Está en la página 1de 8

ESPEJOS

¿QUÉ SON Y COMO FUNCIONAN?


El espejo no puede reem­plazar una
visión campimetría del todo normal
respecto al cam­po visual binocular,
debiendo utilizar­se para la visión lejana
como si se tratase de un retrovisor la­
teral de una automóvil, pues de esta
forma se debe girar la cabeza, en
dirección apropiada, para dirigir su
mirada directamente al objeto deseado.

Funcionan como cualquier otro espejo


Los rayos de luz visible que inciden
sobre la superficie de un espejo son
reflejados con el mismo ángulo con el
que incidieron. De esta manera, la luz
reflejada en el espejo produce una
imagen que respeta el tamaño, forma y
modo exacto de colocación de los
objetos de los que proviene.
CATEGORIAS
Espejo adaptado a una pequeña rótula sujeta en la abrazadera
de la plaqueta nasal derecha, por la parte interna de montura,
según la técnica de Bell: "El tamaño del espejo depende de la
Espejo nasolaterovisor anterior anchura y de la altura del puente nasal del sujeto con
hemianopsia homónima completa. De esta forme lograba que
los objetos situados en la parte ciega del C.V.B. fuesen
reflejados por el espejo de la manera que pudiesen ser
proyectados en la parte funcional la retina"

Espejo adaptado en la parte nasal derecha, por delante del


cristal, modificando la técnica de Burns y col: "colocaron
Espejo nasolaterovisor posterior también un espejo pero ajustado por delante de la montura y
formando un ángulo, con el plano vertical, que oscilaba de 60 a
80 grados, de los anteojos"
Otros tipos de espejos

Espejo de pared

Estos tipos de espejos ayudan a las


personas con baja visión a poder
Espejo de bolsillo realizar tareas de su vida cotidiana
como: peinarse, maquillarse o aplicar
medicamentos tópicos.

Espejo ajustable
ENFERMADES EN LA QUE SE RECOMIENDAN
Ayuda a que el paciente pueda tener una
Hemianopsia homónima
imagen del campo visual que perdió

Al igual que en la hemianopsia dan una imagen


Cuadrantanopsias del campo visual perdido para que el paciente
tenga una imagen completa

Ayudan a tener parte del campo visual que se


Catarata
pierde en el ojo que presenta la catarata

Ayuda a poner tener imagen del campo visual


DMAE
perdido
EJEMPLO PRACTICO

Hemos revisado un total de 67 pacientes con hemianopsia En la mayoría de pacientes, 31 casos, se había indicado situar el
homónima completa casos de hemianopsia homónima derecha espejo en la parre nasal, sujeto con una abrazadera pequeña al
completa y 34 casos con hemianopsia homónima izquierda) de arca metálico de la montura y por delante del cristal.
edades que estaban comprendidas entre 18 y 67 años. La agudeza Comprobamos que se fueron estableciendo modificaciones en la
visual en visión lejana era de 20/20 en 44 casos, de 20/22 en 12 forma y en el tamaño el del espejo plano, según las referencias
casos, de 20'30 en 5 casos e inferior en 6 casos. La agudeza visual pacientes, y así de lograr cada vez mejores resultados y una
en visión próxima oscilaba entre 20/20 y 20/40. estética lo aceptable posible. Cuando se recomendó un espejo de
Las técnicas utilizadas han sido: forma rectangular, el tamaño oscilo de 7 x 12 mm a 16 mm.
- ESPEJO NASOLATEROVISOR POSTERIOR. Cuando se modificaron los cantos de forma ovalada vertical,
- ESPEJO NASOLAREROVISOR ANTERIOR. alcanzaron un máximo de 10.5 X 16mm. Creemos que es
fundamental que pueda fácilmente moví]izarse el eje del espejo
De los 67 pacientes revisados y que demostraron ser para orientar su posición de tal forma que pueda adquirir un
comprensibles: ángulo de inclinación con el plano de la montura que oscile entre
— se les había prescrito un espejo plano cuadrangular adoptado a 60 a 80 grados.
la montura, ante el ojo derecho en derecha y viceversa Deberá explicarse al paciente, que el espejo no puede remplazar
— En 5 del total de casos, dicho espejo fue ingeniosamente una visión campimetría del todo normal respecto al campo visual
adaptado a una pequeña rótula sujeta en la abrazadera de la binocular que tenía anteriormente, debiendo utilizarse para la
plaqueta nasal La montura, detrás del cristal, próxima al globo visión lejana como si se tratase de un retrovisor lateral de un
ocular, por tratarse de sujetos con una nariz ancha y prominente. automóvil, pues de esta forma comprenderá el sujeto cuando
debe girar la cabeza, en dirección apropiada, para dirigir su
mirada directamente al objeto deseado.

Virginia, M et al. (2000). INVESTIGACIÓN Y ACTUALIDAD DE AYUDAS VISUALES PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS HEMIANOPSIAS HOMÓNIMAS LATERALES
COMPLETAS. abril 27, 2022, de INSTITUTO BARRAQUER Sitio web: https://www.centrospalomar.com/imgcop/pdfs/An_Ins_Barraquer_2000.pdf
MARCAS Y EMPRESAS
BIBLIOGRAFIA
• Asociación D.O.C.E. Discapacidad Otros Ciegos de España. (2017). HEMIANOPSIA HOMÓNIMA (HN). abril 27, 2022, de Asociación D.O.C.E. Discapacidad Otros Ciegos de España Sitio
web: https://asociaciondoce.com/2017/04/25/hemianopsia-homonima-hn/
• Virginia, M et al. (2000). INVESTIGACIÓN Y ACTUALIDAD DE AYUDAS VISUALES PARA LA REHABILITACIÓN DE LAS HEMIANOPSIAS HOMÓNIMAS LATERALES
COMPLETAS. abril 27, 2022, de INSTITUTO BARRAQUER Sitio web: https://www.centrospalomar.com/imgcop/pdfs/An_Ins_Barraquer_2000.pdf

También podría gustarte