Está en la página 1de 42

Promoviendo una cultura del agua para su

cuidado preservación y valoración

ANA - MINEDU
2023

A.T. Componente : Comunicación y Cultura del Agua


AAA Titicaca
www.ana.gob.pe.
LA ANA:

¿Qué es la Autoridad Nacional del Agua


(ANA) y cuál es su misión?

Es la máxima autoridad en la gestión de los


recursos hídricos en el Perú.

Es decir, es la institución encargada de


administrar y proteger el agua que se encuentra
en todo el territorio peruano.

La ANA se preocupa por el desarrollo sostenible


de los recursos hídricos (aguas de lagunas, ríos,
nevados, glaciares, manantiales, subterránea,
entre otras) compartiendo responsabilidades con
autoridades locales y la sociedad civil.

Cultura del Agua


AAA Titicaca
Autoridad Administrativa del Agua XIV
Titicaca
Titicaca, es el lago navegable más alto del mundo, ubicado en el altiplano
andino en los Andes centrales, dentro de la meseta del Collao, a una
altitud media de 3812 m s. n. m. entre los territorios de Perú y Bolivia.
El ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua XIV – Titicaca inicia
sus funciones en abril del 2014, cuenta con 04 principales unidades
hidrográficas: Huancané, Ramis, Coata e Ilave, donde se gestiona los
recursos hídricos a través de las Administraciones Locales de Agua:
Huancané, Ramis, Juliaca e Ilave. Asimismo, forma parte del Sistema
endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa (TDPS).
EL CICLO DEL AGUA

El ciclo del es cuando el agua se evapora por la


calor.
Se condensan en las nubes, cuando esta se
satura se precipitan
Y caen en la tierra en forma de lluvia, cae en los campos, riega la
tierra se desliza hasta los ríos va al mar o lagos.
Entonces las cuencas actúan como un gran recipiente formando
cuerpos de agua, ríos lagos, lagunas, etc. y se repite el ciclo del
Agua
¿Que es una cuenca?
La cuenca en un espacio de vida, la cuenca Hidrográfica es el
espacio geográfico, que por su estructura física queda limitado
por las aguas de los ríos, provenientes de los deshielos, de
cumbres nevadas de las montañas, de la cordillera de los andes
y de las lluvias en las zonas altas, donde por la inclinación de
las montañas, donde gota a gota es conducida en el suelo
hacia las aguas subterráneas, riachuelos, arroyos que van a
los ríos tributarios y de ahí a los ríos principales, juntos
construyen la fuerza de la corriente que va ha llegar a las zonas
bajas inundables, recorren un largo camino hasta llega a la
ciénaga, mar o aun lago.
Cualquier área de tierra ya sea un campo, bosque una escuela
nuestras casas es parte de una cuenca, todo el mundo es parte
de una cuenca, las cuencas no conocen divisiones políticas
locales, nacional o internacionales
Durante su recorrido el agua es utilizada por las industrias, en los
cultivos la crianza de animales y por las poblaciones que se
encuentran en las diferentes partes de la cuenca hidrográfica
LA CUENCA ALTA es la zona donde se ubica el
nacimiento del río principal en zonas de laderas y
montaña, donde se recoge el agua de las lluvias.

LA CUENCA MEDIA es la zona que corresponde


al valle de un río, donde en general, realiza un
zigzagueo y recorre el agua hacia.

LA CUENCA BAJA es la zona baja donde los ríos


pierden velocidad, fuerza y sedimentan todos los
materiales recogidos formando llanuras y se
deposita el agua
Al discurrir el agua va alimentando plantas y a animales que
a su vez alimentan a otros animales y a los humanos, en su
recorrido el agua, ofrecen una enorme variedad de recursos
naturales y define muchos aspectos de la vida la historia de
las ciudades la economía, nuestra relaciones sociales y
ambientales dependen de un estado saludable de nuestras
cuencas. El agua a recorrido un largo camino para que
podamos acceder a ella
*El agua a recorrido un largo camino para que podamos acceder a ella
* Depende de todos cuidarla ya que estamos por ella interconectados
SON IMPORTANTES PARA UNA CUENCA:
* Los bosques y la cobertura vegetal reducen los procesos de erosión del suelos
*Provee el sustento para las familias y agua para la vida
*Constituye en habitad para la flora y fauna
*Constituye un espacio para el desarrollo productivo de la sociedad
ACCIONES QUE GENERAN PROBLEMAS A LA CUENCA
 Tala indiscriminada y quema de bosques ocasiona procesos
de erosión desertificación e inundaciones.
 Prácticas agrícolas inadecuadas generan contaminación por
pesticidas y degradación de suelos.
 Sobrepastoreo en la ganadería acelera los procesos de
erosión y degradación.
 Desarrollo urbano y las actividades industriales sin
planificación adecuada contaminan los ríos e incremental a
producción de basura.
 Los residuos mineros no tratados generan contaminación
del agua y los suelos.
 Todos somos parte de una cuenca por lo que tenemos que
vivir responsablemente para vivir bien y en armonía
 Inadecuada disposición de los Residuos orgánicos sólidos
que afectan fuentes de agua
CULTURA DEL AGUA:

¿A qué llamamos Cultura del Agua?


Al conjunto de buenas prácticas
promovidas por la ANA, para que la
población, empresas, autoridades,
agricultores, ganaderos y mineros
podamos usar mejor el agua,
ahorrándola para compartirla y
protegiéndola para no contaminarla.

La nueva cultura del agua, promueve el


reconocimiento del valor económico,
social y ambiental del agua y el manejo
sostenible del recurso, a fin de asegurar
su cantidad, calidad, y oportunidad para
las generaciones futuras.

Cultura del Agua


AAA Titicaca
CULTURA DEL AGUA:

¿Qué influye en la formación de una nueva


Cultura del Agua?

• Las tradiciones adquiridas en el


hogar, escuela, iglesia, la comunidad,
etc.

• La educación escolar, formación


profesional y las lecciones
aprendidas durante el desarrollo de
labores.

• La difusión a través de los medios de


comunicación pública y masiva.

Cultura del Agua


AAA Titicaca
EMSAPUNO
S.A.
PROGRAMA DE
EDUCACIÓN
SANITARIA
CONSTITUCION POLITICA DEL
PERU:

ART. 7-A
INCORPORACIÓN A LA CARTA
MAGNA, EL ESTADO
RECONOCE EL DERECHO DE
TODA PERSONA A ACCEDER DE
FORMA PROGRESIVA Y
UNIVERSAL AL AGUA
POTABLE.
CAPTACIONES DE AGUA • CAPTACION TOTORANI
NATURAL DE EMSAPUNO S.A.

CAPTACION CHIMU :
Capacidad: 15 litros
Capacidad: 300 litros * * segundo
segundo

• CAPTACION
ARACMAYO
Capacidad:

02 litros *
segundo
CAPTACION TOTORANI
ABASTECE A LOS SIGUENTES
BARRIOS :

• PARTE DE ALTO PUNO.


• ALTO LLAVINI.
• ALTO BELLAVISTA
• ALTO VALLECITO
• ALTO SAN JOSÉ
AGUA NATURAL
Agua que se encuentra en su estado
natural, se encuentra en pozos, ríos,
lagos, lagunas, puquios, etc.
Estos pueden contener bichos,
bacterias, lombrices, micro algas,
minerales y todo tipo de patógenos.
Puede provocar enfermedades
gastrointestinales, pulmonares y
otros
AGUA POTABLE

EL AGUA POTABLE ES UNA GRAN FUENTE DE BENEFICIOS :


SALUD : Prevé enfermedades estomacales e intestinales, y
fundamentalmente la desnutrición infantil.
EDUCACION : Los niños al tener agua potable cerca a su domicilio
disponen de mas tiempo para estudiar, y las mujeres para cuidar el hogar
y velar por la integridad de los hijos.
ECONÓMICO : Es un indicador de desarrollo para una Nación
PROCEASAMIENTO DEL AGUA
POCESAMIENTO DEL AGUA :

• TRATAMIENTO QUIMICO :
TRATAMIENTO FÍSICO : FILTRACIÓN
TRATAMIENTO
BIOLOGICO
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
CONSEJOS PRACTICOS PARA AHORRAR EL AGUA
POTABLE
REUTILIZA EL
CONSEJOS
ASÉATE LOS
DIENTES CON UN AGUA POTABLE PRACTICOS
VASO CON AGUA
CULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUA
CULTURA DEL AGUA:

Cultura del Agua


AAA Titicaca
CULTURA DEL AGUA:

CONCLUSIONES GENERALES
Cuidar el agua, es usar solamente el agua que necesitamos.
Cuidar el agua es cuidarte
Cuidar tu salud
Cuidar tu medio ambiente
Cuidar tu economía
Cultura del Agua
Comparte y practica
en tu hogar y en tu
facultad estas medidas
de buen uso del agua.
GERENCIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SOLIDOS
SUB GERENCIA DE VALORIZACIÓN Y
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
VALORIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS:
La planta de compostaje de la Municipalidad de
Puno viene valorizando de 2 a 3 toneladas de
residuos organicos al día provenientes de mercados,
restaurant, hoteles y instituciones educativas.

¿QUE SON RESIDUOS ORGANICOS?


Son producto de la elaboración de
alimentos y restos de alimentos
preparados, pueden ser directamente
reaprovechados para la elaboración de
compost (mejorador de suelo).
recolección selectiva de residuos sólidos
domiciliarios en viviendas urbanas y
mercados.
VALORIZACION DE RESIDUOS
INORGANICOS
Empadronamiento y sensibilización a los
generadores
Redes
sociales
Volantes

Sensibilización a los generadores


Hacer que la población asuma el
compromiso de segregar los residuos
sólidos en la fuente
de generación
UNIDADES VEHICULARES

Vehículos no Vehículo
convencionale s
s convencionale
Triciclos, s Camionetas
motofurgón, , camiones
carretas baranda
jaladas por o
acémilas y volquetes
botes
Promoviendo una cultura del agua para su
cuidado preservación y valoración

GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte