Está en la página 1de 24
ETAPAS DE LA INVESTIGACION ESTADISTICA OO Web ecto teeter Co MC eC loCer tS a ect) Co fundamentalmente de tipo descriptiva; se preocupa de la confiabilidad, validez y significacién de los datos, de las muestras, asi como de los métodos y técnicas de recoleccion y Brest elie tits to Poth tyae ete Mth a thee ec Met ciel cla Mote eC iat a awe Estadistica como técnica o ciencia auxiliar para la investigacién cientifica, social, educativa, econémica, médica, Cicer bh ct isle tm lst Vem eto tt MCCM sc able abc el fenédmeno en su totalidad, dentro de un marco teérico y conceptual con el propésito de contribuir al conocimiento cientifico; por ejemplo hay que distinguir entre hecho estadistico y hecho social, econémico, educativo, etc. La investigacién estadistica se preocupa fundamentalmente de la dimensi6n y la relaci6n de los elementos que caracterizan al BCS Mian tte La investigaci6n estadistica es un proceso donde se distinguen cinco [ets H 1. PLANEAMIENTO O PREPARACION a) Fundamentacién y comprensién del estudio e identificacién de las NUE) [a b) Determinacién de objetivos. c) Organizaci6n e las variables, precisi6n de los datos e informacién requerida. d) Identificacion y evaluacién de las fuentes de informacién. e) Identificacién y andlisis de estudios similares. f) Determinacién del ambito de investigacién. mes tele cro Pel (Me e-UCte g) Preparacion del plan para ejecutar la investigacion. un REN Eton Q Determinacién de los métodos, técnicas e instrumentos de recoleccién _—y analisis de datos. OR colette acter Me Eu Ure Q Elaboracién de cuestionarios e instrumentos de recoleccién de datos. Q Preparacién del Plan de tabulaciones y de los cuadres de analisis. h) Formacion y capacitacién del equipo de trabajo. |) Elaboracién del calendario de actividades. j) Formulaci6n del presupuesto y fuentes de financiamiento. k) Disefio y ejecucién de una prueba piloto o experimental. 2. RECOPILACION DE LOS DATOS. La recopilacién o recoleccién de los datos es el momento en. el cual el investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a estudio, con el propésito de obtener los datos o repuestas a las variables analizados. Los métodos de recoleccién son diversos y dependen de las posibilidades de acceso o contacto con los elementos investigados, del tamafio de la poblaci6n o muestra de la oportunidad de obtener datos y del presupuesto y de las exigencias del tiempo. 3. ORGANIZACION Y PRESENTACION DE DATOS Después de la recopilacién de los datos, se procede a su organizaci6én, clasificacién y tabulacién, de modo que se Petes tthe MEM yeti le-to CM be Mec eC Mmel ECs burl mel-ae-8 5 (Lol oe Como tarea previa a la organizacién es indispensable realizar POPE re CMe cement ec Om Cee Creme propésito es superar las omisiones, inconsistencias y desechar las respuestas no significativas o erréneas. Téngase presente que la validez de sus resultados y conclusiones dependen en gran medida de la fidelidad de los datos utilizados. No existen computadoras que por si, corrijan los errores de recopilacién. Realizadas las correcciones o ajustes, se procede a la clasificacién o establecimiento de categorias o intervalos, para la agrupacién de los datos. Finalmente se procede a la tabulacién o procesamiento de los datos, de acuerdo a un plan de tabulacién previamente definido. Los cuadrados y tablas estadisticas como primera fase de la reducci6n de datos, facilita el caleulo de los indicadores (porcentaje, promedios, proporciones, indices, tasas, etc.) con CECE ese CMe ro ete M Mm bletee betel tl my los datos, variables e informaci6n estadistica. 4. ANALISIS E IDENTIFICACION DE LOS DATOS En esta etapa se aplican los argumentos matematicos y teéricos de la Estadistica. A través de métodos estadisticos se calculan indicadores y medidas de resumen, se establecen relaciones entre variables, se estiman valores, se ejecutan pruebas estadisticas, etc, como elementos de referencias para Meer Mens mil og ets Om bt par tlle de los datos, hacer inferencias validas y obtener informacién PCO C OO tee CEC COG ICG ie Pee mer Me Colm cit iatie ey CoC. ah pueden consistir en una simple observacién, hasta recurrir a pt Mt Mm ita CCTM Lt Eater bls oi ee interpretacién de los datos y resultados se hacen en el Pee CSC str CERT Ces tata 5. FORMULACION DE CONCLUSIONES Y PREPARACION DEL INFORME En toda investigaci6n debe analizarse el cumplimiento de los objetivos, en funcién de los resultados fundamentales. Esta contrastacién permite elaborar un resumen de los aspectos Pcie hehe Cw CoM Catch GeCe Cet tC Cag sugerencias orientadoras en la toma de decisiones y sugerencias con el propésito de ofrecer informacién actualizada, oportuna y novedosa. ELECCION DE LAS UNIDADES ESTADISTICAS Las unidades estadisticas es el hecho elemental e indivisible que sera estudiado y sobre los cuales se va a obtener datos estadisticos, pueden ser: personas, animales, objetos, instituciones, etc. En la investigacién social, se denomina unidad de analisis. Esta unidad no es el fenodmeno investigado, sino el que genera el fenémeno y proporciona datos concretos. La unidad estadistica debe definirse cuidadosamente teniendo en Sion tack cstn Debe ser sencilla, de modo que se puede caracterizar con facilidad, que los encargados de la recopilacion no tengan dudas en su identificacién. *Debe ser precisa, de modo que facilite su identificacién y saber que observar. No es lo mismo decir “estudiantes del Instituto Carrién” que decir “estudiantes del instituto Carri6én de Fisioterapia y Rehabilitacién”, RECOLECCION DE DATOS Es el momento en el cual el investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a estudio, con el propésito de obtener los datos o respuestas de las variables consideradas; a partir de estos datos se prepara la informacién estadistica, se calcula medidas de resumen e indicadores para COMET EES teria Geb ite Coo PN MC Et aie leat Me bebe tite hee tba Ol] objetivos del estudio, precisar las variables e identificar las fuentes de datos, a fin de definir qué datos hay que recopilar y como hacer esta tarea. El trabajo de recoleccion de datos, en general, se puede por pret tle Ciit Cty a) La técnica de investigacién documental o bibliografica. b) La técnica de trabajo de campo. b.1.- La observacién y la exploracién en el terreno, que consiste en el contacto directo del investigador son el trabajo de estudio. Pee eMC Cle Wee pha yee Me Cl Citi ee celey sh Co) de testimonios orales y escritos de personas. LAS FUENTES DE DATOS Es el lugar, la institucién, las personas o elementos donde estan o que poseen los datos que se necesitan. En general se puede distinguir de 5 tipos de fuentes de datos: RSP e CRs ist cee e tie ttle te a 2.- Archivos o registros administrativos. BP ett Co dela 4.- Encuestas y Censos. 5.- Los elementos 0 sujetos. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS Son diversas y dependen de la naturaleza del objeto en estudio, de las posibilidades de acceso 0 contacto con los elementos investigados, del tamafio de la poblacién o muestra. La técnica también se asocia al tipo y naturaleza de la fuente de datos. pee oC COB tC titra 1) La observacién. Piero Crab tsaty K\ ewer sts 4) El cuestionario. 5) La encuesta. LA OBSERVACION.- Es la accién de mirar con rigor en forma sistematica y profunda, con el interés de descubrir la importancia de aquello que se observa. LA TECNICA DOCUMENTAL.- Es un tipo de observacién que ee ee eee MC Dette erin aes etd Pernt Cnstin LA ENTREVISTA.- Es una situacién de interrelacién o dialogo ONS cl CC OC CEM oc Mbt entrevistador, solicita al entrevistado le proporciona alguna peehie cet tot Cuando una encuesta esta dirigida a la totalidad de elementos de una poblacién, se llama Censo; en tanto, cuando esta dirigida PRC ct Ct EC CM To ttstr Mera here POpetet Crew lee Ls el EL CUESTIONARIO.- Es un instrumento constituido por un conjunto de preguntas sistematicamente elaboradas, que se formulan al encuestado o entrevistado, con el propdésito de obtener los datos de las variables consideradas en el estudio. El cuestionario debe ser adaptado a las mnecesidades de la investigacién y a las caracteristicas del grupo que se estudia. LA ENCUESTA.- Es una técnica de recoleccion de datos, donde se obtiene la informacion tal como se necesita, preparada ex profesamente y con objetivo estadistico. Permite observar y registrar caracteristicas en las unidades de andlisis de una determinada poblacién o muestra, delimitada en el tiempo y en ieee TRABAJO GRUPAL Objetivo: Utilizar las técnicas de recoleccién de datos y presentarlos. Formar grupos de cuatro alumnos y elegir uno de los casos cuyos datos presentaran la siguiente clase CASOS A ESTUDIAR: 1. Se desea saber el flujo de estudiantes que hacen uso del Pipe B tists etl a etic slew) cba lu oy 2. Se desea saber el flujo de estudiantes que hacen uso de la DSL Ot Cis taht Ber be sty Mem ii Coyote tere ta tom 3. Se desea saber el flujo de unidades de transporte publico en la cuadra 3 de la Av. Arequipa en diferentes horarios 4. Se desea saber las edades y la condicién laboral de 60 alumnos del Instituto Carrion en el turno manana de diferentes especialidades. 5. Se desea saber en qué tipo de colegio y en que distrito terminaron sus estudios secundarios 60 alumnos del Instituto Carri6n. 6. Se desea saber la altura y el peso de 60 estudiantes del Instituto Carrién. CA Coe Ns eR et Oe TEC ene CL ee Tad Ts oe) Uda ECs Cee tC Ma CCC bo Ms Cm starter ka ca Ce infraestructura educativa. TRABAJO PRACTICO EN PAREJAS REALICE LA SIGUIENTE RECOLECCION DE DATOS APLICADAS AL NUMERO TOTAL DE COMPANEROS DE SU SECCION (INCLUIRSE LOS ENCUESTADORES) SOBRE LAS SIGUIENTES VARIABLES: 1. GASEOSA QUE MAS CONSUME 2. HIPERMERCADO QUE MAS FRECUENTA 3. DIARIO DE SU PREFERENCIA 4. N° DE HORAS QUE VE TY AL DIA 5. N° DE HORAS QUE TRABAJA AL DIA 6. N° DE HORAS QUE DUERME AL DIA 7. N° DE PERSONAS QUE VIVE CON UD 8. TALLA EN cm 9, PESO EN Kg 10. USO DE INTERNET il. TALLA DE CALZADO PRESENTACION DEL TRABAJO EN PAREJAS VFO Ne Uwe BUD DY OPOBLACION eh cau yy QUNIDAD DE ANALISIS Eby i Lobe Myr) ACs eu Iy OGRAFICA Ee a CONTEO itaat lal NG) gCUAL ES EL DIARIO DE SU PREFERENCIA? @SECTORA m@SECTORB SECTORC 250 200 110 90 50 50 60 10 LAREPUBLICA ELTROME ELCOMERCIO PERU22 ALUMNOS Laie ve DE Lee )y py NOCTURNA

También podría gustarte