Está en la página 1de 11

EL DISEÑO ETNOGRÁFICO

EN LA INVESTIGACIÓN
C U A L I TAT I V A .
MARÍA MIRIAM GONZÁLEZ JIMÉNEZ.
S19005938
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
ETNOGRÁFICA?
• Busca describir y analizar ideas, creencias, significados,
conocimientos y prácticas de grupos, culturas y
comunidades. Incluso puede ser muy amplio y abarcar la
historia, la geografía y los subsistemas socioeconómico,
educativo, político y cultural de un sistema social
(rituales, símbolos, funciones sociales, parentesco,
migraciones, redes, entre otros).
BRONISŁAW KASPER MALINOWSKI
1.- el investigador debe ser capaz de formular hipótesis,
necesarias en la investigación científica, pero también debe
ser capaz de modificarlas sobre la base de las evidencias
empíricas que emergen del trabajo etnográfico.
2.- El etnógrafo se coloque en “buenos términos” deja de ser
un elemento extraño en la tribu que podría disturbar el curso
cotidiano de la vida en la comunidad, de modo que puede
obtener un cuadro más completo y fiel de su objeto de
estudio.
3.- hacer un estudio completo de los fenómenos, incluyendo
los detalles cotidianos y no solo aquellos acontecimientos
fuera de lo habitual.
OBSERVACIÓN PARTICIPATIVA

• Lo importante es adentrarte en la vida


cotidiana de los participantes y en su
entorno para comprender mejor sus vidas
poniéndote en su lugar y adoptando su
punto de vista.
OBSERVACION NO PARTICIPATIVA

• La observación no participante es aquella en la


que el investigador hace uso de la observación
directa sin ocupar un determinado estatus o
función dentro de la comunidad en la cual se
realiza la investigación.
EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

• Se trata de estudiar la situación de los


participantes, su entorno inmediato y la
influencia de sus valores, relaciones y
comportamientos en su vida.
ENTREVISTA
ETNOGRÁFICA/SEMIESTRUCTURADA
• El investigador formula preguntas en función de sus
objetivos de investigación, mientras observa al participante
realizando determinadas tareas en su entorno habitual .Las
preguntas que se formulan varían según las áreas de interés
del sujeto, el contexto, las tareas, etc
EXPLORACIÓN CULTURAL

• Esta técnica incluye actividades libres o


sugeridas, como el uso de una cámara, un
teléfono móvil, un diario u otros medios
para ayudar al participante a describir su
vida cotidiana en un momento que le
resulte conveniente, sin la presencia de
un investigador.
• Derivado de lo anteriormente indicado, autores como Atkinson y Hammersley (1994), conciben
la etnografía como una forma de investigación social caracterizada por cuatro rasgos
esenciales:

• 1. Interés por explorar la naturaleza particular del fenómeno social de estudio antes que
comprobar hipótesis sobre el mismo.

• 2. Tendencia a trabajar con datos no estructurados que no han sido codificados antes de su
recogida.

• 3. Investigar un pequeño número de casos, a veces solo uno, pero siempre en profundidad y en
detalle.

• 4. Analizar la información desde la interpretación de los significados de las actuaciones de las


personas, presentándolo a través de descripciones y explicaciones verbales. En ocasiones, el
análisis estadístico no aparece o adquiere un segundo plano.
"Cuando se observa, se entrevista, se toman notas de
campo y se confecciona el diario de investigación, la
labor del etnógrafo no se limita a "registrar".
También hay en ello reflexión, la que a su vez
informa la serie de datos siguiente"

(Woods, 1987: 135).


VALIDACION

• Contextualizar
• Saturacion
• Negociación con los implicados
• Triangulacion

También podría gustarte