Está en la página 1de 35

LA REPRODUCCIÓN

HUMANA

¿por qué es una


FUNCIÓN VITAL?
FUNCIÓN DE SUPERVIVENCIA
 Perpetuar las especies,
puesto que la
reproducción es la
función esencial del
aparato reproductor

¿Tiene alguna función


más en los seres
humanos?
Factores psíquicos y emocionales
 Afectoy cariño
 Responsabilidad conjunta
 Respeto EDUCACIÓN
Reproducción sexual: .

Dimorfismo sexual, Fecundación interna, dos tipos de gametos


Reproducción
sexual humana
Cambios hacia la
madurez sexual
 Infancia: 0 a 10 años.
caracteres sexuales primarios
 Pubertad: 10 a 14/15 años.

caracteres sexuales secundarios. Mujer:


Maduración de un óvulo cada 28 días.
Hombre: inicio de la espermatogénesis.
 Adolescencia hasta los 21/22.

Se alcanza la madurez sexual


 Adultez De los 22 en adelante,la
madurez emocional completa a la
sexual
Adolescencia . 14/15 20/21

 Madurez sexual
 Necesidad de independencia
 Apoyo emocional en el grupo
de iguales
 Construcción de la identidad
propia
 Deseo de entender y ser
entendido
 Deseo sexual
LA MADUREZ SEXUAL

Aparato
reproductor
femenino y
gametos
femeninos
 El aparato reproductor femenino genera ÓVULOS (que van madurando
uno a uno en cada ciclo ovárico), así como hormonas femeninas
(Estrógenos y Progesterona).
 Ambos procesos tienen lugar en los OVARIOS. Estos órganos están
formados por una parte interna que es la médula y otra externa que es la
corteza. En la corteza se produce la maduración de los folículos ováricos,
llamados FOLÍCULOS DE GRAAF, que albergan al óvulo en su proceso
de maduración, tras la cual serán liberados durante el proceso de
OVULACIÓN. Tras ella, el folículo degenerará y se transformará en
CUERPO LÚTEO.
 El ap. Reproductor femenino también está formado por unos conductos
reproductores: LAS TROMPAS DE FALOPIO, EL ÚTERO Y LA
VAGINA, cuya función será transportar al óvulo tras la ovulación y
albergar al nuevo individuo tras la fecundación.
 Destacar el papel del endometrio (que es el tejido en el que se implanta el
embrión dentro del útero)cuya capacidad de engrosarse y degenerar
condiciona un nuevo ciclo, el ciclo endometrial, que sucederá en paralelo
con el ciclo ovárico.
Gameto femenino: ÓVULO
Gónada femenina: OVARIO
CICLO OVÁRICO Y
CICLO UTERINO o
ENDOMETRIAL

FASE
FOLICULAR
(día 0 al día 14)

FASE LÚTEA
(día 14 al 28)
El aparato reproductor femenino tiene
un funcionamiento cíclico, con una
duración media de 28 días. Este
proceso está regulado por las
hormonas FSH y LH
Conexión con las Hormonas sexuales femeninas

En la fase folicular, el Cuando el folículo El folículo se


folículo elabora madura se produce la transformará el cuerpo
estrógenos. ovulación lúteo, que inicia la
secreción de
progesterona
LH y FSH
aumentan
exponencialmente
antes de la
ovulación

La bajada de hr
hipofisiarias
origina la
ovulación
El cuerpo lúteo
secreta
progesterona, que
estimula la
vascularización
desarrollo del
endometrio

El endometrio
degenera si no
ha ocurrido la
implantación
Aparato reproductor
masculino y gameto
masculino
 El aparato reproductor masculino tiene como misión producir
ESPERMATOZOIDES y hacerlos llevar hasta el ap. rep. Femenino.
También produce hormonas masculinas como la Testosterona.
 Las gónadas masculinas son los TESTÍCULOS, envueltos en una
membrana llamada escroto, y unos CONDUCTOS
REPRODUCTORES, que conducirán los espermatozoides hacia el
exterior. El EPIDIDIMO es un tubo enrollado que se continúa con los
CONDUCTOS DEFERENTES, que se unirán en el CONDUCTO
EYACULADOR que, atravesando las Vesículas Seminales y la
Próstata, desembocará en la URETRA.
 El SEMEN es resultado de la mezcla de los espermatozoides, los
cuales sólo constituyen un10% del semen, el resto es líquido
seminal, prostático y otras secreciones. El semen será proyectado
hacia el exterior gracias a contracciones de los músculos peristálticos
desde la próstata hasta la uretra.
Conexión con las Hormonas
sexuales masculinas
Tubos seminíferos Corte transversal
de un tubo
(Testículo) seminífero

Testículo
Los espermatozoides se forman en el interior
de los testículos y se desplazan al epidídimo
Gameto masculino: . Cuando están ya maduros pasan a
los conductos deferentes. Allí se añaden los
ESPERMATOZOIDE líquidos producidos por las vesículas
seminales y la próstata para formar
el semen. Del conducto deferente pasará a la
uretra y finalmente, al exterior.
Fecundación: fusión de gametos
La reproducción
suele tener lugar en
la trompa de
Falopio, hasta donde
llegarán los
espermatozoides
tras recorrer el útero
Fecundación: fases
Desarrollo embrionario

Dia 7/9 desde la


fecundación
Conceptos importantes
 Cigoto: óvulo fecundado por el  Embrión: se origina tras múltiples
espermatozoide divisiones celulares del cigoto, y
¡es una sola célula! La cual comenzará posterior diferenciación de todas ellas
a dividirse por segmentación, dando para originar cada tejido y órgano
lugar a diferentes estadios de desarrollo
posterior
Cigoto-embrión-feto
Desarrollo fetal
Placenta: alimento y oxigeno para el
feto
De la placenta surge el cordón
umbilical
 Conexión madre y feto:
traspaso de oxígeno y
nutrientes.
 Formado por dos
arterias y una vena
Su obstrucción provoca
 Funciones vitales: diestrés fetal
nutrición y respiración
Las células madre del cordón
umbilical

Capacidad para originar


cualquier tejido
Cordón umbilical y ombligo
FINAL DEL EMBARAZO Y PARTO
Hormonas del
embarazo y el parto
HORMONAS DE LA MADRE:
ESTROGENOS Y PROGESTERONA.
 los estrogenos actúan en el útero (favorecen su
elasticidad) y en las glándulas mamarias
(crecimiento)
 la progeterona evita contracciones antes del
parto
HORMONAS DEL FETO: CORTISOL
El CORTISOL hace que aumenten los estrógenos
y disminuya la progesterona, comenzando las
contracciones.
Estimula la produccion de OXITOCINA que
favorece las contracciones y la producción de
leche
Las tres fases
del parto
El parto comienza con la
rotura de la bolsa
amniotica
 DILATACIÓN:
contracciones uterinas
que hacen desaparecer
el cuello del útero y
ensanchan la vagina
 EXPULSIÓN del feto
 ALUMBRAMIENTO
de la placenta
¡una nueva vida ya está aquí!

También podría gustarte