Gavio Apicio: nacido Petronio: Conocido como el


el 25 a.C. autor de los 10 arbitro de la elegancia. Autor
libros de cocina. del satiricón.

Los romanos comían 3 o 4 veces al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. La cena era la
mas importante, se hacia en familia al final de la jornada.
La cena se dividía en 3 partes.
1. El gustus o aperitivo: para abrir el apetito (melón, trufas, etc.)
2. La prima mesa: (cabrito, pollo, etc.) el plato fuerte.
3. La secunda mesa: los postres.
ALIMENTACIÓN DE LAS
CLASECLASES.
POBRE CLASE PODEROSA

Su alimentación se basaba en Su alimentación era en exceso, repugnante, y con la


una papilla de harina, bebida también, los cocineros rivalizaban
pescado salado y frutas de preparando platos rebuscado y costosos.
mala calidad, por lo general
Los vomitivos usuales en glotones.
era higo seco o fresco.
Usaban una pluma de pavo para vomitar.
Eructar y los gases estaban permitidos.
EL GARUM.

Es una salsa de pescado macerado


en sal, aunque llamado por Plinio el
Viejo como pescado podrido, fue el
condimento por excelencia de la
cocina romana por siglos.

También podría gustarte