Está en la página 1de 32

LOS OBJETIVOS Y LA

JUSTIFICACION EN LA
INVESTIGACION

Mg EDNA RAMIREZ MIRANDA


OBJETIVOS

OBJETIVOS


OBJETIVO
GENERAL
• Son los logros
terminales por
alcanzar con
la
investigación OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
• Son logros intermedios
que permiten alcanzar el
objetivo general
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

• Se enuncian en términos operativos u


operacionales
• Las acciones de operaciones se expresan con
verbos
• Los verbos se usan en infinitivo
• Los enunciados de los objetivos no
deben las actividades por realizar, únicamente
incluir
los logros por alcanzar
RECOMENDACIONES PARA
LA FORMULACION DE
OBJETIVOS
• Usar verbos en INFINITIVO.
Determinar, identificar, analizar, proponer
describir, evaluar, diseñar.
Deben ser :
a) Claros y precisos.
b) Alcanzables.
c) Coherentes con el problema.
EJEMPLOS.

“FORMULACIÓN DEL PROBLEMA”

• ¿Cuál es la relación entre inteligencia emocional y


el rendimiento académico de los estudiantes de
Enfermería de 4to y 5to año de la Escuela
Profesional de Enfermería 2017?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

• Determinar la relación entre inteligencia emocional y el rendimiento académico en los


estudiantes universitarios de enfermería de 4to y 5to año de la UNMSM del año 2017.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el nivel de Inteligencia Emocional de los estudiantes de enfermería del


4to y 5to año en la dimensión Inteligencia Personal.

Identificar el nivel de Inteligencia Emocional de los estudiantes de enfermería del


4to y 5to año en la dimensión Inteligencia Interpersonal.

Identificar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de enfermería


del 4to y 5to.
TITULO

CONOCIMIENTOS QUE TIENEN LAS MADRES ADOLESCENTES


SOBRE EL CUIDADO DEL RECIEN NACIDO EN EL HOGAR,
HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO, LIMA – 2017
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los conocimientos que tienen las


madres adolescentes sobre el cuidado del recién
nacido en el hogar, Hospital Nacional Docente
Madre Niño San Bartolomé, Lima 2017?
OBJETIVOS
Objetivo General
 Determinar los conocimientos que tienen las madres adolescentes
sobre el cuidado del recién nacido en el hogar, Hospital Nacional
Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima 2017
Objetivos Específicos
 Identificar los conocimientos que tienen las madres adolescentes sobre
el cuidado del recién nacido en el hogar en las necesidades físicas
 Identificar los conocimientos que tienen las madres adolescentes sobre
el cuidado del recién nacido en el hogar en las necesidades afectivas
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

EL TÍTULO LOS OBJETIVOS


ELEMENTOS COMUNES: TITULO, FORMULACION
DEL PROBLEMA Y OBJETIVO GENERAL
 Las variables ( ¿Qué? )
 La unidad de observación (¿Con quien?)
 El Lugar (¿Dónde?)
 El tiempo (Año)
LA JUSTIFICACION
Justificación de la investigación
• Indica el porqué de la investigación
exponiendo sus razones.
• Por medio de la justificación debemos
demostrar que el estudio es necesario e
importante.
LA JUSTIFICACIÓN

 Exposición de las razones por las que se


realiza la investigación
 Las investigaciones se hacen
con un
propósito definido, este debe ser lo
suficientemente fuerte para que se sustente
su realización.
 Se debe explicar por qué es conveniente
llevar a cabo la investigación y cuáles son los
beneficios que se derivaran de ella.
LA JUSTIFICACIÓN
Definir y Argumentar
el problema
CRITERIOS PARA EVALUAR
LA IMPORTANCIA POTENCIAL
DE UNA INVESTIGACIÓN
(Hernández Sampieri)

1. Conveniencia
2. Relevancia social
3. Implicaciones practicas
4. Valor teórico
5. Utilidad metodológica
1.- Conveniencia

• ¿Qué tan conveniente es la


investigación ?
• ¿Para qué sirve?
• ¿Qué importancia tiene para la
disciplina profesional ?
2.- Relevancia social

• ¿Cuál es su trascendencia o
relevancia para la sociedad?
• ¿Quiénes se beneficiarán con los
resultados?
• ¿De qué modo?
3.- Implicaciones practicas
(justificación práctica)
3.- Implicaciones practicas
(justificación práctica)

• ¿Ayudará a resolver algún problema


real?
• ¿El estudio contribuirá a formular o
modificar prácticas o políticas
asistenciales ?
4.- Valor teórico
(justificación
• ¿Se teórica
llenará )
algún VACÍO del
conocimiento?
• ¿Se podrán generalizar los resultados a
principios más amplios?
• ¿La información que se obtenga puede
servir para comentar, desarrollar o
apoyar una teoría?
4.- Valor teórico
(justificación teórica)
• ¿Se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o
la relación entre ellas?
• ¿Qué se espera saber con los resultados que no
se conociera antes?
• ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis a futuros estudios?
5.- Utilidad metodológica
( justificación metodológica)
• ¿Puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o
analizar datos?
• ¿Ayuda a la definición de un
concepto, variable o relación entre
variables?
• ¿Sugiere cómo estudiar más
adecuadamente una población,
enfermedad o procedimiento?
JUSTIFICACIÓN
LEGAL
-¿El desarrollo de la ampara
investigación se
en algún dispositivo legal vigente?

Principales dispositivos legales:


• Ley general de salud.
• Ley de acreditación.
• Ley de proceso administrativo.
• Ley de simplificación administrativa.
• Ley de trasplante de órganos.
• Ley de los colegios profesionales.
• Constitución política.
• Código sanitario.
Justificac Aspectos
emocionales y cognitivos

ión
La presente investigación dará
un gran aporte, dentro de la
estructura curricular de la
Escuela Profesional de
Enfermería, dándole un mayor
énfasis de la enseñanza
emocional en el desarrollo de
cada estudiante, fortaleciendo
en el estudiante su proceso de
aprendizaje como vía para
mejorar la formación
humanística de los estudiantes
universitarios, más aun si hoy
en día se habla de una
FORMACION formación integral donde el
INTELIGENCIA
ACADÉMICA estudiante tenga conciencia,
EMOCIONAL
donde el control y regulación de sus
como una vía
estudiante tenga
para mejorar la
conciencia,
propias emociones; de esta
formación manera logrará su desarrollo
control y
humanística y académico, laboral y personal.
regulación de sus
científica de los
propios
estudiantes
aprendizajes
REALIZAR PARA SU PROYECTO
Planteamiento del problema

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


(LA INTERROGANTE)

TÍTULO DE LA EL OBJETIVO
INVESTIGACIÓN GENERAL

AVANZAR
CON SU PROPIO LOS OBJETIVOS
TEMA ESPECÍFICOS

También podría gustarte