Está en la página 1de 13

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

LA BOLSA DE VALORES DE
PANAMA
INTEGRANTES

ZAIDA GAMBOA 143177104

ARELIS RANGEL 8-773-1827

HERMINIA MANCO AY785030

RAFAEL ACHURRA 8-750-931 PROF. RICARDO PÉREZ LEDEZMA

BERNARDO SANTOS 3-735-2217 SEPTIEMBRE 2023


QUE ES LA BOLSA DE
VALORES DE PANAMA
La bolsa de valores de Panamá (BVP) es una de las principales bolsas autorreguladas de américa
latina, con una infraestructura internacional diversificada y con un valor de mercado cercano a los
USD 39 mil millones y un volumen negociado de USD 8.1 mil millones al cierre de 2020.
Luego de 31 años, la BVP ha presentado al mercado nacional e internacional su nueva imagen
corporativa, convirtiéndose ahora en la bolsa latinoamericana de valores (latinex). Este cambio de
imagen corporativa responde a la "estrategia de ampliar horizontes y convertirse en un hub
internacional del mercado de valores".
La bolsa de valores de Panamá (BVP) es una empresa privada con tenencia pública de sus
acciones que se constituyó con el objetivo de operar un mecanismo centralizado de
COMO negociaciones bursátiles. La BVP es un mercado de valores organizado al cual acuden
compradores y vendedores de valor para realizar sus intercambios bajo un ambiente de

FUNCIONA transparencia y equidad.


Las transacciones que se realizan a través de las BVP solo pueden ser ejecutadas por funcionarios

LA BOLSA
de los puestos de bolsas, estos funcionarios especializados se les llama corredores de valor y
deben estar previamente autorizados para realizar estas funciones.

DE En pocas palabras, la bolsa de valores es la institución que facilita las negociaciones de

VALORES instrumentos financieros. Es el lugar (en la jerga financiera se le denomina "plaza"), en la que se
juntan la oferta de instrumentos financieros como acciones, bonos, divisas, y demanda de estos
instrumentos (es decir, los inversores).
DE En otras palabras, la bolsa de valores de Panamá es la institución que facilita el acercamiento

PANAMA directo entre las empresas que necesitan financiamiento: "empresas emisoras", y las personas
(naturales y/o jurídicas) que tienen dinero disponible: "inversionistas", negociando éstos a través
de los puestos de bolsa.

La bolsa de valores celebra diariamente "sesiones de negociación", para lo cual facilita los
medios físicos, tecnológicos, humanos y operativos, que permitan una eficiente comunicación
entre agentes corredores de bolsa, emisores e inversionistas.
REQUISITOS PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA PARTICIPAR EN LA BOLSA
LATINEX
Para realizar una emisión de algún instrumento financiero a través de la bolsa se deben seguir los siguientes pasos:

1 2 3 4 5 6

Coordinar los Completar los Obtener la Cumplir con los Distribución del Iniciar la colocación
términos y requisitos de inscrip autorización de la Requisitos de la Prospecto del instrumento
condiciones de la ción en la Bolsa Lat Superintendencia Central de Custodia Informativo y financiero (el bono
estructuración con inex del Mercado de de Valores anunciar los o las acciones) a
un Asesor . Valores. (Básicamente, una términos de la través de la Bolsa
Financiero. "caja fuerte" de oferta al público de Valores de
instrumentos inversionista a Panamá por medio
financieros). través de medios de de un Puesto de
comunicación. Bolsa (el
intermediario).
QUÉ IMPLICA SER
INVERSOR EN LA BOLSA
Los inversionistas son todas aquellas personas y/o empresas, nacionales o
extranjeras, que invierten en instrumentos financieros con la finalidad de obtener
una ganancia. Ellos representan a la demanda en el mercado de valores.
Hay distintos tipos de inversionistas: los institucionales, representados por
organizaciones que operan grandes volúmenes de activos, como fondos de pensión,
fondos mutuos, fondos de inversión, compañías de seguros y bancos.
Entre los inversionistas no institucionales, se encuentran las empresas y también las
personas, cuyo único requisito para participar en el mercado, es ser mayor de edad.
Es decir, invertir en la bolsa de valores no es demasiado complicado ni tiene
demasiadas restricciones.
ORGANIZACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES DE
PANAMÁ
La bolsa de valores de panamá está organizada en una junta directiva compuesta por representantes de la comunidad financiera y empresarial de panamá. También cuenta con una serie de
comités encargados de supervisar diferentes aspectos de su operación, como el comité de cotizaciones y el comité de auditoría.

Los principales integrantes de la bolsa de valores de panamá incluyen:

Emisores: Inversionistas: Corredores de Custodios: Cámara de Superintendencia


Empresas que Personas y Bolsa: Entidades Compensación y del Mercado de
emiten acciones y entidades que Intermediarios encargadas de Liquidación: Valores: Entidad
bonos para compran y venden financieros que mantener y Institución que reguladora
financiar sus valores en la bolsa. facilitan las administrar los garantiza la encargada de
operaciones. transacciones entre valores de los correcta liquidación supervisar y regular
compradores y inversionistas. de las transacciones las actividades de la
vendedores. y la entrega de los BVP para
valores y el dinero. garantizar la
integridad del
mercado.
QUE • En un mercado de valores se negocian instrumentos de
capital tales como acciones comunes, preferidas, acciones
INSTRUMENT de fondo. Así como también instrumento de deuda tales
OS NEGOCIA valores comerciales negociables, letras y notas del tesoro,
LA BOLSA DE Bonos corporativos, hipotecarios, agropecuarios,
VALORES DE agroindustriales, turísticos, forestales y bonos del estado
entre otros. Además de todos los instrumentos que
PANAMÁ cumplan con los requisitos para constituirse en un valor.
PRINCIPALES INTEGRANTES DE LA BOLSA DE VALORES
DE PANAMA
La actividad de la bolsa, la negociación abierta de títulos valores, se realiza a cabo por los miembros de la bolsa; casas de valores que han adquirido el derecho
para operar un puesto de bolsa. Los puestos operan a través de corredores de valores debidamente acreditados y con licencia para actuar como intermediarios.
MERCADO DE VALORES

El mercado de valores no es más que un


mecanismo, integrante del sistema
financiero, al cual confluyen libremente
compradores y vendedores para realizar
intercambios los cuales se realizan a través
de la emisión y negociación de valores.
El mercado de valores está compuesto por
el mercado primario y el mercado
secundario. El mercado primario es aquel
en donde se realiza la colocación de nuevos
instrumentos mientras que el mercado
secundario es donde se negocian los
valores anteriormente colocados.
Superintendencia del Mercado de
Valores de Panamá

• Regulación y Supervisión: La SMV establece y hace cumplir las normativas y regulaciones


Es el organismo regulador encargado que rigen el mercado de valores en Panamá. Esto incluye la aprobación de emisiones de
de supervisar y regular el mercado de valores, la supervisión de corredores de bolsa, la protección de los derechos de los
inversionistas y la promoción de prácticas justas y transparentes.
valores en la República de Panamá. Al
• Autorización y Registro: La SMV autoriza y registra a los participantes del mercado de
igual que la Bolsa de Valores de valores, como corredores de bolsa, emisores de valores y otras entidades que operan en el
mercado.
Panamá, desempeña un papel
• Educación y Divulgación: La SMV trabaja para educar a los inversionistas y al público en
fundamental en el sistema financiero general sobre los riesgos y beneficios de invertir en el mercado de valores. Promueve la
divulgación de información financiera precisa y oportuna por parte de las empresas
del país, garantizando la emisoras.
transparencia, integridad y eficiencia • Fomento del Desarrollo del Mercado: La SMV busca fomentar el crecimiento y desarrollo
del mercado de valores en Panamá, promoviendo la inversión y la financiación a través de
de las operaciones en el mercado de instrumentos financieros.
valores. • Supervisión de la Liquidación y Compensación: Garantiza que las transacciones en el
mercado de valores se liquiden y compensen adecuadamente para evitar riesgos sistémicos.
Estructura Organizativa :
• La Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá opera bajo una estructura organizativa que incluye una junta directiva y un
superintendente. La junta directiva está compuesta por representantes del sector financiero y empresarial, así como por expertos en el
mercado de valores. El superintendente es el funcionario ejecutivo encargado de liderar y supervisar las actividades diarias de la SMV.

Relación con la Bolsa de


Valores de Panamá :
• La SMV trabaja en estrecha colaboración con la Bolsa de Valores de Panamá para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y la
integridad del mercado. La bolsa está sujeta a la supervisión y regulación de la SMV, que se asegura de que las operaciones y prácticas
en la bolsa cumplan con los estándares establecidos.

Protección de los Inversionistas :


• Una de las prioridades de la SMV es la protección de los inversionistas. Esto incluye la regulación de la publicidad engañosa, el
establecimiento de requisitos de divulgación de información y la promoción de la educación financiera para que los inversionistas
tomen decisiones informadas.
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES – SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SUPERVALORES.GOB.PA)

También podría gustarte