Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL

ESTADO DE TABASCO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
FRANCISCO FELIX VELAZQUEZ
FERNANDO GARCIA GARCIA
RODOLFO JIMENEZ FELIX
MONSERRAT SALVADOR PEREZ
ERICK ANTONIO MAGAÑA JERONIMO
GABRIELA GARCIA GARCIA
Ovide Decroly

Ronse-Renaix, 1871 - Bruselas, 1932. Pedagogo belga. Era médico, comenzó su labor educativa con
niños con discapacidades; pero en 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos e
investigaciones orientados al alumnado en general. Se educó en un medio abierto y con la influencia de
una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de
Medicina de Bruselas, en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y
de psiquiatría. Ovide Decroly estudió las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las directivas
de Jean Piaget y la Escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha relación que estableció entre
globalización e interés al analizar las formas de la percepción infantil. El interés de los niños lo liga a las
necesidades básicas, y a éstas las dividió en cuatro especies: 1) necesidad de nutrirse, 2) necesidad de
refugio, 3) necesidad de defenderse y protegerse, 4) necesidad de actuar, de trabajar solo o en grupo, de
recrearse y mejorar.
Donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba
"irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". La escuela de Decroly, como se le
conoce corrientemente , desde su fundación tuvo un gran prestigio , siendo una de las escuelas
en Europa con mayor renombre. Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo
elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal,
secundaria elemental y superior. Durante este periodo puso a punto sus teorías sobre la
"globalización" y sobre los centros de interés.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el movimiento Escuela Nueva toma mayor
impulso, en donde Decroly, al igual que María Montessori, comenzó interesándose por los
problemas de aquellos a los que denominaba "débiles mentales". Aplicó el método científico a la
investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual,
afectiva y motriz de los niños que sometía a su observación. Su propuesta pedagógica se basaba
en el respeto por el niño y su personalidad, con el objetivo de preparar a los niños para vivir en
libertad, se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos
heterogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa.
El método de Decroly implicó numerosos aportes en el campo de educativo, entre los que
cabe mencionar los siguientes:
La introducción del principio de globalización de la enseñanza. Al respecto, este pedagogo
señalaba que el niño no tiene un conocimiento detallado de la realidad, sino que la percibe
en forma global. En función de esta concepción propuso que el docente organizara la
enseñanza a partir de actividades articuladas por centros de interés y según las
necesidades de los alumnos para, luego, traducirlas a experiencias significativas de
aprendizaje.
La consideración de una serie de necesidades que se pueden agrupar teniendo en cuenta
al propio niño, o bien en función del niño y su medio. De este modo, reconoció:
La necesidad de alimentarse.
La necesidad de defenderse ante las inclemencias externas.
La necesidad de defenderse de los peligros y los enemigos.
La necesidad de trabajar solidariamente, de entretenerse y de formarse material y
espiritualmente.
Método Ideo visual
Busca desarrollar la lectura y la escritura por medio de la integración de procesos de análisis y
síntesis.2​ Dentro del método ocurre la observación de los fenómenos haciendo uso de los
sentidos, la asociación de palabras o ideas que generar construcciones más complejas, la
expresión de las construcciones propias del niño y la expresión abstracta para comunicar de
forma escrita.
Método Centros de interés
Busca proporcionar distintos ambientes y materiales que permitan el desarrollo habilidades
motrices, lingüísticas, cognitivas, entre otras. El método tiene el propósito de que el niño
pueda aprender jugando, ya que Decroly comprendía que el juego en la infancia temprana es
una actividad que tiene como características la libertad de elección y el placer, además de ser
una forma de que éste pueda pasar de ejercicios sensoriales a operaciones intelectuales por
medio de las manipulaciones del material educativo.
El Juego Educativo: iniciación a la actividad
intelectual y motriz

Es una de las obras de Decroly; se divide en cinco partes:

1.- . En esta primera parte habla acerca de que el juego no implica un fin consciente o,
en todo caso, no se practica por este fin exclusivamente, el trabajo implica un fin
consciente y se efectúan para alcanzar este fin, la actividad en sí no es una fuente de
alegría, a menudo es mas bien penosa y exige un esfuerzo. Hace mención a los
juguetes, las ocupaciones recreativas y los juegos educativos.

2.- concierne a Juegos relacionados con el desarrollo de las percepciones sensoriales y


de la aptitud motriz, aquí se divide en cuatro capítulos relacionados con los juegos
visuales motores, juegos motores y aditivo-motores, juegos visuales (de colores, formas
y colores, formas y tamaños)
3.- Alude a Juegos de ideas generales o de asociaciones inductivas y deductivas, en
esta parte corresponden solo dos capítulos respecto a los juegos de asociaciones de
ideas y juegos de deducción. Se intenta crear en el niño, o recordarle, relaciones que no
son solamente espaciales o sensoriales, sino que tienen un valor mental más elevado y
hacen intervenir otros factores tales como el tiempo, el fin, el medio, la causa, el
instrumento, el origen.

4.- Los juegos didácticos y responden cuatro capítulos para su explicación, tratando los
temas de juegos de iniciación aritmética (de reconocimiento de las cantidades,
relacionados con las operaciones concretas y de operación aritmética), los juegos
relacionados con la noción del tiempo, juegos de iniciación a la lectura y juegos de
comprensión del lenguaje y de la gramática. Pero no hay que perder de vista que el
objetivo no es la adquisición de un procedimiento de operación, sino la de un juicio
lógico ayudado por instrumentos de medida que permitan hacer el resultado más
exacto.

5.- recoge aspectos espontáneos y profundos de la pedagogía: el juego, el recurso


directo, al medio ambiente, su análisis mediante un material flexible y adaptable, dando
un nuevo impulso a la educación preescolar.
El método de Decroly implicó numerosos aportes en el campo de educativo, entre los
que cabe mencionar los siguientes:
La introducción del principio de globalización de la enseñanza. Al respecto, este
pedagogo señalaba que el niño no tiene un conocimiento detallado de la realidad, sino
que la percibe en forma global. En función de esta concepción propuso que el docente
organizara la enseñanza a partir de actividades articuladas por centros de interés y
según las necesidades de los alumnos para, luego, traducirlas a experiencias
significativas de aprendizaje.

Decroly sostenía que el juego podía resultar educativo si se llevaba a cabo mediante el
material apropiado. Con tal objetivo, diseño diferentes juegos educativos, tales como
loterías que estimulaban el aprendizaje de las nociones de posición y asociación, y de
los atributos de tamaño, forma, color, etc. Que tenían la particularidad de estar
relacionados con formas de la vida diaria y contribuir a la reflexión y solución de las
demandas que enfrentarían los niños en el mundo cotidiano.
¿CUÁLES SON LOS JUEGOS DE DECROLY?

Las formas más típicas que adoptan los juegos decrolyanos son las loterías,
los dominós y las cartas.
Las formas más típicas que adoptan los juegos decrolyanos son las loterías,
los dominós y las cartas. hay ejemplos de juegos tipo lotería tal como figuran
desde la primera edición de la obra. Otras formas que adoptan los juegos
decrolyanos son los encajes, los puzles,as clasificaciones y las series, como
los de la También se describen juegos de construcciones y cosidos.
Los juegos decrolyanos matemáticos y los catálogos de material escolar en
España (1920–1936)

Juegos de lotería
Juegos de clasificación y de seriación
Juegos de lotería numéricos
Encaje Decrolyanos en el catálogo
Dalmau Carles Pla

Es una actividad que permite a los niños desarrollar habilidades físicas


y psíquicas y por tal razón se ha considerado como un medio de
aprendizaje en el contexto escolar.
Este método, en su modo más simple, es aquel a través el cual el niño
recibe una respuesta por cada acción que este realice; repitiendo dicha
conducta una y otra vez, el pequeño terminará asociando cada acción con
una respuesta en particular.

Es un método de enseñanza ideado por Ovide Decroly. Se sustenta en que el


descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los
cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien
busque el conocimiento.

También podría gustarte