Está en la página 1de 22

Diseño de planes de habilitación y

rehabilitación I

Objetivos y Actividades

Flga. Victoria Aguilar Fuentealba


Magíster en Lingüística Aplicada
Magíster en Educación Médica para Ciencias de la Salud
Aprendizaje Esperado

Aprendizaje esperado

1.- Diseñar un plan de promoción, prevención, habilitación y


rehabilitación que responda a las necesidades comunicativas
de la población infantojuvenil, considerando a la persona y
su entorno.
Planificación terapéutica
I. JERARQUIZACIÓN GLOBAL JERARQUIZACIÓN GLOBAL
• Modelo
• Programa o enfoque
• Criterios jerarquización • Modelos: Cognitivo-conductual, interaccional, médico
• Estrategias intervención
• Foco y modalidad • Programa o enfoque: estructural., natural., híbrido.
• Criterios: sintomatológico, evolutivo, funcional.
• Estrategia general: vertical, horizontal, cíclica.
II. OBJETIVOS
• Objetivo General (OG): 1 • Foco: directo, indirecto, mixto.
• Objetivo Específicos (OE): 1.1
• Modalidad: individual, grupal, mixta
• Objetivos operacionales (OO): 1.1.1
• Estrategias específicas: Modelado, expansión,
reformulación, énfasis prosódico, etc.
III. ACTIVIDADES (sesiones)
• Objetivo Operacional
• Criterio logro
• Materiales
• Instrucción
• Estrategias específicas
II. OBJETIVOS
TERAPÉUTICOS
Modelo de objetivos SMART
Modelo de objetivos SMART

USUARIO CONDUCTA (ACCIÓN + SUBCONTENIDO) TIPO DE ESTÍMULO CRITERIO LOGRO PERIODO


con criterio de durante la sesión de
María nominará 8 palabras de categorías a través de estímulos logro ______% intervención
primarias PRIMARIAS visuales
Objetivos terapéuticos
OBJETIVO GENERAL (OG) 1. Lenguaje
Meta a largo plazo 2. Habla
ASPECTO GLOBAL (l° y c°) 3. Comunicación

LÉXICO-SEMÁNTICO (ejemplo)
OBJETIVOS OBJETIVO ESPECÍFICO (OE)
OE Aumentará vocabulario expresivo (contenido)
Meta a mediano plazo
CONTENIDO (nivel) OO Nominará elementos cat.1° (subcontenido)

MORFOSINTÁCTICO (ejemplo)

OBJETIVO OPERACIONAL (OO)


OE Formará oraciones simples (contenido)
Meta a corto plazo OO Formará oraciones simples S+V+O
SUBCONTENIDO (nivel) (subcontenido)
Contenidos y subcontenidos niveles lenguaje
NIVEL CONTENIDO SUBCONTENIDO
OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO OPERACIONAL
Para redactar los OE y OO se deben Percepción no verbal Sonidos ambiente
FONÉTICO-
conocer los contenidos y subcontenidos FONOLÓGICO Percepción verbal Metría y pares mínimos
de cada nivel del lenguaje. Conciencia fonológica Segmentación silábica
Repertorio fonético Articulación fonemas

NIVEL CONTENIDO SUBCONTENIDO


OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO OPERACIONAL
Vocabulario pasivo Reconocer elem. 1°, 2°, 3
LÉXICO-
SEMÁNTICO Vocabulario expresivo Nominar elem. 1°, 2°, 3°
Relación elementos Relaciones por uso, exp….
Acceso al léxico Fluidez
Contenidos (OE) y subcontenidos (OO) nivel F-F
NIVEL CONTENIDO SUBCONTENIDO
(OBJETIVO ESPECÍFICO) (OBJETIVO OPERACIONAL)
percepción auditiva no verbal • Sonidos del ambiente, propio cuerpo
• Sonidos de animales
percepción auditiva verbal • Palabras largas y cortas
• Pares mínimos
Conciencia fonológica • Segmentación silábica (bisíl, trisil, poli, mono).
• Identificación de sílaba (inicial, final, medial)
• Manipulación sílabas (quitar, agregar, invertir)
FONÉTICO- • Identificación fonema (inicial/final/medial)
FONOLÓGICO • Síntesis y síntesis fonémica
• Manipulación fonemas (quitar, agregar trasladar)
Repertorio fonético • Punto articulatorio del sonido
• Articulación aislada
• Articulación en posición inicial, final y medial
• Articulación en oraciones
• Articulación en trabalenguas
• Articulación en discurso
Contenidos (OE) y subcontenidos (OO) nivel léxico-semántico
NIVEL CONTENIDO (O. ESPECÍFICO) SUBCONTENIDO (O. OPERACIONAL)

Vocabulario pasivo • Reconocer elementos categorías (1°, 2° y 3°)

Vocabulario expresivo • Nominar elementos categorías (1°, 2° y 3°)


LÉXICO-
SEMÁNTICO Definir por experiencia, uso, característica y categoría
Definición de elementos •

Relaciones entre elementos • Relacionar por experiencia, uso, característica y categoría


• Realizar analogías visuales y verbales
• Establecer relaciones causales, temporales
• Establecer semejanzas/diferencias entre elementos
• Reconocer/utilizar sinónimos y antónimos
Acceso al léxico • Aumentar la fluidez léxica mediante categorías

Categorizaciones • Clasificar elementos según categoría semántica

Abstracciones verbales • Reconocer/corregir absurdos visuales /verbales


• Comprender/utilizar lenguaje figurado
• Realizar inferencias a partir de un texto
• Comprender/ elaborar adivinanzas
Contenidos (OE) y subcontenidos (OO) nivel M-S
NIVEL CONTENIDO (O. ESPECÍFICO) SUBCONTENIDO (O. OPERACIONAL)

Seguimiento de  Seguir instrucciones simples/coordinadas/subordinadas


instrucciones  Seguir instrucciones con (cantidad/n°) de elementos

Comprender oraciones  Comprender oraciones simples/coordinadas/subordinadas


Formar oraciones  Formar frases (con estructura Art-S)
NIVEL simples/coordinadas/subor  Formar oraciones simples/coordinadas/subordinadas
dinadas  Formar oraciones con (cantidad/n°) de elementos
Morfo-
sintáctico Comprender elementos  Reconocer interrogativos (Qué/Quién/Cómo/ Cuándo/Dónde)
gramaticales  Reconocer pronombres (personales/demostrativos/ indef/relativos)
 Reconocer locuciones lugar (encima de/debajo de/al lado de)
 Reconocer tiempos verbales (pasado/ presente/futuro)
 Reconocer verbos copulativos (ser/estar) y Reconocer la voz pasiva

Utilizar elementos  Utilizar interrogativos/pronombres/locuciones adverbiales de lugar


gramaticales  Utilizar tiempos verbales (pasado/presente /futuro)
 Utilizar verbos copulativos (ser/estar)
 Utilizar la voz pasiva
Contenidos (OE) y subcontenidos (OO) nivel Pragmático
NIVEL CONTENIDO (O. ESPECÍFICO) SUBCONTENIDO (O. OPERACIONAL)

Desarrollar habilidades  Conectarse con el entorno


pragmáticas no verbales  Aumentar la intención comunicativa
 Establecer contacto visual
 Tomar turnos no verbales
 Mantener una proxémica acorde al contexto
 Comprender expresiones corporales
 Comprender expresiones faciales
 Comprender las emociones
 Comprender situaciones
PRAGMÁTICO  Aumentar su empatía

Desarrollar habilidades  Iniciar/mantener/finalizar una conversación


pragmáticas verbales  Manejar el tópico conversacional
 Tomar turnos en la conversación
 Identificar el quiebre comunicativo
 Reparar el quiebre comunicativo
 Expresar sus emociones (o la de otros)
 Describir situaciones sociales
Esquema global de planificación
OBJETIVO GENERAL
Lenguaje y comunicación (acorde edad cronológica o funcional)

ESPECÍFICOS (ejemplo) ESPECÍFICOS (ejemplo) ESPECÍFICOS (ejemplo)


ESPECÍFICOS (ejemplo)
Conciencia fonológica Oración simple Vocabulario expresivo
Habilidades no verbales
Repertorio Fonético Concordancia Relaciones léxicas

OPERACIONALES (ejemplo)
OPERACIONALES (ejemplo) OPERACIONALES (ejemplo) OPERACIONALES (ejemplo)
Realizará contacto visual con
Segmentará trisílabos con Producirá oración simple a la Nominará animales de la
instigación verbal, en
apoyo visual y uso de fichas, repetición sin apoyo visual granja sin apoyo visual 8/10
conversación espontánea,
7/10 veces 8/10 veces veces.
7/10 veces.
Redacción objetivo general
• Objetivo General (OG): Meta a largo plazo
• Centrarse en el usuario.
• Indicar el aspecto global a trabajar.
• Determinar el nivel de desempeño que se pretende alcanzar.
• Considerar el contexto en el que el niño se desenvuelve.
• Considerar el periodo en el que se pretende lograr el objetivo.

ASPECTO NIVEL
FOCO USUARIO CONTEXTO PERIODO
GLOBAL DESEMPEÑO

Un desarrollo Acorde a su edad que le permita desenvolverse en su en un periodo de 2


Que Pedro logre
lingüístico cronológica medio social, familiar y/o escolar años.
Redacción Objetivos Específicos
• Objetivos Específicos (OE): Meta a mediano plazo
• Centrarse en el usuario.
• Indicar acción a realizar.
• Especificar contenido por nivel/habilidad a trabajar.
• Considerar el periodo en el que se pretende lograr este objetivo.

FOCO USUARIO ACCIÓN CONTENIDO NIVEL PERIODO

‌la percepción‌‌auditiva‌no verbal‌

1.1. Que Pedro ‌la percepción‌‌auditiva‌‌verbal‌‌


logre aumentar en un periodo de 3 meses
1.1. Pedro logrará ‌la‌‌conciencia‌‌fonológica‌‌

el repertorio fonético
Redacción Objetivos Operacionales
• Objetivos Operacionales (OO): Meta a corto plazo
• Centrarse en el usuario
• Nombrar la conducta: acción + subcontenido).
• Determinar el tipo estímulo que se entregará: visual, auditivo-verbal, concreto, etc.
• Especificar el criterio de logro
• Indicar periodo en el que se pretende lograr el objetivo

USUARIO CONDUCTA (ACCIÓN + SUBCONTENIDO) TIPO DE CRITERIO PERIODO


ESTÍMULO LOGRO
discriminará pares mínimos
A través de
segmentará sílabas en bisílabos, trisílabos, etc. estímulos… con criterio durante la sesión de
1.1.1. Pedro de logro intervención
realizará el punto articulatorio del sonido ____ de forma Con apoyo ______%
aislada visual y
propioceptivo
Ejemplo de redacción en TSH fonológico
OBJETIVO GENERAL
1. Que Juan logre un DESARROLLO LINGUISTICO acorde a su edad cronológica, que le permita
desenvolverse en su medio social, familiar y/o escolar en un periodo de un año.

OBJETIVO ESPECÍFICO
1.1. Juan logrará desarrollar la CONCIENCIA FONOLÓGICA DE TIPO SILÁBICA en un periodo de 3
meses.

OBJETIVOS OPERACIONALES
1.1.1. Juan producirá PALABRAS CON EL DÍFONO CONSONÁNTICO /PL/ en posición inicial de
palabra, con apoyo visual, 7/10 veces, durante la sesión de intervención.
1.1.2. Juan producirá palabras con el dífono consonántico /pl/ en posición final, con apoyo visual,
7/10 veces, durante la sesión de intervención.
III. ACTIVIDADES
Planificación por sesión de las actividades
Ejemplo actividad
OBJETIVO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN
1.1.1. Juan logrará segmentar Se trabajará la CF silábica a
palabras de 2 sílabas, con apoyo través de segmentación de
visual de láminas, con un criterio palabras de 2 y 3 sílabas. Se
de logro de 70%, durante la comenzará presentando los
sesión de intervención. materiales y los estímulos. Luego
1.1.2. Juan logrará segmentar se entregarán las instrucciones y
palabras de 3 sílabas, …. un ejemplo.

LOGRO: 70% o 7/10 veces


INSTRUCCIONES
“Primero vamos a decir los
MATERIALES: 5 láminas de
nombre de unos dibujos y luego
palabras bisilábicas y 5
vamos a descubrir cuantas
trisilábicas.
sílabas tiene cada uno
realizando saltos en el suelo por
ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS:
cada sílaba”
Énfasis prosódico
Planilla de Intervención: jerarquización y objetivos
I. JERARQUIZACIÓN GLOBAL
• Modelo
• Programa o enfoque
• Criterios jerarquización
• Estrategias intervención
• Foco y modalidad

II. OBJETIVOS
• Objetivo General (OG): 1
• Objetivo Específicos (OE): 1.1
• Objetivos operacionales (OO): 1.1.1

III. ACTIVIDADES (sesiones)


• Objetivo Operacional
• Criterio logro
• Materiales
• Instrucción
• Estrategias específicas
Planilla de Intervención final: actividades
Planilla de Intervención final: actividades

También podría gustarte