Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE OBSTETRICIA

DISTOCIAS FUNICULARES
El cordón umbilical es el punto de unión entre la madre y el feto. Formado por dos arterias y una vena,
envueltas por una sustancia gelatinosa llamada gelatina de Wharton, su longitud aproximada es de 50 a 70
cm. A través del cordón umbilical, el feto recibe oxígeno, sustancias nutritivas e intercambio de electrolitos.
La gelatina de Wharton y su envoltorio le dan rigidez y elasticidad al cordón umbilical de manera que no se
acode ni se comprima con los movimientos del feto. Así mismo, su longitud le permite al feto moverse con
libertad sin comprometer su circulación.
DISTOCIAS FUNICULARES
DISTOCIAS FUNICULARES
Es toda situación anatómica y/o posicional que
conlleva riesgo de trastorno del flujo sanguíneo
de los vasos umbilicales.

Su común denominador es la obstrucción de la


circulación funicular, con la interrupción del
intercambio gaseoso uteroplacentario,
consiguientemente, un aumento de la
morbilidad perinatal.

La patología funicular aparece en cerca del 25


% de todas las muertes subsiguientes a un
cardiotocograma basal reactivo.
ANOMALÍAS DE LONGITUD
La longitud del cordón va aumentando a lo largo
de la gestación, así como su movilidad, lo que
depende del volumen de líquido amniótico y de
los movimientos fetales, y es, como determinante
para explicar parte de su patología.

Es importante reseñar que la longitud funicular a


partir de la cual puede existir tracción mecánica y,
por tanto, compromisos vasculares, en el
embarazo a término, es de 32 cm. Las anomalías
de longitud funicular pueden ser por exceso o por
defecto.
* EXCESO DE LONGITUD DEL
CORDÓN

Se considera que el cordón umbilical tiene un


exceso de longitud cuando mide más de 60 cm,
el cordón más largo descrito en la literatura
médica es de 129 cm. El cordón largo suele ser
delgado y con escaso espesor de la gelatina de
Wharton, lo que facilita su compresión. El
exceso de longitud favorece los
desplazamientos del cordón.
BREVEDAD DE CORDÓN
Se habla de brevedad del cordón umbilical, CUADRO CLÍNICO
cuando su longitud es inferior a 20 cm. Existen
dos tipos brevedad real y brevedad accidental, Durante el embarazo
este hecho se asocia a complicaciones como: Trastornos en su acomodación
placenta previa, DPPN, RCIU, malformaciones Falla de libertad del feto
congénitas y SFA. Presentaciones viciosas
Impedir la versión espontánea

Durante el
encajamiento
Retroceso de la presentación durante el intervalo contráctil
Retroceso en la rotación

Durante el parto
Contracciones uterinas cortas o exageradas
Dolor agudo en inserción placentaria
Trabajo de parto lento
COMPLICACIONES DE LA BREVEDAD REAL DE CORDÓN
• LENTITUD E IRREGULARIDAD DEL TRABAJO DE
PARTO
• DIFICULTAD EN LA CIRCULACIÓN FETAL
POR ESTIRAMIENTO DEL CORDÓN
• ROTURA ESPONTÁNEA DEL CORDÓN. POR CONSIGUIENTE,
MUERTE
FETAL POR ASFIXIA Y HEMORRAGIA
CONDUCTA A
SEGUIR:
• CESÁR
EA
EN LAS PRESENTACIONES DE VÉRTICE, SI SE LLEGA A PRESENTAR
EL
EXPULSIVO UNA VEZ QUE SE EXPULSA CABEZA Y HOMBROS SE
DEBE
CLAMPEAR EL CORDÓN Y SACAR RÁPIDAMENTE AL
PRODUCTO.
EN LAS PRESENTACIONES DE NALGAS, AL INTENTAR LA CLÁSICA
• ASA
DEL CORDÓN, SE NOTA LA BREVEDAD POR LA TENSIÓN QUE
LO
EXTRAE AL PRODUCTO LO MÁS RÁPIDO
POSIBLE. ESTE CASO SE SECCIONA EL CORDÓN ENTRE PINZAS Y
IMPIDE, EN
SE
NORMALMENTE EL CORDÓN SE
ENCUENTRA APELOTONADO EN EL
HUECO QUE FORMA LA CARA ANTERIOR
VENTRAL DEL FETO EN LA ACTITUD
DE FLEXIÓN.
EL PROLAPSO DEL CORDÓN UMBILICAL
ES LA POSICIÓN ANORMAL DEL
CORDÓN, DE MANERA QUE EL FETO
COMPRIME EL CORDÓN DURANTE EL
TRABAJO DE PARTO Y PROVOCA
UNA HIPOXEMIA FETAL.
 Procúbito de cordón: Cuando el cordón está por delante de la
presentación,
pero con membranas íntegras.
 Lateroincidencia de cordón (cordón oculto): el cordón, con membranas
rotas
o íntegras, se ubica a un lado de la presentación, pero sin rebasarla.

• Procidencia de cordón: cuando el cordón está por delante de


la presentación con membranas rotas. En ocasiones el cordón puede emerger
por la vagina y hacerse visible en la vulva.

Existen 3 grados en la emigración extra ovular de la procidencia:

Intrauterino.- Cuando el cordón no franquea el orificio externo del cuello.

Intravaginal.- Cuando habiendo llegado a la vagina no asoma por la


E FACTORES
Estrechez
pélvica
Desviaciones del
MATERN
útero
OS Multiparidad

T FACTORE
Prematurid
ad
I S
FETALES
Presentaciones
pelvianas
Presentaciones y situaciones
anormales
Placenta previa
O FACTORES
ANEXIALES
RP
M
L Polihidramnio
sCordón

FACTORES largo
Versiones

O
YATROGÉNICOS Amniotomía con presentación
alta
DIAGNÓST
ICO
DEBE SOSPECHARSE EN TODA GESTANTE QUE PRESENTE ALGUNO DE LOS
FACTORES ETIOLÓGICOS, EN ESPECIAL SI EXISTE RPM O SI DURANTE LA FASE
DE DILATACIÓN SE ENCUENTRAN VARIACIONES DE LOS LCF (SIGNO DE SF)
SIN CAUSA APARENTE. EN TODOS LOS CASOS, ES IMPORTANTE AUSCULTAR
LOS LCF PARA CONFIRMAR LA VITALIDAD FETAL. LA PROCIDENCIA
DEL CORDÓN POR LO GENERAL SE ACOMPAÑA DE FETO MUERTO
• TV: PUEDE PERCIBIRSE EL CORDÓN POR DELANTE DE LA PRESENTACIÓN
CON
MEMBRANAS ÍNTEGRAS (PROCÚBITO), O ROTAS (PROCIDENCIA).
COMPLICACIONES
COMPROMETIDA LA VIDA FETAL POR COMPRESION DE LOS VASOS FETALES
LO CUAL CONLLEVA A UNA HIPOXIA Y POSTERIORMENTE A UN SFA. SI EL
CORDÓN SALE FUERA DE LOS GENITALES EI PRODUCTO PUEDE SUCUMBIR.
PRONÓSTIC
O SE DEBE VALORAR LA FCF PARA SABER
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN
LAS CONDICIONES DEL PRODUCTO.
PARTO POR VIA VAGINAL EN FETOS MUERTOS, CON
MALFORMACIONES INCOMPATIBLES CON LA VIDA, Y FETOS
MENORES DE 21 SEMANAS.
EN PROCÚBITO, SI LA DINAMIA NO ES VIOLENTA, EL LÍQUIDO AMORTIGUA
LA COMPRENSIÓN. BUEN PRONÓSTICO PARA UNA PCTE. EN EXPULSIVO
CON DILATACIÓN COMPLETA.
PRONÓSTICO DESFAVORABLE SI SE ENCUENTRA AÚN EN
TRABAJO DE PARTO CON POCA DILATACIÓN, PUEDE OCURRIR RPM O
DISTOCIA COMPLEJA.
TRATAMIENT
• FETO MUERTO: SE O
DEJA EVOLUCIONAR ESPONTÁNEAMENTE EL PARTO
POR VÍA VAGINAL, GENERALMENTE INSTRUMENTADO.
• FETO VIVO : EN CASO DE PROCÚBITO (MEMBRANAS
ÍNTEGRAS): EVITAR LA ROTURA DE MEMBRANAS, COLOCAR A LA
PACIENTE EN POSICIÓN GENUPECTORAL, RECHAZAR MANUALMENTE
LA PRESENTACIÓN E INTENTAR REDUCIR EL CORDÓN.
• EN CASO DE PROLAPSO O PROCIDENCIA (MEMBRANAS ROTAS):
MIENTRAS NO SE EXTRAIGA AL FETO SE TOMARÁN LAS SIGUIENTES
MEDIDAS: COLOCAR A LA PACIENTE EN POSICIÓN GENUPECTORAL,
OXIGENOTERAPIA, NO PERMITIR EL ENCAJAMIENTO HASTA QUE PASE
A CESÁREA.

ANDREA OYAGUE
• La gelatina de Wharton y su envoltorio le dan rigidez y elasticidad al
cordón umbilical de manera que no se acode ni se comprima con los
movimientos del feto. Así mismo, su longitud le permite al feto moverse
NUDOS
con libertad sin comprometer su circulación.
• Es decir, el exceso de gelatina de Wharton o el edema son capaces de
engrosar de tal manera al tallo funicular que su volumen resulte
manifiestamente exagerado y puede producir:

Nudo Verdadero: cuando el cordón es muy


largo, da lugar a que se haga un lazo de
cordón, que progresivamente se va apretando
hasta constituir un nudo verdadero. Pueden
ser simples y complicados son producto del
movimiento fetal activo, afectando la
circulación fetal.
Nudo falso: se producen por arrugamientos
de vasos para adaptarse a la longitud del
cordón, es decir, son simplemente vasos
sanguíneos aumentados de tamaño del
cordón y que no representan ningún riesgo
para el feto.
DIAGNÓSTICO
Rastreo cardíaco anormal o no
SÍNTOMAS tranquilizador
- La disminución puede ser indicativo de un nudo verdadero.
FACTORES DE de
RIESGO Examen de ultrasonido es el método
después
la actividad de de elección para el diagnóstico de un
- Cordón semana
fetal
la 37 es nudo.
largo signo
un común de
umbilical un Específicamente, el examen Doppler de cuatro
.- Embarazo dimensiones, color y Doppler de potencia son
verdadero- nudo.
Una
múltiple. las modalidades más importantes para la
cardiac frecuencia evaluación y el diagnóstico de un nudo
- Polihidramnios. anormal o fetal
a verdadero.
-La madre es tranquilizante
no-
mayor (mayor de ocurrirá PREVENCIÓN/TRATAMIENTO DE UN CORDÓN
35
-Laaños
madrede edad).
fuma nudo
cuando el UMBILICAL VERDADERO
o usa drogas. suficientemen
es Los nudos verdaderos pueden apretarse en
grave
te como para l cualquier momento, especialmente durante el
- Feto causar una falta deo parto.
macrosómico. oxígeno al cerebro
del feto. El diagnóstico y el monitoreo cercano pueden
ayudar a prevenir la privación repentina e
imprevista de oxígeno y la angustia en el
feto.
Diagnóstico temprano, programar
ANDREA cesárea.
TORCIÓN DEL CORDÓN
UMBILICAL
La aparición de enrollamiento del cordón alrededor del bebé
es un hallazgo frecuente en los partos normales. El 20% del
total de partos vaginales normales presentan vueltas de cordón
en alguna parte del feto. Su aparición no siempre está asociada
con alteraciones en la oxigenación del producto.
Actualmente pueden diagnosticarse enrollamientos de cordón
umbilical mediante el uso de monitoreo fetal y
estudios de Doppler obstétrico.
A veces ocurre que en el trabajo de parto, con el
descenso del producto hacia el canal del parto una
circular del cordón puede afectar el pasaje de sangre
y en consecuencia privar al producto del oxígeno y
nutrientes necesarios para la evolución normal del
parto.

Afortunadamente esta situación se detecta mediante


un correcto control de todo el trabajo de parto y en
casos de complicaciones, siempre hay tiempo para
que no haya secuelas en el producto por la falta de
oxigenación y se interviene rápidamente con una
operación cesárea.
CIRCULARES DE CORDÓN EN EL PARTO Y EFECTOS
NEONATALES DERIVADOS

El cordón umbilical puede comprimirse con las


contracciones del parto, disminuyendo así el
flujo de sangre hacia el feto. Sin embargo, en la
mayor parte de las investigaciones revisadas no
se pudo encontrar una asociación entre las
circulares de cordón y los efectos perinatales
adversos.
MANEJO DE LAS CIRCULARES DE CORDÓN

Los libros de texto y las guías de los últimos 20 años defienden una intervención
sistemática para comprobar la existencia de circulares. Además, en caso de estar
presentes, recomiendan adoptar ciertas medidas en la actuación del profesional:

El cordón deberá aflojarse, deslizándolo


por encima de la cabeza o sobre los
hombros.
 Si esto no fuese posible, se procederá
a pinzar y seccionar el cordón antes de la
salida de los hombros.
Actualmente recomiendan la mayoría de los Intentar reducir la circular de cordón cuando está suelta
libros de texto y guías: si la circular de cordón tampoco es una acción exenta de riesgos, ya que la
fuese muy apretada, debería cortarse entre manipulación podría dar lugar a una constricción de los
pinzas y el producto sería liberado. vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre hacia el
feto. Asimismo, la tracción ejercida, cuyo efecto no puede
predecirse, podría rasgar el cordón, con las consecuencias
de un sangrado posterior.
Otra solución que proponen algunos autores es realizar la maniobra de Somersault, que
describen como útil para gestionar las circulares de cordón apretadas o cordones cortos,
manteniendo el cordón intacto:

1. La salida lenta de los hombros sin manipulación del


cordón.

2.Flexión de la cabeza del recién nacido hacia el


muslo de la madre, mientras los hombros se
desprenden.

3.La cabeza se mantiene cercana al periné, dejando


que el cuerpo realice una «voltereta» con los pies
dirigidos hacia los pies de la madre. Una vez fuera, la
circular se retira.
CIRCULARES DE CORDÓN Y PINZAMIENTO PRECOZ

El mayor riesgo con el que podemos


encontrarnos tras pinzar y cortar una circular de
cordón es, sin duda, la distocia de hombros. Sin
embargo, esta maniobra también priva a los
recién nacidos de los beneficios del pinzamiento
tardío de cordón, sumando posibles efectos
adversos, como shock, hipotensión o anemia.
Este hecho también aumentaría las necesidades
de reanimación.
ANOMALÍAS VASCULARES DEL CORDÓN
UMBILICAL

Son anomalías que podrían afectar al producto debido a


la alteración del flujo sanguíneo normal, se presentan las
siguientes:
Vasos supernumerarios:
a) 2 arterias-2 venas
b) 3 arterias-1 vena
c) 3 arterias-2 venas
Fusión de vasos
ARTERIA UMBILICAL ÚNICA

La arteria umbilical única sucede cuando falta Si el ultrasonido muestra que tiene una
una arteria en el cordón umbilical. Se presenta en arteria umbilical única, es posible que se
alrededor de 1 de cada 100 embarazos únicos (1 recomiende chequear la salud del producto
por ciento) y en alrededor de 5 de cada 100 durante el embarazo con estas pruebas:
embarazos múltiples (5 por ciento). No se sabe  Ultrasonido detallado
qué causa la arteria umbilical única.  Amniocentesis
 Ecocardiograma
INSERCIÓN MARGINAL DEL CORDÓN
(PLACENTA EN RAQUETA)

• ES LA INSERCIÓN DEL CORDÓN EN EL BORDE


PERIFÉRICO DE LA PLACENTA O A MENOS DE 1.5 CM
DE ESTA.
• SE OBSERVA EN EL 2-6 % DE LOS PARTOS.
• LA ROTURA FUNICULAR ES EN ESTOS CASOS MAS
FRECUENTE Y SE RELACIONA CON UN MAL
PRONÓSTICO FETAL.
INSERCIÓN VELAMENTOSA DEL
CORDÓN
LA INSERCIÓN VELAMENTOSA DE CORDÓN ES
UNA SITUACIÓN EN LA QUE LOS VASOS
UMBILICALES SE SEPARAN EN LAS MEMBRANAS A
CIERTA DISTANCIA DEL MARGEN PLACENTARIO, AL
QUE LLEGAN RODEADOS SÓLO POR UN PLIEGUE
DEL AMNIOS.
SE OBSERVA EN EL 1% DE LAS
GESTACIONES
INSERCIÓN SIMPLES Y EN EL 10% DE LAS GEMELARES.

VELAME NTOS
CA
INSERCIÓN FUNICULI FORCATA
SE TRATA DE UNA ANOMALÍA EXTREMADAMENTE
RARA, EN LA QUE LOS VASOS DEL CORDÓN SE
SEPARAN UNOS 2 CM ANTES DE SU
INSERCIÓN EN LA PLACENTA, QUEDANDO
EXPUESTOS A COMPRESIONES O ROTURAS
VASCULARES.
OTRAS ALTERACIONES PATOLÓGICAS DEL
CORDÓN UMBILICAL
ORDÓN UMBILICAL
• MERECEN CONSIDERACIÓN DETERMINADAS ENTIDADES, COMO EL
HEMATOMA, LA TROMBOSIS, LA ECTASIA DE LA VENA UMBILICAL Y LA
ROTURA DEL CORDÓN, PORQUE SON PATOLOGÍAS QUE PUEDEN SER
CAUSAS DE MORTALIDAD PERINATAL.
• LAS TUMORACIONES DEL CORDÓN SON EXCEPCIONALES.
• SE HAN DESCRITOS QUISTES ONFALOMESENTÉRICOS, PSEUDOQUISTES
CON O SIN EDEMA DE LA GELATINA DE WHARTON, HEMANGIOMAS,
MIXOMAS, TERATOMAS. HABITUALMENTE, NO SUELEN TENER
REPERCUSIONES CLÍNICAS.

También podría gustarte