Está en la página 1de 14

Ingeniería Ambiental

Tipos de contaminaciones.

Presentado por:
Jeshua Fernando Cáceres Aguilar.

Lunes 16 de enero 2023


Tipos de contaminación
• La contaminación es un problema ambiental global que afecta
negativamente a la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Dentro de los diferentes tipos de contaminación:
• 1. Contaminación Lumínica.
• 2. Contaminación Térmica.
• 3. Contaminación Electromagnética.
• 4. Contaminación Acústica.
• 5. Contaminación Agua.
• 6. Contaminación Aire.
• 7. Contaminación Suelo.
2
Limites Máximos y permisibles en los diferentes tipos de
contaminaciones a los que estamos expuesto en la industria .

• Los valores límites ambientales que se definen en un criterio de valoración


pueden enfocarse básicamente desde dos puntos de vista: como unos valores
máximos que no deben sobrepasarse en ningún momento, conocidos como valores
techo, o bien como unos valores promedio máximos permisibles de exposición a
lo largo de un tiempo, por ejemplo 8 horas/día, 40 horas/semana, 1 mes, 1 año o
toda una vida laboral.

3
Contaminación Lumínica:

• La contaminación lumínica se refiere a la presencia excesiva o inadecuada de luz


artificial en el entorno nocturno. Esto incluye la dispersión de la luz de fuentes
artificiales (como farolas o luces de edificios) que ilumina el cielo y afecta la
observación astronómica, así como también puede tener impactos negativos en la
salud humana, los ecosistemas y la vida silvestre.
• Los valores específicos varían según las regulaciones locales y la zona en la que se
encuentre la instalación
• Los límites de contaminación lumínica pueden variar según la ubicación y el propósito
de la iluminación, pero generalmente se establecen en términos de intensidad
luminosa en lux (lx) o candelas por metro cuadrado (cd/m²). Por ejemplo, en áreas
residenciales, los límites pueden ser de 10 lux o menos durante la noche para preservar
4
la oscuridad del cielo nocturno.
Contaminación térmica:

• Los límites suelen estar regulados por autoridades ambientales y


pueden variar según la ubicación y el cuerpo de agua en cuestión.
• Los límites de contaminación térmica dependen de la temperatura del
agua en cuerpos de agua específicos. Por ejemplo, en algunos casos,
los límites pueden establecerse en un aumento máximo de 1°C en la
temperatura del agua en comparación con las condiciones naturales.
• La contaminación térmica se produce cuando se vierte agua caliente o
liberación de calor de fuentes industriales, plantas de energía o
instalaciones de tratamiento de aguas residuales en cuerpos de agua,
lo que eleva la temperatura del agua de manera significativa. 5
Contaminación Electromagnética:

• Los límites para la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia


(RF) pueden variar según la frecuencia y la potencia de la fuente. Por ejemplo,
para las estaciones base de telefonía móvil, los límites suelen establecerse en
alrededor de 1 a 10 vatios por metro cuadrado (W/m²), dependiendo de las
regulaciones locales y las recomendaciones de organismos de salud.
• La contaminación electromagnética se refiere a la presencia excesiva de
campos electromagnéticos generados por dispositivos eléctricos y
electrónicos, como antenas de telecomunicaciones, líneas de alta tensión y
dispositivos inalámbricos.
• Estos límites se establecen para proteger a los trabajadores y la población en
general de la exposición excesiva a radiaciones no ionizantes y pueden variar
según las regulaciones locales y nacionales.
6
Contaminación Acústica:

• Los límites de ruido pueden variar según el tipo de zona y el horario


del día. Por ejemplo, en zonas residenciales, los límites pueden estar
en el rango de 45 a 55 decibelios (dB) durante la noche y 55 a 65 dB
durante el día.
• La contaminación acústica, también conocida como contaminación
sonora, se produce cuando hay un exceso de ruido en un área
determinada, generalmente debido a actividades humanas como el
tráfico vehicular, la construcción, la industria o eventos recreativos
ruidosos. La exposición constante al ruido excesivo puede causar
estrés, problemas de salud y disturbios en el sueño.
7
Contaminación del
Agua:
• La contaminación del agua ocurre cuando sustancias dañinas, como productos químicos industriales, nutrientes
en exceso y desechos, se introducen en cuerpos de agua dulce o marinos.
• Concentración de nitratos en agua potable: El límite máximo permisible para nitratos en agua potable puede ser
de alrededor de 10 mg/L.
• Concentración de contaminantes orgánicos (por ejemplo, benceno o tricloroetileno) en agua subterránea: Los
límites varían según el contaminante y pueden estar en el rango de microgramos por litro (µg/L) o miligramos
por litro (mg/L).
• La contaminación del agua se refiere a la introducción de sustancias químicas, materiales biológicos o
contaminantes físicos en cuerpos de agua, como ríos, lagos y océanos, que alteran su calidad y
composición. Esto puede ser causado por desechos industriales, vertidos de aguas residuales, productos
químicos agrícolas y otros desechos humanos, lo que resulta en la degradación del agua y daños a los
ecosistemas acuáticos y la salud humana.
• Esta contaminación puede afectar a los ecosistemas acuáticos, la vida marina y la calidad del agua potable,
8
lo que representa riesgos para la salud y el medio ambiente.
Contaminación del Aire:

• Este tipo de contaminación se refiere a la presencia de sustancias nocivas en la


atmósfera, como gases tóxicos, partículas finas y compuestos químicos.
• Concentración de óxidos de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2) en el aire
ambiente: Los límites también varían según las regulaciones locales y pueden estar en
el rango de 40 a 200 µg/m³ para NO2 y de 20 a 125 µg/m³ para SO2 en un período
promedio de 24 horas.
• Las fuentes comunes incluyen la quema de combustibles fósiles, las emisiones
industriales, el tráfico vehicular y la agricultura. Puede provocar problemas
respiratorios, cardiovasculares y cambios climáticos.
• La contaminación del aire se refiere a la presencia de sustancias nocivas o
contaminantes en la atmósfera, como partículas finas, gases tóxicos y compuestos
químicos dañinos.
9
Contaminación suelo:
• La contaminación del suelo ocurre cuando se introducen sustancias contaminantes en el
suelo, lo que resulta en la degradación de su calidad. Esto puede ser causado por
actividades industriales, vertidos de productos químicos, la agricultura intensiva y otros
procesos humanos.
• La contaminación del suelo implica la presencia de contaminantes químicos o biológicos
en el suelo, como metales pesados, productos químicos agrícolas y residuos tóxicos.
• Por ejemplo, el límite máximo permisible para el contenido de plomo en el suelo puede
ser de alrededor de 400 mg/kg o 400 partes por millón (ppm).
• Esto puede dañar la calidad del suelo, afectar la salud de las plantas y animales, y llevar a
la contaminación del agua subterránea.
• La contaminación del suelo puede afectar la fertilidad del suelo, la calidad de los cultivos
y la salud de los ecosistemas terrestres.
10
Contaminantes presentes en los en los desechos
sólidos y daños a la salud
• Sustancias Químicas Tóxicas:
• Los desechos sólidos pueden contener productos químicos tóxicos,
como metales pesados (plomo, mercurio, cadmio), pesticidas,
solventes y productos químicos industriales.
• Daños a la salud: La exposición a estas sustancias puede causar
envenenamiento, daño al sistema nervioso, trastornos del desarrollo,
problemas reproductivos y cáncer.

11
• Microorganismos Patógenos:
• Los desechos sólidos, especialmente los residuos orgánicos y de atención médica,
pueden albergar microorganismos patógenos como bacterias, virus y parásitos.
• Daños a la salud: La exposición a estos microorganismos puede llevar a enfermedades
infecciosas, como gastroenteritis, hepatitis, infecciones respiratorias y otras afecciones.
• Residuos Médicos:
• Los desechos sólidos médicos pueden incluir agujas usadas, vendajes contaminados y
materiales biológicos.
• Daños a la salud: La exposición a residuos médicos puede aumentar el riesgo de
infecciones y enfermedades transmitidas por sangre.
• Gases Tóxicos: En vertederos y sitios de disposición de desechos sólidos, la
descomposición de la materia orgánica puede generar gases tóxicos como el metano,
que es un gas de efecto invernadero potente y puede ser explosivo en ciertas
condiciones. La exposición a estos gases puede ser peligrosa.

12
• Lixiviados:
• Los lixiviados son líquidos que se generan cuando los desechos sólidos se descomponen y
pueden contener contaminantes químicos y biológicos.
• Daños a la salud: Si los lixiviados contaminan el agua potable o las fuentes de agua, pueden
provocar enfermedades gastrointestinales y transmitir enfermedades.
• Desechos Peligrosos:
• Los desechos peligrosos pueden incluir productos químicos, materiales radiactivos y otros
materiales peligrosos.
• Daños a la salud: La manipulación inadecuada de desechos peligrosos puede causar
exposición a productos químicos tóxicos y radiación, lo que puede provocar enfermedades
graves y crónicas.
• Productos Farmacéuticos y Productos Químicos de Uso Doméstico: Los desechos sólidos
a menudo contienen productos farmacéuticos vencidos o no utilizados, así como productos
químicos de uso doméstico como detergentes y productos de limpieza. Estos pueden
contaminar el agua y tener efectos negativos en la salud humana si se ingieren o se utilizan
incorrectamente.
13
¡Muchas Gracias!
¿Preguntas?

También podría gustarte