Está en la página 1de 23

CAMBIOS EN EL SISTEMA ÓSEO

Y ARTICULAR EN EL
ENVEJECIMIENTO
• EL DETERIORO FUNCIONAL DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS ES LA MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DEL
ENVEJECIMIENTO.
• EN EL CASO DEL HUESO, SE CONSIDERA QUE EL ENVEJECIMIENTO CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO
PRIMORDIAL EN LA PÉRDIDA DE MASA Y CALIDAD ÓSEA, LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA UN
AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE FRACTURAS.
• MÚLTIPLES FACTORES PARECEN CONTRIBUIR A ESTA SITUACIÓN, ENTRE LOS QUE SE PUEDEN INCLUIR LOS
CAMBIOS METABÓLICOS QUE TIENEN LUGAR EN EL PROPIO TEJIDO ÓSEO AL ENVEJECER.
• EL ENVEJECIMIENTO DE LOS HUESOS, TRATA DEL DESCENSO DE LA DENSIDAD ÓSEA, LO CUAL SUCEDE A
PARTIR DE LOS 30 AÑOS. LOS EFECTOS DE DICHO ENVEJECIMIENTO SE ACELERAN EN LAS MUJERES TRAS LA
MENOPAUSIA.
• COMO RESULTADO DEL DESCENSO, LOS HUESOS SE VUELVEN MÁS FRÁGILES Y MÁS PROPENSOS A LAS
FRACTURAS
• LOS MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA OSTEOPENIA RELACIONADA CON LA EDAD AÚN NO ESTÁN
TOTALMENTE ESCLARECIDOS.
• ACTUALMENTE SE CONSIDERA CLAVE EL DÉFICIT DE FORMACIÓN ÓSEA AL AVANZAR LA EDAD,
PRODUCIÉNDOSE UNA DISMINUCIÓN DRÁSTICA DE LAS SUPERFICIES DE FORMACIÓN ÓSEA FRENTE A LAS
DE RESORCIÓN.
• LA PÉRDIDA DE MASA ÓSEA TAMBIÉN GENERA DEFORMIDADES, DOLOR, RIGIDEZ, DISMINUCIÓN DE LA
ESTATURA Y PÉRDIDA DE PIEZAS DENTALES
La columna Con el envejecimiento, el tronco se vuelve más corto a
medida que los discos pierden líquido en forma gradual y se
hacen más delgados.

Las vértebras también pierden parte de su contenido


mineral, haciendo que cada hueso sea más delgado. La
columna vertebral se vuelve curva y comprimida (apretada)

Los arcos del pie se vuelven menos pronunciados, lo


que contribuye a una pérdida ligera de estatura.

Los huesos largos de los brazos y las piernas son más frágiles debido a la
pérdida mineral pero no cambian de longitud. Esto hace que los brazos y las
piernas se vean más largos al compararlos con el tronco acortado.
Las articulaciones se vuelven más rígidas y menos flexibles. El líquido
dentro de estas puede disminuir. El cartílago puede empezar a
friccionarse y a desgastarse. Los minerales se pueden depositar en
algunas articulaciones y a su alrededor (calcificación). Esto es común
alrededor del hombro.

Las articulaciones de la cadera y de la rodilla pueden


comenzar a perder cartílago (cambios degenerativos). Las
articulaciones de los dedos pierden cartílago y los huesos se
adelgazan ligeramente. Los cambios en las articulaciones de
los dedos, más a menudo una hinchazón ósea llamada
osteofitos, son más comunes en las mujeres.
• A MEDIDA QUE ENVEJECEMOS, TAMBIÉN DISMINUYE NUESTRA CAPACIDAD DE GENERAR MÚSCULO, LO
CUAL NOS LLEVA A SUFRIR UNA PÉRDIDA PROGRESIVA DE MASA MUSCULAR. A ESTO LO LLAMAMOS
SARCOPENIA: ESTA PÉRDIDA DE MASA SE VA PRODUCIENDO GRADUALMENTE DURANTE LA EDAD
ADULTA, PERO ES EN LA VEJEZ CUANDO COMIENZA A PRONUNCIARSE. EN LAS MUJERES, SUELE
APARECER DE MANERA MÁS PRONUNCIADA CON LA LLEGADA DE LA MENOPAUSIA. PERO EN GENERAL,
ES A PARTIR DE LOS 50 AÑOS CUANDO LA SARCOPENIA COMIENZA A DAR SUS PASOS
DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE LA FUERZA MUSCULAR.
•EFECTO DE LOS CAMBIOS
• LOS HUESOS SE VUELVEN MÁS FRÁGILES Y SE PUEDEN ROMPER CON MÁS FACILIDAD. SE
PRESENTA DISMINUCIÓN DE LA ESTATURA GENERAL, PRINCIPALMENTE DEBIDO A QUE EL
TRONCO Y LA COLUMNA SE ACORTAN.
• EL DETERIORO DE LAS ARTICULACIONES PUEDE LLEVAR A INFLAMACIÓN, DOLOR, RIGIDEZ Y
DEFORMIDADES. LOS CAMBIOS ARTICULARES AFECTAN CASI A TODAS LAS PERSONAS
MAYORES. ESTOS CAMBIOS VAN DESDE UNA RIGIDEZ LEVE A UNA ARTRITIS GRAVE.
• LA POSTURA SE PUEDE VOLVER MÁS ENCORVADA (INCLINADA). LAS RODILLAS Y LAS CADERAS
SE PUEDEN FLEXIONAR MÁS. EL CUELLO SE PUEDE INCLINAR, LOS HOMBROS SE PUEDEN
VOLVER MÁS ESTRECHOS, MIENTRAS QUE LA PELVIS SE VUELVE MÁS ANCHA.
• EL MOVIMIENTO ES LENTO Y PUEDE VOLVERSE LIMITADO. EL PATRÓN DE LA MARCHA (ANDAR)
SE VUELVE MÁS LENTO Y MÁS CORTO. LA MARCHA SE PUEDE VOLVER INESTABLE Y HAY POCO
MOVIMIENTO DE BRAZOS. LAS PERSONAS MAYORES SE CANSAN MÁS FÁCILMENTE Y TIENEN
MENOS ENERGÍA.
• LA FUERZA Y LA RESISTENCIA CAMBIAN. LA PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR REDUCE LA FUERZA.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR MAS
COMUNES EN EL ADULTO MAYOR
• OSTEOPENIA : ES UNA CONDICIÓN EN LA QUE SE PRODUCE UNA DISMINUCIÓN DE MASA ÓSEA,
TANTO PROTEÍNAS DEL HUESO COMO MINERALES COMO EL CALCIO, LO QUE HACE QUE EL HUESO SEA
MÁS FRÁGIL, TENIENDO MENOR RESISTENCIA.

• LA OSTEOPOROSIS SE DEFINE COMO 'ENFERMEDAD SISTÉMICA CARACTERIZADA POR UNA


DISMINUCIÓN DE LA MASA ÓSEA Y UN DETERIORO DE LA MICROARQUITECTURA DEL TEJIDO ÓSEO, QUE
INCREMENTA LA FRAGILIDAD DEL MISMO, CON EL CONSECUENTE RIESGO DE FRACTURA
• NO PROVOCA SÍNTOMAS, A MENUDO ES DIAGNOSTICADA CUANDO EXISTEN COMPLICACIONES, DE
ENTRE LAS QUE SE DESTACA LA FRACTURA DE CADERA, QUE ES LA MÁS FRECUENTE EN EL ANCIANO Y
CUYA IMPORTANCIA SE DEBE A QUE PRODUCE GRAN DISCAPACIDAD Y ELEVADA MORTALIDAD INCLUSO
AL AÑO DE PRODUCIRSE.
• LA ARTROSIS ES UNA ARTROPATÍA CRÓNICA,
CARACTERIZADA POR UNA DEGENERACIÓN Y POTENCIAL
PÉRDIDA DEL CARTÍLAGO ARTICULAR ACOMPAÑADA DE
OTROS CAMBIOS ARTICULARES, COMO LA HIPERTROFIA
ÓSEA (FORMACIÓN DE OSTEOFITOS).
• EL DIAGNÓSTICO SE CONFIRMA CON RADIOGRAFÍA.
• LA ARTROSIS ES LA AFECTACIÓN ARTICULAR MÁS
FRECUENTE; A MENUDO SE VUELVE SINTOMÁTICA EN LA
QUINTA DÉCADA DE LA VIDA Y ES CASI UNIVERSAL A LOS
80 AÑOS.
• SÓLO LA MITAD DE LOS PACIENTES CON CAMBIOS PATOLÓGICOS DE ARTROSIS PRESENTAN SÍNTOMAS.
• ANTES DE LOS 40 AÑOS, LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE ARTROSIS DE ARTICULACIONES GRANDES SE
PRODUCE EN HOMBRES Y A MENUDO ES LA CONSECUENCIA DE UN TRAUMATISMO O UNA VARIACIÓN
ANATÓMICA (P. EJ., DISPLASIAS DE CADERA).
• EN LAS MUJERES PREDOMINA ENTRE LOS 40 Y 70 AÑOS, Y EN PERSONAS MAYORES AFECTA
IGUALMENTE A AMBOS SEXOS.

La artrosis se clasifica como primaria (idiopática) o


secundaria a una causa conocida.( artritis reumatoide
gota entre otras)
• SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ARTROSIS
• EL COMIENZO DE LA ARTROSIS ES CASI SIEMPRE GRADUAL, EN UNA O POCAS ARTICULACIONES.
• EL PRIMER SÍNTOMA DE LA ARTROSIS ES EL DOLOR, QUE A VECES SE DESCRIBE COMO DOLOR
CONTINUO PROFUNDO. EL DOLOR SE AGRAVA EN LA POSICIÓN DE PIE Y SE ALIVIA CON EL
REPOSO, PERO PUEDE FINALMENTE VOLVERSE CONSTANTE.
• HAY RIGIDEZ MATINAL O LUEGO DE UN PERÍODO DE INACTIVIDAD, QUE DURA < 30 MIN Y
DISMINUYE CON EL MOVIMIENTO. A MEDIDA QUE LA ARTROSIS PROGRESA, EL MOVIMIENTO DE LA
ARTICULACIÓN SE RESTRINGE Y APARECEN DOLOR Y CREPITACIÓN O SENSACIÓN DE ASPEREZA.
• LA HIPERTROFIA TEMPRANA DEL CARTÍLAGO ES SEGUIDA POR UNA NOTABLE REACCIÓN DE LOS
HUESOS, LOS LIGAMENTOS, LOS TENDONES, LAS CÁPSULAS Y LA SINOVIAL, JUNTO CON
CANTIDADES VARIABLES DE DERRAME ARTICULAR NO INFLAMATORIO, QUE EN ÚLTIMA INSTANCIA
PRODUCE LA TUMEFACCION ARTICULAR CARACTERÍSTICA DE LA ARTROSIS.
• PUEDEN APARECER CONTRACTURAS EN FLEXIÓN.
• TAMBIÉN PUEDEN DESARROLLARSE DEFORMIDADES Y SUBLUXACIONES.
• LA ARTROSIS SUELE SER ESPORÁDICAMENTE PROGRESIVA, AUNQUE EN OCASIONES
PUEDE DETENERSE Y SER REVERSIBLE. ESTO ES IMPREDECIBLE.

Las articulaciones más afectadas en la artrosis generalizada


son las siguientes:

Articulaciones interfalángicas distales y proximales


Articulación carpometacarpiana del pulgar (la articulación de
la mano más comúnmente dolorosa)
Discos intervertebrales y Articulación localizada entre las
facetas interior y superior de las apófisis articulares de
VÉRTEBRAS unidas en las vértebras cervicales y lumbares
Primera articulación metatarsofalángica
Cadera
Rodilla
ARTRITIS Es la inflamación o degeneración de una o
más articulaciones.

• LA ARTRITIS REUMATOIDE ES UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA AUTOINMUNITARIA


CRÓNICA QUE AFECTA A LAS ARTICULACIONES

La artritis reumatoide afecta a cerca del


1% de la población.
Es de 2 a 3 veces más frecuente en mujeres
que en varones.
El inicio puede ser a cualquier edad, con
mayor frecuencia entre los 35 y los 50 años,
pero puede ocurrir durante la infancia (
Artritis idiopática juvenil) o la vejez.
• ES CARACTERÍSTICA LA INFLAMACIÓN SIMÉTRICA DE ARTICULACIONES PERIFÉRICAS (P. EJ.,
MUÑECAS, ARTICULACIONES METACARPOFALÁNGICAS), QUE LLEVA A UNA DESTRUCCIÓN
PROGRESIVA DE LAS ESTRUCTURAS ARTICULARES, ACOMPAÑADA DE SÍNTOMAS SISTÉMICOS
• SI BIEN SE SABE QUE EN LA ARTRITIS REUMATOIDE PARTICIPAN REACCIONES AUTOINMUNITARIAS, LA
CAUSA PRECISA SE DESCONOCE; EXISTEN MUCHOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA
ENFERMEDAD.
• EN ARTICULACIONES CON AFECCIÓN CRÓNICA, LA MEMBRANA SINOVIAL, QUE NORMALMENTE ES
DELGADA, PROLIFERA, SE ENGROSA, Y DESARROLLA PLIEGUES
• EN UN 30% DE LOS PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE APARECEN NÓDULOS REUMATOIDES.

La artrosis puede diferenciarse por las articulaciones


afectadas, la ausencia de nódulos reumatoideos,
manifestaciones sistémicas

También podría gustarte