Está en la página 1de 3

LA COMUNIDAD COMO ÁMBITO DE

CIUDADANÍA:

CARÁCTER POLÍTICO DEL TRABAJO


PSICOSOCIAL COMUNITARIO

La psicología social comunitaria como disciplina


orientada hacia el cambio social
Política comunitaria
■ El trabajo con comunidades, con grupos organizados dentro de ellas y con líderes comunitarios exige una
perspectiva holista de la situación.
■ La perspectiva psicosocial comunitaria incluye aspectos ligados a la salud mental y a la salud comunitaria en
general, pero parte de la consideración de que los problemas que aquejan a una comunidad no son de carácter
individual sino que residen en las relaciones interpersonales, contextúales y sociales
■ El énfasis de la praxis comunitaria está en el cambio social, dentro del cual se incluyen la promoción de la salud y
la prevención de problemas sociales y sanitarios.
■ Toda transformación comunitaria debe estar acompañada por la producción de conocimiento acerca de las
circunstancias específicas, así como acerca de la identidad social y de las acciones realizadas, uniendo el saber del
sentido común con el saber científico y profesional.
■ Los participantes en el trabajo psicosocial comunitario son actores sociales dinámicos, constructores de cambios.
■ Las comunidades son las rectoras de su destino. Psicólogas y psicólogos sociales comunitarios son agentes
externos catalizadores y facilitadores de las transformaciones.
■ El carácter político de este proceso reside en que las relaciones de poder producidas por formas participativas
democráticas abarcan la organización social, la generación de normas, la distribución de beneficios, la creación,
desarrollo y administración de recursos, aplicación de programas públicos de alcance colectivo y toma de
decisiones. Estas manifestaciones residen en la comunidad, que ocupa así un espacio público y fortalece la
sociedad civil.
En este sentido decimos que toda psicología
Las acciones psicosociales comunitaria es en su base una psicología
comunitarias de reflexión, decisión y política, puesto que trata con procesos de
planificación dirigidas a la organización, desarrollo y promoción de
transformación, de manera ciudadanos.
participativa, tienen carácter
democrático. Los procesos de fortalecimiento,
problematización, desideologización y
En tal sentido son acciones políticas, concientización son generadores de
pues son formas ciudadanas de ciudadanía, robustecedores de la sociedad
ejercer la democracia. civil y, en la medida en que los proyectos y
acciones comunitarias logran
transformaciones en su entorno, en el modo
de vida y en la capacidad de las personas que
las integran, están influyendo en las
relaciones de poder, en el orden y en el
desorden social.

También podría gustarte