Está en la página 1de 9

Universidad Metropolitana de Educación,

Ciencia Y Tecnología “UMECIT”


TÉCNICO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Sede: Santiago
Grupo: A-A 2023 Eléctrica

Asignatura: geometría descriptiva


Facilitador:
Alexander Caballero Vigil

Estudiantes :
Robert Arauz 4-790-510
Octavio Caballero 4-834-1515
Introducción

El prisma triangular es un poliedro con dos lados


paralelos que son triángulos, llamado bases, unidos
por tres caras laterales que son paralelogramos.

Debemos recordar que un prisma es un poliedro


constituido por dos caras paralelas idénticas, que
pueden ser cualquier polígono, unidas por caras
laterales que son paralelogramos.

Asimismo, cabe señalar que un poliedro es una


figura tridimensional, constituida por un número
finito de caras que son polígonos.

Un prisma triangular no puede ser un poliedro


regular pues no todas sus caras son polígonos
regulares (de lados y ángulos interiores de igual
medida) e idénticos entre sí
2
Elementos de un prisma triangular
Un prisma triangular se puede diferenciar en los siguientes
elementos: vBase (B): son dos triángulos paralelos e iguales.

vCara (C): los tres paralelogramos de las caras laterales y las


dos bases. Tiene 5 caras.

vAltura: (h): distancia entre las dos bases del prisma. En el


N caso del prisma la longitud de la altura h y de las aristas de
las caras laterales coinciden.

vVértices (V): puntos donde confluyen tres caras del prisma.


Tiene 6.

vAristas (A): Segmentos donde se encuentra las dos caras del


prisma. Por el teorema de Euler, se puede saber el número
de aristas (A) sabiendo el número de caras(C) y de vértices
(V).

A=C+V–2
Por lo tanto el número de aristas de un prisma triangular es
A=9 aristas. 3
DIFERENTES TIPOS DE
PRISMAS TRIANGULARES
Área del prisma triangular Área del prisma triangular
regular irregular

Tiene como base dos triángulos que


son equiláteros. Se pueden dar en
Es aquel que tiene como base tres casos:
vLas bases son triángulos isósceles
dos triángulos equiláteros. vLas bases son triángulos escalenos.
vLas bases son triángulos
Sus caras laterales son rectángulos.
rectángulos iguales. En estos casos es necesario calcular
el área del triangulo de una base
(Ab) el perímetro de la misma (Pb) y
la altura (h)del prisma.

5
Área del prisma triangular oblicuo
Se calcula de manera diferente a la del prisma triangular recto.
Las áreas de las bases se calculan de la misma forma, pero el área de los
laterales se calculan mediante una arista lateral y el perímetro de la sección
recta del prisma. La sección recta es la intersección de un plano con el prisma,
de manera que forme un Angulo de 90° con cada una de las aristas laterales.
La formula del área del premisa triangular oblicuo es:

6
Volumen del prisma triangular regular
Es un prisma recto que tiene como bases dos triángulos
equiláteros.

El volumen del prismas triangular es el producto del


área del triangulo equilátero de una de sus bases por
la altura

7
Conclusión

En geometría, un prisma es un poliedro con una base poligonal de n lados,


una copia de traslación (no en el mismo plano que la primera), y otras n
caras (todas necesariamente deben ser paralelogramos) que une los lados
correspondientes de las dos bases. Todas las secciones transversales paralelas
a las caras de la base son iguales. Los prismas se nombran por la forma de su
base, por lo que un prisma de base pentagonal se llama un prisma
pentagonal.

Una pirámide es un poliedro, que no es sino un conjunto formado por un


polígono ( llamado base) y triángulos que tienen su base en cada lado
poligonal; todos los triángulos tienen un vértice común llamado vértice de la
pirámide. Los triángulos se llaman caras laterales. El lado común a dos caras
laterales se llama arista, del mismo modo que cualquier lado de la base

8
Bibliografía

Https://arqhys.com

https://economipedia.com

https://wikipedia.com

También podría gustarte