Está en la página 1de 17

DERECHO PENAL II –

PARTE ESPECIAL
24 de abril de 2021

DOCENTE: JOSE HERNAN GUANILO SEMINARIO


ACTIVIDAD 1
Mensaje de inicio de semana

Cuando las leyes son claras La mayor felicidad del


y precisas, la función del mayor número es el
juez no consiste más que en fundamento de la
comprobar un hecho. moralidad y el Derecho.
Cesare Beccaria Jeremy Bentham

Ambas frases, nos ayudaran a


estimar posiciones en torno al
delito que veremos hoy.
DERECHO PENAL II- PARTE ESPECIAL.

CONTENIDO
LOGRO DE LA
UNIDAD 1.Introducción a los cursos
virtuales.
Al finalizar la unidad, el estudiante formula 2.Sistemática y metodología del
organizadores de información, tomando en libro segundo del código penal
cuenta el criterio de clasificación de los delitos (Parte Especial).Delito de
en el Código Penal y diferencia los bienes homicidio, parricidio y
jurídicos de los delitos del Código Penal; feminicidio.
demostrando sustento teórico, jerarquía en las 3.Aborto y sus diferentes
ideas y coherencia. modalidades.
Al finalizar el estudio de este modulo, el 4. Lesiones
estudiante estará en capacidad de resolver
casos sobre lesiones, proponiendo alternativas
de solución idóneas y eficaces.
DERECHO PENAL II –PARTE ESPECIAL.

LOGRO DE TEMARIO

PRESENTE SESIÓN. LESIONES:

En esta sesión, aprenderás que nuestra que la - Introducción.


sistemática de la parte especial del derecho penal - El delito de lesiones
comienza con la redacción y protección del derecho mas - Lesiones graves
importante: la vida. Por eso, en primer lugar se protege - Lesiones graves contra la mujer e
la vida, el cuerpo y la salud. integrantes del grupo familiar
- Lesiones leves
Desde esa lógica, nuestro ordenamiento ha regulado el
- Lesiones culposas
delito de lesiones y sus diversas modalidades, como son - Conclusiones
las lesiones simples y graves, dolosas y culposas, etc. Por
ello, es importante analizar este delito no solo desde un
punto de vista legal y dogmático, sino también desde su
aplicación casuística.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL.

INTRODUCCION

Por lesiones se entiende disminución en la


integridad corporal, daño a la salud o incapacidad
para el trabajo.
La salud es un estado en que la persona puede
ejercer en forma normal sus funciones, “en
palabras de la Organización Mundial de la Salud,
como un estado de completo bienestar físico,
mental y social. En síntesis se puede decir que la
salud es un estado ideal del cuerpo y de la mente.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL.

EL DELITO DE LESIONES.-

El delito de lesiones forma parte de los


delitos contra el cuerpo y la salud en el
Código Penal peruano, y ocupa el segundo
lugar en orden axiológico. Estas acciones
suponen graves perjuicios en la esfera de la
libertad de la víctima, por lo que el bien
jurídico del delito de lesiones corresponde al
primer orden.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL.

El delito de lesiones.-
• Lesión es el daño en el cuerpo o en la salud de una
persona.

• el bien jurídico tutelado en el delito de lesiones es la


«salud individual», el cual, después de la vida, es uno
del más importante de toda persona.

• Incluso si esta se encuentra enferma o su estado de


salud está deteriorado por trastornos físicos o
funcionales; tal es así que toda conducta que altere
negativamente o incremente el estado actual de la salud
de la persona será una conducta ilícita y tendrá
relevancia penal.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL.

LESIONES GRAVES • Las lesiones dolosas graves se encuentran tipificadas en el artículo 121 del Código
Penal.
MODALIDADES .- • El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud física o mental será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho
años.

Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima. Vásquez (2007) indica que no debe tenerse en cuenta para la
configuración de este ilícito la idoneidad de las lesiones en
sentido estricto, sino que resulta preciso que la peligrosidad
de la lesión sea apreciada en el caso en concreto

Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o Esta clasificación alude a toda lesión que tiene como
lo hacen impropio para su función; causan a una persona resultado el cortar, cercenar o desprender de la integridad
incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica anatómica de la persona las extremidades, manos, pies, etc.,
permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL.

LESIONES GRAVES
MODALIDADES
Las que infieren cualquier otro daño a la integridad Vásquez (2007) indica que el legislador pretende prever
corporal, salud física o mental de una persona que toda la gama de modalidades de lesiones que se puede
requiera veinte o más días de asistencia o descanso según presentar al sujeto pasivo. Es por ello que en este tipo
prescripción facultativa penal se establece una cláusula general en la que se
pueda abarcar todas las conductas. Esto basándose en el
tiempo de asistencia médica o descanso que requiere la
persona víctima del acto lesivo.

La afectación psicológica generada como consecuencia de Prado (2017) señala que este tipo se basa en el efecto
que el agente obligue a otro a presenciar cualquier traumático de la víctima al presenciar un hecho punible
modalidad de homicidio doloso, lesión dolosa o violación violento; se trata de un impacto profundo y perdurable
sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera en el tiempo.
hecho.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL.

LESIONES GRAVES
AGRAVANTES: CONDUCTAS 1,2,3

• La víctima es miembro de la PNP, o de las FF.AA., magistrado del PJ, MP,


TC o autoridad elegida y es lesiona en ejercicio de sus funciones o como
consecuencia de la misma.
• La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el
agente se aprovecha de eso.

• Utilización de cualquier tipo de arma, objeto contundente o


instrumento que ponga en riesgo la vida de la víctima.

• Con ensañamiento o alevosía.

• Cuando la víctima muere y el agente pudo preverlo.


DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL

LESIONES GRAVES CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.-

Mediante la Resolución 2 del Expediente 01733-2019-0-2601-JR-PE-01 de Tumbes y de


fecha treinta de diciembre de dos mil diecinueve, en su octavo fundamento delimita qué
se entiende como lesiones en contexto de violencia. Ante esto se hace alusión a lo
establecido por el Acuerdo Plenario 1-2016/CJ-116, indicando que en la Ley 30364 se
establece que la violencia contra la mujer o de género es la que tiene lugar dentro de la
familia o unidad doméstica o en cualquier relación interpersonal, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. El contexto de violencia
debe entenderse como una afectación de discriminación que inhibe gravemente la
capacidad de las mujeres de gozar de sus derechos y también libertades, encontrándose
sujetas a una relación de dominio, control y ejercicio de poder.
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL
LESIONES GRAVES CONTRA LA MUJER E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.-
COMPORTAMIENTO:

Cause de cualquier modo se cause lesiones corporales a una mujer por su condición de tal o a integrantes del grupo
familiar
que requieran menos de 10 días de asistencia o descanso, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o
conductual que no califique como daño psíquico en cualquiera de los contextos señalados en el art. 108-B.
(feminicidio).

AGRAVANTES
• Utilización de arma, objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la víctima
• Se realiza con ensañamiento o alevosía.
• La víctima se encuentra en estado de gestación.
• La víctima es menor de edad, adulta mayor, tiene discapacidad o enfermedad terminal y el agente se aprovecha de dicha
condición.
• Si participan 2 o más personas.
• Si se contraviene con una medida de protección.
• Si se realizan en presencia de niño(a) y adolescente.
• Si el agente actúa en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro, o
bajo efecto de drogas tóxicas
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL

LESIONES LEVES
Se encuentra tipificado en el artículo 122 del CP. Este tipo penal se
concreta en toda lesión dolosa que no alcance la magnitud o las
características señaladas en el artículo 121. Debe considerarse, en
principio, una lesión dolosa leve; sin embargo, y en palabras de Prado
(2017), cabe inferir que, en concordancia con la descripción típica del
primer párrafo del artículo 441 del Código Penal, será necesario que la
lesión ocasionada requiera entre once y veintinueve días para merecer
esa condición.

Por otro lado, y según las lesiones que conlleven a la afectación de la


salud mental del agraviado, el literal b del artículo 124B indica que este
exige que sea considerado como un «nivel moderado de daño
psíquico».
DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL

LESIONES CULPOSAS
• Este tipo penal se encuentra tipificado en el artículo 124 del Código Penal, en el cual deja en
claro que se reprime como delito las lesiones ocasionadas de forma culposa; es decir,
aquellos daños a la salud que el sujeto activo produce por su falta de cuidado o actuar
negligente, exceso de confianza, imprudencia o impericia.

• Sujeto activo: cualquier persona. Sujeto pasivo: cualquier persona.

• Delito culposo. Se consuma al producirse la lesión. No es admisible la tentativa


DERECHO PENAL II – PARTE ESPECIAL
CONCLUSIONES
1. El bien jurídico protegido en el delito de lesiones es la «salud individual», el
cual alude a la integridad física, fisiológica y psíquica de la que todo ser
humano debe gozar.

2. Con respecto a los delitos de lesiones graves a la mujer o integrantes del


grupo familiar, el Acuerdo Plenario 1-2016/CJ-116 indica que la violencia
contra la mujer se instaura en todo acto contra la integridad de este género y
es perpetrada por su agresor con quien compartió o comparte el mismo
domicilio. Este hecho debe darse basándose en un acto de discriminación.

3. Existen criterios para determinar la gravedad de las lesiones. Teniendo en


cuenta el criterio cualitativo, cuantitativo y el daño psíquico del agraviado, se
puede distinguir entre lesiones leves, graves o meras faltas.
Tema:

CONSULTAS

Realice consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podrás enviar sus consultas a través de


Pregúntale al profesor y te responderé en 24 horas.
GRACIAS
DOCENTE: JOSE HERNAN GUANILO SEMINARIO

También podría gustarte