Está en la página 1de 24

COM IT É D E S E L E C C IÓ N

ELIAS GUTIERREZ
JOSE RAMOS
¿QUÉ ES EL COMITÉ DE SELECCIÓN?

• Es un grupo de personas que no necesariamente son


trabajadores o funcionarios de la entidad publica, y que
son los encargados de llevar a cabo el proceso de
selección que la entidad publica requiere.
¿EXISTE UN SOLO TIPO DE COMITÉ?
Los comité especiales no son siempre los mismos, pero se exige
que se debe designar un comité especial por proceso de selección,
pero se prevé excepciones:

• Existe un Comité Especial Permanente, para que se encargue de


los procesos de selección de menor envergadura económica
(proceso de adjudicación directa publica y selectiva, y procesos
de menor cuantia).
FUNCIONES
• El comité especial es el responsable de llevar
adelante el proceso de selección respectivo y
tiene a su cargo la organización, conducción y
ejecución de la integridad del proceso hasta el
consentimiento de la buena pro o hasta antes
que sea produzca la cancelación del mismo.
PRINCIPALES FUNCIONES
• Elaborar el proyecto de Bases para su aprobación por el
Titular del Pliego o del funcionario en quien se haya
delegado dicha facultad.

• Disponer la realización de la Convocatoria del proceso.


• Observar el Valor Referencial que le es puesto en
conocimiento por la administración de la entidad.

• Observar las especificaciones técnicas mínimas que le


propongan, cuando considere que no se ajustan a la
normatividad.
PRINCIPALES FUNCIONES
• Absolver las consultas a las bases
• Evaluar las observaciones a las bases.
• Recibir las ofertas (propuestas) de los postores
interesados en el proceso de selección.

• Abrir, Calificar (determinar si es propuesta válida) y


Evaluar las propuestas de los postores, de acuerdo al
cronograma correspondiente del proceso.

• Hacer de conocimiento de los interesados los


resultados de la evaluación y buena pro

• Realizar todo acto necesario o conveniente en el


proceso hasta que la buena pro
¿QUIÉNES PUEDEN SER MIENBROS?
Las normas sobre contrataciones y adquisiciones del Estado señalan que en
cualquier Comité Especial, mínimo uno (1) de sus miembros debe
pertenecer a la administración de la entidad y el resto pueden ser de la
misma entidad o independientes. De otro lado, del total de miembros por
lo menos uno (1) debe ser especialista en el objeto de la convocatoria, por
lo general se consideran 3 personas.
De ser el caso, si se trata de procesos de selección en el caso de bienes,
servicios, consultorías o ejecución de obras altamente sofisticados.
01 miembro del OEC
01 miembro del área usuaria
03 expertos independientes con conocimiento especializado en elaboración
de expedientes técnicos de la especialidad de la obra a contratar.
NOMBRAMIENTO
El Comité Especial es designado mediante resolución del Titular del
pliego o del funcionario en quien este haya delegado tal atribución.
En dicha resolución debe consignarse:
• El número de miembros del Comité: que solo puede ser de 3
o de 5 miembros titulares.
• Los nombres de los miembros titulares y suplentes.
• Especificar quién actuará como Presidente del Comité.
• Identificación del proceso o procesos para los que se nombra
el Comité Especial
FORMAS DE DECISIONES
• Para la toma de decisiones o acuerdos, estos deben ser
tomados por unanimidad o por mayoría. En principio,
cualquier decisión que tome el Comité Especial debe estar
debidamente fundamentado, pero en particular, si hay voto
o votos discrepantes, la fundamentación de estos se debe
hacer constar en el acta de la sesión respectiva.

• Es importante resaltar que todos los actos del Comité


Especial deben constar en Actas.
INMUNIDAD
El Comité Especial es autónomo en sus decisiones y que estas no requieren ratificación alguna de la Entidad,
salvo aquellos casos en los que la Buena Pro ha sido otorgada a una propuesta económica superior al valor
referencial dentro del margen del 10% adicional, en los que se requiere aprobación del Titular del Pliego.

Una garantía de la independencia de las decisiones de los miembros del Comité Especial, es que estos no
pueden ser removidos del cargo, salvo por 3 excepciones:

 Caso fortuito
 Fuerza mayor, o
 Cese en el servicio
Y en cada caso mediante Resolución debidamente motivada. Ello significa que no es posible considerar la
renuncia al cargo de miembro del Comité para separar a un miembro del mismo.
RESPONSABILIDAD
Comité Especial son responsables de la decisiones que adopten y por ende, responden administrativa
y/o judicialmente, en su caso, de cualquier irregularidad que en el proceso de selección les sea
imputable.

Sin embargo, no en todos los casos podemos estar ante lo que se conoce como un procedimiento o
comportamiento reglado del Comité Especial, sino que en algunos casos las normas sobre
Contrataciones y Adquisiciones del Estado establecen márgenes de discrecionalidad para su
actuación. En estos supuestos, el Comité deberá ejercer dicha discrecionalidad en consonancia con
los principios que regulan las adquisiciones del Estado: moralidad, libre competencia, imparcialidad,
eficiencia, transparencia, economía, vigencia tecnológica y trato justo e igualitario.
En los casos en los que se determine responsabilidad en los miembros del Comité Especial, estos
pueden ser objeto de las siguientes sanciones:

Amonestación escrita;

Suspensión sin goce de remuneraciones de treinta a noventa días;

Cese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses; y,

Destitución.

Sin embargo, cuando el miembro del Comité Especial es un experto independiente, o cuando se trata
de un asesor del comité especial como experto independiente, la determinación de responsabilidades
debe ser comunicada al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, para que a
través de su Tribunal evalúe los actuados y de ser el caso aplique las sanciones que correspondan
como suspensión o inhabilitación para contratar con el Estado.
01 miembro de la OEC
03 expertos independientes con conocimientos especializados
01 miembro del Área Usuaria en la elaboración de expedientes técnicos de la especialidad de
la obra a contratar.
APLICACIÓN

LICITACIÓN PÚBLICA N° 03-2018-GRA


PRIMERACONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:“EXPEDIENTE DE SALDO –


MODIFICACION FISICA FINANCIERA N°05 “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS PARTES ALTAS DEL DISTRITO
DE PAUCARPATA – AREQUIPA”
02 expertos independientes con conocimientos especializados
01 miembro de la OEC en la elaboración de expedientes técnicos de la especialidad de
la obra a contratar.
INICIO FIN
5/10/2019 7/10/2019
Convocatoria
15:0
7/10/2019 7/10/2019 http://bit.ly/31W88pV
Registro de participantes (Electronica) 0
Formulación de consultas y observaciones
(Electronica) 10/10/201 22:0
7/10/2019 http://bit.ly/2OpnDTo
9 0
A través del SEACE
Absolución de consultas y observaciones
11/10/201 16:3
(Electronica) 7/10/2019 http://bit.ly/339mAv4
9 0
A través del SEACE
CALENDARIO Integración de las Bases
11/10/2019
11/10/201
http://bit.ly/2OuoJNK
A través del SEACE 9
Presentación de ofertas 17/10/201 23:0
17-10-19 http://bit.ly/2VqKBu
(Electronica) 9 0T
Evaluación y calificación de ofertas 18/10/201 16:3
18/10/2019
(Electronica) 9 0
Otorgamiento de la Buena Pro
21-10-18 21-10-18 9:00
A través del SEACE
Luna Cori daniel
Ticlla Sanchez Juan
Nalvarte Leon Darwin
darwinnalvarte@upeu.e Ayala Huaman Lucy
7/10/2019 11:31:47 du.pe Cruzado Blanco Miriam Sí SOLO LA EMPRESA
Ceferino Javier, Karen
Milagros

REGISTRO DE LOS Chavez Sanchez, Victor


Daniel
Diaz Aldave, Aldair
PARTICIPANTES Yolviray
Yaranga Ramirez,
7/10/2019 11:43:51aldairdiaz@upeu.edu.pe Elizabeth Sí SOLO LA EMPRESA
Angulo Domínguez
Lucas, Alanoca Ramos
Luis, Godos Malca
Tatiana, Porras Morales
lucasangulo@upeu.edu. Geraldin, Ramos
7/10/2019 12:38:38 pe Lozano Meryllen. Sí SOLO LA EMPRESA
-Capacidad máxima DEMIPAV SAC
Aguilar Palomino
de contrataciones de Roberth Jhampier
Rupay Dueñas Sergio
la empresa. Axel COHIDRO SAC
Gutierrez Huaman Elias Gutierrez Rodriguez
Marcos Marcos
Ormeño Namuche Guillermo Huamani
Michael Jhon Omar
roberthaguilar@upeu.ed Fernandez Aliano Angel Ramos Lopinta Leonel
7/10/2019 12:47:47 u.pe Gabriel Sí EN CONSORCIO Ruiz Chipana Anthony
Ayala Huaman Lucy
Bagui Angulo Walter Mabel
Giovany Ticlla Sanchez Juan
Perez Salazar, Amalia Carlos
Romayna Santiago Cruzado Blanco Miram
amaliaperez@upeu.edu. Mauricio Garem Cori Luna Elmer
7/10/2019 12:57:28 pe Casabona Julca German Sí EN CONSORCIO Nalvarte Leon Darwin
Perfect Road SAC
Osmar Vásquez
Milusca Mamani Saavedra
Calderón Heydi Marrujo Carpio
Brian Mendoza Abel Santos Mejia
Rimache Jhover Rojas Cristóbal
josephmolina@upeu.ed Joseph Vladimir Molina Arnold Oviedo Flores
7/10/2019 13:16:06 u.pe Enciso Sí EN CONSORCIO
Construcciones Andinas
Marrujo Carpio Heydy SAC.
FORMULE SU CONSULTA U OBSERVACIÓN
Que no estamos de acuerdo que se tenga 3 veces más el valor referencial de la contratación en la ejecución
de obras en general

Por lo que requerimos que se anule en la integración de bases


El pago para los permisos de pase por terrenos privados esta incluido en el monto total?
Se solicita el expediente técnico de la obra “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS PARTES ALTAS DEL DISTRITO DE PAUCARPATA
– AREQUIPA” para visualizar el presupuesto detallado de la obra.
El certificado de crédito presupuestario es referente a la carta de fianza la cual cuenta el contratista o
refiere al monto presupuestal de inversión de la empresa (activos o presupuestos para gastar)?
Es responsabilidad de la entidad generar todo tipo de licencias, autorizaciones, etc para la ejecución de la
obras, entonces por que como contratistas debemos obtener la autorización de interferencias de vías
otorgada por la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) ?
Formulación de consultas y Generando un contrato a suma alzada y en el caso de existir observaciones en la liquidación por parte del
contratista, presentando precios adicionales a lo explícito en el expediente técnico, ¿Cómo la entidad
observaciones subsana los pagos correspondientes?
*En el capítulo III, Terminos de referencia, valor referencial y plazo de ejecución de la obra.
Sería conveniente realizar una modificación en la utilidad al 08%.
*En el capítulo III, Terminos de referencia, requerimiento técnico mínimo, requerimiento mínimo del
postor
Solicitamos la nulididad del requisito:
-El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a Tres (03) veces el valor
-El comité realiza la absolución referencial de la contratación, en la ejecución de obras en general, durante un periodo de no mayor
de consultas y observaciones. a diez (10) años a la fecha de la presentación de ofertas, correspondientes a un máximo de diez
(10) contrataciones.
(ya que nuestra empresa puede realizar la ejecución de una obra, acogiendonos a la capacidad máxima de
contratación)
*En el capítulo III, Terminos de referencia, requerimiento técnico mínimo, Trabajos Defectuosos o mal
ejecutado.
Solicitamos que si la Supervisión de obra estima que las unidades de obra defectuosas son admisibles
puede proponer
al Contratante la aceptación de las mismas, sin ninguna rebaja en los precios.
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
GRACIAS….

También podría gustarte

  • Resistencia A La Compresion Simple de Asfalto
    Resistencia A La Compresion Simple de Asfalto
    Documento20 páginas
    Resistencia A La Compresion Simple de Asfalto
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Puentes
    Matriz Puentes
    Documento50 páginas
    Matriz Puentes
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • PPT Guia Tecnica RD - 028-2022 - Liquidaciones
    PPT Guia Tecnica RD - 028-2022 - Liquidaciones
    Documento36 páginas
    PPT Guia Tecnica RD - 028-2022 - Liquidaciones
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Re-001d
    TDR Re-001d
    Documento6 páginas
    TDR Re-001d
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Re-0078
    TDR Re-0078
    Documento3 páginas
    TDR Re-0078
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Re-005
    TDR Re-005
    Documento7 páginas
    TDR Re-005
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Re-006
    TDR Re-006
    Documento7 páginas
    TDR Re-006
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Re-001b
    TDR Re-001b
    Documento6 páginas
    TDR Re-001b
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • Re 43 2022
    Re 43 2022
    Documento4 páginas
    Re 43 2022
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • Re 44 2022
    Re 44 2022
    Documento3 páginas
    Re 44 2022
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Re-001c
    TDR Re-001c
    Documento6 páginas
    TDR Re-001c
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • Modelo de Acta - Locales Educativos
    Modelo de Acta - Locales Educativos
    Documento2 páginas
    Modelo de Acta - Locales Educativos
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • INSUMOS
    INSUMOS
    Documento1 página
    INSUMOS
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • PRESUPUESTO
    PRESUPUESTO
    Documento1 página
    PRESUPUESTO
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • PLANO DE SECTORIZACION San Juan 1
    PLANO DE SECTORIZACION San Juan 1
    Documento1 página
    PLANO DE SECTORIZACION San Juan 1
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • TDR Asist. Administartivo
    TDR Asist. Administartivo
    Documento1 página
    TDR Asist. Administartivo
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • Gastos Generales
    Gastos Generales
    Documento1 página
    Gastos Generales
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Matriz Iper
    Trabajo de Matriz Iper
    Documento9 páginas
    Trabajo de Matriz Iper
    Jose Leonel Ramos L
    Aún no hay calificaciones