Está en la página 1de 31

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA


INGENIERÍA CIVIL
MAQUINARIA PESADA
ICC1022

RENDIMIENTO DE LA MAQUINARIA

“EXCAVADORA HIDRAULICA”

PROFESOR: Visairo Méndez Rebeca


ALUMNO: Eduardo Gandhi García Ramos

Grupo: 4CA
Contenido

 Introduccion
 Las implicaciones de la obra
 La seleccion de la maquinaria

INTRODUCCIÓN
 En esta presentación se brinda el conocimiento relacionado con el
funcionamiento, selección, organización y rendimientos de la maquinaria
y los equipos empleados en la construcción de obras, lo cual como
ingenieros civiles es de mucha utilidad
Las implicaciones de la obra

 El desarrollo de grandes proyectos requiere de una planeación e


información adecuada que apoye la toma de decisiones en cuanto a las
diferentes alternativas, del tipo de maquinaria y equipos a escoger para
ejecutar este tipo de obras.
La selección de la maquinaria

 El proceso de evaluación de la maquinaria a escoger para un proyecto


consiste básicamente en comparar diferentes panoramas financieros los
beneficios y los costos de la adquisición de maquinaria, los resultados se
expresan en resultados numéricos que permiten conclusiones cuantificables
¿Como evaluar una maquinaria para la
construcción?

 El mejor método para evaluar la maquinaria a escoger será el que produzca el


menor precio unitario, el cual es una combinación de costos bajos de
operación y altos rendimientos de la maquinaria.
 La selección adecuada garantizará el cumplimiento de los plazos de obra,
cuando todo el conjunto de la obra se ejecute con rendimientos apropiados
en todas las etapas constructivas
La economía, eficiencia y calidad
 Exige una actualización en técnicas y procedimientos constructivos
mediante el empleo de maquinaria especializada, que permite obtener
mayores rendimientos y por consiguiente costos más bajos para tener
mayor rentabilidad y calidad en las obras ejecutadas.
El equipo de construcción
 Gran parte del capital de trabajo de una empresa corresponde a
inversiones en equipo de construcción.
 Por ello debe ser motivo de un cuidadoso estudio económico comparativo
entre los diversos equipos con que se puede realizar un trabajo.

El tipo de equipo debe ser el


adecuado al tipo de trabajo
asignado
MAQUINAS DE CICLO INTERMITENTE

 A este grupo pertenecen las máquinas que se usan en excavaciones primarias. La


mayoría de ellas tienen un cucharón o caja, que se mueve y se vacía, para regresar
nuevamente al punto de carga.
MAQUINAS DE OPERACION CONTINUA

 En este grupo se encuentran los equipos que utilizan bandas, bombas y tubos
como son las zanjadoras, los transportadores de cangilones, y otros aparatos
que utilizan cangilones pequeños
MÁQUINAS DE OPERACION INTERMEDIA

 Las máquinas que pertenecen a este grupo, son aquellas que presentan una
producción continua hasta que terminan de recorrer el tramo en que operan,
para luego volver a atacar y convertir entonces su operación en un ciclo
común de trabajo.
clasificación general de las máquinas en
base a los diferentes tipos de operación
Definición de la maquinaria para
excavación

 Para definir la elección de la maquinaria, hay que tener en cuenta factores


determinantes del proyecto como la geometría de la sección transversal, la
ubicación de los botaderos, la estabilidad de la zona y la amplitud del área para
moverse las máquinas
Tipos de excavaciones y la maquinaria utilizada
EXCAVADORA HIDRÁULICA
 Son muy adecuadas para la excavación y cargue de grandes volúmenes de tierra, Se
utilizan mucho también para el trabajo en zanjas en el que trabaja retrocediendo.
 Las excavadoras hidráulicas tienen la posibilidad de combinar un rango de
capacidades de cucharones para un mismo modelo.
 Las principales ventajas gracias a
que su sistema se encuentra
montado sobre orugas se pueden
definir como:

  Mayor tracción.
  Mejor maniobrabilidad para
terrenos muy difíciles.
  Reubicación más rápida de la
máquina.
Rendimiento de una maquinaria

 La producción o rendimiento de una maquina es el número de unidades de


trabajo que realiza en la unidad de tiempo, generalmente una hora:
 Producción = unidades de trabajo / hora
Calculo del rendimiento de una Maquina
El rendimiento se puede expresar de tres maneras
 Tomando como base los requisitos y programas de la obra
 Midiendo o estimando el rendimiento de una máquina cualquiera, para determinar el
número necesario que de estas se necesitarán para obtener la producción requerida
 Expresar la producción es en función del costo, aunque ésta es probable que no sea
muy exacta, sino hasta después que se conozcan las características de la obra y el
rendimiento del equipo.

La eficiencia óptima de una maquina es la relación entre rendimiento y gastos que dé


como resultado el costo más bajo posible por unidad de material movido.
Definiciones (variables de la formula
para determiner el rendimiento)
Factor de Abundamiento:
 Es una propiedad física del terreno de expandirse cuando es removido de su estado
natural, se puede calcular a través de la siguiente formula:

 Donde:
 F.V= % de abundamiento
 B= peso de la tierra inalterada
 L= peso de la tierra suelta
Factores de expansión o abundamiento.
Tiempo de un Ciclo (T):
Este concepto está ligado a las diferentes operaciones que emplean algunas
máquinas para completar correctamente un trabajo, el tiempo de un ciclo
contempla maniobras, carga, descarga, espera, retorno, acarreo, etc.

Capacidad de los Receptáculos (Q):


Se refiere a la capacidad que tienen los diferentes elementos de las maquinas
como son cucharones de excavar y cargar, cuchillas de bulldozer, cuchillas de
motoniveladoras, etc. Esta viene dada por el fabricante.
Factor de Eficiencia del Cucharon (K):
es la relación que existe entre la cantidad de material que hay en el receptáculo y la
capacidad real del mismo.

Factor de eficiencia de la maquina (E):


también conocido como factor de rendimiento de trabajo o eficiencia, básicamente este
factor representa las pérdidas de rendimiento del equipo las cuales están en función
directa con las condiciones de la máquina, de la adaptación que se tenga para cierto
trabajo y las condiciones de la obra.
Factores de eficiencia en función de estas condiciones.
FORMULA GENERAL PARA DETERMINAR EL
RENDIMIENTO

 Una fórmula que se puede emplear para determinar el rendimiento de


cualquier máquina con ciclo regular es

 Donde:
 Q = Capacidad, enrasada O colmada
 K = Factor de eficiencia del cucharón o caja
 E = Factor de eficiencia de la máquina
 F.V = Factor de abundamiento
 Cm = Ciclos por minuto
Rendimiento de excavadoras

los factores que deben tomarse para el cálculo del rendimiento son :

  Tipo de material
  Profundidad real del corte
  Angulo de giro
  Dimensión del equipo frontal
  Eficiencia del operador
  Condiciones del equipo y obra
  Capacidad del vehículo
Formula
 La formula con que se calcula el rendimiento para estas máquinas es:

 Dónde:
 R = rendimiento en m3 / hora medidos en el banco
 Q = capacidad o volumen del cucharon
 E = factor de rendimiento de la maquina
 K = factor de llenado del cucharon (depende de las dimensiones y capacidad del
cucharon.
 F.V = factor de abundamiento
 T = tiempo del ciclo en segundos
Ciclo de trabajo de una excavadora

Un ciclo stá compuesto par todas las maniobras que se tengan que hacer
empleando diferentes tiempos, que se pueden considerar de la siguiente manera

 Tiempo en cargar el cucharón


 Tiempo empleado en elevar y efectuar un giro para poner el cucharón en
posición de descarga
 Tiempo de maniobras
 Tiempo de regreso del cucharón para ponerse en su posición inicial o de
ataque para efectuar la carga.
Factores que afectan el rendimiento de maquinaria
pesada en los movimientos de tierras

  Características del terreno, tales como: cohesión, densidad,


compacidad;
  El tipo de terreno, ya que determina variaciones en los costos. A
mayor dureza y compactación menor será el rendimiento de la
excavación.
  Factores intrínsecos del terreno, tales como: asentamientos, niveles
freáticos, zonas plásticas, que pueden incrementar la medición.
  Tiempo (CICLO, PRODUCCIÓN HORA), costo y eficiencia en
condiciones óptimas de la maquina dependen directamente del
operador.
  Formas de ejecutar las excavaciones, teniendo en cuenta profundidad,
sección, altura, etc.; orientará hacia el tipo de maquinaria más adecuada a
emplear.
  Factores externos, tales como factores climáticos, tendidos aéreos o
subterráneos, edificaciones vecinas, tráfico, que pueden hacer que se
paralice la excavación
  Topografía del terreno, pendiente
  Volúmenes a remover.
  Áreas.
  Distancias a recorrer por máquinas y equipos. Para carga y transporte de
tierras se especifican unidades de obra en función a la distancia a vertedero.
A mayor distancia, menor rendimiento de la unidad de obra.
CONCLUSION

 Los rendimientos de maquinaria pesada en los movimientos de tierras son una


base sólida que aporta información valiosa para los procesos de planeación,
estimación de costos y control, y así mismo mejora los presupuestos y
cotizaciones, ajustará de mejor forma los cronogramas de actividades ligadas
a los movimientos de tierra. La tabla de rendimientos de maquinaria pesada
tomada en obra es una opción con la que se cuenta a nivel local para estimar
de forma precisa, puntual y objetiva los rendimientos de un equipo pesado al
momento de realizar el movimiento de tierras.
BIBLIOGRAFÍA

 BAÑÓN BLAZQUEZ, Luis y BEVIÁ GARCÍA, José F. Manual de Carreteras. Alicante, Ed. Enrique Ortiz e
Hijos. 2000. 390p.
 BRUUN Erik and KEITH Buzzy, Heavy Equipment, Singapore, Ed Tess Press, 2004. 127p.
 CAPACHI, Nicholas E. Excavation & Grading Handbook, Carlsbad, Ed. Craftsman Book Company. 2005.
380p.
 DÍAZ DEL RICO, Manuel. Manual de Maquinaria de Construcción. Editorial Mc Graw Hill, España, 2001
 INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Especificaciones generales de construcción de carreteras Santafé de
Bogotá D.C. INVIAS, 2006
 ZAPATA, Edgard, Notas de Clase, Construcción de Vías, Especialización en Vías y Transportes,
Universidad de Medellín, 2010
 BOTERO B., Luís Fernando. Análisis de Rendimientos y Consumos de Mano de Obra. Revista Universidad
EAFIT No. 128, 2002. Págs. 11, 12, 13 Y 14
 MEJIA A. Guillermo – HERNÁNDEZ C. Triny Carolina. Seguimiento de la Productividad en Obra: Técnicas
de Medición de Rendimientos de Mano de Obra. Revista UIS Ingenierías, Volumen 6, No.2 págs. 45_59,
Diciembre 2007; Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas, UIS

También podría gustarte

  • PL 4
    PL 4
    Documento1 página
    PL 4
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • PL 5
    PL 5
    Documento1 página
    PL 5
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • SITUACION
    SITUACION
    Documento4 páginas
    SITUACION
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Definicion y Funcion
    Definicion y Funcion
    Documento5 páginas
    Definicion y Funcion
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • CONCLUSION
    CONCLUSION
    Documento4 páginas
    CONCLUSION
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion de Maquinaria
    Exposicion de Maquinaria
    Documento18 páginas
    Exposicion de Maquinaria
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 1y
    Capitulo 1y
    Documento69 páginas
    Capitulo 1y
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Datos Infografia
    Datos Infografia
    Documento2 páginas
    Datos Infografia
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones