Está en la página 1de 69

CAPITULO 1Y

RENDIMIENTOS DE LAS PRINCIPALES MAQUINAS

DE CONSTRUCCION

141
]. GENERALIDADES

En la industria de la construcción se utiliza la palabra

producción con el mismo significado que “rendimiento”, que el

diccionario define como la "la cantidad o magintud producida, en

un campo determinado”, o dicho de otra manera “es el trabajo útil

ejecutado durante las diferentes etapas de la obra”.

El rendimiento se puede expresar de tres maneras

 Tomando como base los requisitos y programas de la obra


 Midiendo o estimando el rendimiento de una máquina cualquiera, para determinar el número
necesario que de estas se necesitarán para obtener la producción requerida
 Expresar la producción es en función del costo, aunque ésta es probable que no sea muy exacta,
sino hasta después que se conozcan las características de la obra y el rendimiento del equipo.

El estudio de rendimientos podrá ser dividido en forma general y de acuerdo a la forma de trabajo de la
máquina

MAQUIMAS DE CICLO INTERMITENTE

A este grupo pertenecen las máquinas que se usan en excavaciones primarias. La mayoría de ellas tienen
un cucharón o caja, que se mueve y se vacía, para regresar nuevamente al punto de carga.

A cada grupo completo de operaciones se le llama ciclo de trabajo. La magnitud del rendimiento de
estas máquinas dependerá del tamaño y de la eficacia del elemento excavador, ya sea éste cucharón,
caja o cuchilla, y del tiempo que dure su ciclo completo. La duración del ciclo, a su vez, depende de la
rapidez con la que se carga el órgano de ataque, de la velocidad con que se mueve, se descarga y Vuelve
al punto de carga.

MAQUINAS DE OPERACION CONTINUA

En este grupo se encuentran los equipos que utilizan bandas, bombas y tubos com0 son las zanjadoras,
los transportadores de cangilones, y otros aparatos que utilizan cangilones pequeños, estos tienen un
rendimiento Que es igual a multiplicar la capacidad de cada cangilon, por el número de cangilones por
minuto. Dicha de otra manera el rendimiento de una máquina transportadora debanda se determina,
tomando el promedio de varias medidas de la sección transversal de la carga que lleva la banda, y
multiplicando esta cifra por la velocidad de la banda.

MÁQUINAS DE OPERACION INTERMEDIA

Las máquinas que pertenecen a este grupo, son aquellas que presentan una producción continua hasta
que terminan de recorrer el tramo en que operan, para luego volver a atacar y convertir entonces su
operación en un ciclo común de trabajo.

Por lo que éstas máquinas que se consideran entre la producción continua y el ciclo intermitente de
trabajo, son clasificados como de operación intermedia.

A continuación damos una clasificación general de las máquinas en base a los diferentes tipos de
operación de éstas.

DE CICLO DE OPERACION DE OPERACION

INT: RMITENTE INTERMEDIA CONTINUA _

—PA: r - ; BANDAS

LA GIRATORIA - -PERFORMADORAS

TRACTOR EMPUJADOR TRANSEPORTADORAS

-CONFORMADORAS

—ESCREPA : -CARGADORES DE

-APLANADORAS

—BULLDOZER . BANDA

-DESGARRADORES

CAMION -TOLVAS CARGADORES DE

—PILOTEADORA CANGILONES

-EXCAVADORA DE —TRITURADORAS

CABLE -CRIBADORAS
-REVOLVEDORAS DE COMPRESORES

CONCRETO -DRAGAS

II.- IDEAS PRELIMINARES

FACTOR DE ABUNDAMIENTO (F.W) :

Es la propiedad física que presentan los materiales como la

tierra, de expanderse al ser removidos de su estado natural O de

reposo, por medios normales a mecánicos.

En la tabla N.- 1 aparecen algunos porcentages de expansión 0

abundamientos también podran «calcularse por la siguiente

expresión:

F.Y.= —h 1 * 100

DONDE :
F.V. = %Z de abundamiento

B = Peso de la tierra inalterada

L = Peso de la tierra suelta

134
TIEMPO DE UN CICLO CT)

Este concepto principalmente está ligado a las diferentes

máquinas que emplean varias operaciones para complementar

correctamente un trabajo, el cual determina el tiempo total en

minutos de los ciclos de trabajo.

El tiempo de un ciclo contempla los tiempos que se ocupan en

maniobras, carga, descarga, espera, retorno, acarreo, etc.

CAPACIDAD DE LOS RECEPTACULOS (0)

Este concepto es sólo un termino general que se refiere a las

cajas de los camíones, cucharones para excavar y transportar,

cucharones de las palas y de las escrepasy y a las hojas 0

cuchilias del bulidozer, angledozer y conformadoras.

La capacidad del receptáculo, está dada directamente por el

fabricante, y esta puede ser enrazada o colmada, pero siempre en

yardas cúbicas.

Yardas en Banco : El volumen medido en banco es el volumen de

la tierra medido en el banco de préstano, en la zanja, en el

canal, o en el lugar en donde se efectua el corte. Este es el

volumen sobre el que usualmente se basan los pagos.

Yardas sueltas : Es el volumen de la tierra que ha sido quitada


de su poisición natural y depositada en camiones, escrepas,: O en

montones.

FACTOR DE EFICIENCIA DEL CUCHARON CIO:

Este es la relación que hay entre la cantidad de material en

el receptáculo y la cepacidad real en yardas sueltas, esto es:

MATERIAL CARGADO POR EL RESEPTACULO

CAPACIDAD NOMINAL DEL RECEPTACULO

Ka

FACTOR DE EFICIENCIA DE LA MAQUINA CE>

A este” concepto también se le conoce” Como factor de

rendimiento de trabajo O Eficiencia .

Básicamente el factor de eficiencia representa las pérdidas dei

rendimiento en el equipo, las cuales están en función directa de

las condiciones mismas de la máquina, de la adaptación que Se

tenga para un cierto trabajo y de las condiciones en que se

encuentre la obrá.

En general los factores de eficiencia pueden dividirse en dos

tipos: en eondiciones de administración y en condiciones de obra.

Las condiciones de Úbra son aquellas que dependen de

condiciones tales como superficie del suelo, topografia, estación

del año, adaptabilidad de la máquina, etc.


145
Las condiciones de administración son aquellas que dependen de

condiciones tales como coordinación entremáquinas, calidad de

mantenimiento de la máquina, etc.

En: la tabla N.-2 se dan los factores de eficiencia en función

de las condiciones de obra y de administración así como los

valores del rendimiento general en función de estos últimos.

Cuando la máquina dependa única y exclusivamente de los tiempos

ociosos, como son los retrasos en mover la máquina, reparaciones

menores o de ajuste, parados para pedir instrucciones o para mover

las estacas de rasante, etc., estos tiempos ociosos no se tomaran

en cuenta para determinar la duración del ciclo. Por lo que el

cálculo del factor de eficiencia, llamada entonces rendimiento

horario, es determinado considerando estas condiciones por

separado.

Por ejemplo se toma una hora promedio efectiva de 350 minutos

los cuales representan un rendimiento horario del 83%

146
111.- FORMULA GENERAL PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO

Una fórmula que se puede emplear para determinar el rendimiento de cualquier máquina con ciclo
regular es

Donde:

Q = Capacidad, enrasada O colmada

K = Factor de eficiencia del cucharón o caja

E = Factor de eficiencia de la máquina

F.V = Factor de abundamiento

Cm = Ciclos por minuto

si el resultado se tiene que dar en metros cúbicos en el banco, F.V. tiene un valor que se determina del
abundamiento observado en la tabla

Si la eficiencia es aproximadamente de 0.80, se usan 50 min. en vez de 60, por la hora.

El factor K se puede suprimir cuando se toman cargas completas compactadas

RENDIMIENTO =

Si se utiliza una hora de 45 min.

RENDIMIENTO =

Q 50 * Ex 0.764

qe es

puede
0.680, se usan 56 min. en

suprimirse cuando se toman targas

se puede usar la siguiente formula

Em 3 (en M3 sueltos/hora)

Esta formula se convierte en:

= E% 09.76 y lenM3 sueltos/hora)

147
Cuando se determinan las duraciones de las operaciones de las

máquinas cuyo ciclo es menor de un minuto, es más comodo tomarlas

en segundos. Lo que se hace multiplicando el número de minutos por

60 y usando Cs (duración del ciclo en segundos) en vez de Cm.

Haciéndo éstas sustituciones la formula se convierte en:

Q*E>*+EZS* 3600 * F.V.* 0.764

RENDIMIENTO =

Es

¿(en M3/hora)

Que simplificada para la hora de $0 minutos es :

04

RENDIMIENTO =2 43900 4 E 40-764; (en M3 sueltos/hora)

Fara la hora de 45 Minutos sería :;

Q * 2700 * E * 0.764

RENDIMIENTO = Ts
¡(en M3 sueltos/hora)
IV.- RENDIMIENTO DE LAS PRINCIPALES MAQUINAS

1.- RENDIMIENTO DEL BULLDOZER Y ANGLEDOZER.- Básicamente el

rendimiento de éstas máquinas está en función del tipo de la hoja

y de su capacidad, así como de la eficiencia del operador y de la

clase de material en que trabaja la máquina. Su cálculo se efectúa

mediante la siguiente fórmula :

rR= £0 * Ez q E 3 (M3/Hr)

IRE.V

Donde: .

R = Rendimiento en M3/Hora (medidos en banco)

E = Eficiencia general (tabla 2)

Q = Capacidad de carga de la cuchilla en M3

K = Coeficiente de carga

F.V.= Factor de abundamiento

T = Tiempo de un ciclo

149
2.- RENDIMIENTO DE LOS DESGARRADORES (RIFFERS).

El rendimiento de un ripper puede calcularse através de la

siguiente fórmula.

Ra =

E*VxrRaAas* AH

Dondez Ra = Volúmen del material aflojado medido en banco.

Cen M3/hr >

E = Coeficiente de corrección incluyendo pérdidas por

tiempo

Y = Velocidad promedio en M/hr. La velocidad promedio

es del orden de 2 a 3 Km/hr.

A = Ancho efectivo de la faja roturada.

b = Profundidad efectiva de penetración en metros

(profundidad después de varias pasadas hasta

quedar flojo el material)

N = Número de pasadas necesarias para dejar bien


terminada la foja que se quiso arar.

El rendimiento de estas máquinas se reduce entre más duro sea

el material.

150
3. RENDIMIENTO DE LOS CARGADORES

En función de la siguiente fórmula, el rendimiento de los

diferentes tipos de cargadores es !

60 QK E (0.754)

Tx F.V

DONDE :

R = Rendimiento de la máguina (M3/hr medidos en

el banca )

a = Capacidad nominal del cucharón ( yd3 )

Kk = Factor de llenado del cucharón

E = Factor de rendimiento de trabajo

(concepto que incluye los tiempos perdidos)

F.V. = Factor de abundamiento

T = Tiempo del ciclo (minutos)

Los valores de T y K se consiguen en las tablas No.- 3 y 4

respectivamente.
4.- RÉNDIMIENTO DE LAS EXCAVADDRAS

Unicamente se inclúyen en este estudio a los equipos que

trabajan con cucharón como son 5

Palas de cucharón

* Draga de arrastre

* Cucharón de almeja

* Retroexcavadora

Los factores

rendimiento son

al.-

D.-

cr.

d).-

e).

tt,

gl.-
que deben tomarse en cuenta para el cálculo del

Tipo de material

Profundidad real del corte

Angulo de giro

Dimensión del equipo frontal

Eficiencia del operador

Condiciones del equipo y obra

Capacidad dei vehiculo

Por lo tanto la fórmila con que Se calcula el rendimiento

teórico de éstas máquinas es:

D.764)

(3600) DE

Tx

DONDE :

m0

x=
K4

F.V

Rendimiento en M3/hr medidos en banco

Capacidad o vólumen del cucharón

Factor de rendimiento de la máquina

Factor de llenado del cucharón (depende de

las dimenciones y capacidad del cucharón)

152
>. F.V,= Factor de abundamiento

Tiempo empleado en efectuar un ciclo

( (en segundos >

3 600 = Factor de convergencia de unidades a horas

Un ciclo de trabajo está compuesto par todas las maniobras que se tengan que hacer empleando
diferentes tiempos, que se pueden considerar de la siguiente manera

Tiempo en cargar el cucharón

Tiempo empleado en elevar y efectuar un giro para poner el cucharón en posición de descarga

Tiempo de maniobras

Tiempo de regreso del cucharón para ponerse en su posición inicial o de ataque para efectuar la carga.
5.- RENDIMIENTO DE LAS ESCREPAS

Para obtener su rendimeinto será necesario calcular

velocidad con que se realiza el trabajo, ya que es diferente

velocidad cuando carga o descarga, que cuando transporta.

Una vez conocida la velocidad, la distancia de recorrido,

la

la

el

número de pasadas, y e1 factor de rendimiento, se podra determinar

el tiempo que tarda la escrepa en efectuar su trabajo.

Por lo tanto la siguiente fórmula y de acuerdo al criterio

anterior el rendimiento sera :

NS

T=- —— ,

zyz

DONDE : T = Tiempo en efectuar el trabajo

N = Número de pasadas hasta el

S = Distancia de recorrido por pasadas

V = Velocidad durante el trabajo


R Q+60* E

TF...

DONDE + R = Rendimiento en M3/hr

Q = Capaciada de la máquina en MZ

E = Factor de rendimiento

F.V= Factor de abundamiento

T = Tiempo en efectuar el trabajo

154
6.—RENDIMIENTO DE LOS TRANSPORTES

El rendimiento de los transportes, que incluye en forma

general a los camiones para dentro y fuera de las carreteras,

puede ser calculado a través de la siguiente fórmula :

R= Quo. es *E

DONDE :

Rendimiento en M3/hr

Capacidad de la máquina en M3

Factor de rendimiento de trabajo

+ mM. »

Tiempo empleado en un cicio completo.

El tiempo de un ciclo completo será :

Ts T1+ 712 + 13 + T4

DONDE : Tíi= Tiempo empleado en maniobras de acomodo


T2= Tiempo de carga

Tz= Tiempo empleado en acarrear el material

T4= Tiempo empleado por la máquina vacía durante

el regreso.
7.— RENDIMIENTO DE LAS MOTOCONFORMADORAS

La forma general de calcular el rendimiento de éstas

máquinas se realiza en base al tiempo de trabajo y de acuerdo a la

siguiente fórmula >

T= Tiempo requerido para efectuar el trabajo

D = Distancia recorrida en cada pasada

N = Número de pasadas que se requiera para realizar

el trabajo

Y = Velocidad de operación (Km/hr)

E = Factor de rendimiento de trabajo

156
8.- RENDIMIENTO DE LOS COMPACTADORES

La obtención del rendimiento de éstas máquinas en general,

se mide através de un promedio en el que se considera el número de

pasadas que necesita hacer una máquina, para obtener la

compactación deseada.

La fórmula para determinar el rendimiento es :

A * y ke * Cx% 10

R = Rendimiento en M3/hr

A = Ancho compactado por la máquina en Mts.

vw = Velocidad en KEm/hr.

e = Espesor de la capa a compactar en Cms.

C = Coeficiente de reducción (0.6 a 0.8 >

N = Número de pasadas hasta obtener la

compactación requerida.

157
APENDICE

158
CLASES DE TIERRA

ARENA O GRAVA LIMPIA

SUELO ARTIFICIAL

TIERRA LAMA

TIERRA COMUN

ARCILLA

ROCA SOLIDA

PORCIENTO - DE

ABUNDAMIENTO

de 5 a 15%

de 10a 2%s

de 10a 33%

de 20a 432

de 30a 60%

de 50a 80z
Tabla No.- 1. Porcentaje de abundamiento

CONDICIONES DE LA

COEFICIENTE DE ADMINIETRACION ' O GEÉTION


OBRA

EXELENTE BUENA REGULAR MALA

EXELENTES 1.00 0.84 0.81 0.76 0.70

BUENAS 0.925 0.78 0.75 0.71 0.65

REGULARES 0.85 0.72 0.49 0.65 0.60

MALAS 0.75 0.72 0.69 0.65 0.60

"Tabla No.- 2 Factores de rendimiento de trabajo en función

de las condiciones de obra y de la

administración.

159

calidad de
CAP. NOMINAL DE |3/4 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

CUCHARON (yd3)

MAT. EXCAVADO

ARCILLA HUMEDA

O ARENOSA 1.15/ 1.15/ 1.15| 1.16| 1.16 | 1.16 | 1.20| 1.22

ARENA O GRAVA 0.93/0.93 | 0.96 | 0.96 | 0.76 | 0.98 | 1.02 | 1.02

TIERRA COMUN :

COMPACTADA 1.00 | 1.00 | 1.00 | 1.05 | 1.05 | 1.05 | 1.08 | 1.08

ARCILLA DURA

Y TENAZ 1.10| 1.10| 1.10| 1.12] 1.12/ 1.12| 1.16 | 1.18

ARCILLA COHE-

BIVA HUMEDA 1.10| 1.10 | 1.10| 1.12| 1.12 | 1.12/1.16| 1.18

ROCA BIEN

TRONADA 0.60 | 0.70 | 0.70 | 0.80 | 0.80 | 0.90 | 0.95 | 0.95

ESCOMBROS CON

PIEDRAS 0.85 [0.85 o.?o0 |o.90 Jo.?90 [0.95 [0.95 [0.75


Tabla No.- 3 Factores de ilanado para

targadoras t Ko.

160

cucharones de palas
RENDIMIENTOS TEORICOS DE LA MAQUINARIA

Y EQUIPO MAS USUAL EN LA CONSTRUCCION

Maquinaria o equipo Rendimiento Observaciones

teórico

máximo

TRACTORES BULLDOZER

D4S5 75 M3/Hr Distancia media de

empuje 45 mts

DOS 115 M3/Hr

DES 150 M35/Hr

D7GS 190 M3/Hr

D7HS 210 M3/Hr

DENS : : 340 M3/Hr

DINS 490 M3/Hr

D10NS 6753 Mi/Hr

D11NS 975 M3/Hr

D7GU ¿260 M3/Hr

D7HU 300 M3/Hr

DENU 2410 M3/Hr

DONU 510 M3/Hr

DiONU 710 M3/Hr

D11NU 1050 M3/Hr

Factores de corrección según las condiciones de trabajo.


OPERADOR TRACTOR DE TRACTOR DE

CADENA NEUMATICOS

Exelente 1.00 1.00

Bueno 0.73 0.60

deficiente 0.60 0.50

miren ar

MATERIAL

Material suelto 1.20 1.20

Congelado y difí—

cil de cortar con

ciliindro de ind.

lateral 0.80 0.73

Sin cilindro de ind.

lateral 0.70 -

Hoja con control de

cable 0.70 -

161
MATERIAL

Dificil de empujar,

se apelmaza (seco no

cohesivo) o material

muy pegajoso

Rocas desgarradas o de

wvoladuras

Empuje por método de

zania

Con dos tractores

juntos

VISIBILIDAD

Polvo,

niebla,

lluvia, nieve

obscuridad

Eficiencia del trabajo

50 min/hora

40 min/hora
Transmisión directa

(tiempo fijo de 1.0 min)

. Corrección por pendiente

162

TRACTOR DE TRACTOR DE

CADENAS NEUMATICOS

0.80 0.80

0. 40-0.80 -

1.20 1.20

1.15-1.25 1.15-1.25

0.80 0.70

0.B3 0.83

0.67 0.67

0.80 -

REDUCCION

Considerar del 3% en el

rendimiento por cada grado

que aumente la pendiente y

6% de aumento por cada

grado que disminuya.


PALAS MECANICAS Y DRAGAS DE ARRASTRE

PALAS MECANICAS

CAPACIDAD DEL CUCHARON M? y ya?


Tipo de 057 0.75 0,94 1.13 1.22 1.53 187

Material 3/4 1 11/4 112 13/4 2 212

Marga húmeda o arcilla

126 187 191 218 245 271 310

Arena y grava 119 153 176 206 229 252 298

Tierra común 103 13 161 183 206 229 271

Arcilla dura y de alta

cohesión 84 111 138 161 180 203 237

Roca bien dinamitada 7 96 119 138 187 176 210

Excav. común con rocas

y raíces 61 80 99 119 138 153 187

Arcilla mojada y pegosa 54 73 92 nu 126 141 176

Roca mal dinamitada 38 57 73 B38 107 122 149

DRAGAS DE ARRASTRE

CAPACIDAD DEL CUCHARON Mi y yd

Tipo de 057 0.35 0.24 1.13 1.32 1.53 1.87

Material 3/4 1 11/4 112 13/4 2 212

Arcilla liviana y hume-


de o marga 99 122 149 168 187 203 233

Arena o grava 96 119 141 161 180 195 226

80 103 126 145 161 176 203

Arcilla dura, de alta

cohesión 69 84 103 122 138 149 176

Arcilla mojada y pe-

gajosa 4 57 73 84 99 1 134

163
RENDIMIENTOS TEORICOS DE

MODELO RENDIMIENTO

TEORICO

MAXIMO

613 € 80 M3/hr

(tiempo fijo 1.6")

613 E 100 M3/hr

ítiempo fijo 1.6)

617 E 160 M3/hr

(tiempo fijo 1.4”)

623 E 160 M3/hr

(tiempo fija 1.47)

627 E 190 M3/hr

627 E de empuje y tiro 190 M3/hr

631 E de empuje y tiro 260 M3/hr

637 E de empuje y tiro 320 M3/hr

537 E 290 M3/hHr

651 E 300 M3/hr

657 E 450 M3/hr

154

MOTOESCREPAS

OBSERVACIONES

Distancia 400 mts. en

camino plano

eficiencia 100%
densidad del material

1780 kg/m3

Resistencia al ro-

damiento 10 %

volúmenes desde el

banco/hora .

(tiempo fijo 1.3)

(tiempo fijo 1.0)


Pisones :

* COMPACTADORES

MODELO Y | PROMEDIO DE” EXPESOR DELA CAPA COMPACTADA

PABADAS DE 1 LA VELOCIDAD | 100mm 4 Umm 4puig | Mmm Spuig | 2500 10p

GA MAQUINA | hmm MPA cri ye mt 0% men yO sm ye

$685 es s ni $8 $28 su a -

.s $ Cd ad sl a e sn -

“0 5 so +00 1156 us 875 ne -

a sá an ar e. es e -

, en $ 706 es mz 1 -

, $ wm e 1222 1256 13 -

a 2 w y e 602 ss -

4 37 md 565 el 54 0 -
, $502 e 754 ». 1006 1304 -

4 26 a su a «9 se -

s du añ 2. 0 «2. tm -

0 us es su ss 105 -

el se mm mu ms un ue LS

” «2 1060 1462 125 «128 1781 24.

5 m 12% 485 1.8 1160 .. 208 37

4 6 se su 1% Ta se Ll ma

5 sm ra 802 «2 1069 re“. 135 mu

, 731 mn 09? 1... 1463 128 1828 an

4 za sas “e tr 865 rro Ta s

$ dee er se m6 es 1148 1060 vee

, das reo e 1. +17 uo +83 »

4 24 sm 366 ss see u“ so se

$ 356 es Sa 12 mn e ee 1

o, 408 sur 73 Daz 975 126) E) 16%


* MTI TOQUETIDO 98 BIENAL Oe la MAQUINA OBDNDO da 1ÍDO 08 BRO. BY? COMO 06! CONEMDO de
HUMANO, Y COMPETACIÓN MERALÓS y 41 perO Be lo ma

Pison Vibratorio
MODELO Y VELOCIDAD a , GHULSCO DI CAPA COMPACTADA -

PASADAS DE "PADMEDIO 150 mm 200 mm 4 pulg 250 mm 10 pulg D00 mm 93 pol

yA MAQUINA uh "mu ee y me yétine mi yum

ez

30 249.5 3280 3827 4347

30 2094 21.2 3992 $126

30 3493 ase 053 606.5

30 59. O 5323 005,5

45 01 q44b 295 3260

40 zas 15. EX m2

“0 262.0 2423 ELE bb

40 29. 320.7 3097 5716

50 1497 1055 ves

50 1797 2947 2 330

50 2096 2738 2704

$0 2995 m9 EY 4973

CAB

30 25 235 2189 575 5977.

30 30 any 374 $89 12

30 35 4803 5278 4 2.7

20 49 sp0 m7 ESE] 0583

40 ES 7 e 431 4603

40 30 0. 409.4 amy 5379

49 35 502 4707 a 8278

40 $0 ant7 537.9 469 173

ER “25 9 269.5 us EA

E9 z 29 2470 329) 29. 203


$0 2.035 2002 376.5 El $0

50 40 3294 4203 49.2 $e

583

30 25 4967 3705 502

30 o $240 66 6 e.

30 35 Lo 63 Tee? DN

30 20 6067 m2 3

40 25 275 17 aer

40 ¿o 30 30. $135 E

“0 o 35 4585 509.0 $3

40 40 3249 664.5 6007

Ez 25 2620 333 209

$e 30 ys 40.8 +02

30 :45 $ 479.2 a00 3

59 49 1192 5477 EM
CARGADORES FRONTALES

Producción estimada en m' /h

Carga útil estimada de los cucharones

en mí de material suefto

Minutos por Ciclos 0.75* 1.13* 1.53" 1.87

Ciclo hora (1) (15) e) (2.5)


0.4 150 115 172 229 286

0.45 133 102 153 205 253

0.5 120 el 137 183 229

0.55 109 83 125 166 208

0.6 100 77 4 153 191

0.65 92 70 105 140 175

* Capacidad nomina) del cucharón en yd3


Eficiencia Factor de

del trabajo eficiencia Factor Volumétrico

min/hr. % de conversión

60 100 Volúmen cucharón x 1.00

55 a. Volúmen cucharón x 0.95

50 83 Volúmen cucharón x 0.90

45 75 Volúmen cucharón x 0.85

40 69 Volúmen cucharón. x 0.80

Volúmen cucharón x 0.75


166
RENDIMIENTO DE QUEBRADORAS

Quebradora de un impulsor :
QUEBRADORA DE IMPACTO DE UN IMPULSOR

Tamaño

Minimo Abertura

impulsor | Motor HP reque- | del Produc- Tonfhr Entrada

Modelo tpm rpm ridos to pulgada ¡ Capacidad | pulgadas

ad2o 350—550 ] 900-1400 | 125-150 1.5 100-200 | 20x20

3026 350-550 | 900-1400 | 125-150 15 100-2001 30 x 34

3623 350-575 | 900-1200 | 150-200 15 200--350_| 36 x 23

3633 350-575 | 900-1200 | 150-200 15 200-350 | 36 x 48

4325 350--650 | 900-1200 | 250-300 2 250-500 | 43x 25

4336+_| 350-650 | 900-1200 | 250-300 2 250—500 | 43x45

43364+| 350-650 | 900-1200 | 250-300 2 250-500 | 43x55

4326 350-650 | 900-1200 |. 250-300 2 250500 | 43x 26

4340 350-650 | 900-1200 | 250--300 2 250-500 | 43x54

5348 350-500 | 900-1200 | 300-400 3 500-1000 | 53 x 69

6360 300-450 | 900—1200 | 500-550 6 1000-1500 | 63 x 95

Quebradora de impacto de doble impulsor :

OUEBRADORA DE IMPACTO DE DOBLE IMPULSOR

Tamaño
Mínimo del Abertura

Impulsor HP Producto Capacidad Entrada

Modalo rpm requeridos pulgadas Tonfhr pulgadas

2222 350-900 2 de 40-50 15 75-25 22x22

3042 350-900 2 de 60-75 15 125-250 20 x 42

36455 350-900 2 de 100-125 1.5 250-500 36x 45

364H 350-900 2 de 125--150 1.5 250—500 36 x 45

43505 350-675 2 de 150-200 2.5 400-800 43 x 50

A350H 350-675 2 de 150-200 2.5 400—800 43x 50

S5360H 350-575 2 de 200-300 4 600-1200 | 53x60

6372 300-450 2 de 400-500 6 1500-2000 | 63x72

167
Quebradora de quijadas

Quebra-

dora |3/4| 1 j 11/4

10 x 24

5x24

15 x 36

18 x 30

20x

30 x 42

42x

112/2

2112 |3

22 [34

34 150

24 135

36 |53

42

53

Quebradora de dos rodillos:


168

QUEBRADORAS DE DOS RODILLOS


Tamaño Méximo PÍMARO MAXIMO DEALER ACION

Normal del Producto

en Pulgadas 54 x 24 40 x 22 30 x 24 30 x 18 24 x 16

1/4 18 13 11 9 2

112 36 26 23 18 14

3/4 54 * 39. 36 27 21

1 72 53 48 36 28

11/48 90 66 60 46 35

11/2 308 79 nm 55 42

2 144 106 80 73 58

212 180 134 32

3 215 162
168
Tamaño TAMAÑO MÁXIMO-DE-ALIMENTACION

normal. 24 x 16-. 30-x 18 - 40-21 22-- $4 _x 28 --

del pro- 2 sodi- | 1liso->| 2 rodi-d- 1 tiso 2 rodi- | 1liso [2 rodi-] 11iso

ducto en llos li- Y corru-] tlos'ti- $ 9 corru- | losdi- | 1 corru-| tos ti- | 1 corru-

pulgadas sos gado sos gado $05 gado $05 gado


1/4 3/4 3/4 3/4 11/4

12.) 118 [134-1112 1214 1155 21344

3/4 13/4 12 2” 21/4 21/2 1 23/4 23/4 131/2

1 2 2 1/4 21/4 1 23/4 23/41 31/2 342 1412

11/4 214 [21/2 21/2 13 3 33/8 33/84

11/2 21/2 (23/4 23/4 |31/4 31/48 1414 4 1/4

2 3 3 1/4 31/4 1 33/4 33/41 41/2 431/2

21/2 3112 (33/48 33/4 | 41/4 4114 |5 5

169
CONCLUSIONES

En éste trabajo se han descrito de una manera breve los

diferentes equipos y maquinaria de uso más comun en construcción

con el fin de dar una introducción a la escuela de ingeniería al

amplio campo que dentro de la industria de la construcción cubre

el equipo y Maquinaria pesada.

Debido a la complejidad que presenta estudiar a cada equipo en

perticular, este trabajo se encuentra a un nivel de introducción

en lo que a estudios de equipo se refiere, ya que cada dia se

inovan sistemas más eficaces los cuales hacen más eficiente el

trabajo que desarrollará cierta máquina. Esto hace necesario que

se continue desarrollando trabajos por parte de los estudiosos del

tema lo referente al seguimiento a fondo de las caracteristicas,

cualidades y rendimientos de la máquinaria y equipo, tomando en

cuenta las condiciones del terreno, climatológicas, etc..


BIBLIOGRAFIA

Movimiento de Tierras

Nichols., Herbert L. Jr.

Compañia Editorial Continental, S.A.

México, D.F., 1985

Rendimientos de los productos

Caterpillar.

México, D.F., 1788

Metodos planeamiento y equipos

de construcción.

Peurifoy., R.L

Editorial Diana, Mexico 1782

La Obra

J.Linger

Editores Tecnicos Asociados

Barcelona, España ,. 1973

Consulta en folletos y revistas

sobre máquinaria utilizada en construcción.


Maquinabia para Construcción

David A. Day

Editorial Limusa.

México, D.F., 1985

170

También podría gustarte

  • PL 4
    PL 4
    Documento1 página
    PL 4
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • PL 5
    PL 5
    Documento1 página
    PL 5
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Definicion y Funcion
    Definicion y Funcion
    Documento5 páginas
    Definicion y Funcion
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • SITUACION
    SITUACION
    Documento4 páginas
    SITUACION
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • CONCLUSION
    CONCLUSION
    Documento4 páginas
    CONCLUSION
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • RENDIMIENTO
    RENDIMIENTO
    Documento31 páginas
    RENDIMIENTO
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion de Maquinaria
    Exposicion de Maquinaria
    Documento18 páginas
    Exposicion de Maquinaria
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Datos Infografia
    Datos Infografia
    Documento2 páginas
    Datos Infografia
    Lalo Garcia
    Aún no hay calificaciones