Está en la página 1de 6

14-03-2021

Contenidos

Voz Normal v/s Voz • Conceptos normalidad y patología vocal.


patológica
• Anamnesis Vocal como instrumento de evaluación: Revisión
de Protocolos de Evaluación de la Voz y Pautas de
Anamnesis y Pautas de Autopercepción Vocal.
Autopercepción Vocal
• Discusión en torno al protocolo de anamnesis vocal.
Mg. Flgo. Sebastián Sánchez J.
Mg. Flgo. Eduardo Navarro D.
Mg. Flgo. Patricio Orellana M. • Escalas de Autopercepción Vocal: VHI – 30, VHI – 10, pVHI,
sVHI, VRQOL, Escala de Síntomas Vocales.
12 de Marzo 2021

Aprendizaje Esperado Introducción


• Distinguimos voces de niños, hombres, mujeres,
ancianos y reconocemos si estas voces están en
• Ejecutar plan de evaluación fonoaudiológico integral Moore 1971 el limite entre lo normal y la anormal.
adecuado a las necesidades del usuario.
• Juzgado por cada oyente en base a patrones
culturales, educación, medio ambiente,
Aronson
1990 desarrollo vocal propio y factores por estilo.

• Considerar “Imaginario vocal colectivo” en las


expectativas del usuario.
Farías, 2007

Farías, 2007.

¿Qué es Voz Normal o Eufónica? ¿Qué es Voz Normal o Eufónica?

Altura • Acorde a sexo y edad


Altura Tonal
Equilibrio Tonal

• Apropiada (contexto) ni baja que no se oiga


Intensidad ni alta que llame la atención.
Flexibilidad Intensidad
• Agradable al oído  Cualidad musical
Timbre ausencia de ruido.

Timbre • Interjuego entre altura e intensidad acorde


Flexibilidad al contexto.
Farías, 2007. Farías, 2007.

1
14-03-2021

Para recordar… Prueba Diagnóstico

Músculos Parámetros
Tono
No Locutivos

Cartílagos

Intensidad

Nervios
Parámetros
Locutivos

Teorías de
Fonación Timbre

¿Qué es Voz Anormal o disfónica? ¿Qué es Voz Anormal o disfónica?

Altura • Inapropiada para el sexo y edad.


Altura Tonal
Tonal
Desequilibrio
• Inapropiada  muy baja o muy alta al
Intensidad contexto.
Flexibilidad Intensidad
• Desagradable al oído, como una
Timbre estridencia.

Timbre • Ausencia de flexibilidad entre la altura e


Flexibilidad intensidad.

Farías, 2007. Farías, 2007.

¿Qué es Voz Anormal o disfónica? Disfonía como Síntoma


Toda alteración de la voz en la que se vea afectado al
menos uno de los parámetros analizados
anteriormente. Conjunto de
Único síntoma
síntomas
La Severidad estará determinada por el grado que se
encuentre afectado el parámetro y en el impacto en la
función vocal. Disfonía
Farías, 2007.

Síntoma Síntoma
Cualquier dificultad en la emisión vocal que impida la
producción natural de la voz
principal secundario

Behlau & Pontes, 1989.

2
14-03-2021

El Usuario y el Profesional

• Conciencia de la • Historia Clínica


Práctica
profesional.
Contexto
• Conocimiento
Etiofisiopatológico

Anamnesis y Pautas de
Autopercepción Vocal
Terapeuta Información Usuario

Bustos, I. (2013)

Anamnesis Entrevista y Primera Observación


• Bustos, I. (2013) • Bustos, I. (2013)
Uso de la Voz
Sistemas Respiratorio, Fonatorio, Resonancial y
 ¿Qué le ocurre? Estado General (salud) Articulatorio.
VOZ
 ¿Desde Cuándo? Estilo de Vida y Medicación

Historia Clínica  ¿A qué lo atribuye?


Intervenciones quirúrgicas Proceso Sistema Nervioso y Auditivo.

Complejo
Inicio Curso Estado (factores) Sistema Postural (Musculo-esquelético), digestivo y
(Preciso) (Detallado) actual
Endocrino.

García-Tapia y Cobeta (1996) Jerez, R (2016)

Anamnesis Evaluación Perceptual de la Función Vocal

• Datos Personales. • Bustos, I. (2013)


Protocolo Básico del Comité de Foniatría de la
Sociedad Laringológica Europea (ELS)
• Descripción del Problema y sus
posibles causas.  Videoestroboscopia
Uso
• Antecedentes de otros episodios de de la voz  Análisis Perceptual
del Entrenamiento clínico
Disfonía. Usuario
 Eficiencia Aerodinámica
• Antecedentes Familiares
 Análisis Acústico
• Información Médica General
 Valoración Subjetiva del propio Paciente
• Contextos Fónicos Farías, P (2007) Farías, P (2007)

3
14-03-2021

Valoración Subjetiva del Deterioro Vocal Índice de Incapacidad Vocal (VHI)


Utilidad de la Valoración Subjetiva de la Voz:
• Bustos, I. (2013) • Objetivo: Voice Handicap Index, es un instrumento válido
 Apropiados para la valoración del menoscabo asociado a la disfonía
 Interpretables que percibe el paciente.
 Tener Fiabilidad
 Tener Validez y Sensibilidad
 Sencillo
 Rápido
 Fácil Puntuación
 Datos Relevante

«Observar las Discrepancias en la percepción vocal podrían


condicionar el éxito en la Terapia Vocal» (Núñez & Mate, 2013)
Portillo, M (2016) Jacobson y cols. (1997 ) Núñez-Batalla (2007 )

Índice de Incapacidad Vocal (VHI) Índice de Incapacidad Vocal (VHI)


Posee 4 versiones VHI- 30

 VHI- 30 Puntuación Máxima por Ítem: 40 puntos VHI- 10


 VHI- 10
 pVHI  Incapacidad Leve: Menor a 20 Puntos. Puntuación Máxima: 40 puntos
 sVHI  Incapacidad Moderada: 21 - 30 puntos.
 Incapacidad Severa: Más de 30 puntos.  Incapacidad vocal Leve: 0 a 10
Se compone de 3 partes puntos.
Puntuación Máxima total: 120 puntos  Incapacidad vocal Moderada: 11- 20
1. Funcional puntos.
2. Física  Incapacidad vocal Leve: Menos de 30  Incapacidad vocal Severa : 21- 30
3. Emocional puntos. puntos.
 Incapacidad vocal Moderada: 31- 60 puntos.  Incapacidad vocal Grave: 31 – 40
 Incapacidad vocal Severa : 61 – 90 puntos. puntos .
 Incapacidad vocal Grave: 91 – 120 puntos .

Índice de Incapacidad Vocal (VHI) Índice de Incapacidad Vocal (VHI)

1. Describa la voz de su hijo:


pVHI consta de 23 Ítems 2. Por favor describa cómo los efectos de voz de su hijo su capacidad general de comunicarse dentro el
hogar:
 Funcional…………………………. 7 ítems 3. Describa cómo los efectos de voz de su hijo Su capacidad para comunicarse en situaciones sociales
 Física…………………………………. 9 ítems (juego, recreo, con amigos):
4. Describa cómo los efectos de voz de su hijo su capacidad de comunicarse en educación ajustes:
 Emocional ………………………..7 ítems
5. ¿Está satisfecho con el apoyo de su hijo? recibe de su escuela con respecto a la voz ¿y comunicación?
6. Si su hijo tiene un tubo de traqueotomía, ¿está usted satisfecho con el nivel de apoyo y atención que le
Centrado en las respuestas de los brinda recibir de las escuelas?
padres. 7. Describa el esfuerzo físico (p. Ej., Consigue cansado, tenso) que su hijo experimenta cuando usando su
voz:
Seguimiento medico, post-quirúrgico 8. ¿Siente que la voz de su hijo tiene un impacto? en su bienestar general y desarrollo? Si es así, ¿cómo?
y conductual. 9. Describa cualquier inquietud que tenga su hijo sobre su voz (por ejemplo, a veces avergonzado, a veces
evita la comunicación, nunca tiene una preocupación):
10. ¿Otros comentarios?

4
14-03-2021

Índice de Incapacidad Vocal (VHI) Índice de Incapacidad Vocal (VHI)

 Es una herramienta Válida y fiable

 Dado que NO hay pérdida de utilidad ni de validez en el VHI-


sVHI consta de Ítems 36 ítems 10, se recomienda su empleo como una herramienta robusta
pero más fácil de completar y manejar que el VHI-30.
 0 a 144 pts

- Medir el impacto percibido de los problemas  Es deseable que en cada país o región se adapten los
de voz por el paciente al cantar.
cuestionarios a las diferencias idiomáticas o culturales
- Comparar la efectividad de diferentes
tratamientos .
respecto al español hablado en España.

VRQOL VRQOL
(Calidad de Vida relacionada con la voz del Paciente)

Usuario con
Profesional
Alteración de la Voz
Diferencias con VHI de Jacobson
Magnitud del Problema
Utilidad

 Validez de construcción.
Diagnosticar el
Problema  Discapacidad V/S Calidad de
Cuantificar la importancia de la Vida.
alteración vocal en el paciente.
Cuantificar el grado NO existe un índice
de la disfonía  Puntuación estandarizada.
Universal de la Función
Vocal Medición del resultado del
Planificar el tratamiento  Capacidad de respuesta al
tratamiento tratamiento.
adecuado

Hogikyan y Sethuraman(1999) Hogikyan y Sethuraman(1999)

Voice Symtom Scale (VoiSS) –


VRQOL
Escala de Síntomas Vocales (ESV)
• El Voice Symptom Scale – VoiSS es un
instrumento de autoevaluación de voz.

• Pone en evidencia tanto los síntomas


vocales como la respuesta clínica del
tratamiento de disfonías.

• El VoiSS fue desarrollado en el Reino Unido


y para su utilización en otras localidades,
debe ser traducido y culturalmente
adaptado.

• Se adaptó cultural y Lingüísticamente a


Chile (ESV)
Hogikyan y Sethuraman(1999) Contreras, F. (2015)

5
14-03-2021

Voice Symptom Scale (VoiSS) –


Otras Escalas
Escala de Síntomas Vocales (ESV)
 Consta de 30 preguntas
 15 P - Limitación (Funcionalidad)
Ej: ¿Tiene dificultades para llamar la atención
de los demás usando su voz?

 8 P – Emoción ( Psicológico)
Ej: ¿Se siente menos valorado o deprimido
debido a su problema de la voz?

 7 P – Físico (Síntomas Orgánicos)


Ej: ¿Le duele la garganta?

A DOMINAR LOS CONTENIDOS

EUFONÍA
EV. DE LA VOZ

USTEDES

También podría gustarte