Está en la página 1de 5

La descripción

Describir es representar algo (personas, animales, objetos, lugares,


sensaciones, sentimientos, procesos, etc.) por medio del lenguaje y
sus recursos expresivos, explicando cómo es o las impresiones que
causa.
Describir es conseguir que se vea algo, es pintar un cuadro que
hace visible las cosas materiales.
Una descripción es buena cuando esta viva, y esta viva si es real,
visible, material, ilusionante.
Para hacer una descripción periodística, hay que conectarse con el
lugar de los hechos. Observar el suceso. Concentrar la atención.
Tener memoria visual.
Para aprender a observar, se recomienda describir algo: una calle,
una plaza, un paisaje; después coteje de escrito con lo descrito.
Observar comprende el ejercicio de los 5 sentidos corporales: la
vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Así describiré mejor una
naranja o una manzana, frutos que conozco totalmente.
(Gonzalo Martín Vivaldi. 2006.331-337)
Tiempos de la descripción
La observación del mayor número de los
detalles, de los elementos que están
directamente conectados con el suceso.
La selección de los datos, observar las
diferencias con el estado normal de los hechos,
decir lo más característico de algo, lo más
esencial.
La presentación, utilizar la expresión exacta del
hecho. Algunas veces hay que buscarla, otras
veces sale directamente con el dominio del
hecho.
“Caía la tarde. En la plaza de armas de
Arequipa, el sol entregaba sus últimos rayos sin
fuerza y sin brillo. Las bancas estaban
desiertas. Contadas personas, caminaban con
paso lento, admirados por la frialdad y el
silencio. Las 17.00 horas del 30 de junio del
2021, quedó marcado como el día 475 de la
Pandemia COVID 19 en la segunda ciudad del
Perú.”
La narración
Narrar es contar una o varias acciones. La narración periodística
es una escena compleja, y, también, un encadenamiento de
escenas.
La diferencia entre descripción y narración se resume en la vida
interior. La descripción se contenta con fijar el aspecto externo de
los hechos; la narración, conoce además de las acciones, sus
causas morales, los sentimientos, el carácter, el pensamiento.
(Martin Vivaldi. 2006. 429)
Narrar es escribir para contar hechos en los que intervienen
personas. Escribir el desarrollo de una tempestad, aludir solo a la
fuerza natural, es describir una tempestad.
En toda narración hay también descripción. Por lo tanto, pueden
estar juntos sobre todo el lo que se refiere a la observación y
selección de datos.
Lo específico de la narración (según Schoeckel) es el principio de
la acción. El que narra debe exitar el interés, mantener la
atención, despertar la curiosidad.
Leyes del arte narrativo
La unidad de la narración: Es el centro de
interés del hecho o la noticia. La elección del
ángulo. Una veces será un personaje, otras
será un suceso, un drama humano. Es
necesario dialogar con la fuente; nos dará la luz
para construir nuestra narrativa.
La utilidad y el interés de la narración: La
narración es algo que se mueve, que siente,
que se desarrolla y transforma. Es contar algo
con habilidad que mantenga constantemente
la atención del lector.
El narrador es el que cuenta el relato el tercera
persona. Puede ser en primera persona,
cuando es el protagonista.
Bellavista es un pequeño pueblo tradicional que se
localiza en el ingreso al Hunter siguiendo el terminal
terrestre. Un Castillo hecho de madera, adobe y calamina
de inicios del siglo XX, marca el camino, acompañado del
verdor y la andenería en los últimos espacios de la
campiña arequipeña.
Allí todavía existen las picanterías . Para doña Juana
Cuadros, la pandemia apagó los últimos alientos de las
chicherías.
“Aquí ya no viene nadie. ¡La gente que le gustaba comer
los platos tradicionales los domingos u otros días, no
esta!. La prohibición de circular y la falta de dinero, nos
ha dejado en el hambre y la miseria” exclamó la
angustiada madre en medio del dolor de su rostro
marcado por los años y el seño fruncido producto de la
desesperación y malestar.
Junto a ella, dos de sus colaboradores miraban
insistentemente hacia la única calle que divide el pueblo,
a ver si alguien aparecía para calmar su aflicción y hacer
honor a lo que esperan, ¡trabajar!. …

También podría gustarte