Está en la página 1de 24

EQUIPOS DE PROTECCIÓ

PERSONAL.
TÉCNICO EN ING. ELECTRICA.

TALLER DE ELECTRICIDAD II
EQUIPO DE PROTECCIÒN PERSONAL

• EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ESTÁ DISEÑADO PARA


PROTEGER A LOS ELECTRICISTAS, LINIEROS Y AYUDANTES DE
POSIBLES LESIONES O ENFERMEDADES QUE PUEDAN RESULTAR
DEL CONTACTO CON PELIGROS, ELÉCTRICO, FÍSICO, QUÍMICOS, O
MECÁNICO DENTRO DE SU ENTORNO LABORAL.
EQUIPO DE PROTECCIÒN PERSONAL

• SON TODOS AQUELLOS DISPOSITIVOS, ACCESORIOS Y


VESTIMENTAS DE DIVERSOS DISEÑOS QUE EMPLEA EL
TRABAJADOR PARA PROTEGERSE CONTRA POSIBLES LESIONES.
• CONSTITUYEN UNO DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN
CUANTO A SU SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO Y
NECESARIOS CUANDO LOS PELIGROS NO HAN PODIDO SER
ELIMINADOS.
1.1 CASCO.

Dentro del ambiente laboral, la cabeza del


trabajador puede verse expuesta a situaciones de
riesgo, tales como:

• RIESGO MECÁNICO: CAÍDA DE OBJETOS, GOLPES Y


PROYECCIONES.
• RIESGOS ELÉCTRICOS: MANIOBRA Y/U OPERACIONES EN ALTA
Y BAJA TENSIÓN.
• RIESGO TÉRMICOS: MATERIALES FUNDIDOS, CALOR Y FRÍO.
1.1 CASCO.
CLASIFICACIÓN.
Clase Descripción.
 Reduce la fuerza de impacto de objeto en caída.
G  Reduce el peligro de contacto en baja tensión (BT).
 Se prueban a 2,200v (fase a tierra).
 Reduce la fuerza de impacto de objeto en caída.
E  Reduce el peligro de contacto en alta tensión (AT).
 Se prueban a 20,000v (fase a tierra).

 Reduce la fuerza de impacto de objeto en caída.


C  Esta clase no provee protección contra el contacto con
conductores eléctricos.
REQUISITOS DE UN EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL.

• PROPORCIONAR MÁXIMO CONFORT Y SU PESO DEBE SER EL


MÍNIMO COMPATIBLE CON LA EFICIENCIA EN LA PROTECCIÓN.
• NO DEBE RESTRINGIR LOS MOVIMIENTOS DEL TRABAJADOR.
• DEBE SER DURABLE Y DE SER POSIBLE EL MANTENIMIENTO
DEBE HACERSE EN LA EMPRESA.
• DEBE SER CONSTRUIDO DE ACUERDO CON LAS NORMAS
DE CONSTRUCCIÓN.
• DEBE TENER UNA APARIENCIA ATRACTIVA
1.1 GAFAS O LENTES.
Los ojos son la parte del cuerpo más delicada que
puede estar constantemente expuesta a riesgo de
trabajo, por ello, todas las personas que laboren en
áreas donde exista por algún peligro para los ojos
deben usar algún tipo de gafas según sea el caso.
1.1
GAFAS.
1.1. GAFAS O LENTES DE SEGURIDAD.
1.3. GUANTES

• LOS RIESGOS ESTÁN ASOCIADOS A CORTADAS, POR TRABAJOS


LIVIANOS, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍA, MANEJO DE
HERRAMIENTAS MANUALES, PARA LA CUAL UTILIZAREMOS LOS
GUANTES DE USO GENERAL DE CUERO
• PARA AQUELLOS TRABAJOS EN DONDE SE EXPONGA AL
PERSONAL A RIESGOS ELÉCTRICOS, SE UTILIZARÁN LOS GUANTES
DIELÉCTRICOS, DEPENDIENDO DEL VOLTAJE MÁXIMO A QUE SE
TRABAJARÁ, ASÍ SE SELECCIONARÁ LA CLASE DE GUANTES QUE
SE UTILIZARÁN
1.3 GUANTES

ING. JOSÉ H. RODRIGUEZ


1.3 GUANTES
1.4 CINTURONES DE SEGURIDAD
CINTURONES DE SEGURIDAD

• SON ELEMENTOS DE PROTECCIÓN QUE SE UTILIZAN EN


TRABAJOS EFECTUADOS EN ALTURA, PARA EVITAR CAÍDAS
DEL TRABAJADOR.
• PARA EFECTUAR TRABAJOS A MÁS DE 1.8 METROS DE ALTURA
DEL NIVEL DEL PISO SE DEBE DOTAR AL TRABAJADOR DE:
CINTURÓN O ARNÉS DE SEGURIDAD ENGANCHADOS A UNA
LÍNEA DE VIDA.
1.5 BOTAS.
1.5 BOTAS.
• CUANDO HAY PELIGRO DE DESCARGAS
ELÉCTRICAS, EL CALZADO DEBE ESTAR
ÍNTEGRAMENTE COSIDO O PEGADO, BIEN
VULCANIZADO DIRECTAMENTE Y SIN NINGUNA
CLASE DE CLAVO
PROTECCIÓN DE LOS PIES

• LOS CALZADOS NO DEBEN ESTAR DETERIORADOS.


• NO DEBEN TENER MATERIAL METÁLICO.
• DEBEN TENER CINTA REFLECTANTES EN CASO DE ESTAR EN LA OSCUR
LO QUE EL TRABAJADOR DEBE DE
CONOCER DEL EPP.

• USO ADECUADO DEL EPP.


• CONOCER QUÉ TIPO DE EPP ES NECESARIO.
• CONOCER LAS LIMITACIONES DEL EEP.
• PONERSE, AJUSTARSE, USAR Y QUITAR EL EPP.
• MANTENER EL EPP EN BUEN ESTADO.
REQUISITOS DE UN EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL.

• PROPORCIONAR MÁXIMO CONFORT Y SU PESO DEBE SER EL


MÍNIMO COMPATIBLE CON LA EFICIENCIA EN LA PROTECCIÓN.
• NO DEBE RESTRINGIR LOS MOVIMIENTOS DEL TRABAJADOR.
• DEBE SER DURABLE Y DE SER POSIBLE EL MANTENIMIENTO
DEBE HACERSE EN LA EMPRESA.
• DEBE SER CONSTRUIDO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE
CONSTRUCCIÓN.
• DEBE TENER UNA APARIENCIA ATRACTIVA
VENTAJAS DE LOS E.P.P.

• RAPIDEZ DE SU IMPLEMENTACIÓN.
• GRAN DISPONIBILIDAD DE MODELOS EN EL MERCADO PARA
DIFERENTES USOS.
• FÁCIL VISUALIZACIÓN DE SUS USO.
• COSTO BAJO, COMPARADO CON OTROS SISTEMAS DE CONTROL.
• FÁCILES DE USAR.
DESVENTAJAS DE LOS E.P.P

• CREAN UNA FALSA SENSACIÓN DE SEGURIDAD: PUEDEN SER


SOBREPASADOS POR LA ENERGÍA DEL CONTAMINANTE O POR EL
MATERIAL PARA EL CUAL FUERON DISEÑADOS.
• HAY UNA FALTA DE CONOCIMIENTO TÉCNICO GENERALIZADA PARA
SU ADQUISICIÓN.
• NECESITAN UN MANTENIMIENTO RIGUROSO Y PERIÓDICO.
• EN EL LARGO PLAZO, PRESENTAN UN COSO ELEVADO DEBIDO A LAS
NECESIDADES, MANTENCIONES Y REPOSICIONES.
• REQUIEREN UN ESFUERZO ADICIONAL DE SUPERVISIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA UN
ELECTRICISTA.

• COMO EN TODA ACTIVIDAD, EN EL TRABAJO ELÉCTRICO HAY


REGLAS, DEBEMOS TENER PRECAUCIONES Y REDUCIR LOS
RIEGOS A "0“.
• CUANDO LA SEGURIDAD SE MANEJA CON INTELIGENCIA ES
SEGURA.
REGLAS QUE DEBE APLICAR UN
ELECTRICISTA COMPETENTE

• EL TRABAJADOR DEBE USAR LOS EPP ADECUADA PARA EL


TRABAJO.
• NO USAR PIEZAS DE METAL, COMO, COLLARES, ANILLOS,
RELOJES.
• ES CONVENIENTE TRABAJAR CON GUANTES ADECUADOS.
• HACER EL USO ADECUADO DE SUS HERRAMIENTAS.
• TENER CONOCIMIENTO SOBRE EL TRABAJO QUE ESTÁ
REALIZANDO.
GRACIAS

También podría gustarte