Está en la página 1de 2

FACULTAD DE TECNOLOGÍA, CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Técnico en Ingeniería Eléctrica


Sede Santiago de Veraguas
Estudio de Caso
100 puntos

Estudiantes:
Cédulas:

CASO N° 3:
Cómo combatir el estrés

INSTRUCCIONES:
En grupo analiza el siguiente caso y responda a las preguntas planteadas.

DESCRIPCIÓN O PRESENTACIÓN DEL CASO.


Según una encuesta, 46 por ciento de los trabajadores estadounidenses sufre
alguna forma de estrés laboral. Entre las causas se hallan demasiado trabajo,
incertidumbre, monotonía y muy poco control sobre lo que influye en su trabajo. Por
desgracia, el Estados Unidos corporativo en su conjunto no parece dispuesto a
abordar los problemas del estrés en el lugar de trabajo.

El estrés genera costos indirectos a las organizaciones, como ausentismo, rotación,


menor productividad y problemas de calidad, así como costos directos. Kemper
Insurance tuvo que pagar 300,000 dólares a Francis Dunlavey, ajustador de
seguros, quien demandó a la compañía alegando que el estrés en el lugar de trabajo
le ocasionó depresión. Los administradores deben ser conscientes de las causas y
los efectos del estrés por estas razones, y procurar la salud física y mental de sus
empleados.

Algunas empresas entienden que el estrés laboral afecta a los empleados y la


productividad organizacional, y, en consecuencia, conciben recursos creativos para
enfrentar el estrés. CIGNA Corporation ayuda a sus empleados a afrontar el estrés
al proporcionarles acceso a una fisióloga experta en ejercicios que les da masajes
y les enseña técnicas de manejo del estrés. A los empleados del departamento de
servicio al cliente en S. C. Johnson en Racine, Wisconsin, se les permiten las
guerritas con pistolas de agua en la oficina para reducir el estrés que induce el
trabajo. Estas dos técnicas son estrategias de manejo de síntomas: se enfocan en
las consecuencias del estrés después de que éste ocurre. Estas estrategias,
comenta un ejecutivo, tienen sentido en términos de negocios al reducir el estrés.
Sin embargo, los administradores deben recordar que siempre es mejor abordar las
fuentes de estrés organizacionales, como la sobrecarga en las funciones, antes de
que sea necesario abordar los síntomas.

Al enfrentar los síntomas del estrés, es importante recordar que el afrontamiento del
estrés es un asunto individual. Dispararle a un supervisor con una pistola de agua
tal vez no sea efectivo para todo empleado o apropiado en toda oficina. Para
afrontar de manera efectiva el estrés deben tomarse en cuenta los factores
situacionales y personales.

Preguntas:

1. Son relativamente pocas las empresas que cuentan con programas de manejo
del estrés para sus empleados, pese a los elevados costos de esta afección. ¿Por
qué cree usted que es así?
2. ¿Hay posibles consecuencias negativas en permitir que los trabajadores afronten
el estrés en formas como tener guerritas con pistolas de agua?
3. ¿Cómo ayudan las organizaciones a los trabajadores a combatir el estrés con la
estrategia de control de reducción del estrés?

También podría gustarte