Está en la página 1de 12

HISTORIA DE LA

ENFERMERÍA EN REP.
DOM. EN EL SIGLO 20 Y
21
 Milka Santana Severino 100540068
 Yonaisy Piantini Ramirez 100593545
 Meidelyn Morla 100536399
■ En 1901 llegó al país Margarita Mears, que se radicó en Puerto Plata y rindió una labor
admirable en el área de obstetricia e impartió conocimientos a todas las personas que se
dedicaban al cuidado de los enfermos y estimuló a jóvenes para que estudiaran la carrera.

Esta se consideró como la primera enfermera visitadora en el país.


■ En 1917 llegaron al país enfermeras navales americanas, fundaron una escuela elemental,
el curso completó constaba de 16-18 lecciones, las aspirantes aceptadas eran acreditadas
como enfermeras prácticas y la Cruz Roja Americana le otorgaba certificado. Egresaron 12
en dos promociones.

La historia de enfermería del país comienza a partir de 1926 donde se inicia una nueva era
cuando egresan las primeras dos enfermeras dominicanas, la Srta. Isabel Corina Best y la Srta.
Angelina Brito, de la escuela de enfermería del Hospital internacional.
■ La Srta. Isabel Corina Best fue la primera enfermera de salud publica en la Republica
Dominica cuya labor consistía en atender al individuo, a la familia y a la comunidad,
tanto a nivel de hospitales y centro de salud como visitas domiciliarias en escuela y
clubes, etc. A la fecha algunos de los lineamientos relacionados con la organización de
los servicios de salud pública y la ejecución de ciertas actividades son utilizadas en el
centro sanitario del país. El establecimiento de salud en el Hospital Integrado Juan P.
Por muchos años ha servido de modelo a las demás organizaciones de salud y ha sido
campo de práctica para estudiantes de enfermería de los distintos niveles de estudiantes.
La Srta. Isabel Corina, realizó un curso de obstetricia en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo, el cual le daba el título de partera así como una licenciatura en
educación.
Enfermeras de ayer.
■ Las enfermeras de ayer eran enfermeras empíricas (no graduadas). Eran muy
humanitarias, pues hacían labores fuera y dentro de los hospitales también visitaban las
casas para atender los partos de mujeres embarazadas a éstas la llamaban parteras.
Las enfermeras de ayer tenían una característica muy diferente a las de hoy pues ellas le
mostraban afecto, amor y cariño a sus pacientes. Vestimenta de la enfermera de ayer
usaban:
■ Faldas largas.
■ Camisas mangas largas.
■ Un gorro con un pequeño velo.
■ Medias largas.
■ Zapatos medios altos.
■ Un delantal en el que introducían sus elementos de trabajos.
■ La Lámpara era otro atributo que aparece con frecuencia en el uniforme o en la
■ cofia de las enfermeras, ha sido retomada como símbolo de la enfermería.
En la mujer:
■ Usar el uniforme reglamentado. Cuando se trataba de vestido o saya, debía,
tener el Largo a la rodilla y usar medias largas. El ancho del vestido, chaqueta
y pantalón, Debía permitir realizar movimientos con soltura y sin
impedimentos.
■ Llevar pelo corto o recogido.
■ Utilizaban gorro o cofia de acuerdo a la actividad que realiza.
■ Tenían uñas cortas y con pintura discreta.
■ Usaban reloj secundario.
■ Evitaban el uso de prendas no requeridas durante el desarrollo de su labor
(pañuelos de --cabeza, collares, aretes colgantes u otros).
■ Maquillaje discreto.
■ Mantenían los zapatos limpios.
En el hombre:
■ Llevaban el uniforme reglamentado (limpio y holgado).
■ Mantenían el pelo corto y la barba rasurada.
■ Tenían uñas cortas.
■ Usaban reloj secundario.
■ Mantener los zapatos limpios.
Enfermeras de hoy.
■ El cuidado de las enfermeras de hoy plantean retos diferentes a los que tuvieron que
afrontar las enfermeras de ayer como Florence Nightingale, puesto que las enfermeras
actuales les exigen efectuar tareas que antaño realizaban los médicos antes de las
décadas de los 30.
Las enfermeras de hoy se integran activamente y coordinan
las tareas del equipo de salud desde su calificación, técnica,
capacitada refractiva, así como una forma de relación
personalizada, sustentada por la reflexión, la metodología y
un humanismo integral.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte