Está en la página 1de 22

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICA PUBLICA GBM” PASCO

PROGRAMA DE ESTUDIOS: EDUCÓN FÍSICA - X CICLO

INVESTIGACION APLICADA VI
MODULO N° 05

TEMA: Variables, Operacionalización de Variables, Hipótesis

Mg- Lidia BEDOYA JURADO


Cerro de Pasco, setiembre 2023
CONCEPTO DE VARIABLE
Una variable es una propiedad, característica o atributo que puede darse en
ciertos sujetos o puede darse en grados o modalidades diferentes
Variables de la Hipótesis
Variable Independiente –Causa
Variable Dependiente- efecto
Variables Intervinientes o concurrentes, se interpone entes la VI y la VD
Clasificación de las Variables
Por la naturaleza de la medición
Cualitativas o categorías no medibles, son aquellos que solo pueden ser
expresadas en términos cualitativos, en términos no numéricos
estableciendo niveles, categorías, jerarquías etc. Ejemplo; lugar de
residencia, sexo, pueden ser nominales y orinales.
Cuantitativas: Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son
contadas o medidas.
Se clasifican en: Continua: Cuando los valores del dominio de variación son
susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores decimales.
Ejemplo:Peso:60.5Kg,70.4Kg Discreta: Cuando los valores del dominio de
variación son contados y por lo tanto sólo pueden asumir
Valores enteros. Ejemplo: Número de alumnos: 35 alumnos, Número de
Hijos
TIPOS DE VARIABLES
Causa INDEPENDIENTE
Efecto DEPENDIENTE
Causa –efecto INTERDEPENDIENTE
Variable Independiente (V.I) Es relativamente autónoma, viene a ser el
factor determinante o causa que explica un fenómeno.
Variable Dependiente (V.D) Su existencia y desenvolvimiento depende de
la independiente. Viene a ser el efecto o aspecto determinado. Ejemplo:
VI = Bajo desarrollo neuromotor (V. Independiente)
VD = Bajo rendimiento académico (V. Dependiente)
LA VARIABLE
Es una dimensión o característica de una unidad de análisis que permite
clasificación
Ejemplo
En la familia: numero de componentes, ingresos, el grado de educación,
gastos mensuales, etc.
Lo importante en una variable es:
a. Que se derive siempre de una unidad
b. Que admita un rango mínimo de variación
TIPOS DE VARIABLES

VARIABLES VARIABLES VARIABLES


INDEPENDIENTES INTERVINIENTES DEPENDIENTES

ESCOLARIDAD DE LOS PADRES

DOTACION DE BIBLIOTECAS COMPRENSION


EDAD LECTORA
METODOLOGIA
UBICACIÓN DE LAS VARIABLES

Ejemplo:
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
La Variable se deriva en
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Dimensiones Indicadores Indices

Señala los
elementos que
Variable Factores a permiten medir y Ponderaciones
medir cuantificar en la o valoraciones
práctica el
comportamiento
de las variables
Ejemplo 1.
En una investigación de diaria se trata de establecer “ Si el transporte a los
centros educativos influye en el nivel de escolaridad”, las variables transporte
y nivel de escolaridad se pueden operacionalizar de la siguiente manera:

Variable: Transporte
INDICADORES INDICE
DIMENSION
Longitud Nº de Kms
Distancia
Tiempo Minutos
Variable: Transporte
INDICE
INDICADORES
DIMENSION
A pie
A Caballo
Modo Bicicleta
•Bus escolar

Vehículo •Servicio Público


•Particular
Variable: NIVEL DE ESCOLARIDAD

DIMENSION INDICADORES INDICE

Escolaridad Primaria Grado 1º- 6º

Secundaria Grado 1º- 5º

Superior Tecnológica
Profesional

Posgrado Especialización
Maestría
Doctorado
PROCEDIMIENTO PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES
 Al analizar una investigación cualquiera sea el tipo de estudio, no solo es
importante identificar las variables que se toman en consideración, sino
definirlas con la mayor precisión posible
 Operacionalizar una variable es simplemente definir la manera en que se
observará y medirá cada característica del estudio y tiene un sentido practico
fundamental

EL INDICADOR

Es la subvariable o subdimensión que da precisión a los aspectos o


dimensiones para poderlos observar, medir, controlar, manipular o
evaluar, los indicadores cumplen las siguientes funciones:
 Señalar con exactitud la información que s Edesa recoger
 Indicar las fuentes a los que se debe recurrir.
 Ayudar a determinar y a elaborar los instrumentos de resolución de
datos.

Determinación del Valor

Son las alternativas expresas o tácticas que se desprenden de las variables o


indicadores según el caso, En el proceso de tabulación de los datos suele
EL PROBLEMA Y LAS VARIABLES
MATRIZ OPERACIONAL DE LAS VARIABLES
Variables Definición Conceptual Definición Dimensiones Indicadores
Operacional
Modulo Son recursos que Es el uso de los Recursos • Proyector
multimedia facilitan el proceso de recursos audiovisuales, audiovisuales multimedia
(VI) enseñanza dentro de un el internet y los • Computadoras
contexto global y servicios educativos en
sistemático y estimula el proceso de • Correo
la función de los enseñanza- Internet electrónico
sentidos para acceder aprendizaje • Libros virtuales
fácilmente a la
información Videos • Películas
educativos educativas

Proceso Es el conjunto de Es el proceso de Conocimientos • Adquisición de


aprendizaje procesos de interacción asimilación consciente conocimientos
(VD) del maestro con los de conocimientos fundamentales
estudiantes, con la capacidades y actitudes
finalidad de transmitir por el alumno • Manejo de
y adquirir Capacidades información
conocimientos de • Comprensión,
manera individual por espacio-tiempo
alumno en cada clase • Juicio crítico

Actitudes • Forma de
actitudes
¿Qué es un DATO?

Toda unidad Estructura a partir


de de la cual el
Información investigador genera
sus estudios e
indagaciones
EL DATO
Las tres partes componentes del dato son:
La unidad de análisis.
La variable o variables
El valor
LA UNIDAD DE ANALISIS
Es el elemento mínimo de estudio, observable o medible en relación con
un conjunto de otros elementos que son de su mismo tipo.
Ejemplos
En ciencia sociales: la familia, el obrero, la empresa los grupos, las
naciones, etc.
VALOR
Un valor es algo que puede derivarse de una unidad en una
clasificación.
Cada uno de estos La variable edad puede
rangos son valores de tomar los siguientes valores:
la variable 1 a 10 años
 11 a 20 años
 21 a 30 años
 31 a 40 años
La variable sexo admite dos valores
Hombre
Mujer

La variable educación puede ser construida mediante tres valores


Educación alta
Educación media
Educación Baja
Constructos:
Es una propiedad que se supone posee una persona, la cual permite explicar su conducta en
determinadas reacciones. (Guillermo Briones, 1997).

Los constructos no pueden medirse o evaluarse en forma directa, sino mediante indicadores.
Un constructo permite dar nombre a una variable que no es directamente observable.

Ejemplos:
•La inteligencia,
•la motivación
•la sensibilidad
•la responsabilidad
•las actitudes, etc.
HIPOTESIS
¿Qué son las hipótesis?

Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que
tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado, deben ser formuladas a manera de proposiciones.
La hipótesis es una poderosa herramienta que orienta la investigación y
sirve de nexo entre la teoría y la realidad.
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis ?
El hecho de formular hipótesis o no va depende de un factor esencial: El
alcance inicial del estudio.

FORMULACIÓN DE HIPOTESIS
Alcance de estudio Formulación de hipótesis
Exploratoria No se fórmula hipótesis
Descriptivo Solo se formula cuando pronostica un hecho
o dato
Correlación Correlacionales
LAS HIPOTESIS
¿Qué son? Afirmaciones o
¿Qué funciones cumple?
suposiciones que hace el
•Direccionar el problema
investigador respecto la
objeto de investigación
problema de investigación
•Identificar variables objeto
de análisis
•Orientar el uso de métodos
FORMULAR LA y técnicas de obtención de
HIPOTESIS información
DE LA
INVESTIGACION

Clases de hipótesis
•De investigación o nulas Clases de variables
•Alternas •Independientes
•Metodológica •Dependientes
•Intervinientes- extrañas
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas pueden o no serlo y pueden o no


comprobarse con datos.
Al formular la hipótesis el investigación no esta totalmente seguro de que vayan a
comprobarse. Según Black y Champion (1976) una hipótesis es diferente de la
afirmación de un hecho.
Ejemplo: Las familias que viven en zonas urbanas tienen menor numero de hijos
que las familias que viven en zona rurales.
Esta puede ser o no comprobada
Si afirmamos basándose en información de un censo poblacional recientemente
efectuado en ese país, no estable una hipótesis sino que afirma un hecho.
El investigador formula sus hipótesis, desconoce si serán o no verdaderas
¿De donde surgen las hipótesis?
De la revisión inicial de la literatura
Del planteamiento del problema
Hipótesis
Recordemos que los objetivos y la pregunta de investigación son susceptibles a
reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio.
¿Qué características debe tener las hipótesis
1.-La hipótesis debe referirse a una situación real “como argumenta rojas (2001)
las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien
definido”
2.-Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, preciso y lo mas concreto
posible.
3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica.
4.-Las variables de la hipótesis deben ser observables y medibles.
5.-Las hipótesis deben estar relacionados con técnicas disponibles para probarlas
(al formular la hipótesis tenemos que analizar si existe técnicas o herramientas
de investigación para verificarla
Población y Muestra Recoge la variabilidad
de la población

Elementos donde se toma la medición

Población sobre la cuál recaerán las


conclusiones
POBLACIÓN
•Población; Conjunto de individuos que tienen las características
(variables), que se quieren estudiar
•Población Diana, Está definida por los objetivos del estudio ejm.
Diabéticos de lima
•Población Finita; cuando se conoce el tamaño de la población
•Población infinita; cuando no se conoce el tamaño de la población
MUESTRA
•Es un sub conjunto de la población de estudio y es el grupo de personas
que realmente se estudiaran
•Debe ser representativa de la población y para lograr esto, se tiene que
tener bien definido los criterios de inclusión y exclusión, así como
también realizar una buena técnica de muestreo.

PORQUE CALCULAR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA


Las muestras pueden estudiarse con mucha rapidez que las poblaciones
El estudio de una muestra es mes costosa que el de una población
Toma menos tiempo de estudio
Con frecuencia los resultados de una muestra son mas precisos que los
que se basan en una población.
ACTIVIDADES

Individual
Desarrollar la actividad propuesta en el modulo en forma individual

 Elabora un tema de investigación a partir de un diagnostico y formula los


problemas objetivos, variables y su operacionalización utilizando la
matriz operacional de las variables, formule la hipótesis general y
especifico partiendo del tipo de investigación del tipo, enfoque y diseño
de investigación

También podría gustarte