Está en la página 1de 14

Construcción KPI en la gestión de contratación

Integrantes: Manuel Valladares.


Fernando Cuevas
Carlos Fuentes.
Johnny Martinez
Leandro Vicencio
Profesor:XXXXX Sebastian Bravo
Eduardo Navarrete
Introducción.

La implementación efectiva de indicadores clave de desempeño (KPIs) en un contrato de


mantenimiento de generadores es esencial para medir y evaluar el éxito operativo y la eficiencia
de las actividades de mantenimiento. Los KPIs proporcionan una herramienta cuantitativa para
monitorear y mejorar la calidad de los servicios de mantenimiento, la disponibilidad de los
generadores y la satisfacción general del cliente. En este trabajo, exploraremos cómo construir
KPIs específicos y relevantes que reflejen los objetivos y las necesidades únicas de un contrato de
mantenimiento de generadores. Al definir y seguir estos KPIs de manera consistente, los
proveedores de servicios de mantenimiento podrán optimizar sus operaciones, anticiparse a
problemas potenciales y brindar un nivel excepcional de servicio al cliente.
Características generales del servicio
 El proveedor debe tener un equipo permanente de técnicos encargados de llevar a cabo labores de mantenimiento
planificado y correctivo en 100 grupos electrógenos ubicados en diferentes lugares de operación en las regiones IV y V. La
cantidad de personal será acordada de manera conjunta, tomando como base el historial de mantenimiento preventivo y las
tasas de mantenimiento correctivo de los últimos 24 meses.

 El contrato adoptará un enfoque mixto, lo que significa que habrá un pago fijo global para cubrir los costos estables del
proveedor, como mano de obra y gastos generales. Además, se establecerán precios unitarios para actividades específicas de
mantenimiento correctivo y trabajos especiales.

 El propósito del contrato es asegurar que los grupos electrógenos estén disponibles al 100% en cada ocasión en que sean
necesarios, especialmente en caso de fallos en el sistema eléctrico principal.

 Las actividades de mantenimiento preventivo seguirán las directrices proporcionadas por el fabricante, y todos los repuestos
y suministros necesarios serán proporcionados por el cliente.

 El cliente tiene como objetivo mantener los costos, la calidad del servicio y la disponibilidad de los generadores dentro del
presupuesto asignado, asegurando así una ejecución eficiente y satisfactoria del contrato.
1.- Calidad
 Mantener disponibilidad de los grupos electrógenos
 Mantener el 100% de disponibilidad de los grupos electrógenos
 Protocolo de ejecución de actividades de mantenimiento
ASPECTOS  Dar respuesta oportuna del servicio de mantenimiento, en las distintas regiones.
CRITICOS  Mantener dotación adecuada según la cantidad de equipos.
 Diseñar estudio de capacidad de respuesta por mantenedor
 Personal capacitado a la tarea asignada
 100% de contratación de personal calificado
 Establecer perfil de personal requerido para la operación y mantención de equipos
2.- Eficiencia
RESULTADOS  Ejecutar actividades de mantenimiento de forma eficaz.
Result
ESPERADOS  Cumplir con el 100% del plan de mantenimiento preventivo
ados
esper
ados

 Generar planificación y programación del mantenimiento.


 Cumplir con el porcentaje del mantenimiento correctivo establecido.
 Generar historial de paradas no planificadas
 Cumplir con el presupuesto asignado por el mandante.
 Cumplir con el 100% del presupuesto asignado
IMPULSORES  Asignar presupuesto para mantenciones preventivas y correctivas
DE 3.- Sustentabilidad
DESEMPEÑO
 Ejecutar actividades en forma segura.
 Cero accidentes de personas
 Realizar capacitación al personal de las medidas de seguridad
 Reducir al máximo el impacto al medio ambiente.
 100% de recolección de residuos contaminantes al medio ambiente
 Cumplir con protocolos de recolección de residuos contaminantes.
KPI - Contractuales
ITEM AMBITO TIPO DE KPI DESCRIPTOR KPI FORMULA FRECUENCIA FUENTE RESPONSABLE NIVEL DE SERVICIO (META)

Porcentaje de disponibilidad de grupos (Número de horas de funcionamiento exitoso / Número total de horas) *
1 E D Diaria Tablero de Gestión Jefe mantenimiento 100%
electrogenos 100

Cumplimiento de Planes de Mantenimiento (Número de ordenes de trabajo ejecutadas / Número de ordenes


2 C R Semanal SAP Jefe mantenimiento 90%
Preventivo Programadas) * 100

3 E D Costo Mantenimiento (Actual costo efec - Ppto) / Ppto Mensual SAP Gerente de Mantenimiento 5%

Mantener la tasa de mantenimientos


Tasa de Mantenimientos Correctivos no (Número de ordenes de trabajo ejecutadas Imprevisto / Número de correctivos no planificados por debajo
4 E R Semanal SAP Jefe mantenimiento
Planificados ordenes Programadas) * 100 del 10% del total de mantenimientos
preventivos.

Tiempo Promedio de Respuesta a Fallas tiempo promedio de respuesta a fallas


5 E D (Tiempo disponible - Tiempo de falla)/ # paros Semanal Tablero de Gestión Jefe mantenimiento
MTBF por debajo de 4 horas

(Número de Accidentes del Trabajo en el período) x 100


6 S R Tasa de Accidentes Laborales Mensual HSEC Jefe HSEC 3,2 % o menor
/ ( Número de trabajadores Anual de Trabajadores en el período)

7 S R Seguridad Cumplimiento de Planes de Seguridad Mensual HSEC Jefe HSEC 100% Cumplimiento Plan Seguridad

100% Cumplimiento Plan de


8 S R Seguridad Cumplimiento Terreno Insepecciones Físicas y de Operación Mensual HSEC Jefe HSEC
Inspecciones

AMBITO: S SUSTENTABILIDAD R RESULTADO


TIPO
E EFICIENCIA/DESEMPEÑO D DESEMPEÑO
C CALIDAD
KPI n°1 Porcentaje de disponibilidad de grupos electrógenos
Descriptor KPI "Porcentaje De Disponibilidad De Grupos Electrogenos"

Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x x

Nombre corto KPI


Porcentaje De Disponibilidad De Grupos Electrogenos

Descripcion Larga KPI


Mide la proporción de tiempo en que los grupos electrógenos están disponibles y operativos para su uso en caso de una caída del
sistema eléctrico central.

Forma de cálculo

(Número de horas de funcionamiento exitoso / Número total de horas) * 100

Fuente

Tablero de Gestión

Comentarios
Específico: Medir la disponibilidad de los grupos electrógenos en situaciones de caída del sistema eléctrico central.
Medible: Calcular el porcentaje de tiempo de funcionamiento exitoso en relación con el tiempo total.
Alcanzable: Mediante el seguimiento constante y la planificación adecuada de mantenimientos.
Relevante: Contribuye a la continuidad operativa y la satisfacción del cliente.
Tiempo definido: Evaluar trimestralmente para ajustes y mejoras.
KPI n°2 Cumplimiento de Planes de Mantenimiento Preventivo
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x Semanal

Nombre corto KPI


Cumplimiento de Planes de Mantenimiento Preventivo

Descripcion Larga KPI

Evalúa la eficacia en la ejecución de los planes de mantenimiento preventivo programados para los grupos electrógenos.

Forma de cálculo

(Número de ordenes de trabajo ejecutadas / Número de ordenes Programadas) * 100

Fuente

ORP SAP

Comentarios
Específico: Evaluar la ejecución de los mantenimientos preventivos según lo planificado por el fabricante.
Medible: Calcular el porcentaje de mantenimientos preventivos realizados según el plan.
Alcanzable: Con una adecuada programación y seguimiento de los planes de mantenimiento.
Relevante: Garantiza el rendimiento óptimo de los equipos y previene fallos.
Tiempo definido: Evaluar mensualmente para asegurar la coherencia.
KPI n°3 Costo Mantenimiento.
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x x

Nombre corto KPI


Costo Mantenimiento

Descripcion Larga KPI


Evalúa la gestión financiera eficiente del proyecto de mantenimiento de los grupos electrógenos
Este KPI proporciona información sobre cuán bien se está gestionando el uso de recursos financieros y si los costos están siendo
controlados dentro de los límites presupuestados
Forma de cálculo

(Actual costo efec - Ppto) / Ppto

Fuente

SAP

Comentarios
Específico: Evaluar el control de costos en comparación con el presupuesto asignado.
Medible: Calcular la variación entre el costo real y el presupuesto en porcentaje.
Alcanzable: A través de una gestión financiera efectiva y planificación.
Relevante: Garantiza la eficiencia financiera y el cumplimiento del presupuesto.
Tiempo definido: Evaluar mensualmente para ajustes y correcciones.
KPI n°4 Tasa de Mantenimientos Correctivos no Planificados.
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x Trimestral

Nombre corto KPI


Tasa de Mantenimientos Correctivos no Planificados

Descripcion Larga KPI


Mide la proporción de mantenimientos correctivos que son no planificados en comparación con el total de mantenimientos
correctivos realizados. Un bajo porcentaje de mantenimientos correctivos no planificados indica una gestión más efectiva
en la prevención de problemas y una reducción en el tiempo de inactividad no planificado
Forma de cálculo

(Número de ordenes de trabajo ejecutadas Imprevisto / Número de ordenes Planificadas Programadas) * 100

Fuente

SAP

Comentarios
Específico: Evaluar el nivel de satisfacción del cliente con el servicio de mantenimiento.
Medible: Utilizar encuestas o evaluaciones para medir la satisfacción.
Alcanzable: Asegurando una comunicación abierta y cumplimiento de expectativas.
Relevante: Indica la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
Tiempo definido: Evaluar mensualmente para adaptaciones según el feedback.
KPI n°5 Tiempo Promedio de Respuesta a Fallas MTBF.
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x Seamanal x

Nombre corto KPI

Tiempo Promedio de Respuesta a Fallas MTBF

Descripcion Larga KPI


Mide la eficiencia en la velocidad de respuesta a fallas en los grupos electrógenos.
Un tiempo de respuesta promedio bajo indica una respuesta rápida y eficiente a las fallas, lo que contribuye a la continuidad
operativa y la satisfacción del cliente al reducir al mínimo el impacto de las interrupciones no planificadas.
Forma de cálculo

(Tiempo disponible - Tiempo de falla)/ # Paros

Fuente

Tablero de Gestión

Comentarios
Específico: Evaluar el nivel de cumplimiento con respecto a la dotación de mantenedores cualificados.
Medible: Calcular el porcentaje de mantenedores cualificados en relación con el total requerido.
Alcanzable: Mediante una selección cuidadosa y formación constante.
Relevante: Asegura la calidad del trabajo de mantenimiento y la disponibilidad de personal.
Tiempo definido: Evaluar semestralmente para ajustes en la dotación.
KPI n°6 Tasa de Accidentes Laborales.
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x x x

Nombre corto KPI

Tasa de Accidentes Laborales

Descripcion Larga KPI


Se deben contabilizar todos accidentes del trabajo ocurridos en el periodo. Si un trabajador tiene más de un accidente del trabajo
en el periodo, en este indicador se deben contabilizartodos todos ellos.
El promedio anual de trabajadores, según el requisito técnico 2 del indicador, corresponde a la suma de los trabajadores
dependientes (funcionarios de planta, a contrata y contratados por Código del Trabajo) determinado mes a mes durante el
período anual considerado,
Forma de cálculo

Fuente

Jefe HSEC

Comentarios
Específico: Evaluar el nivel de cumplimiento con respecto a la dotación de mantenedores cualificados.
Medible: Calcular el porcentaje de mantenedores cualificados en relación con el total requerido.
Alcanzable: Mediante una selección cuidadosa y formación constante.
Relevante: Asegura la calidad del trabajo de mantenimiento y la disponibilidad de personal.
Tiempo definido: Evaluar semestralmente para ajustes en la dotación.
KPI n°7 Cumplimiento de Planes de Seguridad.
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x x

Nombre corto KPI


Cumplimiento de Planes de Seguridad

Descripcion Larga KPI


En función de la seguridad del Contrato se deben cumplir Plan de Observaciones de Conducta, Observaciones Preventivas de
tareas y Verificación de controles Críticos.
El programa lo deben realizar líderes de cada disciplina, Supervisores, Jefes de Terreno y Administrador de Contrato, HSEC, la
cantidad y tipo de acuerdo a programa Mesual entregado de acuerdo a Rol.
La cantidad y la calidad de los mismos la debe llevar jefe de HSEC empresa Colaboradora, estableciendo reunión mensual con Jefe
HSEC
Forma de cálculo

Actividad Ejecutadas/Actividad Planificadas

Fuente

Software Sistema de Gestión

Comentarios
Específico: Evaluar el nivel de cumplimiento con respecto a la dotación de mantenedores cualificados .
Medible: Calcular el porcentaje de mantenedores cualificados en relación con el total requerido.
Alcanzable: Mediante una selección cuidadosa y formación constante.
Relevante: Asegura la calidad del trabajo de mantenimiento y la disponibilidad de personal.
Tiempo definido: Evaluar semestralmente para ajustes en la dotación.
KPI n°8 Cumplimiento Terreno Inspecciones Físicas y de Operación.
Descriptor KPI
Contrato Mantenimiento grupos electrogenos

Gerencia Mantenimiento

Administrador Jefe mantenimiento

Tipo de KPI Ambito Periodicidad Cálculo


Resultado Desempeño Sustentabilidad Eficiencia Calidad Mensual Otra Manual Automático
(Indicar)
x x x

Nombre corto KPI


Cumplimiento Terreno Insepecciones Físicas y de Operación

Descripcion Larga KPI


En función de la seguridad del Contrato se deben cumplir Plan de Insepecciones Físicas y de Operación.
El programa lo deben realizar líderes de cada disciplina, Supervisores, Jefes de Terreno y Administrador de Contrato, HSEC, la
cantidad y tipo de acuerdo a programa Mesual entregado de acuerdo a Rol.
La cantidad y la calidad de los mismos la debe llevar jefe de HSEC empresa Colaboradora, estableciendo reunión mensual con Jefe
HSEC
Forma de cálculo

Actividad Ejecutadas/Actividad Planificadas

Fuente

Software Sistema de Gestión

Comentarios
Específico: Evaluar el nivel de cumplimiento con respecto a la dotación de mantenedores cualificados.
Medible: Calcular el porcentaje de mantenedores cualificados en relación con el total requerido.
Alcanzable: Mediante una selección cuidadosa y formación constante.
Relevante: Asegura la calidad del trabajo de mantenimiento y la disponibilidad de personal.
Tiempo definido: Evaluar semestralmente para ajustes en la dotación.
Conclusión.
En resumen, los indicadores clave de desempeño (KPIs) representan una herramienta fundamental en el ámbito de los
contratos de mantenimiento de generadores. A través de una adecuada implementación y seguimiento de estos indicadores,
es posible cuantificar y evaluar de manera precisa la eficacia y eficiencia de las operaciones de mantenimiento. La aplicación
de KPIs no solo permite medir el cumplimiento de objetivos, sino que también proporciona una visión clara y objetiva de la
calidad de los servicios de mantenimiento, la disponibilidad de los generadores y el nivel de satisfacción del cliente.
Estos indicadores deben ser diseñados de manera cuidadosa, tomando en consideración los objetivos y necesidades únicas
del contrato. Al utilizar KPIs consistentes y bien definidos, los proveedores de servicios de mantenimiento tienen la
oportunidad de optimizar sus operaciones, tomar decisiones informadas y anticiparse a posibles problemas, lo que en última
instancia conduce a la entrega de un servicio al cliente excepcional.
En conclusión, los KPIs en el mantenimiento de generadores no solo brindan una herramienta cuantitativa para la medición
del desempeño, sino que también actúan como catalizadores para la mejora continua. Al comprometerse con la
implementación y el seguimiento de estos indicadores, las organizaciones pueden alcanzar niveles más altos de eficiencia
operativa, maximizar la disponibilidad de los generadores y lograr una satisfacción óptima del cliente, estableciendo así una
base sólida para el éxito a largo plazo en el ámbito del mantenimiento de generadores

También podría gustarte