Está en la página 1de 15

Aprendizaje Basado

en Proyectos (ABP)
¿Qué es?
El aprendizaje basado en
proyectos ​ consiste en una
modalidad de enseñanza y
aprendizaje centrada en tareas,
un proceso compartido de
negociación entre los
participantes, siendo su objetivo
principal la obtención de un
producto final.
Proyecto 1 :Modelando los efectos de
una erupción volcánica
Volcanes
Fernanda Andre Castillo Riveros
¿Qué es un volcan?
Monte con un cráter
en su cima,
generalmente de
forma cónica, formado
a partir de la
solidificación de
materiales
incandescentes.
Estructura de un volcan
Un volcan posee al
menos las siguientes
estructuras:
 Cámara magmática
 Respiradero
 Chimenea
 Cráter
 Cono
 Fumarola
 Lava
 Magma
Tipos de volcanes
Para clasificar los tipos de volcanes, se utilizaran diferentes criterios, tales como:
 Tipo de erupción
 Actividad volcánica
 Escudo
 Tipo de límite entre placas en que se encuentra
Volcanes según el tipo de
erupción
 En este criterio existen las siguientes clasificaciones:
 Hawaiana
 Estromboliana
 Vulcaniana
 Peleana
 Pliniana o vesubiana
 Freatomagmática o surtseyana
 Erupciones submarinas
 Avalanchas de origen volcánico
 Erupciones fisurales
Volcan hawaiano
En este tipo de erupción,
la lava generalmente es
bastante fluida
. y no ocurren
desprendimientos gaseosos
explosivos. Estas lavas se
desbordan cuando rebasan el
cráter y se deslizan con
facilidad por la ladera del
volcán, formando verdaderas
corrientes que recorren
grandes distancias.
Volcan estromboliano
Se origina cuando hay
alternancia de los materiales
en erupción, formándose un
cono estratificado en capas
de lavas fluidas y materiales
sólidos. La lava es fluida, va
desprendiendo gases
abundantes y violentos
Volcan Vulcaniano
Esta erupción se caracteriza
porque en ella se desprenden
grandes cantidades de gases, la
lava liberada es poco fluida y se
consolida con rapidez. En este
tipo de erupción, las explosiones
son muy fuertes y pulverizan la
lava, produciendo mucha ceniza,
la cual es lanzada al aire
acompañada de otros materiales
fragmentarios.
Volcan Peleano
La lava en esta erupción es
extremadamente viscosa y se
consolida con gran rapidez,
llegando a tapar por completo el
cráter formando un pitón o aguja.
La enorme presión de los gases sin
salida provoca una enorme
explosión que levanta el pitón, o
bien destroza la parte superior de
la ladera.

También podría gustarte