Está en la página 1de 48

SISTEMAS DE SOBREALIMENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

• Motores atmosféricos: alimentación a presión atmosférica.


• Motores sobrealimentados: entrada forzada de aire a los
cilindros (= aumento de presión en la cámara de compresión).
• La relación de compresión ha de ser menor para no aumentar
en exceso la presión final de compresión.
TIPOS DE SOBREALIMENTACIÓN
• Compresores volumétricos: son accionados
mecánicamente, por lo que consumen energía del motor.
• Turbocompresores: aprovechan la energía de los gases
de escape para comprimir el aire de admisión, con lo que
no consumen energía del motor, facilidad de montaje,
poco volumen, mayor par motor, mayor potencia, más
económicos.
• Compresores centrífugos: accionados mecánicamente o
por los gases de escape.
• Compresores Comprex: aprovechan la energía de los
gases de escape, pero requieren accionamiento
mecánico.
Esquema de un motor de cuatro
cilindros sobrealimentado
mediante turbocompresor de gases
de escape.

Esquema de un motor de cuatro


cilindros sobrealimentado
mecánicamente.
EL TURBOCOMPRESOR
• Está compuesto por una turbina accionada por los gases de escape
y unida por un eje a un compresor, que toma aire de la atmósfera y
lo introduce a sobrepresión en la admisión. Va lubricado con aceite
de motor.
EL TURBOCOMPRESOR
TURBOCOMPRESOR DE GEOMETRÍA FIJA
• Cuanto más rápido gire el turbo habrá mayor presión en la
admisión.
• Para evitar una sobrepresión peligrosa se dispone de una
válvula reguladora (waste-gate) que efectúa un by-pass de
los gases de escape.
EL TURBOCOMPRESOR
TURBOCOMPRESOR GEOMETRÍA FIJA
VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN
Situación de la válvula waste-gate de accionamiento
neumático (A) y su funcionamiento (B).
EL TURBOCOMPRESOR
• El turbo está sometido
a altas solicitaciones
térmicas y mecánicas
(hasta 250.000 rpm y
1.000º C).
EL INTERCOOLER

• La presión de
sobrealimentación
hace aumentar la
temperatura del
aire comprimido,
por lo que aumenta
el volumen y
empeora el llenado.
• Para evitar esto se
intercala un
intercambiador de
calor (intercooler) a
la salida del turbo.
EL INTERCOOLER
• Se trata de un radiador aire-aire
o aire-agua.
• Ventajas de este enfriamiento
del aire: mayor rendimiento
energético y menor desgaste del
motor.
REGULACIÓN ELECTRÓNICA DE PRESIÓN
• En motores con gestión electrónica es
una electroválvula quien gobierna la
válvula reguladora de presión en
función de la temperatura del aire, la
presión atmosférica y la presión en el
colector de admisión.

Estructura de una
electroválvula
moduladora de
presión de un
sistema pilotado con
sobrepresión (A) y
con vacío (B).
LUBRICACIÓN DEL TURBO
TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE (TGV)

• El turbo convencional comienza a ser efectivo a partir de las 2.500 rpm


del motor (= inconveniente).
• El TGV no precisa válvula reguladora de presión, ya que lleva un sistema
que aumenta o disminuye la fuerza que ejercen los gases de escape sobre
la turbina, según las necesidades del motor.
TGV
TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE (TGV)
TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE (TGV)
TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE (TGV)
TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE (TGV)

VENTAJAS:
• Mantiene casi constante la presión de
sobrealimentación a cualquier régimen.
• Disminuye el retraso en respuesta.
• Mejor llenado a bajas revoluciones.
• Menor contaminación y menor consumo.
• Mayor potencia a regímenes altos.
ESQUEMA TGV GOBERNADO POR UCE
TURBO TGV CON SENSOR DE POSICIÓN
DE ÁLABES
TURBO CON ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO
COMPRESORES VOLUMÉTRICOS
• Trabaja desde bajas revoluciones.
• Los más utilizados son los Roots o de lóbulos y los Lysholm.
• Son de paletas o lóbulos.
• Consumen energía extraída del motor, lo que reduce su rendimiento final

Roots
COMPRESOR VOLUMÉTRICO LYSHOLM (DE TORNILLO)
SOBREALIMENTACIÓN DOBLE: COMPRESOR
VOLUMÉTRICO+TURBOCOMPRESOR
SOBREALIMENTACIÓN DOBLE: COMPRESOR
VOLUMÉTRICO+TURBOCOMPRESOR

• FASE A: Compresor
• FASE B: Compresor + Turbo (se alcanza rápidamente la
presión de sobrealimentación necesaria)
• FASE C: Turbo sin ayuda de compresor
COMPRESOR ELÉCTRICO
COMPRESORES CENTRÍFUGOS

• Utilizan una bomba centrífuga, creando un vacío a su entrada


y una presión en su salida.
• Se aplica en propulsores aerodinámicos.
COMPRESORES COMPREX

• El cigüeñal hace
girar un tambor
que contiene unas
celdas, las cuales
en su rotación
comprimen los
gases frescos.
• Se utiliza,
aisladamente, en
camiones.
DEFECTOS EN EL TURBO

• Falta de presión = pérdida de potencia +


elevado consumo + humo negro por el escape.
• Gripado del turbo = rendimiento inferior a un
motor atmosférico.
• Fallo en los retenes = consumo de aceite + humo
blanquecino en el escape + olor aceite quemado.
• Válvula de descarga agarrotada (abierta) =
pérdida de potencia.
CONTROL DE LA PRESIÓN DEL TURBO

• Verificar fugas
en manguitos,
uniones y
tuberías.
• Comprobar que la
válvula de
descarga y la
geometría
variable no
presentan
agarrotamientos.
VERIFICACIÓN DE LA TOLERANCIA AXIAL
VERIFICACIÓN DE LA TOLERANCIA RADIAL
VERIFICACIÓN ELECTROVÁLVULA

También podría gustarte