Está en la página 1de 45

Escuelade

Escuela de
Administración
Administración

SESIÓN N° 03

Proceso Análisis de Puestos, descripción, diseño de puesto, perfil


del puesto.
Uso de herramientas: Entrevista, cuestionarios y observación.
Cuadros de Asignación de
Personal y Manual de Organización y Funciones, y competencias.
UNIVERSIDAD
CÉSAR
VALLEJO -
PERÚ

CLASE
ESPEJO
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
DEL ESTADO
DE MÉXICO -
MÉXICO
A UCV

UAMEX

BIENVENIDOS
Escuela de
Administración
Los puestos en una organización

Análisis de puestos

Analizar puestos para luego confeccionar su


descripción, involucra una serie de procedimientos
para reunir y analizar la información sobre los
contenidos, las tareas a realizar, los requerimientos
específicos, el contexto en que las tareas son
efectuadas y qué clase de personas deben contratarse
para cada posición.
Escuela de
Análisis y descripción de puestos Administración

La descripción de puestos por competencias es la


base de los distintos procesos de recursos humanos.

Carreras

El análisis, descripción, documentación de


Desempeño puestos es una técnica de recursos
humanos que, de forma sintética,
Compensaciones estructurada y clara, recoge la
información básica de un puesto de
Formación / Selección
trabajo en una organización determinada.

Descripción de puestos
Inventario de puestos
Escuela de
Administración
Esquema de “Job Description”
El análisis del puesto previo a la
descripción implica un
procedimiento sistemático para
reunir información sobre el
contenido del puesto, las tareas que
se realizan y sus requerimientos
específicos y qué tipo de personas se
requieren para desempeñarlo.

Para una correcta descripción de


Descripción puestos es necesario antes de iniciar
Análisis de
de la tarea clasificar los puestos a
puestos
puestos relevar, es decir aquellos sobre los
cuales se deberá recolectar
nt o
n t a mie ción
a información para su posterior
leva informisis de
Re
de l an
á l
descripción.
a rae s
p s to
p ue
Escuela de
Antes de relevamiento es importante definir la Administración

relación entre puestos

Igualmente es importante definir antes de la recolección de información y luego confirmarla durante el


proceso de recolección la relación entre los puestos:

• PUESTOS PARALELOS
• PUESTOS SUBORDINADOS
Escuela de
Información necesaria para el análisis Administración

Requerimientos
de personalidad
Condiciones
laborales o
Máquinas u contexto de la
otros elementos posición
Estándares de necesarios
rendimiento
Actividades del
puesto y
comportamiento
asociado
Escuela de
Clasificación de puestos Administración
Escuela de
Administración

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

La descripción de puestos es una


herramienta utilizada en el área de
capital humano que consiste en
enlistar y definir las funciones y
responsabilidades que conforman
cada uno de los puestos laborales
incluidos en la estructura
organizacional de la empresa y
detallando la misión y el objetivo que
cumplen de acuerdo a la estrategia de
la compañía.
Escuela de
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Administración

Para una correcta descripción de puestos pueden


identificarse tres momentos claves:

1. La entrevista de relevamiento estructurada con


ENTREVISTA DE RELEVANTAMIENTO
utilización o no de un cuestionario, la confirmación ESTRUCTURADA
de la información obtenida y la descripción de puesto
propiamente dicha.

CONFIRMACIÓN DEL
2. En todos los casos el resultado de relevamiento
RELEVANTAMIENTO
debe ser revisado con el supervisor inmediato

3. Diferencia entre tarea y puesto: la tarea es el


conjunto de actividades individuales que ejecuta el DESCRIPCION DEL PUESTO
ocupante de un puesto, y el puesto es la posición
ubicada dentro de la estructura organizacional.
Escuela de
Administración
¿Cómo darse cuenta que una organización necesita
mejorar la descripción de puestos?

Existe cuando De la empresa

Cuando los salarios son inequitativos o la Responsabilidades abiertas de modo que


escala salarial es inconsistente. se duplican esfuerzos

Empleados que no saben qué se espera Selección y contratación de personas no


exactamente de ellos calificadas para su trabajo

Conflictos frecuentes por no saber Demora en la prestación de servicios o


exactamente quién debe hacer cada tarea. entrega de productos.
Beneficios de un buen programa de Escuela de
Administración
descripción de puestos

Posibilita comparar puestos y clasificarlos. De esta forma las


compensaciones son más equitativas.

Es una valiosa herramienta para reclutar, seleccionar y contratar


personal

Capacitar, entrenar y desarrollar personal es mucho más sencillo


con la ayuda de descripción de puestos.

Define el rendimiento estándar, lo que permite realizar buenas


evaluaciones
TAREA Y Escuela de
Administración
PUESTO

Tarea: Puesto:

Conjunto de actividades individuales Posición definida dentro de la estructura


que ejecuta un ocupante de puesto. organizacional, es decir una posición formal.
¿Qué nos permite el análisis de puestos? Escuela de
Administración

¿Cuáles son los puestos en


la organización?

¿Hasta qué punto empleados con


¿Cómo pueden ser reestructuradas las
competencias con un desarrollo
tareas para rediseñar o eliminar
superior son compensados por tareas
puestos? de menor exigencia?

¿De qué forma cada puesto se


¿Cómo se relacionan entre sí? relaciona con los objetivos y la
estrategia?

¿Cuál es el grado de
adecuación de una persona
al puesto que ocupa?
Escuela de
Administración
Métodos para reunir Información – Observación Directa

CARACTERISTICAS DESVENTAJAS
• Consiste en la
observación directa del • Procedimiento objetivo
empleado mientras • Utilización en tareas y empírico. • El hecho de observar interfiere el
repetitivas comportamiento
realiza las tareas y • Registro sistemático y • Se requiere tiempo y esfuerzo,
funciones propias de su • Periodo de adaptación
• Comunicación al empleado
homogéneo de datos. costoso.
puesto. • No se utiliza en puestos no
de que va a ser observado. manuales.
• La persona observada no
participa de forma activa
CONCEPTO VENTAJAS

MSC GISELLE VERGARA GARCÍA


Métodos para reunir información - Entrevista Escuela de
Administración

• Consiste en recabar información del puesto mediante una


Concepto entrevista realizada por el especialista y el titular del puesto.

• Los datos sobre el puesto se obtienen de una entrevista, con


preguntas y respuestas verbales entre el analista y el ocupante del
Características puesto.
• La participación es activa tanto del analista como del ocupante del
puesto.

• Versatilidad en la obtención de dato ya que estos se


obtienen cara a cara con el titular.
Ventajas • Método personalizado, mayor riqueza informativa-
Interacción directa permite eliminar posibles
reticencias.

• Requiere emplear grandes dosis


Desventajas de tiempo y esfuerzo por lo que
resulta costoso.
Escuela de
Métodos para reunir información - Cuestionario Administración

CONCEPTO
Registro

CARACTERÍSTICAS
1. Sencillo y fácil de
mediante el comprender.
que se 2. Lo rellena el titular

VENTAJAS
pretende del puesto y lo 1. Proporciona
supervisa su
recoger superior.
mucha

DESVENTAJAS
información si
información 3.Inmediato - Sólo el cuestionario 1. No utilizar en
de todos los un cuestionario por es exhaustivo y puestos bajos -
aspectos puesto (no si es revisado Supone un
personas). por el superior. trabajo de
relacionados 4. Cuestionario 2. Participación análisis .
con el puede ser abierto o activa de los 2. Tendencia a
puesto. cerrado. titulares. exagerar por
parte del titular
del puesto.
Escuela de
Métodos para reunir información - Mixto Administración

Se trata de combinaciones eclécticas de dos o más métodos de análisis al mismo tiempo.


Que está compuesto de elementos, opiniones, estilos, etc., de carácter diversos.

OBSERVACION DIRECTA ENTREVISTA CUESTIONARIO


Escuela de
Administración

¿Cuál de los métodos es el


mejor?
La conveniencia de utilizar uno u otro o una
combinación dependerá de cada caso.

Por ejemplo podría utilizarse el método de observación


para puestos operativos , en forma conjunta con
formulario y entrevista para puestos de supervisión y,
sólo cuestionario para personas que están en lugares
alejados de las oficinas centrales.
Escuela de
Pasos en secuencia para una posición Administración

¿Quién reúne la información para el análisis de puestos?

Por lo general estas tareas está en manos de especialistas en recursos humanos con el apoyo
indispensable del supervisor y el ocupante del puesto

Participación
de la línea
Escuela de
Administración
Pasos para una nómina o conjunto de puestos

Participación de la línea

Mantenimiento y
actualización
Escuela de
¿Cómo redactar las descripciones de puestos? Administración
Escuela de
¿Cómo redactar las descripciones de puestos? Administración
Escuela de
Administración
¿Cómo redactar las descripciones de puestos?

1) Identificación del puesto :

Incluye nombre del puesto, código o identificación interna, área, gerencia al a que pertenece.
Los puestos que aparecen en el organigrama son los que se deben describir.
.

Análisis,
descripción y
documentación
de los puestos
Escuela de
Administración
¿Cómo redactar las descripciones de puestos?
2.-Recolectar Información del puesto:
Esta actividad se realiza a partir de la interacción de tres actores: el titular del cargo, el jefe directo y el facilitador.
Este último, suele ser el profesional de RR.HH.
Generalmente, la recolección de información se da a través de alguno de estos métodos: entrevista, observación y
la revisión de documentos que previamente haya elaborado la empresa sobre la descripción de procesos.

Entrevista individual

.
Análisis, Entrevista con el superior
descripción y
documentación
de los puestos
Trabajo en grupo

Cuestionario.
Escuela de
¿Cómo redactar las descripciones de puestos? Administración

2.-Recolectar Información del puesto: De manera general la información a recolectar es:


Datos generales
Objetivo
Principales funciones
Ubicación en la estructura organizacional Principales relaciones
Requerimientos del puesto

.
Entrevistaalal

+
Descripciónde
de

+
Descripción Entrevista
Entrevistapersonal
Entrevista personal puestos supervisor
puestos supervisor

Seleccionar el
criterio de
Cuestionarios aplicación
Escuela de
Administración

¿Cómo redactar las descripciones de puestos?

3-.Condiciones de trabajo:

Debe incluir:

a. Lugar y condiciones de
desempeño
b. Jornada laboral
Escuela de
Administración
Relación de la descripción de puestos con otras funciones de
RR.HH.

Reclutamiento
Selección y
Compensaciones
Contratación de
personal

Evaluación de
Otros diseños de flujos
desempeño
de información

Capacitar, entrenar
y desarrollar Descripción
al personal de puestos
Escuela de
Ejemplos de empresas con mejores descripción de puestos Administración

Amazon

Amazon es conocida por tener rigurosos procesos de selección que se repiten en prácticamente todos los
departamentos. En su portal de empleo resaltan cómo es el proceso de entrevistas, los beneficios de
trabajar en Amazon- Sus descripciones incluyen un apartado de cualificaciones básicas del empleado, así
como aquellas que más se valoran, además de, por supuesto, las características del puesto y las principales
responsabilidades que conlleva.

Netflix

Netflix se caracteriza por poner un gran énfasis a su cultura laboral en la que el entretenimiento, como no
podía ser de otra forma, forma parte de la filosofía de trabajo de la empresa. En su portal de empleo
también explican los distintos departamentos que componen la compañía, sus valores en cuanto a inclusión
y diversidad o vídeos y podcasts sobre lo que supone trabajar en Netflix. Además, en las descripciones de los
puestos de trabajo también dan la oportunidad a los candidatos de aplicar con su CV en LinkedIn, para
agilizar el proceso.
Otros: Glovo,
Escuela de
Administración

Perfil de Puesto
Escuela de
Administración
Perfil de Puesto

El perfil del puesto es el documento que define las particularidades de un puesto de trabajo.

Este incluye el detalle de las características operativas, así como los requisitos y exigencias para que
una persona se desempeñe óptimamente en dicha posición.

Para diseñar el perfil de puesto, es importante tomar como base la descripción de puesto.
Escuela de
¿Cómo redactar el Perfil de puestos? Administración

1. Descripción general del puesto.

Lo primero que debemos de definir en un Perfil de Puesto es un resumen corto y preciso del
puesto, y su razón de ser dentro de la organización.

Esta sección debe de permitir a la persona que lea el perfil, ya sea un reclutador, candidato u otro
colaborador, darse una idea rápida del rol que tendrá el puesto dentro de la organización.
Escuela de
Administración
¿Cómo redactar el perfil de puestos?

•2. Perfil candidato. Es necesario saber que perfil debe de tener la persona que lo ocupe.

•Formación requerida: detalla el tipo de formación académica que debe poseer el candidato ideal.
•Experiencia profesional previa: detalla el tipo de trayectoria profesional que debe tener el candidato ideal.
•Conocimientos técnicos.
•Experiencia laboral.
•Otros Requerimientos (Certificados, Cursos, Idiomas, entre otros).
Escuela de
Administración
¿Cómo redactar el perfil de puestos?
3. Competencias personales y profesionales
Competencias y habilidades: puntualiza las habilidades y cualidades personales que debe
poseer el candidato ideal. Se incluyen: nivel de idiomas, conocimientos informáticos, certificados y
habilitaciones..
Escuela de
Adecuación persona – Puesto Administración

Los mapas y planes de carrera se confeccionan y analizan a partir de la descripción de


puestos

Análisis, descripción y
Perfildel
Perfil delpuesto
puesto documentación de los
puestos

Adecuación de
Adecuación de
puestos
puestos

Perfilde
Perfil delas
las
personas
personas Seleccionar el criterio de
aplicación
Escuela de
Administración
Documentos de gestión

Instituciones Empresas
públicas privadas
• CAP • MOF
• ROF
• MOF
Escuela de
Administración

CAP – Cuadro De Asignación De Personal

Es un documento de gestión
institucional que contiene los
cargos definidos y aprobados
de la entidad, sobre la base de
su estructura orgánica
prevista en el ROF.
Escuela de
Ejemplo Administración
Escuela de
Administración
Beneficios del Cuadro De Asignación De Personal
Escuela de
Administración

ROF – Reglamento de Organización y Funciones

Es el documento técnico normativo de gestión institucional


que formaliza la estructura orgánica de la entidad
orientada al esfuerzo de institucional que formaliza la
estructura orgánica de la entidad orientada al esfuerzo
institucional y al logro de su misión, visión y objetivos.

Contiene las funciones generales de la entidad y las


funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas,
estableciendo sus relaciones y responsabilidades.
Escuela de
Administración
MOF – Manual de Organización y Funciones

Es el documento técnico normativo de gestión institucional


que formaliza las funciones de ala entidad orientada al
esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y
objetivos.

Contiene las funciones específicas de los cargos


estableciendo sus relaciones, responsabilidades y perfiles.
Escuela de
Administración

SUBIR TU TRABAJO A:

PADLET: https://padlet.com/cplasencia69/sesi-n-01-perfil-
de-puestos-2wgjlpwfbqv895zp
Escuela de
Administración

Gracias por su
atención!
Escuela de
Administración

También podría gustarte