Está en la página 1de 7

CIELO

CURSO: ESCATOLOGÍA
• La fuerza simbólica del arriba, de la altura.
• La tradición cristiana lo expresa como “la plenitud defintiva
de la existencia humana gracias a amor consumado”.
• El lugar de Dios, ir al cielo es ir a Dios.
• El cielo no significa perderse en fantasías, sino conocer la
oculta presencia que nos hace vivir de verdad.
• El cielo es cristológico, porque Jesucristo existe como Dios
¿Qué es el Cielo?
hombre, y a que es él quien ha dado al ser humano un lugar en
el ser mismo de Dios (Rahner, Escritos II 228).
• Lucas, narra al final de su evangelio: “Y mientras los bendecía,
se aparto a ellos y era llevado al cielo” (Lc 24, 51s).
• El cielo es una realidad personal que tiene su origen histórico
en el misterio pascual de muerte y resurrección.
• El evangelio de Juan expresa cuando Jesús, refiriéndose a su muerte
dice: “voy al Padre” (Jn 14, 28).
• “En la casa de mi Padre hay muchas moradas, voy a preparar un
lugar para ustedes”(Jn 14, 2).
• Con la Ascensión el cielo adquiere una nueva dimensión.
• No únicamente lugar de Dios, sino también la unión del hombre con
Dios, que es nuestra esperanza escatológica.
¿Qué es el Cielo?
• El cielo, abarca toda la felicidad contenida en el estar junto a Dios.
• Luego el tipo teológico: el Cristo glorificado se halla en la
permanente entrega al Padre. El sacrificio pascual es en él presencia
permanente. Por tanto, el cielo en cuanto uno con Cristo tiene
carácter de adoración. Cristo es el templo escatológico (Jn 2,19). El
cielo es la nueva Jerusalén y el lugar donde se rinde culto a Dios.
• Aspecto eclesiológico: si el cielo se basa en existir en Cristo,
entonces implica igualmente el estar con todos aquellos que en
conjunto forman el único cuerpo de Cristo.
• El cielo es la comunión abierta de todos los santos y la plenitud
de todo coexistir humano, encontrar el rostro de Dios.
• Lo antropológico, el cielo es algo individual para cada uno, cada
uno ve a Dios a su modo, cada uno recibe el amor del conjunto en
¿Qué es el Cielo?
su unicidad incambiable: “al que venza, le daré el maná escondido
y le daré una piedrecita blanca, y sobre esta piedrecita habra un
nombre nuevo escrito, que nadie conoce sino el que lo recibe” (Ap
2, 17 b).
• En el Nuevo Testamento, el cielo se llamado premio que recorrer
el hombre con su actuación y sufrimientos, pero también cielo es
gracia absoluta de un amor regalado.
• El cielo comprende el estado histórico de la exaltación del Señor,
porque pone la base a la nueva existencia en la unidad entre Dios
y los hombres, o sea, el cielo.
• “Estar sentado a la derecha del Padre”, es decir, participar del
¿Qué es el Cielo?
poder regio de Dios sobre la historia.
• El cielo en cuanto tal es realidad Escatológica, manifestación de lo
definitivo y totalmente otro, que viene del amor de Dios. La
plenitud del cuerpo de Cristo incluye la resurrección de la carne,
denominada Parusía, es decir, la consumación de la presencia de
Cristo, que había comenzado y que al final abarcara a todos los
salvados y con ellos a todo el universo.
¿Qué es el Cielo?

También podría gustarte