Está en la página 1de 10

Dopamina (DA)

¿Que es?
● La dopamina es el neurotransmisor ● La dopamina produce potenciales
catecolaminérgico más importante del postsinápticos excitadores o inhibidores,
Sistema Nervioso Central (SNC) de los según el receptor postsináptico. es uno de
mamíferos y participa en la regulación de los neurotransmisores más interesantes,
diversas funciones como la conducta porque se ha visto implicada en varias
motora, la emotividad y la afectividad así funciones importantes, como
como en la comunicación movimiento, atención, aprendizaje y
neuroendocrina. efectos reforzadores de drogas de las que
los humanos tendemos a abusar.
La síntesis de las catecolaminas es algo más El precursor de los dos neurotransmisores catecol
complicada que la de ACh, pero cada paso es amínicos principales (dopamina y noradrenalina)
sencillo. La molécula precursora se modifica es la tirosina, aminoácido esencial que debemos
ligeramente, paso a paso, hasta llegar a su obtener de la dieta. La tirosina recibe un grupo
forma final. Una enzima diferente controla hidroxilo (OH, un átomo de oxígeno y otro de
cada paso, añadiendo o quitando una pequeña hidrógeno) y se convierte en l-DOPA (L-3,4-
parte. dihidroxifenilalanina). La enzima que añade el
grupo hidroxilo se llama tirosina-hidroxilasa.
La l-DOPA pierde un grupo carboxilo de
carbono, dos de oxígeno y uno de hidrógeno)
gracias a la actividad de la enzima DOPA-
descarboxilasa, y se convierte en dopamina.
Por último, la enzima dopamina-fihidroxilasa
une un grupo hidroxilo a la dopamina, que
pasa a ser noradrenalina.
monoaminas catecolaminas

Clase de aminas que comprende Clase de aminas que Incluye los


indolaminas, neurotransmisores dopamina,
como la serotonina, y catecolaminas, noradrenalina y adrenalina
como la dopamina, la
noradrenalina y la adrenalina.
> l-DOPA

Isómero levógiro de la DOPA;


precursor de las
catecolaminas; usado a menudo para
tratar la enfermedad de
Parkinson por su efecto agonista
dopaminérgico.
La dopamina se sintetiza a partir del aminoácido
Ltirosina y existen mecanismos que regulan de
manera muy precisa su síntesis y liberación. Las
técnicas de clonación molecular han permitido la
identificación de 5 tipos de receptores
dopaminérgicos, todos ellos acoplados a proteínas G
y divididos en dos familias farmacológicas
denominadas D1 y D2.
Los receptores dopaminérgicos se encuentran ampliamente distribuidos en
diversas áreas del SNC (aunque de manera diferencial de acuerdo al subtipo)
donde son responsables de las diversas acciones fisiológicas de la dopamina.
El estudio de los sistemas y receptores dopaminérgicos del SNC ha generado
gran interés, debido a que diversas alteraciones en la transmisión
dopaminérgica han sido relacionadas, directa o indirectamente, con
transtornos severos como la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia, así
como con la adicción a drogas (anfetaminas y cocaína por ejemplo).
Los receptores de la familia D1 (subtipos D1 y D5) están
acoplados a proteínas Gs y estimulan la formación de AMPc
como principal mecanismo de transducción de señales. Los
subtipos pertenecientes a la familia D2 (D2, D3 y D4) inhiben
la formación de AMPc, activan canales de K+ y reducen la
entrada de iones de Ca2+ a través de canales dependientes del
voltaje, efectos mediados también por proteínas G (Gαi y
Gαo).
sistema nigroestriado Sistema de neuronas que se origina en
la sustancia negra y termina en el neoestriado (núcleo caudado y
putamen)

sistema mesolímbico Sistema de neuronas dopaminérgicas


que se origina en el área tegmental ventral y termina en el núcleo
accumbens, la amígdala y el hipocampo.

sistema mesocortical Sistema de neuronas dopaminérgicas


que se origina en el área tegmental ventral y termina en la corteza
prefrontal.

enfermedad de Parkinson Trastorno neurológico caracterizado


por temblor, rigidez de las extremidades, problemas de equilibrio y
dificultades para iniciar m ovimientos; causado por la degeneración
del sistema nigroestriado.

También podría gustarte