Está en la página 1de 26

ENFERMEDADES DEL

SISTEMA DIGESTIVO
Alteraciones mas comunes, breve descripción y manejo.
DOLOR ABDOMINAL
PUEDE SER TODO O PUEDE SER NADA
El dolor abdominal se define como dolor o molestia que se siente en la parte del tronco debajo
de las costillas y encima de la pelvis. Proviene de órganos dentro del abdomen u órganos
adyacentes al abdomen. Es causada por inflamación, distensión o por pérdida del suministro
de sangre a un órgano, por la contracción de los músculos intestinales o la hipersensibilidad a
las actividades intestinales normales.
• existen diferentes tipos:
• Dolor quemante
• Dolor tipo cólico
• Dolor tipo Punzadas y pinchazos
Localización del dolor
abdominal
ENFERMEDADES FRECUENTES
• REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE): Ocurre cuando el contenido del
estómago, generalmente ácido, regresa al esófago lo que ocasiona inflamación,
sangrado, dificultad para pasar alimentos e incluso desarrollo de lesiones
precancerosas o cáncer de esófago.

SINTOMAS
Ardor o dolor detrás del pecho o en la boca del estomago
El regreso de los alimentos desde el estómago que sube al
esófago y puede experimentarse como un líquido amargo hasta
la garganta
Mal aliento
Tos crónica
Asma de dificil control
Inflamación de la garganta
Caries
Dificultad para pasar alimentos
MANEJO
Inicialmente se recomienda mejorar la
CAUSAS dieta y el estilo de vida, asi como el
•Obesidad Falta de actividad física
•Tabaquismo y alcohol
empleo de algunos medicamentos.
•Alimentos con alto contenido en grasas, picantes, chocolate, El objetivo es evitar de manera
menta, harinas, etc. oportuna cambios inflamatorios
•Hernia hiatal severos, sangrado, lesiones
precancerosas
en casos seleccionados cirugía
antirreflujo.
La gastritis es la inflamación de la capa interna GASTRITIS
que recubre al estómago.

Los síntomas que se presentan por la gastritis pueden ser


variados y diferentes en cada persona. Los síntomas
pueden durar unas cuantas horas o días, incluso pueden
ser malestares continuos rutinarios.

• Malestar, dolor o ardor en la “boca” de estómago


• Eructo
• Agruras
• Reflujo
• Náusea y vómito
• Sensación de estar lleno
• Sangre en el vómito o evacuaciones negras
CAUSAS
•Entre las principales causas por las que se presenta
la gastritis están:
•La presencia de la bacteria Helicobacter pylori.
•Consumo de alimentos irritantes, ácidos, picantes
•Consumo excesivo de alcohol, cigarro, drogas.
•Mala higiene en la preparación de los alimentos.
•Horarios de comida irregulares (ayuno prolongado).
•Estrés excesivo.
•Medicamentos como aspirina, acetaminofen,
ibuprofeno o naproxeno.
MANEJO
• Para empezar se debe de acudir al médico para recibir una valoración especializada, esto
con el fin de detectar la causa que origina el problema y ver la manera de eliminarla.
• Existen diferentes estrategias para tratar la gastritis, desde cambios en el estilo de vida y
alimentación, hasta medicamentos que ayudan a disminuir paulatinamente la aparición de
la gastritis.

Es importante no automedicarse, ya
que el uso continuo de
medicamentos de venta libre como
omeprazol, o milanta, o remedios
caseros, pueden ocultar la causa
principal de la gastritis.
ÚLCERA GASTRODUODENAL

Es una erosión de la mucosa que recubre el


estómago o el intestino que puede originar
dolor abdominal, sangrado y perforación de
estómago o intestino.

Sintomas Causas
Dolor o ardor en la boca del estómago • Infección por bacterias como Helicobacter
Agruras Pylori
Vómito café, negro o con sangre • Consumo crónico de medicamentos
Evacuaciones negras o con sangre (Aspirina, paracetamol, diclofenaco, etc.)
• Alimentos irritantes (alcohol, picantes,
grasas)
• Consumo prolongado de alcohol
• Fumar
TRATAMIENTO
• El diagnóstico y tratamiento en casos
urgentes se realiza por medio de
“Endoscopía”, la cual permite visualizar
directamente el sitio de la úlcera y, en caso de
sangrado activo, aplicar tratamientos para
favorecer la cicatrización.
• Esto ayuda a disminuir la necesidad de
intervenciones quirúrgicas e incluso disminuir
los riesgos que conlleva para la salud.
• Si padeces estos síntomas se requiere la
valoración por un especialista para establecer
un tratamiento oportuno y evitar
complicaciones.
COLECISTITIS AGUDA (PIEDRAS EN LA VESÍCULA)

Los cálculos o piedras biliares son depósitos


compactados de sedimento de bilirrubina y
colesterol que se forman dentro de la vesícula
biliar, lo que provoca que la vesícula se inflame y
genere dolor.

Las piedras en los conductos biliares o


vías biliares se originan generalmente al
pasar de la vesícula biliar a estos
conductos lo que genera una obstrucción
del flujo de bilis desde el hígado hasta el
intestino delgado.
Sintomas
• Dolor abdominal en la boca del estómago
que se puede recorrer a la parte superior
derecha del abdomen por debajo de la
costilla incluso hasta la espalda
• Coloración amarilla de los ojos y de la CAUSAS
piel Sexo femenino
• Orina concentrada (obscura) Sobrepeso u obesidad
Embarazos previos
• Nausea y vomito
Edad reproductiva o mayor de 70 años
• Fiebre o escalofríos
El 98% de las ocasiones las piedras tienen su
origen en la vesícula.
Cuando estas piedras son pequeñas pueden pasar
más fácilmente desde la vesícula a la vía biliar, lo
que provoca una obstrucción del flujo normal de
bilis.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
• Inicialmente al ser valorado por el especialista se solicita un Eco de hígado y
vesícula para comprobar la presencia de inflamación y piedras dentro de la
misma, así como exámenes generales de sangre.
• Extracción de la vesícula por medio de cirugía laparoscópica. Esta cirugía es
“curativa” ya que al extraer la vesícula con todo y las piedras no se vuelven a
formar.
• Realizacion de “endoscopia de las vías biliares” o
“C.P.R.E” (colangiopancreatografia retrógrada endoscópica)
con el objetivo de liberar la obstrucción biliar.
DEL INTESTINO DELGADO

• La enfermedad celiaca es una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado y altera la
absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que contienen los alimentos.
• Los pacientes con enfermedad celíaca no toleran una proteína llamada gluten, que se encuentra
en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno). Cuando toman alimentos que contienen gluten,
su sistema inmune responde y se produce el daño en la mucosa del intestino delgado.
• La alteración de la absorción de los alimentos conlleva malnutrición, aunque se mantenga una
ingesta adecuada.
• Existe un componente genético, por lo que es más frecuente en determinadas familias.
El síntoma mas común es la diarrea otros
sintomas incluyen:
• Áreas de dolor: abdomen o articulaciones El diagnóstico de la enfermedad celiaca puede ser
• Gastrointestinales: acidez estomacal, diarrea, difícil, porque los síntomas que produce esta
eructos, flatulencias, grasa en heces, indigestión, enfermedad también aparecen en muchas otras
náusea o vómitos enfermedades.
• Todo el cuerpo: desnutrición, fatiga o pérdida ósea
• Desarrollo: crecimiento lento o pubertad tardía
El tratamiento consiste en cambios en
• También comunes: calambres, erupción cutánea,
intolerancia a la lactosa, picazón o pérdida de peso la dieta
El tratamiento principal consiste en
una dieta estricta libre de gluten que
pueda controlar los síntomas y
promover la curación del intestino.

Sumplementos dietéticos y
vitamínicos
• Enfermedad de Crohn. Produce una inflamación crónica de diferentes partes
del tubo digestivo, teniendo diferentes síntomas en función de la parte
afectada. La afectación más frecuente es el final del intestino delgado y el
principio del grueso. puede ocasionar dolor abdominal, diarrea, pérdida de
peso, anemia y fatiga. Algunas personas pueden no presentar síntomas
durante gran parte de sus vidas,
• La enfermedad de Crohn no tiene cura.
• Algunos medicamentos, como los
esteroides y los inmunosupresores, se
usan para lentificar el progreso de la
enfermedad.
• Si no surten efecto, el paciente puede
necesitar cirugía.
• Además, los pacientes con enfermedad de
Crohn pueden necesitar hacerse chequeos
regulares para detectar casos de cáncer
colorrectal debido a un aumento del
riesgo.
ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICA

• Es una afección en la cual se acumula exceso de grasa en el hígado.


• Es una enfermedad silenciosa con pocos o ningún síntoma. Ciertas afecciones de
salud, como la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2, aumentan la
probabilidad de desarrollar esta enfermedad
• Diagnóstico: Los médicos se basan en la historia cínica, el examen físico y las
pruebas del paciente para diagnosticar la enfermedad Los médicos pueden usar
análisis de sangre, pruebas de diagnóstico por imágenes y biopsia del hígado para
diagnosticar.
• Tratamiento:Los médicos recomiendan adelgazar para tratar la enfermedad del
hígado graso no alcohólica Adelgazar puede reducir la grasa, la inflamación y la
fibrosis en el hígado. No se han aprobado medicamentos para tratar la EHGNA
Hasta el 15 % de las personas alcohólicas desarrollan cirrosis hepática CIRROSIS
HEPÁTICA
• Es una condición médica en la que el hígado está cicatrizado
y permanentemente dañado.
• El tejido cicatricial reemplaza el tejido sano del hígado y evita
que el hígado funcione normalmente, bloqueando el flujo
sanguíneo de este.
• A medida que la cirrosis empeora, el hígado empieza a fallar.

Síntomas y causas
La cirrosis tiene muchos signos y síntomas, Las causas incluyen la
como fatiga y picazón severa en la piel, enfermedad hepática alcohólica,
coloración amarilla enescleras y piel. Alteracion la enfermedad del hígado graso
del metabolismo de grasas. Dolor abdominal no alcohólico, hepatitis C crónica
Es posible que estos no aparezcan hasta que el
hígado esté muy dañado. y hepatitis B crónica.
• Tratamiento
• Los médicos no tienen tratamientos específicos que puedan curar la cirrosis.
Sin embargo, pueden tratar muchas de las enfermedades que causan la
cirrosis. El tratamiento de las causas subyacentes de la cirrosis puede evitar
que la cirrosis empeore y puede ayudar a prevenir la insuficiencia hepática.
• El tratamiento también se encamina a mejorar los sintomas y prevenir
complicaciones
• Si una persona tiene cirrosis, debe comer una dieta saludable y bien
balanceada. debe evitar los alimentos y bebidas que pueden dañar el
hígado, como los mariscos y el alcohol.
• La pancreatitis, o inflamación del páncreas, ocurre cuando las enzimas
digestivas atacan el páncreas en lugar de descomponer los alimentos en el
intestino delgado.
• La pancreatitis aguda generalmente implica un solo ataque en el que el páncreas
se inflama y luego vuelve a la normalidad. La pancreatitis crónica se caracteriza
por una inflamación continua y puede provocar daños permanentes en el páncreas
y su función.
• Los cálculos biliares son el principal factor de riesgo para la pancreatitis aguda,
mientras que el alcoholismo es un factor de riesgo significativo para la pancreatitis
crónica.
• Otros factores de riesgo incluyen afecciones de la vesícula biliar, antecedentes
familiares de pancreatitis, ciertos medicamentos, lesiones en el abdomen,
tabaquismo y úlceras.
SINTOMAS
Dolor abdominal intenso en la parte superior del
abdomen que se irradia hacia la espalda y, a veces,
hacia el pecho.
Náusea
Vomiting
Causas Pulso rápido
El consumo excesivo de alcohol o los Fiebre
Hinchazón en la parte superior del abdomen
cálculos biliares causan la mayoría de Ascitis (acumulación de líquido en la cavidad
los casos de pancreatitis. abdominal)
Las causas menos comunes incluyen Bajar la presión arterial
ciertos medicamentos, infecciones, Ictericia leve (coloración amarillenta de la piel y los
traumatismos, trastornos metabólicos ojos)
y cirugía.
En alrededor del 10 al 15 por ciento de
los casos de pancreatitis aguda, se
desconoce la causa.
Pancreatitis aguda - Un ataque agudo de pancreatitis generalmente
dura solo unos pocos días, a menos que haya complicaciones. El
tratamiento para la pancreatitis aguda comúnmente incluye líquidos
intravenosos (IV), antibióticos y analgésicos.
Pancreatitis crónica - Los médicos pueden tratar de aliviar el dolor
del paciente y mejorar los problemas nutricionales y metabólicos que
resultan de la pérdida de la función pancreática.
El tratamiento para la pancreatitis crónica puede incluir líquidos
intravenosos, analgésicos, una dieta nutritiva baja en grasas y
suplementos enzimáticos.
La cirugía puede ayudar a aliviar el dolor abdominal, restaurar el
drenaje de las secreciones pancreáticas, tratar la pancreatitis crónica
causada por el bloqueo del conducto pancreático o reducir la
frecuencia de los ataques.

También podría gustarte