Está en la página 1de 11

RETINOSCOPÍA

Sombras directas, neutralizaremos con lentes positivas.


Sombras son inversas, neutralizaremos con lentes negativas.
• Si la distancia de trabajo es a 66 cm del paciente, el RL debe ser de +1.50
• Si la distancia de trabajo es a 50 cm del paciente, el RL debe ser de +2.00
• Si la distancia de trabajo es a 40 cm del paciente, el RL debe ser de +2.50
Determinar el defecto refractivo es esférico o cilíndrico cambiando la posición de la
franja, y luego girar la franja del retinoscopio a los 360º observando los siguientes
cambios:
• Fenómeno de rotura
• Fenómeno de engrosamiento
• Fenómeno oblicuo
a) Si no hay sombras; estamos en el PR, el paciente será emétrope.
b) Si las sombras son inversas; el PR está por delante de nosotros, por lo que el
paciente será miope.
c) Si las sombras son directas; el PR está por detrás de nosotros, por lo que el
paciente será hipermétrope.

a) Comenzaremos neutralizando el meridiano horizontal (franja del esquiascopio


vertical) con esferas positivas o negativas según el tipo de sombra.
b) Pasamos a neutralizar el meridiano vertical (franja del esquiascopio horizontal)
con cilindro positivo o negativo según el tipo de sombra y con el eje paralelo a
la franja.

Una vez neutralizado un meridiano con lentes esféricos, gire la franja del
retinoscopio a 90º e identifique la presencia o no de movimiento. Si se trata de una
ametropía estérica la prueba ha terminado.

• Si se identifica movimiento inverso, coloque lentes cilíndricos negativos hasta


neutralizar, orientando el eje en la misma dirección de la franja.

• Si se identifica movimiento directo, coloque lentes esféricos hasta neutralizar


el movimiento en el meridiano vertical.

ESFERA GRUSA- esf.nega. 0.50


ESFERA FINA- esf.nega. 0.25
CILINDRO GRUESO- cilin.nega. 0.50
CILINDRO FINO- cilin.nega. 0.25

También podría gustarte